Primera Dama: diversidad productiva es esencial para el desarrollo del país
La diversidad productiva es esencial para el desarrollo del país y requiere de jóvenes capacitados, señaló la primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, tras participar en el inicio del Plan Nacional de Capacitación 2015 del programa Vamos Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
"Necesitamos desarrollar más, crecer en productividad y crecer diversificando, eso nos dan ustedes; estoy muy orgullosa del trabajo que realizan en el Senati y de la decisión que han tomado",sostuvo.
Heredia indicó que el Gobierno impulsa programas de inserción laboral, certificación y capacitación, porque considera que sólo así podrán ascender en la vida y obtener un trabajo en el cual puedan demostrar sus capacidades.
Estos programas y la capacitación que se realizará a través del Senati, refirió, guardan relación con las necesidades del mercado laboral.
Saludó también el número importante de mujeres que intervienen en este programa de capacitación, dado que son parte del sistema productivo, del crecimiento del país y el motor de desarrollo, razón por la cual sus iniciativas deben ser apoyadas.
Heredia Alarcón acompañó esta mañana al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, en la ceremonia de inicio del Plan Nacional de Capacitación 2015 en el Senati de San Martín de Porres, que no solo preparará a los jóvenes, sino también certificará a quienes tienen experiencia pero no los certificados para respaldarlo.
M.O.
Presidente de la República presentará red de colegios de alto rendimiento en Tacna
En la región Tacna ,el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso,participará en la ceremonia de presentación de la Red de Colegios de Alto Rendimiento (COAR), correspondiente al año 2015.
Los Colegios de Alto Rendimiento fueron creados para estudiantes de destacado desempeño provenientes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de todas las regiones.
A ellos se les brindará un servicio educativo con elevados estándares de calidad nacional e internacional, lo que permite fortalecer sus capacidades académicas, deportivas y artísticas.
En la actualidad, hay más de 2 mil 200 estudiantes en estos centros educativos, pertenecientes a las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Lima, según la Secretaria de Prensa de la Presidencia de la República.
La ceremonia esta prevista a iniciarse al mediodia en el colegio de alto rendimiento “Norah Flores Torres”, en la ciudad de Tacna.
M.O.
Presidente alemán Joachim Gauck llega hoy al Perú en visita oficial
El presidente de Alemania, Joachim Gauck, llega hoy a nuestro país en visita oficial para cumplir una serie de actividades, que incluye un encuentro con el mandatario peruano Ollanta Humala Tasso.
Una fuente de la Embajada alemana en Lima indicó que Gauck y su comitiva arribarán en la tarde del jueves al Grupo Aéreo N° 8, en el Callao, adyacente al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El acto de bienvenida estará encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Gonzalo Gutiérrez, con la participación del Director de Protocolo y Ceremonial del Estado, Alberto Gálvez de Rivero.
También darán la bienvenida a Joachim Gauck, el embajador del Perú en la República Federal de Alemania, José Antonio Meier; y el embajador de Alemania en el Perú, Jörg Ranau.
Gauck, quien será recibido el viernes en audiencia por el presidente Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno, tiene previsto también una visita al Lugar de la Memoria, el sábado 21 de marzo.
También espera reunirse con representantes de diferentes asociaciones civiles y viajar a la ciudad de Ayacucho, región surandina que tiene una especial atención en la colaboración alemana al desarrollo.
En Lima realizará una visita a las instalaciones del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), ejemplo de colaboración peruano-alemana relacionada al medio ambiente.
/M.R.M./
Arbizu: Keiko Fujimori debe someterse voluntariamente a investigación del Congreso
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, debe solicitar de forma voluntaria una investigación en el Parlamento para despejar cualquier tipo de duda sobre las denuncias de presunto desbalance patrimonial, consideró el exprocurador Anticorrupción, Julio Arbizu.
Comentó que al ser una candidata a la Presidencia de la República tiene la “obligación moral” de expresar su disposición para someterse al escrutinio del Parlamento.
“Todo funcionario público y persona que esté imputada de presuntos ilícitos contra la administración pública debe someterse a la fiscalización. En ese sentido, ella misma, por una cuestión moral, debe solicitar que se abran todas las investigaciones para aclarar cualquier duda que se pueda tener sobre su actuación”, aseveró.
El exprocurador Anticorrupción lamentó la decisión de la Comisión de Fiscalización del Congreso de archivar el pedido de facultades especiales para investigar a la lideresa de Fuerza Popular por presunto desbalance patrimonial.
Remarcó que en la resolución de la ex fiscal suprema Gladys Echaíz, que archiva la investigación seguida a Keiko Fujimori por el presunto financiamiento irregular de sus estudios en el extranjero, en ningún momento se absolvió a la lideresa de Fuerza Popular.
