Política

Gobierno seguirá inyectando inversión pública para las grandes obras, aseguró mandatario Humala

El Presidente Ollanta Humala Tasso aseguró que el Gobierno seguirá inyectando recursos para la inversión pública destinada a las grandes obras, y exhortó al sector privado a continuar sus inversiones para trabajar conjuntamente por el desarrollo del país.

Queremos dejar nuestro mensaje claro al país, nada ni nadie nos va a detener para seguir trabajando por el pueblo, y desde acá les digo, vamos a seguir inyectando inversión pública para hacer las grandes obras y necesitamos y hacemos un llamado al sector privado que también invierta”, subrayó.

El Jefe del Estado, en la ceremonia del inicio de la construcción del puente Antonio Raimondi, en Maraybamba, distrito de Quiches, provincia de Sihuas, región Áncash, destacó la importancia del trabajo conjunto del sector público y privado.

Asimismo, indicó que los líderes empresariales se ven no solamente en las buenas épocas, sino también en las situaciones duras, por lo que subrayó la importancia del trabajo conjunto con el sector público.

En todo momento tienen que estar los líderes empresariales también con el pueblo peruano, haciendo inversiones que beneficien al pueblo, eso tenemos que trabajar juntos, sector público y sector privado”, afirmó.

En ese sentido, aseguró que se seguirá trabajando “para los de abajo, el pueblo”, por más que haya ruido político y la oposición critique a las actividades del gobierno.

Por más que en campaña electoral critiquen todo, no hay problema, entendemos lo que hace cada actor político”, dijo.

El Mandatario destacó que el puente Antonio Raimondi, de 150 metros de largo, que se construye con los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú) y un presupuesto de más de 51 millones de soles, beneficia a cerca de 9,000 habitantes, de las localidades de Quiches, en Áncash, Taurija y Urpay (La Libertad).

“Han pasado años para que llegue un gobierno nacionalista y le construya un puente, que permite integrar Sihuas con Pataz, y esto va a permitir articular a las dos regiones y nos proyecta unir a Huánuco, y permite un circuito comercial, integrarnos mejor, hacer inclusión social”, subrayó.

Programas sociales

Además de las obras de infraestructura, el Jefe del Estado subrayó que es su deseo seguir avanzando en la política social, con programas como Beca 18 para dar educación de calidad a los más pobres, en un sistema nacional de becas que tiene más de 72,000 beneficiarios.

Asimismo, destacó los programas Pensión 65, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) con 16 soles para abaratar el precio del gas, Qali Warma para la alimentación escolar, y la inclusión de los niños de cero a tres años, al Seguro Integral de Salud.

“Vamos a seguir avanzando en lo que es la política social, que no podemos retroceder, que debe quedarse para siempre en el país, debe ser irreversible y que ningún candidato que pretenda ser alcalde, gobernador regional, o que pretenda ser congresista o presidente de la República, puede tirarse en contra de la política social, eso el pueblo no lo va a permitir”, dijo.

También refirió la expansión del programa Juntos, que cuando llegó al gobierno tenía 330,000 beneficiarios y hoy está en más de 700,000 y seguirá avanzando.

Este gobierno nacionalista es de inclusión social que implica generar oportunidades para todos, no solamente para los que tienen algo de patrimonio, sino para todos, eso implica luchar no solo contra la pobreza sino contra la desigualdad que es fundamental”, indicó.

De otro lado, señaló que la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, trabaja por más que la critiquen y “no baja la guardia”, y no le teme a las investigaciones del Congreso con hechos que no tiene relación alguna.

“Hoy día la están llamando al Congreso, una comisión que la está colocando en calidad de investigada, cuando ella no tiene absolutamente nada que ver, pero ella se presenta porque no le tiene miedo a ese tipo de comisiones, y vamos a defender al pueblo a la verdad como siempre lo hemos hecho”, puntualizó.

