DEVIDA reafirma compromiso del Gobierno en enfrentar al narcotráfico “de manera frontal”
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola Peñaranda, reafirmó el compromiso del Gobierno central por enfrentar de “manera frontal” al narcotráfico y hacer sostenible una mayor presencia del Estado a través de sus servicios básicos y del desarrollo de cultivos alternativos que van de la mano con la erradicación progresiva.
Otárola Peñaranda, resaltó los últimos logros de interdicción en zonas cocaleras y agregó que a la fecha el Gobierno viene ingresando a zonas antes olvidadas o de dominio del narcotráfico durante las últimas tres décadas.
Asimismo, mencionó que para el presente año el Gobierno central, a través de DEVIDA, tiene programada la inversión de más de 18 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos de desarrollo alternativo e infraestructura en el VRAEM.
El jefe de DEVIDA visitó el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y sostuvo una reunión con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores, con el comandante del Comando Especial – VRAEM, César Augusto Astudillo Salcedo y con altos mandos de la Policía Nacional del Perú.
En la cita, las autoridades intercambiaron información sobre los avances de la Estrategia Nacional de la Lucha Contra las Drogas 2012 – 2016 (ENLCD), y sobre las últimas acciones realizadas por las Fuerzas Armadas, a fin de contrarrestar el flagelo del narcotráfico en el territorio peruano.
En horas de la tarde, el titular de DEVIDA se desplazó a la Dirección de Investigación Policial de Kimbiri donde observó los galones de ácido sulfúrico decomisados al narcotráfico.
En la oficina zonal de DEVIDA San Francisco – VRAEM, los integrantes de las Fuerzas Armadas recibieron información sobre las acciones realizadas y por ejecutarse, en coordinación con los gobiernos locales, entre ellos los de Ayahuanco, Llochegua, Sivia, Anco, Ayna, Chungui y Samugari.
/M.R.M./
Francisco Távara: Actuales gobernadores regionales y alcaldes no podrán reelegirse
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, reiteró que la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales se aplica a las actuales autoridades, en función de la "teoría del derecho cumplido".
Precisó que daba esta opinión a título personal, tomando en cuenta que para los próximos comicios edilicios y regionales no formará parte del máximo ente electoral.
Távara indicó que en el texto aprobado por el Parlamento “no hay nada expreso” sobre quiénes están sujetos a esta restricción.
En tal sentido, apelando a conceptos jurídicos, señaló que a esta disposición puede aplicarse "la teoría del derecho cumplido" para justificar su inmediata ejecución.
Tras aprobarse la reforma en el Congreso de la República, el legislador Gustavo Rondón, de Solidaridad Nacional, señaló que pedirán una aclaración al organismo electoral, dado que juzga que las actuales autoridades no están comprendidas en la restricción.
Al respecto, Távara estimó que “el Congreso podría precisar con una norma aclaratoria esta situación o el JNE tendrá que pronunciarse sobre la vigencia y alcances en su momento”.
/CCH/ Andina
PJ declaró procedente ampliación de extradición a Belaunde Lossio
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia declaró procedente la solicitud de ampliación de extradición activa de Martín Belaunde Lossio al Estado Plurinacional de Bolivia, en el proceso que se le sigue por el delito de lavado de activos en agravio del Estado.
La decisión del tribunal supremo fue notificada esta mañana a las partes procesales: Ministerio Público, Procuraduría Pública para delitos de corrupción y abogado del extraditable.
"Cumplida esta diligencia, y dentro del término de ley, el cuaderno de ampliación de extradición será tramitado ante el Ministerio de Justicia", comunicó el Poder Judicial.
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema señala que la solicitud de extradición cumple con los requisitos exigidos por el Código Procesal Penal del Perú y el Tratado de Extradición con Bolivia, suscrito el 27 de agosto del 2003.
Entre esas exigencias, se indica que la acción penal para el delito de lavado de activos no ha prescrito ni en el Perú ni en Bolivia y que se cumplió con el requerimiento de adjuntar suficientes elementos de convicción como declaraciones, documentos y oficios, que sustentarían la imputación contra el investigado.
Del mismo modo, se cumple con el principio de la doble incriminación al encontrarse tipificada la conducta atribuida a Belaunde Lossio tanto en el Código Penal peruano como en el boliviano.
Se refiere, además, que los actos ilícitos ocurrieron en el Perú y constituyen delitos comunes, ajenos a cualquier motivación y finalidad política.