“Esto quedó archivado en la Fiscalía de la Nación porque no se podía imputar delito de enriquecimiento ilícito: dado que su padre, Alberto Fujimori, no había sido extraditado por esa infracción y al no haber autor, no había cómplices. Pero hay que recordar, que ella nunca fue absuelta de las acusaciones de desbalance patrimonial”, afirmó.
/M.R.M./
Ana Jara: Asesinato de alcalde de Mara, Alberto Roque, no quedará impune
La presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara Velásquez, condenó enérgicamente el asesinato del alcalde del distrito apurimeño de Mara, Alberto Roque, ocurrido esta madrugada, y afirmó que el Gobierno llegará hasta las últimas consecuencias para ubicar a los responsables de este crimen que no puede quedar impune.
Tras expresar sus condolencias a la familia del burgomaestre a nombre del Poder Ejecutivo, Jara Velásquez afirmó que dispuso una exhaustiva investigación con peritos de criminalística para este caso.
Del mismo modo dijo que se comunicó con el ministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe y le pidió que actúe con diligencia y rapidez en las investigaciones, al mencionar que el Gobierno seguirá apoyando a las autoridades locales que trabajan por el diálogo y el desarrollo de su región.
En otro momento de su pronunciamiento Jara Velásquez destacó que Alberto Roque llegó al municipio de su distrito para realizar una gestión honesta en beneficio de su población.
En ese sentido, la jefa del Consejo de Ministros expresó al alcalde de Cotabambas, Odilón Huanaco, todo el apoyo del Poder Ejecutivo y lo exhortó a seguir trabajando por su provincia.
Jara Velásquez finalizó saludando el gesto de los líderes comunales y locales para llegar a un acuerdo y levantar el paro ocurrido en esta zona del país, mediante el diálogo alturado y democrático.
/CCH/ Prensa PCM
Consejo de Ministros aprueba solicitud de extradición de Belaunde Lossio
El Consejo de Ministros en su sesión de hoy aprobó la solicitud de extradición del ciudadano Martin Belaunde Lossio ante las autoridades de Bolivia, para lo cual el Estado Peruano remitirá el respectivo cuadernillo de extradición, en las próximas horas.
De esta manera, el Poder Ejecutivo cumple con este mandato del Poder Judicial a través de un trabajo eminentemente técnico.
La Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, resaltó la labor de la Procuraduría Anticorrupción del Ministerio de Justicia, por cuanto su trabajo fue lo suficientemente contundente en la solicitud de extradición, que recibió la aceptación de los operadores del derecho, fiscal de la causa, juez y de la Sala Suprema de Justicia.
En esa línea, la Jefa del Gabinete Ministerial precisó que “queda ahora bajo la competencia de las autoridades de Bolivia, ventilar la mencionada causa con arreglo a ley”, anotó.
Asimismo, se informó que en las próximas horas viajará a Bolivia el procurador anticorrupción Joel Segura, para coadyuvar con el trabajo procesal de la extradición.
/CCH/
Presidente aleman Joachim Gauck llegará mañana al Perú en visita oficial
El presidente de Alemania, Joachim Gauck, llegará mañana al Perú en visita oficial para cumplir una serie de actividades y sostendrá un encuentro con el Mandatario peruano Ollanta Humala Tasso.
Una fuente de la Embajada alemana en Lima indicó que Gauck y su comitiva arribarán al promediar las 17:30 horas del jueves al Grupo Aéreo N° 8, en el Callao, adyacente al aeropuerto internacional Jorge Chávez.
El acto de bienvenida estará encabezado por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Gonzalo Gutiérrez, con la participación del Director de Protocolo y Ceremonial del Estado, Alberto Gálvez de Rivero.
También darán la bienvenida a Joachim Gauck, el embajador de Perú en la República Federal de Alemania, José Antonio Meier; y el Embajador de Alemania en el Perú, Jorg Ranau.
Gauck, quien será recibido el viernes en audiencia por el Presidente Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno, tiene previsto también una visita al Lugar de la Memoria, el sábado 21 de marzo.
También espera reunirse con representantes de diferentes asociaciones civiles y un viaje a la ciudad de Ayacucho, región surandina que tiene una especial atención en la colaboración alemana al desarrollo.
En Lima realizará una visita a las instalaciones del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), ejemplo de colaboración peruano -alemana relacionado al medioambiente.
/CCH/ Andina
JNE: Reforma electoral apunta a mejorar idoneidad de clase política peruana
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Francisco Távara, sostuvo que el conjunto de iniciativas de reforma electoral presentadas por los organismos electorales al Congreso nacional apuntan a mejorar la idoneidad de la clase política peruana.
