Presidente inaugura carretera que une Ayacucho con mercados mundiales
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró en la provincia de Sucre, en la región Ayacucho, las obras de rehabilitación, mejora y conservación del tramo vial “Taca-Querobamba-Huacaña”.
Con dicha vía se integra a esta región con mercados nacionales y mundiales, al unir sus provincias de norte a sur y lograr que los agricultores y artesanos lleguen hasta muelles de la costa, desde donde podrán exportar sus productos.
“Ayacucho estaba desconectado, ahora trabajamos todos juntos para sacarlo adelante. La carretera va disminuir la desigualdad y apoya en la lucha contra la pobreza. Ahora podrán tener más tiempo para mejorar su calidad de vida”, expresó el primer mandatario.
Añadió que obras como esta son posibles gracias al Consejo de Ministros Descentralizado en el cual se acordó invertir S/. 3 500 millones en dicha región
Dentro de dicha inversión, más de S/. 2 200 millones corresponden a proyectos a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
/CCH/ Andina
Mandatario: Gobierno se caracteriza por la inclusión social para los de abajo
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, sostuvo que su gobierno se caracteriza por llevar adelante un proceso de inclusión social destinado a la gente de abajo, y trabajar en la lucha contra la desigualdad que todavía persiste en el país.
"Muchos no han entendido eso y querían ideologizar la pobreza, pero nosotros no ideologizamos la pobreza. Tantos años nos han engañado, no tenemos ahora por qué ideologizar, sino resolver el problema de la desigualdad y la pobreza", dijo.
Reafirmó, en ese sentido, que su gobierno busca trabajar para que los últimos sean los primeros, y recalcó que no hay tiempo para pelearse entre autoridades, pues la gente espera de ellas la ejecución de más obras.
Desde Ayacucho donde inauguró el tramo vial Taca-Querobamba-Huacaña, Humala Tasso destacó que una prueba de este trabajo la constituyen los programas sociales, como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Cuna Más, entre otros.
El Mandatario sostuvo que el mejor reconocimiento para Ayacucho es su desarrollo a través de la labor que se desempeña con los programas sociales, las obras de infraestructura como las carreteras y hospitales, y las tareas que se siguen por la pacificación.
La primera deuda con Ayacucho, indicó, es producto del olvido en que el Estado tuvo a dicha región en casi 200 años de vida republicana, a pesar que allí se selló la independencia del Perú, tras la batalla desplegada contra tropas españolas el 9 de diciembre de 1824.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Investigación a Primera Dama fue archivada en dos instancias
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, se refirió a la anunciada investigación contra la Primera Dama, Nadine Heredia, por un supuesto lavado de activos, y señaló que esta fue archivada en dos instancias, por lo que no hay elementos nuevos al respecto.
"Este fue un caso que, cuando era candidato (presidencial), se investigó y se archivó en las dos instancias: la Fiscalía Provincial y la Suprema. Por lo visto en los medios no hay nada nuevo, ningún elemento que amerite esta situación", indicó el Presidente.
Precisó, no obstante, que a él no le corresponde pronunciarse sobre el tema, sino solamente confiar en la seriedad del trabajo de las autoridades judiciales.
"El Gobierno se reafirma en la democracia y tenemos la tranquilidad de haber hecho las cosas bien", manifestó el Mandatario, en diálogo con la prensa, desde la región Ayacucho, donde inauguró obras de infraestructura vial.
"Defendemos la independencia de los poderes del Estado. Creemos que hay que fortalecer el Poder Judicial y el Ministerio Público, y siempre han tenido nuestra colaboración para que se aclaren las cosas", añadió.
Por otro lado, Humala Tasso saludó que el titular regional de Áncash, Enrique Vargas, haya desistido de su aumento de sueldo y adelantó que se le ayudará para enrumbar sus proyectos y generar confianza en la población.
/CCH/ Andina
“Programa País” es el primer paso en aspiración del Perú de ser miembro pleno de la OCDE
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, presentó ante el Foro del Acuerdo Nacional (AN) el denominado ‘Programa País’ para el bienio 2015-2016, el cual, afirmó, es el primer paso en la aspiración del Perú de ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a 34 Estados que juntos representan alrededor del 80% del PBI mundial.
El Programa País no es un mecanismo de incorporación a la OCDE, sino el inicio del proceso estructurado de vinculación del Estado Peruano con la organización, mediante el establecimiento de una relación de cooperación para el mutuo beneficio, y un reconocimiento a los avances significativos que como país hemos dado en los últimos años en materia económica y social, subrayó Jara Velásquez.
