Política

Jefe del Gabinete se reúne con Keiko Fujimori

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, sostiene en estos momentos una reunión con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el marco de una serie de diálogos con diversos dirigentes políticos.

Antes de ingresar a la oficina de Fuerza Popular, donde se realiza el encuentro, Cateriano destacó el gesto democrático de Keiko Fujimori, de aceptar la convocatoria al diálogo. 

La menciona reunión se realiza en el local partidario de Fuerza Popular, ubicado en el distrito de La Molina.

/CCH/ Andina

09-04-2015 | 22:49:00

Confiep espera que apertura y diálogo político continúen hasta el 2016

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, señaló que espera que el clima de apertura y diálogo político propiciado por el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, continúe hasta el final del Gobierno en el 2016.

Luego de reunirse con Cateriano Bellido en la sede del gremio empresarial, Pérez agradeció la visita y expresó su deseo de que el nuevo titular del Consejo de Ministros sea quien conduzca el equipo ministerial hasta el próximo año, cuando se elegirá a un nuevo gobierno democrático.

“Por supuesto, nos encantaría que el ministro Cateriano condujera al país hasta esta transición democrática que él mencionó el día que asumió, de manera transparente”, apuntó.

Detalló que en la cita de hoy los empresarios reiteraron su compromiso de seguir invirtiendo en el Perú, pues aseguró que la única manera de vencer a la pobreza es mediante la creación de empleo y la inversión.

“Nuestro compromiso, por lo tanto, es invertir, generar trabajo y ayudar a derrotar la pobreza (…). Que no se detengan las inversiones, que de alguna manera veamos cómo el Perú continúa creciendo hacia el 2016 y el 2017”, manifestó el líder empresarial.

Asimismo, dijo que los miembros del directorio de la Confiep escucharon con mucha satisfacción el compromiso de Cateriano de concentrarse en destrabar las inversiones y en la necesidad de hacer cumplir –desde el Gobierno– el estado de derecho en el país.

/CCH/ Andina

09-04-2015 | 22:23:00

Cateriano: Gobierno trabaja para destrabar las inversiones

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano Bellido, expresó el compromiso del Gobierno por destrabar las inversiones y adoptar todas las medidas necesarias, a fin de que los proyectos pendientes de ejecución se puedan concretar.

Tras reunirse con el consejo directivo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), sostuvo que para poder desterrar la pobreza en el país el Estado requiere recursos y estos los crea la empresa privada.

"El programa de gobierno del presidente Ollanta Humala establece como uno de sus grandes objetivos la inclusión social y esta será posible si todos trabajamos en el objetivo nacional que es el progreso económico", afirmó.

Asimismo, indicó que se ha ratificado a la Confiep el compromiso del Gobierno para tener mecanismos de diálogo permanentes y ser facilitadores, con miras a que el país continúe por la senda del progreso.

"No nos podemos dar el lujo de detener la economía del país. El Presidente tiene como meta seguir trabajando hasta el último día de mandato, en ese objetivo trabajamos todos los miembros del Gabinete", afirmó.

Cateriano se reunió esta tarde con directivos de la Confiep, encabezados por su titular, Martín Pérez, en el marco de la ronda de diálogo iniciada con los sectores políticos y gremios previo a su presentación en el Congreso para solicitar el voto de confianza.

Acompañaron al jefe del Gabinete, los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de la Producción, Piero Ghezzi; y de Transportes, José Gallardo.

/CCH/ ANDINA

09-04-2015 | 21:40:00

Susana Villarán descarta participación en plancha presidencial de izquierda

La ex alcaldesa de Lima Metropolitana Susana Villarán descartó una eventual participación en la plancha presidencial que presente el nuevo frente de izquierda para las elecciones presidenciales de 2016.

Con un enfático “no”, descarto su inclusión en la lista, aun cuando las bases partidarias se lo propongan, porque estará abocada a la formación de nuevos cuadros políticos y al crecimiento del movimiento político de izquierda.