La sala que emitió esta resolución la presidió el juez supremo titular doctor Jorge Luis Salas Arenas e integraron los doctores Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo, José Neyra Flores y Víctor Malca Guaylupo.
/CCH/ Andina
Solucionan conflictos laborales a más de 10 mil trabajadores
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) favoreció a 10,777 trabajadores sindicalizados durante los primeros meses de este año, brindando asistencia especializada para la solución de sus conflictos laborales suscitados con sus empleadores, a través de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales de la Dirección General de Trabajo.
Al respecto, el viceministro de Trabajo (e), Alfonso Adrianzén Ojeda, señaló que el MTPE continuará trabajando intensamente para promover el diálogo y lograr el fortalecimiento de relaciones laborales democráticas a fin de conseguir la paz laboral.
Informó que dentro del proceso para resolver la problemática laboral, se realizaron reuniones extraproceso y conciliaciones en materia de negociación colectiva, pago de beneficios sociales, licencia sindical, pago de cuotas sindicales, renovación de contratos de trabajo, elección de comité de seguridad y salud en el trabajo.
Igualmente, pago de bono por función inspectiva, instalación de mesa de trabajo, otorgamiento de prendas de protección personal, vacaciones, pago de bonificaciones, conformación de comisión paritaria que trate sobre cuadrilla mínima de trabajadores por carga, entre otros.
Los conflictos colectivos laborales solucionados se dieron con las empresas Sergero S.A.C., Serpost S.A., Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Seguro Social de Salud (Essalud), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dinet Perú S.A., Peruvian Air Line S.A., Fábrica Nacional de Acumuladores ETNA S.A., Servicios Integrados de Limpieza S.A (SILSA) y APM Terminals Callao S.A.
Destacan los casos del Sindicato Unitario Nacional de Trabajadores de la Compañía Cervecera Ambev Perú S.A.C, que suscribió un acta de acuerdo para que la empresa se comprometa a apoyar el proceso electoral de los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en un plazo de 30 días, este apoyo se amplía en las sedes de Piura, Chimbote, Sullana y Sede Norte.
Además, se acordó con el Sindicato de Pilotos y Despachadores de Vuelo de Peruvian Air Line S.A, el pago de CTS, bono de cierre y pago de escolaridad. Asimismo, incremento de remuneraciones por cambio de escala, libertad sindical, gratificaciones por fiestas patrias y navidad, capacitación, licencia por maternidad, entre otros.
Adrianzén Ojeda resaltó que el MTPE cumple con la política pública de fomentar la negociación colectiva, a fin de que las partes solucionen de forma pacífica y armónica sus diferencias, difundiendo de esta manera las buenas prácticas laborales y la estrategia sectorial para la formalización laboral.
De otro lado, detalló que el ministerio desarrolla talleres dictados por personal altamente especializado y experimentado, dirigidos a empleadores que inician la negociación colectiva y a las organizaciones sindicales que quieran tener negociaciones colectivas positivas, colaboradoras, efectivas y eficaces.
Estos talleres son completamente gratuitos y para acceder a ellos se debe remitir un correo a [email protected] o [email protected]. Cualquier información llamar al teléfono (01) 630600 anexo 3044 y 3004.
/CCH/ MTPE
Perú y México evalúan firmar un memorándum de cooperación en Defensa
Perú y México estudian la firma de un memorándum de entendimiento que permita la cooperación frente a amenazas comunes como narcotráfico y terrorismo, así como la ciberdefensa, búsqueda y rescate en desastres naturales y educación militar.
En su visita oficial a México, el ministro de Defensa Pedro Cateriano, anunció el inicio de las conversaciones para formalizar el instrumento bilateral, el primero de su tipo entre ambos países.
“Hemos conversado sobre los avances para la firma del memorándum que permita un marco jurídico a la relación en el ámbito de Defensa. Tenemos objetivos comunes como la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, y en ese sentido todo espacio de acercamiento es vital”, refirió el ministro Cateriano en entrevista al diario El Universal de México.
Los dos países mantienen una excelente relación, expresada en los campos diplomático, económico y comercial, dentro del marco de la Alianza del Pacífico.
El ministro Cateriano sostuvo que “el narcotráfico es un enemigo común para los países democráticos” y que el Perú realiza grandes esfuerzos para combatirlo, como es el caso de la adquisición del Satélite Submétrico de Observación Terrestre, el más moderno de América Latina.