Precisó que está orientado a que el Perú alcance un conjunto de estándares y prácticas que contribuirán, mediante la mejora de la calidad de las políticas públicas, a que acortemos la curva de aprendizaje hacia el desarrollo económico, social e institucional, el buen gobierno y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Al intervenir en la sesión 113 del Foro del Acuerdo Nacional, que se realizó bajo su presidencia en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería, la jefa del Gabinete Ministerial explicó que la relación de cooperación con la OCDE en el marco del Programa País se centrará en ciertas áreas consideradas sustantivas, de acuerdo a las prioridades y políticas nacionales.
LINEAMIENTOS GENERALES
Detalló que se realizará en el marco de cuatro lineamientos generales: Alinear el crecimiento económico con la inclusión social, mejorar la competitividad y diversificar la economía nacional, incrementar la credibilidad de la institucionalidad pública y lograr mejores resultados ambientales.
“Todo ello con el fin de implementar las mejores prácticas y los estándares que nos permitan caminar hacia el desarrollo económico sostenible con inclusión social, promover la competitividad y la diversificación económico-productiva, así como la eficacia y legitimidad de la actuación de las instituciones públicas en un marco de respeto de los derechos humanos y el medio ambiente”, recalcó.
Tras destacar que la OCDE busca establecer vínculos con un limitado número de países, en particular con aquellos que han dado avances significativos en el proceso de consolidar el difícil camino hacia el desarrollo, Jara Velásquez sostuvo que el proceso de vinculación del Perú con esta organización debe ser asumido como una política de Estado, en razón de su trascendencia para el país y los altos intereses nacionales.
“Por eso, invoco el compromiso total de los actores aquí representados para continuar siendo parte de este proceso. La participación de todos nosotros: el Gobierno, partidos políticos, gremios sindicales y empresariales y sociedad civil, será fundamental para fortalecer los marcos regulatorios que aseguren una adecuada gobernanza pública orientada a garantizar la inclusión social y el crecimiento con equidad”, enfatizó.
Sólo así –remarcó-, se fortalecerá la cultura del consenso, que es la base de la democracia, y se garantizará la continuidad y sostenibilidad del proceso.
“En conclusión, el Programa País es el inicio de un proceso que, aspiramos, nos deberá conducir a formar parte de la OCDE pero, cuyo valor o fin último no consiste en el acceso a la organización, sino en la mejora de nuestro marco institucional para asegurar el desarrollo económico con inclusión social”, puntualizó.
Finalmente, sostuvo que como resultado de este proceso se espera la consolidación del sistema democrático, el Estado de derecho y el buen gobierno; el reconocimiento internacional como país estable y transparente, con “riesgo país” mínimo; la mejor formulación de políticas públicas para consolidar el crecimiento económico sostenible con inclusión social y delinear la agenda nacional para el desarrollo, y profundizar la participación ciudadana y la transparencia en la gestión gubernamental y las capacidades de control y fiscalización por parte de la sociedad, entre otros aspectos.
/CCH/ PCM
Urresti: siempre estuvo activa la orden de requisitoria contra Belaunde Lossio
El ministro del Interior, Daniel Urresti, reafirmó que siempre estuvo activa la orden de requisitoria contra el empresario peruano, Martín Belaunde Lossio, intervenido en Bolivia, y pidió que le demuestren con pruebas si hubo alguna irregularidad en ese proceso.
“No ha habido ninguna irregularidad. Hemos demostrado ante la sociedad, con documentos oficiales, que siempre ha estado activa la orden de requisitorias. En todo caso, el que lo niega, que lo demuestre”, señaló el titular del Interior.
En ese sentido, se reafirmó en su negativa respecto a cualquier irregularidad sobre el pedido de requisitoria de Belaunde Lossio.
Urresti dijo que lo único que ha existido es “todo un alboroto”, a raíz de un documento de la procuradora que ve el caso, la cual –dijo- tenía dudas al respecto y por ello ha pedido una investigación.
En ese sentido, el ministro manifestó que le hubiera gustado que el programa televisivo que difundió el informe sobre este caso mejor difundiera resultados de la investigación. “Este programa no ha demostrado nada”, precisó.
/MRM/
Presentan “Programa País” como primer paso para ingreso de Perú a OCDE
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, presentó ante el oro del Acuerdo Nacional (AN) el denominado ‘Programa País’ para el bienio 2015-2016, el cual, afirmó, es el primer paso en la aspiración del Perú de ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que reúne a 34 Estados que juntos representan alrededor del 80 % del PBI (Producto Bruto Interno) mundial.
