Política

Mandatario se reúne con líderes políticos para informar sobre presunto espionaje

El presidente Ollanta Humala sostiene en estos momentos una reunión con los líderes de las principales fuerzas políticas del país, con el propósito de hacerles llegar alcances de las investigaciones y acciones por el reciente caso de presunto espionaje en perjuicio del Perú.

En el encuentro, que se desarrolla en Palacio de Gobierno, participan Alan García Pérez (Partido Aprista Peruano), Alejandro Toledo (Perú Posible), Nadine Heredia (Partido Nacionalista) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).

También asisten Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional), Fernando Andrade (Somos Perú) y Raúl Castro (Partido Popular Cristiano). 

Acompaña al mandatario en la cita, la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara.

Por su parte, Pedro Pablo Kuczynski (Perú Más) y Mesías Guevara (Acción Popular) se disculparon por no poder participar en la reunión por encontrarse fuera del país; al igual que César Acuña (Alianza para el Progreso) por estar fuera de la capital.

/CCH/ Andina

20-02-2015 | 00:03:00

Presidente Humala analiza con Consejo de Estado asuntos de seguridad nacional

El presidente Ollanta Humala encabeza en estos momentos una sesión del Consejo de Estado en la cual se abordan temas de lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la corrupción; así como asuntos de seguridad nacional, a raíz del presunto caso de espionaje en perjuicio del Perú.

En la sesión participan la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara; los titulares de Defensa, Pedro Cateriano; del Interior, José Pérez Guadalupe; de Justicia, Fredy Otárola; de Economía, Alonso Segura.

Asimismo, asisten los presidentes del Poder Judicial, Víctor Ticona, y del Tribunal Constitucional, Carlos Urviola; el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; el contralor general de la República, Fuad Khoury; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, Edmundo Deville del Campo.

/CCH/ Andina

19-02-2015 | 22:32:00

Keiko Fujimori asistirá a reunión sobre presunto espionaje

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, confirmó su asistencia a la reunión de líderes políticos convocada por el Jefe del Estado, Ollanta Humala, para informar sobre el presunto espionaje hecho por agentes de la Marina de Guerra a favor de Chile.

De esta manera, la excandidata presidencial se suma a la presencia ya confirmada de los exmandatarios Alejandro Toledo Manrique y Alan García Pérez.

La cita se llevará a cabo en Palacio de Gobierno a las 6 de la tarde, posterior a la reunión del Consejo de Estado, iniciada esta tarde.

A través de una carta, Fujimori Higuchi aceptó la invitación que al respecto le hiciera la Presidencia del Consejo de Ministros.

El líder de Somos Perú, congresista Fernando Andrade, también aseguró que asistirá a la reunión.

"Es un tema de Estado para el país y los partidos tenemos que estar unidos en defensa de los intereses de la patria", sostuvo Andrade.

El presidente Ollanta Humala esta mañana que ha convocado al Consejo de Estado y ha dispuesto que se concrete una reunión con líderes políticos para abordar el tema del presunto espionaje de marinos peruanos a favor de Chile.

Según explicó, el objetivo de estos encuentros es informar a la comunidad política sobre el caso, mientras el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, solicitó al Congreso acudir la próxima semana a la Comisión Permanente con ese mismo fin.

/CCH/ Andina

19-02-2015 | 22:23:00

JNE cancela inscripción de 116 movimientos regionales

El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones cancela de oficio, la inscripción de 116 movimientos regionales en el país, es decir, el 50% del total existente, en aplicación de la normativa electoral vigente. Además, hará lo mismo con las organizaciones locales de alcance provincial y distrital.

Esta medida es en base a los resultados de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) 2014. En tal sentido, de esas 116 agrupaciones, 74 quedarán fuera por no haber superado el porcentaje del 5% de los votos válidamente emitidos, es decir, por no haber superado la valla electoral; otras 29, por no haber participado en dichos comicios y 13 alianzas electorales.