Durante su visita oficial a México, el titular del sector se reunió con su homólogo, Secretario de la Defensa Nacional de ese país, General Salvador Cienfuegos, con quien abordó asuntos de interés bilateral en Defensa y Seguridad. Asimismo, con el Secretario de Marina, Almirante Vidal Soberón.
/CCH/ Andina
Ana Jara supervisa ejecución de acciones multisectoriales en Chosica
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, inspeccionó, junto al ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, las zonas afectadas por los huaicos en Chosica, al Este de Lima, y recibió el reporte del INDECI, organismo adscrito a la PCM, sobre la situación en esa zona.
Durante el recorrido que realizó a pie de los lugares afectados, Jara Velásquez evaluó los daños y aseguró que ha solicitado a los ministros de Estado y al Ejército priorizar la ayuda en este distrito de la capital.
Acompañada por autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la jefa del Gabinete Ministerial recibió los informes y el estatus de las acciones realizadas hasta el momento en el lugar respecto a la rehabilitación de las vías y la remoción de escombros de las viviendas damnificadas.
"La inmediatez (en la ayuda) será viable habiéndose declarado la emergencia en todo el distrito, eso implica que los ministerios pueden traer de sus almacenes la ayuda humanitaria; lo segundo es restablecer las vías de acceso, la electricidad y el agua en la zona", sostuvo.
REUNIÓN ENFEN
Jara Velásquez también informó que ayer, martes, encabezó una reunión del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), durante la cual recibió un informe acerca del monitoreo permanente que realiza este equipo técnico para proseguir con las coordinaciones con todos los sectores y adoptar acciones de prevención en todo el país, sobre todo en aquellas zonas que puedan ser afectadas por un Niño débil, como ha pronosticado el Senamhi.
El Comité Multisectorial ENFEN está formado por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El informe técnico científico fue expuesto por la presidenta ejecutiva del SENAMHI, Amelia Díaz Pabló, y por el coordinador técnico del ENFEN, Ken Takahashi.
Durante la cita, se destacó los trabajos de prevención que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en coordinación con la ANA, realizó en más de 250 kilómetros de cuencas en diferentes ríos y drenes en Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Arequipa, Cuso y Puno.
Se debe indicar que en un reciente comunicado, el Comité Multisectorial ENFEN declaró “un estado de Vigilancia de El Niño Costero debido a que existen condiciones favorables para la ocurrencia de un evento El Niño costero débil empezando a mediados del otoño, esperándose mayores temperaturas en la costa pero sin efectos significativos en las precipitaciones debido a la estacionalidad”.
/MRM/
Vicepresidenta Espinoza denunciará seguimiento de la DINI durante gobierno aprista
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, anunció hoy que denunciará ante el Ministerio Público el presunto seguimiento que realizó en su contra la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) en el año 2011, durante el último gobierno aprista.
"Tengo ya toda la información acopiada y voy a hacer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía (…) Ahora he podido comprobar quién fue la persona que acopió toda esta información", indicó Espinoza.
La denuncia, adelantó, será contra los agentes directamente involucrados en el rastreo de información y todos los que resulten responsables.
Según advirtió, el material recopilado fue utilizado para desprestigiarla, tanto a ella como a su hermana, lo que prueba totalmente que durante el pasado gobierno hubo un manejo ajeno de la Dini a los propósitos de seguridad nacional, para los cuales fue creado.
"Se usó como chaveta política, no era para temas de narcotráfico, terrorismo, seguridad, sino básicamente como arma política", aseveró.
Manifestó en diálogo con la Agencia Andina que la información recogida por la DINI fue distribuida a algunos medios de comunicación, de cuyas publicaciones obtuvo copia y a raíz de ello pudo constatar su utilización.
"Fue para fines de desprestigiarme a mí y hermana", expresó al recordar que en 2011 era personaje de oposición y que si bien puede haber información pública sobre las personas, estas no pueden ser usadas con fines delictivos, como sucedió en su caso.
"Armaron una base de datos, armaron un material para distribuirlo a los medios de prensa con fines de desprestigio (...) No se respetó la ley de protección de datos, su tarea es proteger al Estado", añadió.
/MRM/
Contraloría representa al Perú en foro internacional anticorrupción de la OCDE en Francia
El Contralor General, Fuad Khoury Zarzar, representa al Perú en el foro internacional anticorrupción denominado “Semana de la Integridad”, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-OCDE (OECD por sus siglas en inglés), 23 al 26 de marzo, en su sede de París-Francia.
