Presidente Humala: Festividad de la Virgen de La Candelaria ha trascendido las fronteras de nuestro país
El presidente de la República Ollanta Humala participó en la ceremonia de reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la fiesta de la Virgen de La Candelaria, en Puno.
La festividad de la Virgen de La Candelaria de Puno ha trascendido las fronteras de dicha jurisdicción y de todo el país, proyectándose hacia el mundo, como demuestra su declaratoria por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señaló
“Aymaras y quechuas, unidos de la mano, sin pelearse, junto a sus autoridades, lograron este esfuerzo enorme, que pone a Puno en la comunidad internacional como un nombre como orgullo”, manifestó, durante la ceremonia.
Humala calificó a la fiesta de la Virgen de La Candelaria como “un esfuerzo de sincretismo” por conjugar “la religiosidad y el esfuerzo de los artesanos y artesanas puñeñas, que salen cada día a defender nuestras costumbres”.
Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, asiste hoy a Comisión Orellana
El fiscal de la Nación en funciones Pablo Sánchez, acude esta tarde (15:00 horas) a la comisión del Congreso que investiga a la red de Rodolfo Orellana para informar sobre la situación de las pesquisas del Ministerio Público y detallar sobre la pérdida de material que fue incautado en una oficina de dicho procesado, indicó el congresista Víctor Andrés García Belaunde.
Urresti: Documentos oficiales prueban que Belaúnde Lossio fue buscado tras recibir orden de detención
El ministro del Interior, Daniel Urresti, señaló que documentos oficiales de la Fiscalía, del Poder Judicial y de la Secretaría General de la Interpol de Francia, prueban que sí se buscó a Martín Belaúnde Lossio tras recibir la orden de detención preventiva.
“Tenemos documentos oficiales; no sólo nuestros, sino del juez, de la fiscalía y de la secretaría general de Interpol de Francia: estamos cubiertos por todos lados”, subrayó.
De esta manera, señaló que es “totalmente falso” que hubiese inacción por parte de la policía para buscar y capturar a Belaúnde Lossio, tal como fuera emitido en el reportaje de un programa dominical.
“Es más: los equipos de búsqueda pueden exponer de manera reservada todos los trabajos que se han venido realizando y desde cuándo. Acá no hay que no se le ha buscado, eso es totalmente falso, realmente esto es una irresponsabilidad”, dijo Urresti.
Asimismo, lamentó que no se le haya preguntado su versión, ante la denuncia periodística que daba cuenta acerca de la preocupación de la procuradora anticorrupción adjunta Silvia Salas Casanova, sobre supuestas irregularidades para la orden de captura de Belaúnde Lossio.
“Si ellos hubiesen preguntado les habríamos dado todos los documentos, demostrando que las dudas que tenía la procuradora no tenían ningún sustento”, subrayó.
Refirió que la procuradora Salas Casanova “puede dar todas las dudas del mundo” y pedir las investigaciones, las cuales “seguramente se hará” y que el resultado será que “todo está en orden porque eso es lo que ha ocurrido”.
También dijo que no hubo demora al emitirse la orden de captura contra Belaúnde Lossio.
“Todo es automático: llega la orden en la mañana, en la tarde ya está ingresada, aquí no se espera una semana, 15 días, todo es automático y tenemos los documentos oficiales que demuestran que se hizo así”, recalcó.
Por ello, el ministro del Interior señaló que con esta denuncia se estaría tratando de “crear inestabilidad sobre una base totalmente falsa”.
Urresti formuló estas declaraciones tras presentar a cinco bandas de delincuentes, capturadas el último fin de semana, en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
.
CAF: Perú volverá a tener la economía de mayor crecimiento en América Latina
Este año, la economía peruana nuevamente será la de mayor crecimiento en América Latina y basará su fortaleza en la infraestructura y la minería, afirmó la directora representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el Perú, Eleonora Silva.
“Este será un año con un crecimiento económico interesante y se han oído cifras en torno al 5 % y, dentro del panorama de América Latina, el Perú continúa siendo uno de los países que lidera la expansión en la región”, comentó al Diario Oficial El Peruano.
Según Silva, el CAF tiene proyectos importantes que deberían ser motores de crecimiento económico para el país.
“En ese sentido, estamos evaluando varios proyectos de infraestructura, pero también de minería”, añadió.