“Susana no se va a la banca, Susana se va a hacer la tarea que corresponde a las personas de mi generación, que es dejar la formación de cuadros y el crecimiento de este movimiento político en el país, estoy viajando mucho por el país”, dijo.

Villarán participó hoy en el lanzamiento del nuevo frente de izquierda conformada por agrupaciones como el Partido Humanista, el Partido Comunista del Perú, Patria Roja, Ciudadanos por el Cambio, el Movimiento de Afirmación Social (MAS), Fuerza Social, entre otros.

/CCH/ Andina

09-04-2015 | 21:23:00

Partidos de izquierda anuncian nuevo frente político para el 2016

Los diversos partidos y organizaciones políticas de izquierda anunciaron la conformación de un nuevo frente político con miras a participar en las elecciones presidenciales del 2016, organización que estará unida en base a una propuesta programática.

“Nadie nos va a derrotar si estamos unidos y si somos capaces de entendernos a pesar de nuestras diferencias”, aseveró Yehude Simon, presidente del Partido Humanista.

Recordó que la izquierda peruana tuvo una “historia brillante” en 1980 con Alfonso Barrantes Lingán en la alcaldía de LIma y que casi se convierte en Gobierno nacional, pero que luego se dispersó porque cada grupo de izquierda intentó tener protagonismo y no hubo unidad.

“Esa lección no solamente significó la persecución del gobierno fujimorista montesinista, sino también la satisfacción de las fuerzas de derecha porque no pudimos levantar cabeza; la segunda vez lo intentamos con Susana Villarán y el esfuerzo de toda la izquierda unida hizo que se gane”, dijo Yehude.

En el lanzamiento del nuevo frente político de izquierda estuvieron presentes el líder de Ciudadanos por el Cambio, Salomón Lerner Ghitis; la ex alcaldesa de Lima metropolitana, Susana Villarán en representación de Fuerza Social; Rolando Breña Pantoja en representación de Patria Roja

También asistieron Leider Santos Guerrero, hermano del detenido ex presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, en representación del Movimiento de Afirmación Social, representantes del Partido Comunista Peruano, entre otras facciones de izquierda.

Asimismo en el estrado también estuvieron presentes los congresistas Sergio Tejada, Manuel Dammert, Rosa Mavila, Natali Condori, Claudia Coari, Justiniano Apaza, Roberto Angulo; el parlamentario andino Alberto Adrianzén; los ex ministros Ricardo Giesecke y Aída García Naranjo; y la presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes.

Señaló que ahora a la izquierda le toca ponerse de acuerdo para ver cuál es la propuesta programática mínima que tienen que presentar al país.

Yehude Simon refirió que todos los grupos políticos tienen el derecho de presentar su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2016 y el más votado será quien los represente. Las elecciones internas se realizarán a fines de junio.

“Todos tienen derecho a poner su candidato a la Presidencia (...) el mejor votado será nuestra representante, no hay condiciones del Partido Humanista para poner candidato a la presidencia de la República”, aseguró. 

Este bloque de izquierda espera participar en las elecciones de 2016 bajo la inscripción vigente de Partido Humanista Peruano que lidera Yehude Simon.

/CCH/ Andina

09-04-2015 | 20:59:00

Presidente Humala: Programas sociales tienen un enfoque técnico y no político

El Presidente Ollanta Humala aseguró que los programas sociales que impulsa su gobierno se llevan a cabo bajo un enfoque técnico-social y no tienen un uso político-partidario, al destacar que la política social se viene consolidando en el país.

"Hemos sido muy pulcros en tener programas sociales con un enfoque técnico, un enfoque social y no político o partidario", expresó al desestimar las declaraciones hechas al respecto por un exfuncionario del gobierno anterior.

El Mandatario refirió que antes no había una política social con un enfoque integral sino programas desarticulados. "Ahora los hemos articulado", dijo. 

Entre los programas sociales, mencionó que Pensión 65 tiene hoy más de medio millón de beneficiarios y que Qali Warma ofrecer 3.5 millones de raciones diarias para los escolares, algo, afirmó, sin precedentes en la historia del país.

