Política

Mandatario espera que todas las fuerzas políticas participen en diálogo

El Presidente Ollanta Humala señaló que espera que todas las fuerzas políticas participen del diálogo convocado para el lunes, y remarcó que la cita puede demostrar la madurez de la clase política para trabajar con humildad la agenda nacional del desarrollo.

Tras remarcar que una política permanente de su gobierno ha sido la del diálogo, saludó a los líderes políticos que quieren participar y aclaró que su administración se reúne con todos sin excepción y, por tanto, nadie debe sentirse discriminado.

"Como gobierno nacional hablamos sobre los intereses nacionales, lo que le interesa a la gente: saneamiento, educación salud, carreteras, seguridad ciudadana, esa es la agenda que queremos mantener", declaró a la prensa.

El Jefe del Estado brindó estos alcances tras inaugurar la red de fibra óptica de internet de banda ancha Rioja-Moyobamba-Yurimaguas, en la región San Martín, donde previamente verificó las zonas afectadas por las inundaciones.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 21:03:00

Primera Dama destaca aporte de Plan Esperanza en lucha contra el cáncer

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, destacó el aporte del Plan Esperanza en la lucha contra el cáncer, que favorece a las personas de bajos recursos económicos para ayudarlos a enfrentar esta enfermedad.

Refirió que el Plan Esperanza surgió como preocupación de presidente de la República, Ollanta Humala, para brindar atención a todas las personas que no cuentan con los medios para tratarse del cáncer, una iniciativa que al principio tuvo algunas voces escépticas, pero que se logró implementar.

“Eso es una prueba de que cuando trabajamos juntos, dialogamos todos en una misma dirección, cuando nos ponemos a chambear, podemos lograr las cosas y salir adelante, por el bien de nuestra patria, de nuestros ciudadanos sí se pudo”, afirmó.

La esposa del Jefe del Estado participó en la entrega de vehículos al Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN), para apoyar en la difusión de campañas informativas sobre la prevención y tratamiento del cáncer, con alimentación saludable y la práctica de deportes.

“Ahora tenemos tecnología de excelencia, de punta comparada con la que tenemos en el primer mundo, especialistas capacitados en el primer mundo, nada que envidiar. Estamos salvando vidas y seguiremos invirtiendo. Este gobierno seguirá invirtiendo por nuestros compatriotas, por ustedes”, dijo.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 20:30:00

Gana Perú: No se puede condicionar el diálogo si se piensa en el país

No se puede condicionar el diálogo convocado por el Gobierno si de verdad se piensa en el país, sostuvo el vocero de la bancada de Gana Perú, Josué Gutiérrez, al lamentar que el Apra y el fujimorismo pongan requisitos para acceder conversar.

Según remarcó, el diálogo representa un escenario para propiciar un acercamiento entre las fuerzas vivas, bajar el ruido político y consolidar "el tema país", con miras a mejorar las acciones en pos de la gobernabilidad.

"Si todos piensan en el país, no hay que poner condiciones para asistir al diálogo", dijo en Radio Nacional, luego de referir que en este encuentro también puede darse una lectura social de los temas a mejorar dentro del Gobierno.

A su juicio, resulta muy mal que el Partido Aprista haya puesto condiciones para acudir a la cita prevista para el lunes 9 de febrero, a las 10.00 horas.

Reiteró, en ese sentido, su rechazo a lo que consideró como un cálculo político y opinó que, a futuro, el partido de la estrella puede llevarse una gran lección de parte de los peruanos que ya no creen en la demagogia.

Respecto al fujimorismo, que ha indicado inicialmente que no acudirá a la cita y cuya lideresa, Keiko Fujimori, escribió un tuit pidiendo una reunión personal con el Jefe del Estado, Gutiérrez remarcó que la convocatoria del lunes es la oportunidad perfecta.

"El Presidente va a estar allí. La presencia del Presidente fortalece y respalda la decisión de Ana Jara (de convocar al diálogo)", expresó el legislador oficialista.