Manifestó que esta puede ser una gran oportunidad para aprovechar las mejores tecnologías y ser un país más competitivo.
Ante el mundo
La directora del CAF en el Perú aseguró que, en el panorama internacional, el Perú sigue teniendo un buen posicionamiento desde el punto de vista del crecimiento.
“El país ha diversificado su matriz exportadora y lo continuará haciendo mediante los programas de agroexportación”, precisó.
Agregó que este es el momento para que la minería, la agroindustria y la manufactura, entre otros sectores productivos, se especialicen y busquen mejorar su productividad y ser más competitivos a escala internacional.
/B.B.V./
Ministro Urresti niega irregularidades en orden de detención contra Belaúnde Lossio
En respuesta a un informe periodístico, el ministro del Interior, Daniel Urresti, negó irregularidades en la orden de detención dictada contra el empresario Martín Belaunde Lossio, actualmente en Bolivia con arresto domiciliario.
Según el programa Panorama, el 27 de noviembre del 2014 la Procuraduría Anticorrupción solicitó al Ministerio Público investigar presuntas irregularidades en este tema en la División de Requisitorias de la Policía Nacional, pues la orden de detención contra Belaúnde no habría sido activada cuando se solicitó, sino recién el 05 de enero, permitiéndole ello fugar hacia Bolivia.
Al respecto, el ministro Urreti admitió, a través de la red social Twitter, que la Procuraduría sí solicitó esa investigación, pero subrayó que la orden de detención contra el mencionado empresario fue emitida y estuvo vigente en el momento debido.
Por ello, consideró que el informe periodístico debió verificar si la investigación pedida por la Procuraduría se realizó o si hubo resultados luego de la misma.
Con la finalidad de probar sus afirmaciones, informó que ha ordenado presentar mañana todos los documentos probatorios a la fiscalía y a la Procuraduría Anticorrupción para demostrar la verdad.
No obstante, adelantó que la orden de captura internacional de la Interpol es solicitada por el Perú, pero emitida por la secretaría general de esta entidad, ubicada en la ciudad de Lyon, Francia.
Por otro lado, Urresti informó que como resultado de un largo trabajo de inteligencia, la Policía Nacional ha detenido a los integrantes de una importante banda de narcotraficantes que operaba en Puno.
Añadió que el cabecilla de esta banda es un colombiano y que seis son policías de la sección antidrogas de la ciudad de Ilave, en actividad.
/B.B.V./
Extradición de Belaunde Lossio es un proceso jurídico que tomará tiempo
La extradición de Martín Belaunde Lossio es un proceso jurídico que “va a tomar tiempo”, señaló el constitucionalista, Alberto Borea, quien remarcó que el éxito en ese proceso dependerá de la buena sustentación del expediente que presente el Estado peruano a Bolivia.
Al comentar la declaración del presidente boliviano, Evo Morales, quien dijo que la expulsión o extradición de Belaunde Lossio estaba en manos del Gobierno peruano y no de Bolivia, Borea Odría remarcó que en este caso el proceso jurídico antecede a una decisión política.
“Hay una serie de consideraciones que se deben tomar con calma y por eso yo llamo a la tranquilidad respecto a estos temas que son jurídicos”, declaró.
El letrado remarcó que el mandatario boliviano puede dar todo tipo de declaraciones, pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia es la entidad que, finalmente, decidirá el destino del empresario peruano Belaunde Lossio.
/CCH/ Andina
Logran diálogo entre comunidades nativas de Loreto y Pluspetrol
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM), por disposición de la Jefa del Gabinete, Ana Jara, propició el encuentro entre representantes de la comunidad nativas de Pampa Hermosa y Antioquía de Loreto y la empresa petrolera Pluspetrol.
Dicha reunión expresa la predisposición a solucionar la problemática planteada a través del diálogo.
La cita se llevará a cabo este domingo, 1 de febrero, en la locación de Dorissa, bajo la mediación de un comisionado de la ONDS-PCM, la misma que contará también con la participación del presidente del Gobierno Regional de Loreto, Fernando Meléndez.
El Alto Comisionado de la ONDS-PCM, Julio Rojas saluda la disposición de ambas partes por encontrar consensos a través del diálogo.
Según dijo, el diálogo ha sido posible tras las constantes coordinaciones que ha mantenido con el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), Carlos Sandi, y con los principales funcionarios de la empresa Pluspetrol.
