Mandatario resalta necesidad de garantizar continuidad a programas sociales
Tras participar en la ceremonia de entrega de 249 viviendas del programa “Techo Propio” en Ucayali, el presidente de la República Ollanta Humala resaltó la necesidad de que los programas sociales actualmente en marcha continúen desarrollándose en el futuro.
De igual modo, reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar "impulsando las inversiones, la lucha contra la criminalidad y una política que fortalezca lo social".
Este último tema forma parte de "una de las grandes políticas que trabajamos", señaló el primer mandatario, quien también garantizó que esta gestión presidencial continuará trabajando por los más necesitados hasta el final de su periodo.
Educación, salud, infraestructura y vivienda son los puntos principales impulsados por el gobierno, dijo Humala.
"Por eso trabajamos y por eso el Presidente se toma el trabajo de viajar", dijo dirigiéndose a la población del distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
"La posición de este gobierno nacionalista es el de buscar ayudar a la gente más pobre, pero tratando de que ustedes también se ayuden", indicó.
Respecto al sector vivienda, Humala indicó que el gobierno mantiene modalidades de acceso a este tipo de propiedades; una que tiene que ver con el otorgamiento de créditos especiales y otra "para la gente extremadamente pobre", como el programa Techo Propio.
"Pero esto cuesta de 18 a 22 mil soles, y queremos que valga la pena y continúe", indicó.
Subrayó, además, que la entrega de 249 viviendas del programa Techo Propio en Ucayali es el inicio de un proceso que comprenderá a más de mil inmuebles, indicó.
Para llevar a buen término este objetivo, consideró necesario también realizar un trabajo coordinado con las instancias de gobiernos regionales y locales, indicó el mandatario.
Explicó que ello permitirá la cesión de terrenos saneados listos para la implementación, por ejemplo, de colegios por parte del gobierno central, dijo Humala.
En su visita a esta localidad de la amazonía peruana, el presidente estuvo acompañado por el ministro de vivienda Milton Von Hesse, el congresista de Gana Perú, Teófilo Gamarra, entre otros funcionarios.
/CCH/ Andina
Presidente Humala insta al Congreso a apoyar esfuerzos por el desarrollo del país
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, instó al Congreso a permitir al Ejecutivo seguir trabajando por el desarrollo del país, al comentar la solicitud de delegación de facultades que formulará a más tardar la próxima semana el titular del Consejo de Ministros, Pedro Caterino.
"No hago especulaciones, hacemos una exhortación al Congreso de la República para que nos permita continuar trabajando", manifestó a la prensa.
El Mandatario confirmó, en ese sentido, que en los próximos días Cateriano Bellido acudirá al Parlamento nacional para explicar la delegación de facultades, a fin de "poder seguir trabajando y hacer que el Perú no se detenga".
"Instamos a la clase política a seguir trabajando para sacar adelante el país”, señaló desde el distrito de Callería, en la región Ucayali, donde encabezó la entrega de 249 viviendas del programa Techo Propio.
La delegación de facultades legislativas especiales comprende materias económicas, sociales y de seguridad ciudadana.
Por otro lado, Humala Tasso destacó que se avanza en la consolidación de las políticas sociales, educativas y de diversificación productiva, y en el fortalecimiento de la política económica con rostro social.
/CCH/ Andina
Cateriano espera que CIDH no actúe con base en prejuicios ideológicos
El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, respaldó la posición del sector Justicia de protestar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por admitir 59 casos de terroristas condenados que buscan ser indemnizados por el Gobierno, y se mostró a favor de esperar que dicha instancia actúe con base en principios jurídicos y no en prejuicios ideológicos.
"Debemos estar vigilantes, que la corte actúe con base en los principios jurídicos que la rigen y no en prejuicios ideológicos o políticos, que creo es un cuestionamiento que se da no sólo en el Perú sino en otros países de Latinoamérica", señaló.
Sostuvo que si bien una persona, en este caso los 59 terroristas condenados, puede presentar sus demandas, otra cosa es que la comisión o la corte le dé la razón. "En todo caso, yo respaldo la posición asumida por el ministro de Justicia", manifestó.
En la víspera, el titular de dicho portafolio, Gustavo Adrianzén, informó que el Perú presentará una protesta "al más alto nivel" por la decisión de la CIDH de admitir y acumular 59 casos de terroristas condenados que pretenden ser liberados e indemnizados por el Estado.