Gutiérrez destacó que, a pesar del ruido político, las inversiones privadas se mantienen firmes y hay una mayor inyección económica a través de la inversión pública, lo que ha evitado que el rumbo del país sufra mayores consecuencias.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 20:17:00

Nadine Heredia: No hay pruebas nuevas para reabrir investigación

La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, señaló que no hay ninguna prueba nueva que amerite reabrir la investigación en su contra por un presunto lavado de activos y opinó que existe un trasfondo político en estas denuncias.

“En el caso de lavado de activos, no hay ninguna prueba nueva y se ha reabierto la investigación, y en el otro caso, me están incluyendo básicamente porque Martín Belaunde Lossio (empresario detenido en Bolivia) fue jefe de campaña, supuestamente”, subrayó la también presidenta del Partido Nacionalista.

Tras participar en una actividad en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, refirió que toma con tranquilidad estas denuncias y recordó que el caso fue archivado hasta en dos instancias.

“Con tranquilidad en realidad, hay que partir del hecho que existen personas que tienen como deporte denunciar. No sé quiénes pueden estar detrás de estas personas que tienen esta vocación de denunciar frecuentemente a personas públicas”, manifestó.

Asimismo, la esposa del Jefe del Estado descartó cualquier vínculo con la empresa española Antalsis, para la cual Martín Belaunde Lossio habría realizado lobbies con el Estado para favorecerla con millonarias licitaciones.

Tras reafirmar su respeto por la labor del Ministerio Público, refirió que quienes realizan las denuncias se basan en informaciones periodísticas, y que la Fiscalía solo realiza su trabajo, al tomarlas para realizar las investigaciones que, eventualmente, correspondan.

“Son personas que toman como deporte denunciar ¿Quiénes están detrás? ¿Quiénes financian a estas personas para denunciar a personajes públicos, como es mi caso?”, se preguntó Nadine Heredia.

De otro lado, indicó que el fiscal que “permanentemente” sale en televisión opinando sobre la reapertura del caso archivado de lavado de activos, desconoce el tema.

“En realidad no conoce el caso, porque no tiene mi caso, él no está llevando mi caso”, remarcó Heredia Alarcón.

Recordó, en ese sentido, que el caso por el presunto lavado de activos se inició en el año 2009, cuando “personal de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en el gobierno aprista”, filtró movimientos bancarios de su cuenta en el Banco de Crédito, lo que dio paso a la investigación fiscal.

“El jefe de la UIF de esa época, del gobierno de Alan García, fue denunciado por filtrar mis cuentas bancarias (...) Al igual que el señor Tam Fox, jefe de la Superintendencia de Banca y Seguros de esa época. Él falleció en el proceso, a partir de ahí se llevó toda una investigación”, detalló.

Según precisó, ello dio inicio a la investigación y motivó los posteriores descargos, con declaraciones de su familia, que daban cuenta que los depósitos eran de sus remuneraciones debidamente acreditadas por trabajos realizados.

“Todos han sido sustentados ante la Fiscalía en primera y segunda instancia, y por eso el fiscal ha archivado el caso y es una cosa decidida. Ya no tiene por qué reabrirse el caso, a menos que hubiera una prueba nueva”, subrayó.

Agregó que, a fin de dar las explicaciones jurídicas y evitar tergiversaciones, ha contratado los servicios del abogado Aníbal Quiroga, quien llevará su defensa en este caso, que –a su criterio- se basa en denuncias periodísticas.

“Ahí también va la responsabilidad de la prensa de qué cosa publican, porque tenemos personas que no tienen criterio y utilizan reportajes, periódicos, noticias de la prensa, como sustento para denunciar a cualquier personaje público en medio de una campaña electoral, cuando saben que eso va a ser notición, portada de medios a cada rato”, anotó.

De igual forma, Heredia indicó que el Ministerio Público tiene que evaluar la denuncia, contrastándola con el expediente anterior, para ver si existe alguna prueba nueva presentada.