/CCH/ Andina

14-07-2015 | 20:05:00

Ejército: Política de Gobierno nos permitió recuperar la capacidad operativa

El comandante general del Ejército del Perú, Ronald Hurtado Jiménez, destacó que la política del gobierno del Presidente Ollanta Humala permitió la recuperación de la capacidad operativa de esta institución castrense para afrontar los nuevos retos en materia de seguridad nacional.

Dentro de la política de gobierno del presidente Ollanta Humala, nos permitió ser partícipes de todo un proceso de modernización de nuestro Ejército, después de muchos años hemos tenido la oportunidad de recuperar esa capacidad operativa”, subrayó en Radio Nacional del Perú.

Refirió que este anhelo se pretendía desde hace muchos años, y ahora se logra en cumplimiento del plan estratégico institucional “Bolognesi”, cuando este mes se celebra los 194 años de la independencia nacional y de la vida institucional del Ejército.

“Realmente con mucho agrado, tenemos que decir que durante estos últimos años, hemos ido logrando ese plan estratégico, por ejemplo con la adquisición de 12 batallones de ingeniería, que están desplegados a lo largo y ancho de nuestro país”, dijo.

Asimismo, señaló que se ha continuado con la recuperación de la capacidad antitanque con armas de última generación, y este sábado se presentarán 27 nuevos lanzadores múltiples que permiten recuperar la capacidad de artillería de campaña.

También la adquisición de 24 helicópteros que nos van a permitir llevar la ayuda necesaria a los pueblos alejados, ocho ya están listos y tres en prueba en el país, en total son once y los demás estarán llegando en los meses siguientes hasta diciembre”, indicó.

Destacó que el equipamiento adecuado permite a las Fuerzas Armadas, y en particular al Ejército, asumir los “nuevos roles” en las tareas de seguridad nacional, para enfrentar al narcotráfico, el terrorismo, la tala ilegal de madera, contribuir a la lucha contra el cambio climático, la delincuencia, y la ayuda en caso de desastres naturales.

“Nosotros, como institución, tenemos que tomar todas las previsiones necesarias para afrontar esos nuevos retos que lógicamente se dan en base a la capacitación, a los medios que se nos proporciona y al marco legal que corresponde en estos casos”, agregó.

/MRM/

14-07-2015 | 18:31:00

Contraloría: Persisten irregularidades en contratación de servicios de hemodiálisis en EsSalud

La Contraloría General de la República, detectó que en los años 2,013, 2,014 y hasta febrero del 2,015 persistieron las presuntas irregularidades en el Centro Nacional de Salud Renal del Seguro Social de Salud (EsSalud), relacionadas a contrataciones para el  servicio de hemodiálisis y otras que pondrían en riesgo la salud de los asegurados.

Tras evaluar y cruzar información en torno a una denuncia presentada ante el Servicio de Atención de Denuncias para Empresas de la Contraloría, denominada «Aló Contraloría Empresarial», se evidenció que el referido centro de salud continuó efectuando adjudicaciones sin proceso de selección para el servicio de atención ambulatoria de hemodiálisis, habiéndose emitido órdenes de servicios por un total de S/. 250'535,005, de la siguiente manera: S/. 108'061,075 en el año 2,013; S/. 124'484,730 en el 2,014; y S/. 17'989,199 en los dos primeros meses del presente año.

Esta situación pone en riesgo la salud de los asegurados, puesto que reciben atención ambulatoria de hemodiálisis por terceros sin que se garanticen las condiciones de seguridad médica, administrativa y legal de tales prestaciones.

Asimismo, dicho centro continuó emitiendo órdenes de servicio a empresas impedidas de contratar con el Estado debido a la vinculación laboral de algunos de sus accionistas con ESSALUD, como el Instituto de Diálisis y Trasplante S.A.C. y el Centro de Hemodiálisis Comas S.A.C., a quienes se les contrató en enero y febrero pasados por S/. 3'939,005 y S/. 2'052,479, respectivamente.

Los accionistas de dichas empresas son familiares de un profesional médico nefrólogo, quien actualmente labora en el Hospital Guillermo Almenara de EsSalud.