Adrianzén aseguró que esas personas fueron debidamente juzgadas y halladas culpables por tribunales peruanos transparentes e independientes, con apego al debido proceso y al respeto estricto a su derecho a la defensa.
/H.K.Q./
Ejecutivo presentará solicitud de delegación de facultades la próxima semana
El Ejecutivo presentará la próxima semana la solicitud de delegación de facultades al Congreso para legislar en diversas materias de interés nacional, informó el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien había anunciado dicha iniciativa cuando acudió al Parlamento en busca del voto de confianza.
"Estamos trabajando, confío que a más tardar la próxima semana estaremos presentando el proyecto de ley autoritativo", declaró, al tiempo de mostrar su optimismo de que con el trabajo que se está realizando en torno a la solicitud, se logrará persuadir a los congresistas para otorgar las facultades legislativas.
Cateriano inauguró la conferencia internacional sobre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de expertos de Europa y América del Sur.
/H.K.Q./
Presidente del Consejo de Ministros inaugura conferencia internacional sobre la OCDE
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, inaugura este lunes la conferencia internacional denominada «Hacia los estándares internacionales de la OCDE. Experiencias para el Perú”, que busca facilitar el proceso de familiarización de los sectores público y privado del país con las áreas de evaluación y con los estándares establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De esta manera, se busca difundir el denominado “Programa País” y sus beneficios en los sectores citados. Se trata de un mecanismo estructurado de colaboración mutua entre el Perú y la OCDE, que se ejecutará en el período 2015 - 2016.
La conferencia se realizará en el marco del denominado Programa “Road to Lima”, que comprende un conjunto de actividades preparatorias para las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que se llevarán a cabo en Lima en octubre próximo.
Participarán expertos de Suiza, Eslovaquia, Chile y Colombia, así como funcionarios de la OCDE y del Banco Mundial, quienes compartirán información sobre los potenciales beneficios para los sectores público y privado derivados de la vinculación entre el Perú y la OCDE, y la experiencia de sus respectivos países en apalancar el proceso de modernización institucional del país en los proyectos y foros auspiciados por esta organización.
/C.CH.A./ Andina
Estado protestará por admisión internacional de pedidos terroristas
El ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, informó que el Estado presentará una protesta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por admitir 59 casos de terroristas que pretenden ser liberados e indemnizados.
“Estamos generando una durísima protesta al nivel más alto. Son terroristas debidamente procesados y encarcelados”, dijo, al detallar que se está estudiando uno por uno estos casos, que involucran a 63 subversivos.
Los sentenciados alegan una presunta afectación y violación a sus derechos humanos, además de una millonaria reparación civil.
/M.O.Z./
Con US$ 52 millones EE.UU. apoya a nuestro país en lucha antidrogas
La cooperación internacional para la lucha antidrogas de este año en el Perú asciende a más de 52 millones de dólares por parte de los Estados Unidos de América; y a 32 millones de euros provenientes de la Unión Europea (UE), informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida (Devida).
En el caso del apoyo norteamericano, los recursos provienen, como todos los años, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), detalló el jefe de Devida, Alberto Otárola.
“El año pasado cerramos en 52 millones de dólares, este año será una cifra superior. El ejercicio fiscal de los americanos no es como el de nosotros. Si sumamos parte del año 2014 y parte del 2015 hablaríamos de 72 millones de dólares sólo en apoyo a la lucha contra el narcotráfico”, apuntó.
Dichos recursos permiten financiar, por ejemplo, los programas de interdicción y de promoción de los cultivos alternativos, así como los proyectos especiales implementados por Devida en zonas como el Monzón (Huánuco) y en la región Ucayali, al oriente del país, indicó el funcionario.
“Estos proyectos han permitido asistir 53,000 hectáreas de cultivos alternativos en el año 2014. Es el número de hectáreas que le quitamos al espacio cocalero”, mencionó, en diálogo con la Agencia Andina.
Recalcó que en esas zonas hay producción de cultivos alternativos, como el cacao, el café y diversos cítricos, que incluso llegan a ser exportados a los mercados americanos y europeos, y que el año pasado permitieron a los agricultores alcanzar ventas por más de 250 millones de dólares.
Para Otárola Peñaranda, ello muestra claramente que el modelo de desarrollo alternativo integral y sostenible a los cultivos ilícitos, conocido como el “Modelo Perú”, funciona muy bien de la mano con el presupuesto de la colaboración internacional.