Por otra parte, señaló que el procurador Joel Segura, quien participa en el caso de Martín Belaunde Lossio, realiza su trabajo, y que espera que el empresario retorne al Perú para aclarar su situación prontamente.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 20:10:00

Gobierno y Federaciones Indígenas avanzan en el compromiso de lograr el desarrollo sostenible en sus comunidades

El Gobierno Nacional a partir de un diálogo histórico y sin precedentes con las comunidades indígenas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, asume una serie de compromisos para garantizar la vida, la salud y el desarrollo sostenible de estas poblaciones.

En una conferencia de prensa realizada hoy, por disposición de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, una Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo dio cuenta de los primeros acuerdos significativos arribados de forma conjunta con los representantes de las comunidades nativas, proceso que demuestra la voluntad política del gobierno del Presidente Ollanta Humala por resolver los problemas de esta parte del país.

Los consensos a nivel técnico fueron anunciados por el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, quien resaltó que los diversos compromisos del Ejecutivo con las comunidades nativas suman más de 96 millones de soles.

En ese sentido, señaló que se potenciarán las intervenciones del Seguro Integral de Salud e implementará la Estrategia nacional y Plan integral de salud de los pueblos Indígenas, que beneficiará a más de 100 mil nativos de las cuatro cuencas, el mismo que contará con un fondo de 10 millones de soles, además de garantizar el permanente monitoreo del agua para consumo humano.

A través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) se ha destinado más de 48 millones de soles para continuar implementando plantas de tratamiento de agua potable para beneficio de 62 comunidades nativas de las cuatro cuencas. Actualmente tres comunidades nativas ya cuentan con las plantas de tratamiento (Los Jardines, Nuevo Andoas y Nuevo Porvenir.

Asimismo, refirió que el Estado garantizará la remediación ambiental en el lote 1AB, para lo cual se exigirá el cumplimiento de un Plan de Abandono que considerará los sitios contaminados en el Lote 1AB identificados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), así como los hallazgos determinados y otros que resulten pertinentes.

Además, el OEFA y las Federaciones realizarán monitoreos ambientales participativos en la zonas donde hubo sueltas de áreas en el Lote 1AB, cuyos resultados estarán sujetos a acciones de fiscalización ambiental en caso corresponda.

Se destinará 3.5 millones de soles para el desarrollo de un proyecto de inversión para la titulación en las cuatro cuencas que será ejecutado por el Gobierno Regional de Loreto, con transferencia de fondos del Ministerio de Economía y Finanzas, y asistencia técnica permanente del Ministerio de Agricultura (MINAGRI). Complementariamente, con cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se destinará, aproximadamente, 6 millones de soles para la titulación en las cuatro cuencas como parte del proyecto Catastro Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú Tercera Parte (PTRT3).

Igualmente, señaló que se han incorporado las propuestas realizadas por las Federaciones Indígenas respecto a temas sociales y ambientales en el modelo del contrato para la operación del Lote 192.

En su alocución, el Alto Comisionado de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, Dr. Julio Rojas, refirió que dichos anuncios son avances significativos para la solución de las condiciones planteadas por las federaciones de las cuatro cuencas de Loreto, que modifican, para bien, el contexto social y contribuye a incrementar la confianza de las organizaciones indígenas en este Gobierno.

Por ello, saludó el esfuerzo desplegado por cada uno de los miembros que conforman esta Comisión Multisectorial, cuyo compromiso contribuirá a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de las cuatro cuencas, evidenciado a lo largo de las 86 reuniones llevadas a cabo en Andoas, Trompeteros, 12 de octubre, Nauta, Iquitos y en Lima, muchas de las cuales contaron con la presencia de diferentes Ministros.

Recordó que las federaciones indígenas han reconocido el informe de la OEFA donde identifican varios sitios impactados que requieren remediación ambiental, en el marco de la Declaración de Emergencia Ambiental en las cuatro cuencas.