Cabe señalar que estas situaciones irregulares se produjeron también en el 2,011 y 2,012, así como el reúso de los dializadores hasta 20 veces, cuando estos son diseñados para un solo uso, las cuales fueron detectadas por la Contraloría en una acción de control que realizó, ha dicho Centro Nacional de Salud.

En esa oportunidad por las adjudicaciones sin proceso se efectuaron pagos por S/. 86'085,067, mientras que en el tema de las empresas vinculadas a funcionarios de EsSalud se determinó que se otorgó la buena pro y se suscribió contratos con cuatro empresas.

Los resultados de esa acción de control fueron remitidos a la presidencia ejecutiva de EsSalud para que disponga las acciones correctivas, a fin de cautelar el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado e implemente las recomendaciones formuladas.

EL DATO

La Contraloría cuenta con el Servicio de Atención de Denuncias para Empresas «Aló Contraloría Empresarial» a través del teléfono 330-3025, con la finalidad de recibir de manera personalizada y confidencial información sobre presuntos actos de corrupción o irregularidades en el sector público.

 

/M.R.M./

14-07-2015 | 15:55:00

Norma que reguló concurso para directores del 2013 quedó sin efecto aclara MINEDU

La norma del año 2013 que regulaba el concurso de acceso a cargos de director y subdirector de escuelas públicas y cuya inaplicación dispuso el Poder Judicial, fue dejada sin efecto desde el año pasado, precisó el Ministerio de Educación (MINEDU).

Asimismo señaló que al no estar vigente la norma en cuestión, no queda pendiente de cumplimiento lo dispuesto por el Poder Judicial respecto de una medida cautelar planteada por el Sindicato Nacional de Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas del Perú (SINDEP). 

En un comunicado indicó que la medida cautelar a la que se alude tiene por finalidad que se declare inaplicable la Resolución Ministerial Nº 262-2013-ED que aprobó la Directiva Nº 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD y la Resolución Ministerial N° 460-2013-ED que modifica la Resolución Ministerial N° 262-2013-ED, todas estas relacionadas a las reglas del concurso de acceso a cargos de directores y subdirectores.

"En dicha medida cautelar, no se ordena la reposición o reincorporación de los exdirectores demandantes, sino que únicamente se inaplique temporalmente las normas antes citadas", anota el comunicado.

Agrega que con la Resolución Ministerial N° 204-2014-MINEDU, que aprueba las Normas para la Evaluación Excepcional prevista en el Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, se dejó sin efecto, las normas expedidas en el año 2013, que regulaban el concurso para esos cargos, entre ellas la Resolución Ministerial Nº 262-2013-ED, que reclama la medida cautelar. 

Finalmente, anota que la Cuarta Sala Laboral confirmó la constitucionalidad y legalidad del procedimiento excepcional previsto en la Décima Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.

/P.A.G./

14-07-2015 | 16:43:00

Ministro de Justicia dispuesto a responder interpelación por caso de procuradora

El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, dijo estar dispuesto a acudir al Congreso de la República si es interpelado por la oposición y descartó que haya una "mordaza" en su portafolio contra los procuradores.

Señaló que estamos en un gobierno democrático, con ministros que respetan la independencia de poderes, y como tal, un ministro de Estado debe estar presto a responder a los requerimientos del Congreso.

"Si el Congreso tuviera a bien convocarme para una estación de preguntas, o para un proceso de interpelación, no dude usted que yo estaré allí para responder de la manera más respetuosa posible, todas las inquietudes de los congresistas", afirmó.

En conferencia de prensa, insistió en que no se trata de ningún recorte a la libertad de expresión de la procuradora Julia Príncipe, y menos de una mordaza, porque todos los procuradores tienen la obligación de pedir autorización antes de brindar declaraciones a la prensa, según la norma, al comentar el pedido de interpelación que espera presentar la bancada fujimorista Fuerza Popular en el Congreso.

"Me resulta inverosímil creer que cada quien pueda tener la libertad de opinar, siendo funcionario público, eso sería la anarquía (...) rechazo de plano una censura o mordaza", señaló el titular de Justicia.