Asimismo, refirió que la Unión Europea ha otorgado 32 millones de euros para consolidar diversos programas de este tipo en lugares como Tingo María (Huánuco) y otras zonas de influencia.
Esos recursos también permitirán equipar con aparatos e implementos de alta tecnología a unas 15 comisarías ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), previo convenio con el Ministerio del Interior, manifestó el titular de Devida.
Añadió que entre el equipamiento que mejorará la labor del personal policial en estas comisarías figuran chalecos antibalas, visores nocturnos, larga vistas, computadoras laptops, ponchos contra la lluvia, entre otros implementos.
“Parte de esos recursos en euros será para las comisarías y otra parte para desarrollar estudios, de cara a la promoción de cultivos alternativos, la compra de semillas, la capacitación y la titulación. Esta es la contribución que Devida hace al proceso de pacificación en el Vraem”, puntualizó.
/B.B.V./
Maurate: Tiempo de gestión que le resta al gobierno no es argumento para negar facultades
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, defendió el pedido de facultades legislativas que planteará el Ejecutivo al Congreso y señaló que el tiempo que le resta al gobierno para culminar su gestión no debe ser un argumento para denegar la solicitud.
"El Presidente es el jefe del Estado hasta el 28 de julio de 2016, ni un día más, pero también ni un día menos", señaló al tiempo de cuestionar que algunos parlamentarios afirmen que no se debe otorgar facultades legislativas argumentando que "este gobierno está de salida".
Precisó también que varios de los anuncios formulados por el presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso, requieren ser complementados por el otorgamiento de facultades legislativas.
La ejecución de diversas medidas vinculadas a la consolidación de la economía, añadió, redundarán en la generación de más puestos de empleo, uno de los objetivos prioritarios de su sector.
Por ello invocó a los parlamentarios a emitir un voto consciente y respaldar el pedido de facultades que remitirá el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, al Congreso.
//HKQ//
Presentan iniciativa para elevar penas a sicarios y sancionar uso político de información pública
El Ministerio de Justicia presentará una iniciativa que elevar las penas para el sicariato y sancionar el uso político de información pública, en el marco de las facultades que el Poder Ejecutivo pedirá al Congreso para legislar en materia de seguridad ciudadana, anunció el titular del sector, Gustavo Adrianzén.
Precisó que, en el caso de sicariato, la idea no es solo incrementar el número de años a la pena de cárcel para los autores de asesinatos a sueldo, sino también colocar diversos agravantes que hagan más dura la sanción, con el fin de tener incluso un efecto disuasivo.
“Creemos que es imprescindible que se agraven las penas para el sicariato. Quisiéramos poner agravantes, tal vez un 25 por ciento o 50 por ciento más, dependiendo de las circunstancias. Esto es materia de estudio y de un debate técnico en el sector”, señaló.
“Otra iniciativa que prepara su sector, es la ampliación de los plazos de detención de delincuentes en una dependencia policial, a fin de dar mayor margen a las pesquisas policiales y evitar que los detenidos sean liberados al día siguiente de su aprehensión”, dijo.
De igual modo, se refirió que los planteamientos que harán respecto al "chuponeo telefónico", apuntan a sancionar con mayor rigor las interceptaciones telefónicas e incluso su uso indebido, pues consideró que ello vulnera el derecho a la reserva y a la privacidad de las comunicaciones.
//HKQ//
Gobierno invertirá S/. 1,000 millones en lucha contra el crimen organizado
El Gobierno tiene un proyecto de inversión, de cerca de 1,000 millones de nuevos soles en equipamiento e infraestructura para la seguridad, que permitirá una mejor labor policial contra el crimen, informó el asesor presidencial, Wilfredo Pedraza.
Dijo que se trata de un esfuerzo que debe ir de la mano con una adecuada legislación, y el pedido de facultades que hará el Gobierno al Congreso va en concordancia con la inversión que se hace para responder con mayor eficacia a la delincuencia.
"Esos 1,000 millones de nuevos soles se invertirán entre 2015 y 2016, y no incluyen lo que se invirtió entre 2012-2013, que son otros 1,000 millones", señaló Pedraza.
Además, precisó, dicho monto, es muy aparte del programa de incremento de remuneración policial que está en el cuarto tramo.
"El próximo año se dará el quinto aumento, con lo cual los sueldos de las fuerzas del orden se incrementarán en 80 por ciento, en promedio, durante esta gestión", indicó el asesor presidencial.
//HKQ//