Cabe indicar, que estos acuerdos preliminares tuvieron lugar tras un intenso diálogo tripartito, histórico, transparente e intercultural, entre el Gobierno Nacional, Regional de Loreto y los locales de las provincias del Datem del Marañón y de Loreto, así como las empresas PERUPETRO, Petroperú y Pluspetrol, y los dirigentes de las federaciones de las cuatro cuencas, que seguirán reuniéndose hasta alcanzar los objetivos trazados por la Comisión Multisectorial, conformada mediante Resolución Suprema N° 119-2014-PCM.

El dialogo del Ejecutivo con las comunidades nativas continuará para lograr acuerdos finales, con plazos y cronograma de actividades concretas, que serán suscritas con presencia de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

/CCH/ Andina

05-02-2015 | 19:55:00

Presidente Humala participará en díálogo con fuerzas políticas el lunes

El diálogo entre todas las fuerzas políticas y sociales del país, convocado por el Ejecutivo, se realizará el lunes 09 de febrero en Palacio de Gobierno, con la participación del presidente de la República, Ollanta Humala, informó la jefa del Gabinete, Ana Jara.

Jara dijo en conferencia de prensa que el gobierno espera “contar con todas las fuerzas vivas que quieran apostar por una agenda nacional”.

“Por disposición de presidente de la República estaremos convocando a todas las fuerzas políticas para el lunes 9 de febrero a las 10 horas en Palacio de Gobierno”, subrayó.

Según informó, hoy, jueves, será remitida la convocatoria oficial para esta reunión.

La jefa del Gabinete agradeció a los sectores políticos y sociales que han mostrado su voluntad para asistir a la reunión.

Asimismo, exhortó a quienes han mostrado su discrepancia con la propuesta a modificar su posición, teniendo en cuenta que los intereses del Perú están primero.

Agenda

Respecto a la agenda de temas a abordarse, Jara recordó que durante la gestión de Juan Jiménez Mayor en la Presidencia del Consejo de Ministros, se impulsó un diálogo entre el Gobierno y los partidos políticos, fruto del cual se diseñó una “agenda matriz” de temas de consenso.

Dicha agenda, subrayó, giró en torno a la lucha contra la pobreza, el crecimiento económico, la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen y contra la corrupción.

No obstante, informó que la agenda de este lunes podría abrirse “en mérito al diálogo franco” entre los interlocutores.

Por otro lado, respecto a la posición de algunos partidos de no aceptar la convocatoria al diálogo mientras no haya ajustes en el Gabinete de ministros, Jara recordó que el único encargado de evaluar cualquier cambio en el equipo de gobierno es el Presidente de la República.

Además, sobre el pedido personalizado de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para sostener una reunión con el jefe del Estado, Jara dijo que el presidente Humala “atiende a todos los peruanos”.

 

/M.R.M./

05-02-2015 | 15:49:00

Presidente Humala se reúne hoy en Áncash con autoridades de esa región

El primer mandatario Ollanta Humala, y varios ministros de Estado sostienen hoy en Áncash una reunión de trabajo con el presidente regional Enrique Vargas, quien estará acompañado de autoridades jurisdiccionales, provinciales y locales.

La cita se realizará en la Municipalidad de San Miguel de Aco, en la provincia ancashina de Carhuaz, donde estarán los ministros de Economía, Alonso Segura; de Educación, Jaime Saavedra; y de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.

Asimismo, participarán los titulares de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; de Salud, Aníbal Velásquez; de Agricultura, Juan Manuel Benites; del Interior, Daniel Urresti; de Trabajo, Freddy Otárola; y de Justicia, Daniel Figallo.

Posteriormente, el jefe del Estado participará en la ceremonia de inauguración de las obras de mejoramiento de infraestructura y equipamiento con mobiliarios de la institución educativa 86816, ubicada en San Miguel de Aco, región Áncash.

Esta institución educativa ha recibido una inversión de 4’881,958.00 nuevos soles, que fue empleada en la construcción de seis aulas, dos laboratorios, auditorio, almacén, oficina de dirección, piscina, servicios higiénicos y losa deportiva.

Además, se adquirió mobiliario y equipo para dicha institución.