El Programa País no es un mecanismo de incorporación a la OCDE, sino el inicio del proceso estructurado de vinculación del Estado peruano con la organización, mediante el establecimiento de una relación de cooperación para el mutuo beneficio, y un reconocimiento a los avances significativos que como país hemos dado en los últimos años en materia económica y social, subrayó Jara Velásquez.
Precisó que está orientado a que el Perú alcance un conjunto de estándares y prácticas que contribuirán, mediante la mejora de la calidad de las políticas públicas, a que acortemos la curva de aprendizaje hacia el desarrollo económico, social e institucional, el buen gobierno y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Detalló finalmente que esto se realizará en el marco de cuatro lineamientos generales: alinear el crecimiento económico con la inclusión social, mejorar la competitividad y diversificar la economía nacional, incrementar la credibilidad de la institucionalidad pública y lograr mejores resultados ambientales.
/M.R.M./
Rechazan investigación a Nadine Heredia y aseguran que no hay nuevas pruebas
Voceros de la bancada de Gana Perú rechazaron la investigación anunciada contra la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, por supuesto lavado de activos, tras indicar que esta denuncia ya fue archivada por el Ministerio Público.
El congresista Omar Chehade, quien fue abogado de Heredia Alarcón en este caso en el 2009, señaló que no se ha aportado ninguna nueva prueba, por lo cual se estaría violentando el principio de la cosa decidida.
Según refirió, esta denuncia fue archivada en dos instancias: primero en el 2009, por el fiscal Eduardo Castañeda Garay, como fiscal provincial en Lavado de Activos; y en el 2010, por el fiscal superior Mateo Castañeda, en recurso de apelación.
"Esto ha sido investigado de manera detallada, exhaustiva; ha sido archivado de manera contundente, y no es como dice la oposición, que se trató de una investigación superficial; además esto ocurrió en el gobierno del expresidente Alan García, cuando el presidente Humala era opositor político", señaló.
Anotó que lo correspondiente en este caso es la presentación de un hábeas corpus, para hacer respetar el derecho de la Primera Dama al principio de la cosa decidida.
/C.CH.A./ Andina
Mañana designan a miembro de JEE para elecciones del CNM
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará mañana el sorteo para designar al segundo miembro del Jurado Electoral Especial de Lima (JEE), que impartirá justicia electoral, en primera instancia, en los procesos para elegir a los miembos del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), titulares y suplentes, para el periodo 2015-2020.
El acto será presidido por el titular del JNE, Francisco Távara, a partir de las 9.30 horas en el auditorio de la sede institucional.
Los ciudadanos interesados en asistir al sorteo, podrán hacerlo presentándose minutos antes de la hora programada y portando su Documento Nacional de Identidad (DNI).
En cumplimiento del artículo 33 de la Ley Orgánica del JNE, se procederá al sorteo de designación, en el que participarán 25 ciudadanos con domicilio en el distrito de Jesús María (sede del JEE), que fueron seleccionados previamente de manera aleatoria por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La selección de personas hábiles fue realizada tomando en cuenta las edades entre 35 y 70 años, con instrucción superior, que radiquen en Lima, no pertenezcan a ningún partido político, ni se encuentren comprendidos dentro de los impedimentos dispuestos en el artículo 12 de la Ley Orgánica del JNE.
Cabe mencionar que tres integrantes conformarán el JEE, el cual estará presidido por la jueza superior Alicia Margarita Gómez Carbajal (designada por la Corte Superior de Justicia de Lima), e integrado por María de Lourdes Loayza Gárate (designada por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima), en el cargo de primer miembro; y por el ciudadano que será designado por sorteo mañana.
El JEE se instalará el próximo 10 de febrero y del 12 de abril al 17 de mayo próximo elegirá a los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), titulares y suplentes, para el periodo 2015-2020.
/CCH/ Andina
JNE realizará sorteo que designará segundo miembro del JEE de Lima para elecciones del CNM
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará, en audiencia pública, el sorteo para designar al segundo miembro del Jurado Electoral Especial de Lima (JEE), órgano temporal que impartirá justicia electoral, en primera instancia, en los procesos electorales del 12 de abril y 17 de mayo próximo, días en que los miembros de los colegios profesionales del país elegirán a los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), titulares y suplentes,para el periodo 2015-2020.