Asimismo, el Jefe del Estado resaltó que la política social se viene consolidando y parte de ello es el programa Cuna Más, cuyo tercer aniversario se conmemoró hoy en el centro poblado Pueblo Nuevo, en la provincia de Cañete.

"Este gobierno viene consolidando las políticas de estado que deben institucionalizarse y quedarse en el país, la política social sobre la cual no hay retroceso. (...) ya se entregó al pueblo y se queda", dijo el Presidente de la República.

Según remarcó, Cuna Más ha cobijado a más de 300,000 niños en sus tres años de función, de los cuales 200,000 están ya educación inicial.

Humala Tasso sostuvo que el programa favorece un mejor desempeño en la vida escolar al contemplar la estimulación temprana y velar por la salud de los menores mientras los padres de familia de escasos recursos deben ir a trabajar.

Indicó que se seguirá trabajando en esta iniciativa en coordinación con los alcaldes y gobernadores regionales, ya que mientras más terrenos saneados sean entregados se tendrán más locales para el funcionamiento de Cuna Más.

También recordó que otra política social prioritaria es la educativa, en virtud a la cual se ha decidido invertir más del 3.5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el sector, a fin de destinarlo a la modernización de colegios, mejorar el sueldo de los docentes, el sistema de becas y la jornada escolar.

/CCH/ Andina

09-04-2015 | 20:17:00

Keiko: Yo voy a escuchar al Primer Ministro con respeto y disposición

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, adelantó  que escuchará al titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, “con prudencia, respeto y disposición”, en la reunión que ambos sostendrán esta tarde en una oficina de su partido, en La Molina.

 

“Yo voy a escuchar al Primer Ministro con respeto y disposición y esa va a ser la misma actitud de mi grupo político el día que él vaya al Congreso a pedir el voto de investidura. Sin embargo, la decisión se tomará después de escuchar sus planteamientos”, señaló .

 

Confirmó que en el encuentro de esta tarde también participarán el ministro de Economía, Alonso Segura; y el secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, con quienes se tratará temas relativos a la economía, conflictos sociales y otros aspectos de relevancia nacional.

 

Si bien dijo sentirse escéptica sobre el desempeño que podría tener el nuevo Jefe del Gabinete de ministros, indicó que en la víspera aceptó la invitación que le hizo llegar Cateriano, de quien dijo “hay que darle el beneficio de la duda” porque viene teniendo una actitud conciliadora.

 

“Es una actitud positiva que él quiera dialogar y consensuar. Como presidenta de un partido nacional, tengo la obligación de escuchar a quien es el Primer Ministro y ha solicitado esta reunión”, refirió.

 

La también ex candidata presidencial estimó que Cateriano Bellido, probablemente, esté tomando el cargo con mucha responsabilidad, pues ser un hombre de Estado le demanda dejar de lado sus pasiones e ideas personales, y dedicarse a trabajar por el bien de todos los peruanos.

 

Para Keiko Fujimori, el diálogo de esta tarde no condicionará de ningún modo la posición de su bancada en lo referido al voto de confianza al Gabinete Cateriano, aunque remarcó que los legisladores de su grupo político no buscan una segunda censura al equipo ministerial.

//HK//

 

 

 

09-04-2015 | 18:56:00

MINAM pide a población de Islay no dejarse engañar respecto a proyecto minero Tía María

El titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal, exhortó a la población de Islay, en la región Arequipa, a no dejarse sorprender por los sectores que están difundiendo información errada sobre el proyecto minero Tía María.

Según explicó, dichos sectores afirman erróneamente que no han sido levantadas las observaciones al primer estudio de impacto ambiental de este proyecto cuprífero, ubicado en la provincia de Islay.

Por ello, Pulgar-Vidal informó que el Ministerio de Energía y Minas explicará a la población de Arequipa y de Islay que dichas observaciones fueron solucionadas en un segundo estudio.

Sostuvo que las principales observaciones están relacionadas con el manejo de sulfuros, la desalinización del agua, así como algunos otros asuntos ambientales.