Destacó la sinergia con la que trabajó el sistema electoral para elaborar, por primera vez en la historia, dichas iniciativas de reforma electoral, algunas de ellas aprobadas, como la no reelección de autoridades regionales y municipales; la curul vacía y la eliminación del voto golondrino.
En ese sentido, comentó que las propuestas en la Ley de Partidos Políticos proponen sanciones drásticas para las agrupaciones que no informen sobre sus gastos de campaña y establece la obligatoriedad, para los candidatos, de hacer público sus antecedentes penales.
"También hemos enviado otros proyectos como el Código Electoral y Código Procesal Electoral, que unificarán una docena de leyes electorales", explicó tras inaugurar el seminario taller Mecanismos de Resolución de Conflictos en el Marco de la Justicia Electoral Latinoamericana: Experiencias Comparadas.
En la cita, que se desarrolla en Lima, participan magistrados de los organismos electorales de Colombia, Argentina, Chile, México, Costa Rica y Perú.
Al iniciar su discurso de bienvenida en un céntrico hotel capitalino, Távara expresó un saludo fraterno a sus colegas, a quienes agradeció el esfuerzo compartido de adecuarse a los nuevos retos y desafíos del derecho electoral y compartir las experiencias de las entidades a las que pertenecen.
/CCH/ Andina
Poder Judicial remite a Minjus cuaderno de extradición de Belaunde Lossio
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia remitió con celeridad al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) el cuaderno de extradición de Martín Belaunde Lossio, para el cumplimiento del trámite correspondiente en el Poder Ejecutivo, informó el Poder Judicial.
Según informó el Poder Judicial, los magistrados deliberaron por más de diez horas y, por unanimidad, declararon procedente el pedido de extradición activa del referido personaje por delitos de peculado en calidad de cómplice y asociación ilícita para delinquir en calidad de coautor.
Dicha resolución consultiva anota que el colegiado invocó el artículo 44, inciso 9, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la cual dispone que los Estados Parte procurarán agilizar los procedimientos de extradición y simplificar los requisitos probatorios correspondientes.
Del mismo modo, enfatiza que en el presente trámite de extradición, los magistrados Jorge Luis Salas Arenas, Elvia Barrios Alvarado, Hugo Principe Trujillo, José Antonio Neyra Flores y Víctor Malca Guaylupo, cumplieron con respetar el debido proceso y garantizar el derecho de defensa.
Al resolver el pedido de extradición, la Sala Suprema desestimó la solicitud de la defensa de Belaunde Lossio, para considerar el pronunciamiento emitido por el colegiado presidido por Javier Villa Stein, como cosa juzgada.
/CCH/ Andina
Quedó al voto pedido de revisión de sentencia de Antauro Humala
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia dejó hoy al voto el pedido de revisión de sentencia de Antauro Humala, condenado a 19 años de prisión por el llamado “Andahuaylazo”, y se pronunciará dentro de los plazos procesales de ley.
En una audiencia pública, el colegiado escuchó los informes orales del propio sentenciado, así como de su abogado, Víctor Girao Alatrista; y del procurador público del Ministerio del Interior, César Augusto Segura Calle.
Durante su intervención, Antauro Humala narró lo ocurrido en enero de 2005 en Andahuaylas, que dejó como resultado cuatro policías muertos.
Manifestó que asumió su propia responsabilidad en su calidad de líder de la rebelión, y la de los reservistas que lo acompañaron en esa acción de violencia.
Por su parte, el abogado del condenado fundamentó el pedido en la figura de la “inconciabilidad de dos sentencias” dictadas por la misma Sala Penal Permanente de la Corte Suprema (pero con integrantes diferentes), la cual, por los mismos hechos, condenó a Humala por cinco delitos (incluido el de rebelión), y luego sentenció a otros procesados solo por rebelión.
No reúne requisitos
A su turno, el procurador público expresó que en la demanda de revisión no se exponen hechos ni pruebas nuevas que demuestren la inocencia del condenado.
Por ello, indicó, esta es inconsistente y no reúne los requisitos procesales para que el tribunal supremo admita dicha pretensión.
Antauro Humala cumple una condena de 19 años de prisión dictada en última instancia por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, en el año 2011, al encontrarlo responsable de cinco delitos: homicidio simple con dolo eventual, secuestro agravado, daños agravados, arrebato de armas y rebelión en agravio del Estado y de un grupo de efectivos policiales.
Junto al magistrado César San Martín, el tribunal supremo está integrado por los jueces supremos Jorge Luis Salas Arenas, Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo y David Loli Bonilla.
/CCH/ Andina