“El JNE cancela de oficio la inscripción de los movimientos regionales que no superan la valla electoral establecida en la ley, que corresponde al 5% del total de votos válidos. Lo propio ocurre, siguiendo la línea jurisprudencial del JNE establecida para las elecciones de 2010, con las organizaciones que no participaron en las votaciones pasadas. También quedarán fuera las alianzas electorales, salvo que haya un pedido expreso de prórroga de parte de alguna de ellas, lo que hasta la fecha no ha ocurrido”, indicó el director nacional del ROP, Fernando Rodríguez Patrón.

Cabe señalar que en diversos departamentos se observa casos poco comunes, entre ellos Lambayeque, donde solo una, de las cinco agrupaciones existentes, se mantiene vigente. Entre las que pierden su inscripción está el Movimiento Regional de las Manos Limpias, del exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzáles.

Este hecho se repite en la región Tumbes, donde once de las quince organizaciones inscritas perderán su inscripción, situación semejante a la de los departamentos de Ucayali y Piura.

Otros movimientos cuya inscripción queda cancelada son los denominados Movimientos Etnocaceristas de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Junín. De otro lado, las agrupaciones que en las elecciones pasadas fueron gobierno regional, como el caso de Convergencia Regional Descentralista (en Junín), liderado por Vladimiro Huaroc Portocarrero, y el Proyecto Integracionista de Comunidades Organizadas, del expremier Federico Salas Guevara (en Huancavelica), también pierden su lugar en la arena política.

Finalmente, queda sin vigencia la inscripción de todas las organizaciones de alcance local, entre ellas, Diálogo Vecinal, que postuló a la reelección a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.

/CCH/ JNE

 

19-02-2015 | 22:11:00

Tubino: Presunto caso de espionaje podría enfriar relaciones con Chile

De confirmarse el supuesto caso de espionaje de marinos peruanos a favor de Chile, ello traería consecuencias negativas para las relaciones con el país del sur, opinó el congresista de Fuerza Popular y almirante en retiro, Carlos Tubino.

Indicó que un caso de espionaje genera desconfianza en el país que lo sufre, en este caso sería el Perú, pero además puede enfriar las relaciones, en un contexto donde ambas naciones trataban de fortalecerlas, tras el fallo de la Corte de La Haya, que puso fin al diferendo marítimo bilateral.

"De hecho que las relaciones se pueden enfriar. En vez de generar medidas de confianza, esto genera desconfianza, es muy lamentable", afirmó.

La justicia militar investiga a tres suboficiales de la Marina de Guerra del Perú por un supuesto caso de espionaje a favor de Chile, que se habría registrado entre los años 2005 y 2012.

Tubino lamentó, en ese sentido, que miembros de la Marina estén presuntamente involucrados en un delito de traición a la patria.

Señaló que el fuero militar que los investiga debe establecer la identidad de los responsables, pero además especificar el tipo de información que se ha estado traficando, así como determinar qué daño causa esto a la seguridad nacional.

/CCH/ Andina

19-02-2015 | 21:10:00

Cateriano solicita explicar presunto caso de espionaje en el Congreso

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, solicitó al Congreso acudir la próxima semana a la Comisión Permanente, a fin de informar sobre la presunta filtración de información que habrían realizado tres suboficiales de la Marina de Guerra del Perú a favor de Chile.

Dicho pedido fue planteado a través de un oficio enviado a la titular del Parlamento, Ana María Solórzano, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Previamente, en conferencia de prensa, Cateriano condenó que se hubiese registrado el presunto espionaje a favor de Chile, y exigió una sanción firme y severa, de hallarse responsabilidades.

De igual manera, el titular de Defensa exhortó a la justicia militar a que actúe con celeridad y, si encuentra responsables, aplique las penas establecidas con la máxima severidad del caso.

El funcionario evitó dar mayores detalles de los hechos al ser materia de investigación reservada, pero adelantó que aparte de los dos casos investigados hay uno más en proceso.

Según dijo, en abril del año pasado, la Marina de Guerra tomó conocimiento de una supuesta filtración de información que habrían proporcionado suboficiales e, inmediatamente, se instruyó al procurador de la institución para que formulara la denuncia correspondiente ante la autoridad competente.

La denuncia se formuló contra el técnico segundo Johnny Philco Borja y el técnico tercero Alfredo Dominguez Raffo. En el primer caso, el hecho ocurrió el 30 de julio de 2014, y el segundo el 17 de octubre del mismo año.