 

/M.R.M./

14-07-2015 | 15:25:00

Presidente Humala inaugurará obras en región Áncash

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viaja hoy a la región Áncash para participar en el inicio de la construcción del puente Antonio Raimondi, a realizarse en la localidad de Maraybamba, distrito de Quiches, provincia de Sihuas.

Este puente de 150 metros de largo, cuya construcción estará a cargo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA PERÚ), tiene un presupuesto asignado de S/. 51.50 millones y beneficiará a 8,790 habitantes de los distritos de Quiches (Áncash), Taurija y Urpay (La Libertad).

 

/M.R.M./

14-07-2015 | 14:27:00

Solórzano: Próxima Mesa Directiva debe continuar con reformas electorales

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, exhortó a la próxima Mesa Directiva del Parlamento a continuar con las reformas electorales, a fin de que entren en vigencia para los siguientes comicios del año 2,016.

Entre ellas, se encuentran las referidas a la democracia interna, la eliminación del voto preferencial y el financiamiento público directo a los partidos políticos.

“Queda una tarea por delante para la próxima Mesa Directiva, para el próximo presidente del Congreso y no solamente para él, sino para el Pleno, porque debemos tener en claro que la aprobación de estas importantes normas, muchas de ellas requieren votación calificada”, afirmó.

Tras dar cuenta conjuntamente con el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, de lo avanzado por el Congreso en materia de aprobación de reformas electorales, Solórzano destacó la importancia de que los proyectos pendientes sean aprobados y reglamentados antes de diciembre de este año.

“El Congreso de la República tiene que continuar con las reformas que aún faltan y tendría plazo máximo hasta fin de año; estamos hablando de noviembre y diciembre para que de esta manera con su reglamentación y publicación puedan ser ya efectivas para las siguientes elecciones”, indicó.

La titular del Parlamento consideró importante que la ciudadanía conozca los avances en la reforma electoral, especialmente estando ad portas de la próxima elección presidencial en el 2,016.

Entre las seis normas aprobadas por el Congreso en materia electoral, destacó las referidas a impedir la reelección inmediata de gobernadores regionales, alcaldes provinciales y distritales; la que crea la denominada "curul vacía"; y la consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales.

Asimismo, valoró la aprobación de la norma sobre la ventanilla única de antecedentes de los candidatos; y las modificaciones a las declaraciones de las hojas de vida de los postulantes. 

Sólorzano, destacó que estas normas "van de la mano" con la transparencia que la población demanda para saber “quiénes son las personas que buscan la confianza del pueblo” a través del voto popular.

 

/C.CH.A./ Andina

13-07-2015 | 22:57:00

Gerald Orepeza sigue figurando en padrón de militantes del Apra

El suspendido congresista Heriberto Benítez informó que el investigado por narcotráfico y prófugo de la justicia, Gerald Oropeza, sigue siendo militante activo del Partido Aprista Peruano, según información oficial y actualizada del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Por esa situación, indicó que no fue verdad el anuncio de las autoridades apristas, incluido el expresidente Alan García, de que se había expulsado del partido a Oropeza.

Refirió que la información sobre la militancia de Oropeza aparece registrada en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, actualizada que el 30 de junio pasado.

"El Apra sorprendió al país porque aparentemente anunció una expulsión, dijo que iban a pedir a la Fiscalía revisar su padrón de militantes, pero esto no ha pasado, el señor Alan García tiene que explicarle al país que ha pasado acá, por qué se anuncia una expulsión que es falsa", señaló.

Benítez señaló que Oropeza ha sido financista de las campañas electorales del Apra, por lo que pidió que su búsqueda incluya los locales de ese partido.

/CCH/ Andina

13-07-2015 | 22:11:00

JNE pide realizar financiamiento público directo a partidos políticos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, pidió hoy “hacer realidad de una vez por todas” el financiamiento público directo a los partidos políticos y eliminar la disposición que la supedita a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Hay que hacerla realidad de una vez por todas, si bien está aprobada, salió con su candadito y está sujeta a disponibilidad presupuestaria del Ministerio de Economía y Finanzas, (MEF) y obviamente no hay razones para que esto se siga produciendo”, subrayó en una presentación conjunta con la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano.