El acto, que presidirá el titular del JNE Francisco Távara Córdova, se desarrollará el martes 3 de febrero a partir de las 9:30 a. m., en el auditorio de la sede institucional (avenida Nicolás de Piérola 1070, Lima). Los ciudadanos interesados en asistir al sorteo, podrán hacerlo presentándose minutos antes de la hora programada y portando su DNI.
En cumplimiento del artículo 33 de la Ley Orgánica del JNE, se procederá al sorteo de designación, en el que participarán 25 ciudadanos con domicilio en el distrito de Jesús María (sede del JEE), que fueron seleccionados previamente de manera aleatoria por el RENIEC.
La selección de personas hábiles se hizo tomando en cuenta las edades entre 35 y 70 años, con mayor instrucción superior, que radican en la mencionada jurisdicción, no tienen afiliación política, ni se encuentran comprendidas dentro de los impedimentos dispuestos en el artículo 12 de la Ley Orgánica del JNE.
Cabe mencionar que serán tres integrantes los que conformarán el JEE, el cual estará presidido por la jueza superior Alicia Margarita Gómez Carbajal (designada por la Corte Superior de Justicia de Lima), e integrado por María de Lourdes Loayza Gárate (designada por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima), en el cargo de primer miembro; y por el ciudadano que será designado por sorteo este 3 de febrero. El JEE se instalará el próximo 10 de febrero.
/CCH/ JNE
PCM reconoce prácticas de buen gobierno en las entidades del Poder Ejecutivo 2014
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) premió hoy a las instituciones ganadoras del “Reconocimiento a las Prácticas de Buen Gobierno en las Entidades del Poder Ejecutivo” 2014, en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
En este contexto, son consideradas prácticas de un buen gobierno las que se realizan en el ejercicio de una Administración Pública eficiente, enfocada en resultados y que rinda cuentas a los ciudadanos, que revela la determinación del gobierno de utilizar los recursos disponibles a favor del desarrollo económico y social.
En esta tercera edición de este concurso se presentaron 51 propuestas en las siguientes tres categorías: A) La Transparencia en los actos de la Administración Pública, B) La Integridad Pública o la Ética de la Función Pública y C) La Participación Ciudadana.
En la categoría A, el primer lugar correspondió al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), organismo público adscrito a la PCM, por la práctica “Automatización en el cálculo de sanciones por imposición de barreras burocráticas: mejorando la predictibilidad para impulsar el crecimiento”.
El segundo lugar lo ocupó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social por la práctica “Proceso de Compras para la provisión del Servicio Alimentario en el Modelo de Cogestión - Qaliwarma”.
En la categoría B, el primer puesto fue para el Sistema Integral de Salud (SIS), del Ministerio de Salud por la práctica “Buscando el compromiso Ético de tu Oficina”, mientras que el segundo lugar lo ocupó la Autoridad Portuaria Nacional (ANP) por la práctica “Principio/Deber del mes”.
En la categoría C resultó ganadora la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), organismo regulador adscrito a la PCM, por la práctica “Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos en las tarifas de servicios de saneamiento”, mientras que el segundo puesto fue para el Ministerio de Cultura por la práctica del Centro de Interpretación Cajamarquilla: Módulo Descentralizado de Participación Ciudadana (MDPC).
La significativa ceremonia de premiación fue encabezada por la secretaria general de la PCM, Marcela Huaita, quien resaltó las prácticas de las organizaciones públicas ganadoras y sostuvo que la implementación de las mismas demuestra el interés de las entidades estatales de fomentar una cultura ética, promoviendo los principios de respeto, probidad, idoneidad y lealtad al Estado de Derecho, y que tienen como el centro de su actuación el servicio al ciudadano.
MENCIONES HONROSAS
Durante la actividad también se entregaron menciones honrosas al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), organismo público adscrito a la PCM, por la práctica ALICIA (Acceso Libre a Información Científica para la Innovación), y al Ministerio de Cultura por la práctica “Programa de Capacitación en Consulta Previa para pueblos indígenas y entidades del Estado Año 2014”.
En esta tercera edición el jurado calificador estuvo integrado por el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Juan Carlos Cortés Carcelén; en representación del Programa Buen Gobierno y Reforma del Estado de la Cooperación Alemana GIZ, Volkmar Blum, y la Secretaria de Gestión Pública de la PCM, Sara Arobés Escobar, quienes asistieron a la ceremonia de premiación, realizada en la Sala del Acuerdo Nacional, ubicada en la sede de la PCM.
/CCH/ PCM