Esta supuesta filtración habría ocurrido durante el gobierno anterior, en el caso de Philco, durante los años 2005 y 2012; y en el de Domínguez, entre los años 2011 y 2012. 

El tercer caso comprende a un agente de apellido Gonzales, y ocurrió entre 2010 y 2012.

/CCH/ Andina

19-02-2015 | 20:54:00

García y Toledo irán a reunión convocada por presunto espionaje

Los expresidentes Alan García Pérez y Alejandro Toledo confirmaron su asistencia a la reunión de líderes políticos convocada por el Jefe del Estado, Ollanta Humala, para informar sobre el presunto espionaje hecho por agentes de la Marina de Guerra del Perú a favor de Chile.

Mediante su cuenta personal de la red social Twitter, García Pérez sostuvo que acudirá a la cita "porque ante el mundo los peruanos debemos estar siempre unidos".

De igual modo, Toledo Manrique confirmó que recibió la invitación del Jefe del Estado y aseguró su participación en la reunión.

El Presidente Ollanta Humala anunció que ha convocado al Consejo de Estado y ha dispuesto que se concrete una reunión con líderes políticos para abordar el tema del presunto espionaje realizado por marinos peruanos a favor de Chile.

Según explicó, el objetivo de estos encuentros es informar a la comunidad política sobre este caso, y probablemente se busque una fecha para que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, acuda a la Comisión Permanente con ese mismo fin.

Asimismo dijo que se están tomando todas las providencias para que la investigación se haga con la mayor objetividad e imparcialidad y consideró que si se confirma la denuncia sería gravísimo para las relaciones que se tienen con Chile.

/CCH/

19-02-2015 | 20:39:00

Presidente Humala convoca a Consejo de Estado y a políticos por presunto espionaje

El Presidente Ollanta Humala anunció que ha convocado al Consejo de Estado y ha dispuesto que se concrete una reunión con líderes políticos para abordar el tema del presunto espionaje realizado por marinos peruanos a favor de Chile.

Tras explicar que el objetivo de estos encuentros es analizar e informar a la comunidad política sobre el caso, señaló que probablemente se buscará una fecha para que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, acuda a la Comisión Permanente para ese mismo fin.

Asimismo dijo que se está tomando todas las providencias para que la investigación se haga con la mayor objetividad e imparcialidad, y consideró que de confirmarse la acusación sería gravísimo para las relaciones bilaterales con Chile.

El Mandatario brindó estas declaraciones tras inspeccionar el avance de las obras del nuevo hospital de emergencias de Lima Este, en Ate.

/MRM/

19-02-2015 | 18:18:00

Chile no ha recibido información oficial sobre presunto espionaje

No se ha recibido alguna información oficial sobre el presunto caso de espionaje de agentes de la Marina de Guerra del Perú a favor de Chile, dijo el ministro secretario general de gobierno del vecino país sureño, Álvaro Elizalde.

Explicó que se comunicó esta mañana con el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien le indicó que, "desde el punto de vista diplomático" dicho tema, dado a conocer a través de la prensa peruana, no ha sido informado oficialmente.

Al margen de este caso, condenado por el Gobierno peruano, que exige una sanción firme y severa de hallarse responsabilidades, Elizalde destacó la buena relación que existe entre los gobiernos del Perú y de Chile.

"Las relaciones pasan por un proceso de fortalecimiento y ambos gobiernos están comprometidos con este proceso", puntualizó.

El funcionario chileno brindó estos alcances durante una conferencia de prensa en la que también se le consultó sobre temas de índole local.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa peruano, son tres los marinos presuntamente implicados en acciones de espionaje a favor de Chile, hecho que es materia de una investigación reservada y confidencial.

Pedro Cateriano, titular de dicho portafolio, dijo que sería un hecho absolutamente condenable y vergonzoso que suboficiales de la armada se hubiesen prestado a esta clase de filtración de información.

/MRM/

19-02-2015 | 16:43:00

Perú condena presunto caso de espionaje y pide sanción firme y severa

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano condenó hoy que se hubiese registrado un presunto caso de espionaje de agentes de la Marina de Guerra del Perú a favor de Chile, y exigió una sanción firme y severa, de hallarse responsabilidades.