Refirió que el financiamiento público directo a los partidos políticos es importante porque permite a estas organizaciones cubrir sus gastos básicos, tener comités, formar cuadros, e impartir cursos de valores constitucionales, entre otros.

Este financiamiento público directo no tiene mayor impacto en el presupuesto, son 60 millones de soles en los cinco años, es decir, 12 millones por año”, precisó.

Además, consideró importante que el financiamiento público coexista con el financiamiento privado para un mejor desempeño institucional de los partidos políticos.

“Pero debidamente regulado y eso está a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con topes de financiamiento privado y con un buen régimen de infracciones económicas y sanciones políticas”, subrayó.

Távara advirtió que los únicos países en América Latina sin el financiamiento público directo a los partidos políticos son Bolivia, Venezuela y Perú.

Junto a Ana María Solórzano, Távara dio cuenta de los avances en la aprobación de las normas de reforma electoral y las pendientes, a fin que la próxima Mesa Directiva del Parlamento las impulse y entren en vigencia para las elecciones del 2016.

Recordó que en el 2011, el ente electoral presentó una iniciativa legislativa a fin de unificar sistemáticamente en un solo cuerpo normativo la docena de leyes que rigen la materia político electoral en el país, a fin de evitar contradicciones y ambigüedades en su aplicación.

“Esto es muy importante, debe formarse una comisión especial que vaya trabajando esto y si bien se avecina un proceso electoral, se podría trabajar bajo una modalidad, si se llega a aprobar, de vacatio legis, de tal manera que no haya suspicacias”, precisó.

Asimismo, refirió que hay temas pendientes como la alternancia de género en la presentación de las listas, la eliminación del voto preferencial, las elecciones internas en los partidos con participación del sistema electoral, entre otros.

Finalmente, destacó que en la legislatura de la presidencia de Ana María Solórzano se avanzó en las reformas electorales, con la aprobación de “media docena de leyes importantes”.

/CCH/ Andina

13-07-2015 | 20:24:00

No hay mordaza contra procuradores señala ministro Adrianzén

No hay mordaza detrás de la disposición para que los procuradores soliciten autorización antes de efectuar declaraciones a la prensa, señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.

"Una vez que se cuente con la autorización, se informa al Consejo de Defensa Jurídica del Estado", señaló el funcionario.

Según dijo, las declaraciones deben versar sobre el contenido del expediente correspondiente y sobre hechos ya actuados, pues no se puede adelantar la estrategia legal del Estado.

Un procurador "no puede tomarse libertades para hacer antejuicios políticos y declaraciones que no tienen que ver con la sustancia del cargo que de detenta y con la función específica que desempeña", indicó.

Respecto a lo señalado por la procuradora Julia Príncipe, quien dijo que defiende al Estado y no al gobierno, Adrianzén recordó que los ministros representan al Estado, pero también son funcionarios que asumieron el cargo con subordinación.

"El procurador es el abogado del sector al que pertenece. Si contratas a un abogado, eres tú quien le da instrucciones. Eres tú quien decide lo que ocurre en tu juicio", comentó.

Situación penitenciaria

Por otro lado, respecto a las medidas para impedir excesos en los penales del país, Adrianzén adelantó que antes del 28 de julio de 2016, cuarenta de esos establecimientos tendrán el sistema de bloqueo telefónico celular, a fin de impedir que sus internos extorsionen a la población.

Para combatir el hacinamiento, además, está previsto construir en el distrito de Santiago, en Ica; y en Las Lomas, Arequipa, dos megapenales.

En cuanto a la denuncia sobre la existencia de una discoteca y de una piscina en el penal de Lurigancho, indicó que debe rotarse de inmediato a los directores correspondientes.  

Respecto al uso de grilletes electrónicos para sentenciados por delitos menores o que no tengan antecedentes, adelantó que la adjudicación se concretará en diciembre.

/CCH/ Andina

13-07-2015 | 19:51:00

Páginas