 

/M.R.M./

04-02-2015 | 17:37:00

Iniciativas anticorrupción debatirá Pleno del Congreso en marzo

La presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, anunció que en marzo próximo, al reiniciarse el segundo período anual de sesiones, el pleno de ese poder del Estado debatirá los proyectos de ley vinculados a la lucha contra la corrupción.

Señaló que sólo un 5 por ciento de los sentenciados por actos de corrupción cumple prisión efectiva, y el resto tiene pena suspendida, por lo que -destacó- los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso son herramientas para luchar contra la corrupción.

La titular del Parlamento se reunió brevemente con la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo, luego de inaugurar el foro titulado 'Hacia un nuevo marco legal en la lucha contra la corrupción', organizado por la Comisión de Descentralización.

Agregó que, en tanto, en la sesión de hoy miércoles la Comisión Permanente se pronunciará sobre el allanamiento a la autógrafa que propone prohibir la suspensión de la pena a los delitos cometidos por los funcionarios.

La autógrafa observada por el Ejecutivo es una iniciativa de la Contraloría y hay otros cinco proyectos de ley que ha propuesto esta institución, los mismos que están siendo trabajados por las comisiones de Descentralización y Modernización de la gestión del Estado, y por la de Justicia, recalcó.

En la agenda de hoy de la Comisión Permanente hay seis informes de calificación: uno que declara la procedencia de una denuncia constitucional y otro que recomienda remitirlo al archivo.

 

/M.R.M/

04-02-2015 | 16:34:00

Informe de Comisión de Inteligencia sobre supuestos reglajes estaría listo en dos semanas

La Comisión de Inteligencia del Congreso presentará el informe sobre la investigación en torno a los presuntos reglajes contra políticos aproximadamente dentro de dos semanas, informó el presidente de este grupo legislativo, César Yrupailla.

Una vez entregado, el informe será elevado al pleno del Congreso para realizar el debate correspondiente en los primeros días de la legislatura ordinaria, la cual comenzará el 01 de marzo.

La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, se presentó ante esta comisión con la finalidad de aportar información sobre el presunto reglaje del cual habría sido objeto por agentes de inteligencia.

Yrupailla informó que la vicepresidenta Espinoza aportó importante y valiosa información que será considerada en la elaboración del informe final.

El legislador añadió que en las próximas sesiones se presentarán autoridades conocidas para brindar sus testimonios respecto a los supuestos reglajes.

Tras conocerse la denuncia sobre supuestos seguimientos a políticos de oposición y del gobierno, la Comisión de Inteligencia acordó investigar este tema y elaborar un informe final con las conclusiones y recomendaciones.

El gobierno ha descartado cualquier orden para realizar este tipo de actividades y ha ratificado su respeto al estado de derecho y a la institucionalidad jurídica.

 

/M.R.M./

04-02-2015 | 12:50:00

Ministra Omonte llevó ayuda a damnificados por inundaciones en San Martín

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte Durand, llevó ayuda social a las familias damnificadas por las torrenciales lluvias que vienen afectando a la región San Martín.

En total, Omonte entregó doce toneladas de ayuda a las autoridades locales consistente en ropa, botas, entre otros productos, en la ciudad de Tarapoto.

Según informó el MIMP, la ministra también supervisó los daños en la localidad de Puerto Rico, provincia de Pacori.

En esta provincia, la ministra estuvo acompañada por el presidente regional de San Martín, Víctor Noriega, y un grupo de vecinos.

Las intensas lluvias han provocado deslizamiento de tierra y lodo en algunos cerros, lo cual ha causado la muerte a varias personas. 

Además, los deslizamientos han afectado a cuarenta colegios, 800 viviendas; mientras que cinco mil hectáreas de cultivo están en peligro y 900 hectáreas han quedado destruidas.

Omonte destacó la acción inmediata por parte del gobierno al visitar estas zonas afectadas por los desbordes de los ríos Huallaga, Toche y Mayo.

/CCH/ Andina

04-02-2015 | 01:04:00

Páginas