“Es un hecho absolutamente condenable, vergonzoso que suboficiales de la armada se hubiesen prestado a esta clase de filtración de información (...) Exhortamos a la justicia militar a que actúe con celeridad y, si encuentra responsables, aplique las penas establecidas con la máxima severidad del caso”, indicó.

Durante una conferencia de prensa, Cateriano agregó que en este caso el Gobierno exige firmeza y la aplicación pura y justa de la ley.

Acompañado del vicecanciller, Claudio de la Puente, y altos mandos militares, el ministro evitó dar mayores detalles de los hechos porque son materia de investigación reservada, pero adelantó que aparte de los dos casos investigados hay uno más en proceso.

El ministro Cateriano dio cuenta que en el mes de abril del año pasado, la Marina de Guerra tomó conocimiento de una supuesta filtración de información que habrían proporcionado suboficiales de dicha institución.

“Inmediatamente se instruyó al procurador de la Marina de Guerra para que formulara la denuncia correspondiente, ante la autoridad competente”, subrayó.

El titular de Defensa indicó que la denuncia se formuló contra el técnico segundo Johnny Philco Borja y el técnico tercero Alfredo Dominguez Raffo. En el primer caso, el hecho ocurrió el 30 de julio de 2014, y el segundo el 17 de octubre del mismo año.

“Hay que señalar que, actualmente, existe un tercer caso en investigación. El Gobierno en todo momento ha cumplido con lo establecido por la Constitución y la ley, y el caso se encuentra en etapa de investigación en el fuero militar”, precisó el funcionario.

Refirió que esta supuesta filtración habría ocurrido durante el gobierno anterior, en el caso del investigado Philco, durante los años 20052 y 012; y en el caso del investigado Domínguez, entre los años 2011 y 2012.

Y el tercer caso de Gonzales, entre 2010 y 2012, es decir son hechos acontecidos durante la administración pasada que abarca en dos casos parte del actual gobierno”, precisó.

Según mencionó, los detalles de los casos son información reservada que ya está en manos de la justicia, por tanto, será la autoridad competente, en este caso la justicia militar, la que establezca las responsabilidades que correspondan.

“Siendo este un tema de reserva, el Gobierno ha mantenido la confidencialidad del caso (...) Una vez tomado conocimiento de estos hechos, cuando se detectó al primer investigado, se guardó la reserva del caso y se pudo obtener una segunda información y así sucesivamente hasta llegar al tercer caso (...) Confiamos que las autoridades esclarecerán estos hechos que son graves”, apuntó.

En ese sentido, Cateriano Bellido exhortó al fuero militar para que, teniendo en consideración que ya el hecho es de dominio público, establezca “a la brevedad posible” las responsabilidades del caso, si las hubiere.

Asimismo, dejó en claro que “no ha habido ninguna comunicación (sobre este tema) con ningún otro gobierno” y que los indicios razonables hasta ahora son los movimientos migratorios al extranjero de los citados suboficiales, quienes -dijo- no tienen cómo sustentarlos económicamente.

“Y en base a indicios razonables no se puede sentenciar, esa es tarea de los jueces”, agregó.

Cateriano remarcó también que el gobierno del presidente Ollanta Humala, mediante los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, ha hecho todos los esfuerzos posibles para mejorar la relación bilateral con Chile.

El acatamiento y la ejecución de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya constituyen un ejemplo a nivel internacional de cómo dos países que tuvieron una disputa, solucionaron sus diferencias a través del respeto irrestricto a lo establecido por el derecho internacional público”, refirió.

De igual modo, reafirmó la vocación pacifista del Perú y destacó que es un país respetuoso del ordenamiento jurídico internacional y que actúa de buena fe.

Yo no me quiero adelantar, pero en el hipótetico caso que sí existiese espionaje, obviamente se tendrán que pedir las explicaciones del caso, porque este es un hecho de suma gravedad que afectaría la relación bilateral con Chile”, puntualizó.

/MRM/

19-02-2015 | 16:09:00

Páginas