“La población de Islay no se debe dejar confundir: estas observaciones están contenidas en un estudio ya desestimado”, comentó.

Adelantó que la explicación se realizará el día viernes en la ciudad de Arequipa, posiblemente en una universidad, mientras que el sábado se hará lo mismo en Islay, en un lugar aún por determinar.

En ese estudio explicaremos observación por observación y demostraremos que estas fueron superadas (…) la población de Islay no se debe dejar confundir, las observaciones están referidas a un estudio ya desestimado”, manifestó.

El ministro expresó su confianza en que las reuniones del viernes y sábado servirán para transmitir esta realidad a la población y despejar cualquier duda sobre el proyecto.

“El proceso minero es complejo, pero creo que se puede transmitir y despejar cualquier duda”, añadió.

 

/M.R.M./

09-04-2015 | 13:57:00

CNM evaluará a candidatos aptos para cubrir plazas de Juez y Fiscal Supremo

El próximo domingo 12 de abril, el pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), evaluará, mediante examen escrito, a un total de 75 postulantes, que se presenta para cubrir las plazas a Juez Supremo, de la convocatoria N° 001-2015-SN/CNM; y Fiscal Supremo, de la convocatoria N° 002-2015-SN/CNM.

De los 75 postulantes de las referidas convocatorias, 55 de ellos aspiran a cubrir la única plaza para Juez Supremo, mientras que 20 de ellos competirán para obtener la plaza vacante de Fiscal Supremo.

Los aspirantes deberán asistir a la Universidad Nacional de Ingeniería antes de las 8:30 a.m. portando únicamente su DNI, para la correspondiente verificación de su huella biométrica realizada por el RENIEC. Luego de este proceso, se imprimirá una Constancia de Verificación Biométrica, necesaria para la identificación del postulante en su aula correspondiente.

Cabe detallar que los postulantes tendrán que optar por una prueba de Materia Civil – Contencioso Administrativo, Materia Laboral o Materia Penal, ingresando al módulo web hasta las 16:45 horas del 09 de abril.

Para verificar el correcto desarrollo de este proceso de evaluación, el CNM ha dispuesto estrictas medidas de seguridad y contará con la presencia de las máximas autoridades del sector justicia.

La relación de candidatos aptos se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Magistratura (BOM), del Portal Institucional Web del CNM, www.cnm.gob.pe

 

/M.R.M./

 

09-04-2015 | 12:23:00

Toledo pide a clase política dejar confrontación y pensar en el país

El expresidente de la República y líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, pidió a la clase política dejar de lado el clima de confrontación y pensar en el país, cuando se debata el voto de confianza al nuevo gabinete ministerial.

Tras reunirse con el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, Toledo comentó que la confrontación y el ruido político perjudican a las inversiones y al crecimiento.

Por ello, desde su punto de vista, es necesario "pensar en el país y no en el corto plazo de las próximas elecciones". 

"Pensemos en el país, no solo en el espíritu político de corto plazo pensando en las próximas elecciones, en vez de pensar en las próximas generaciones", señaló.

En rueda de prensa, Toledo Manrique dijo que el Perú está "demasiado polarizado"  y si bien las  críticas deben ser bienvenidas, "que nadie intente secuestrar a un gobierno democráticamente elegido'.

"El ruido político (...) pueda ahuyentar las inversiones y cuando caen las inversiones va a caer más el crecimiento económico, va a incrementarse el desempleoy los salarios van a bajar", afirmó.

El ex jefe del Estado también pidió al gabinete que preside Cateriano sacar adelante los grandes proyectos de inversión, como Las Bambas y Tía María, pero cumpliendo con los estudios socio ambientales.

Asimismo, señaló que el Ejecutivo debe retomar el nivel de crecimiento económico y evitar la disconformidad social.

La reunión entre Cateriano y Toledo se realizó en la vivienda de este último, en La Molina y duró una hora y media. 

También participó en la reunión el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

/CCH/ Andina

09-04-2015 | 00:11:00

Páginas