Igualmente, el Alto Comisionado reitera su invocación a la población de Pampa Hermosa y Antioquía a deponer la medida de fuerza y priorizar el camino del diálogo para atender sus demandas sociales y ambientales.
Recordó que se mantiene en la zona, desde hace varios días, el comisionado José Antonio Caro, quien viene desplegando diversas acciones direccionadas a coadyuvar a la solución pacífica del problema.
Finalmente, Ana Jara, expresa su confianza en que, en las próximas horas, se avance sustantivamente en la solución de la problemática y que el diálogo devuelva la tranquilidad que la situación exige en las cuencas del Corrientes y el Tigre.
Se recuerda que en las mesas de la Comisión Multisectorial de Desarrollo, creada por R.S. N° 119-2014-PCM, se vienen dando avances trascendentes y significativos para el bienestar de los pueblos indígenas.
/CCH/ Andina
Becerril: Fujimorismo concentrará labor proselitista en el sur del país
Con miras a las elecciones presidenciales del 2016, el fujimorismo concentrará parte de sus esfuerzos en potenciar el contacto con la población del interior del país, sobre todo en el sur, a fin de hacer llegar el mensaje de su candidata, Keiko Fujimori.
Héctor Becerril, congresista fujimorista y uno de los más activos militantes de Fuerza Popular, sostuvo que priorizarán el trabajo político en esa zona del territorio nacional teniendo en cuenta los resultados adversos obtenidos en los comicios presidenciales de 2011, cuando Keiko Fujimori fue derrotada por Ollanta Humala.
"Hay un trabajo pendiente que tenemos que hacer en el sur, donde los resultados fueron adversos en las elecciones del 2011. Tenemos que empezar a reconquistar esa zona del país", acotó.
El legislador expresó su confianza que en los próximos comicios obtendrán un mejor resultado, fruto del esfuerzo que realizarán para dar a conocer la propuesta de su agrupación política.
/CCH/ Andina
Gana Perú espera que discrepancias no impidan aprobar leyes urgentes
El vocero de Gana Perú, Josué Gutiérrez, expresó su confianza en que las discrepancias actuales entre el oficialismo y las bancadas opositoras, no impidan que los proyectos de ley más urgentes para el país, sean aprobados en el Parlamento cuando se inicie la legislatura.
Por ello, consideró necesario que las bancadas prioricen el consenso necesario en torno a una agenda de temas importantes para el desarrollo del país, al margen de la confrontación política.
"La población espera la solución a sus problemas, para eso se necesita el consenso de todas las bancadas", aseveró.
En ese marco, anunció que Gana Perú impulsará diversas reformas electorales e iniciativas para impulsar la economía del país en la nueva legislatura que comienza en marzo.
/CCH/ Andina
Mandatario pide a alcaldes mejorar calidad de inversión y gestión más transparente
El Presidente de la República, Ollanta Humala, ratificó su respaldo a los alcaldes provinciales de todo el país, y les pidió mejorar la calidad de la inversión, apostar por gestiones más transparentes y luchar contra la corrupción.
Durante encuentro en Lima con diversos burgomaestres provinciales, señaló que el año pasado se intervino a cinco gobiernos regionales por malas prácticas, y remarcó que ahora el Estado puede actuar frente a gestiones que presentan irregularidades.
"Tenemos que trabajar juntos en la lucha contra las malas prácticas porque lo que más corroe la confianza es la corrupción. Entonces, necesitamos calidad de inversión y transparencia en la ejecución de presupuestos", afirmó el Dignatario en el cuartel General del Ejército, en San Borja.
El Jefe del Estado también exhortó a las nuevas autoridades a trabajar en forma concertada para generar mayor desarrollo a favor de sus respectivas poblaciones.
"Es un reto de esta gestión trabajar juntos de manera ensamblada buscando la unidad del país, el fortalecimiento de la democracia, y buscando la paz social. Peleándonos no ganamos nada, pero si trabajamos juntos nadie nos para y seguimos avanzando como país", anotó.
Asimismo, señaló que el Poder Ejecutivo continuará viajando al interior del país y desarrollando consejos de ministros descentralizados en las provincias para escuchar a la población y a las autoridades con miras a atender las demandas de la ciudadanía.
Según mencionó, el Gobierno apuesta por el diálogo con los alcaldes provinciales, porque ello permite fortalecer la democracia.
/CCH/ Andina