La participación de la Contraloría se debe a que Perú está gestionando su ingreso como miembro de este foro. La corrupción es considerada por la OCDE como uno de los grandes obstáculos para alcanzar estándares de desarrollo en áreas como salud, educación, infraestructura, ordenamiento territorial, entre otros.
La “Semana de la Integridad” reúne a funcionarios públicos, líderes de negocios y representantes de la sociedad civil, de 34 naciones miembros, a la que también asisten representantes de organismos nacionales, como la Contraloría General de la República del Perú, cuyo titular participa como expositor.
El Contralor Fuad Khoury Zarzar ha presentado ante los países integrantes de la OCDE las acciones y buenas prácticas que la Contraloría General del Perú viene desarrollando en la lucha contra la corrupción, cuyas competencias se han visto fortalecidas con las iniciativas legislativas aprobadas como la capacidad sancionadora en la vía administrativa, el carácter de pericia institucional de los informes de control, cierre de cuentas y la prisión efectiva, no suspendida, para delitos de colusión y peculado.
Asimismo, este jueves formará parte de un panel que abordará la supervisión del uso de los recursos provenientes de la minería, explotación de hidrocarburos, canon minero y las acciones realizadas en contra de la minería ilegal, con el tema “Auditoría de los ingresos y proyectos de industria extractiva a nivel subnacional en el Perú”.
Programa País
En el marco de este encuentro, la OCDE aprobó por unanimidad y en primera votación, el Programa País del Perú que será un paso importante para trazar la ruta de ingreso a esta organización. A través del Programa País, el Perú empezará a incorporar las mejores prácticas y estándares de los países OCDE para generar un mejor clima de negocios y, en consecuencia, garantizar un crecimiento de largo plazo.
/MRM/
Presidente Humala: No abandonaremos a Chosica, la acompañaremos hasta su total recuperación
El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que la declaratoria de emergencia por 60 días en el distrito de Lurigancho-Chosica, tiene el objetivo de ayudar a la población y rehabilitar la infraestructura afectada por el deslizamiento, con mayor rapidez.
Asimismo, prometió a la población de esta localidad la ayuda total del Ejecutivo hasta superar el problema. “A Chosica no la vamos a abandonar, la vamos a acompañar hasta que se recupere totalmente”, dijo.
Según explicó, la declaratoria de emergencia facilitará al Ejecutivo tomar medidas urgentes, teniendo en cuenta que las capacidades del gobierno municipal han sido totalmente superadas por la magnitud de la emergencia.
Durante su inspección en el lugar de los hechos, el jefe del Estado coordinó con los ministros las acciones para ayudar a la población damnificada y habilitar nuevamente la Carretera Central, así como las calles del distrito, bloqueadas por el lodo y las piedras.
Acompañaron al mandatario los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; de Transportes, José Gallardo; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; de Salud, Aníbal Velásquez; y de Agricultura, Juan Manuel Benites, entre otros altos funcionarios del Estado.
Medidas
El presidente Humala pidió incrementar los trabajos para desbloquear las vías de comunicación afectadas, así como para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad.
Indicó que el Gobierno ha establecido un punto de distribución de víveres y ayuda para los damnificados, y destacó, además, la puesta a disposición de un equipo del Ministerio de Salud y del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), para atender a los heridos.
Asimismo, anunció que aumentará el número de miembros de las Fuerzas Armadas asignado a Chosica para ayudar en los trabajos de rehabilitación, no sólo de las casas afectadas, sino también de las calles de esta localidad.
/M.R.M./
Presidente Humala envía nota de condolencia a su homólogo alemán por accidente aéreo
El canciller Gonzalo Gutiérrez, entregó al presidente de Alemania, Joachim Guck, una nota de condolencia a nombre del mandatario Ollanta Humala por el accidente del Airbus A320 que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf.
La entrega de la nota de condolencia se realizó esta tarde, previa a la partida del presidente Guck desde el Grupo Aéreo Nº 8, tras concluir la visita de Estado que cumplió en el Perú en los últimos días.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Gutiérrez acompañó al ilustre visitante en su partida del Perú.
El Airbus A320 de la empresa Germanwings, que cubría la ruta Barcelona-Düsseldorf con 150 personas a bordo, se estrelló hoy en los Alpes franceses por causas que son materia de investigación.
El accidente no dejó sobrevivientes.
/C.CH.A./ Andina