Política

Becerril: Fujimorismo concentrará labor proselitista en el sur del país

Con miras a las elecciones presidenciales del 2016, el fujimorismo concentrará parte de sus esfuerzos en potenciar el contacto con la población del interior del país, sobre todo en el sur, a fin de hacer llegar el mensaje de su candidata, Keiko Fujimori.

Héctor Becerril, congresista fujimorista y uno de los más activos militantes de Fuerza Popular, sostuvo que priorizarán el trabajo político en esa zona del territorio nacional teniendo en cuenta los resultados adversos obtenidos en los comicios presidenciales de 2011, cuando Keiko Fujimori fue derrotada por Ollanta Humala.

"Hay un trabajo pendiente que tenemos que hacer en el sur, donde los resultados fueron adversos en las elecciones del 2011. Tenemos que empezar a reconquistar esa zona del país", acotó.

El legislador expresó su confianza que en los próximos comicios obtendrán un mejor resultado, fruto del esfuerzo que realizarán para dar a conocer la propuesta de su agrupación política.

/CCH/ Andina

01-02-2015 | 20:24:00

Gana Perú espera que discrepancias no impidan aprobar leyes urgentes

El vocero de Gana Perú, Josué Gutiérrez, expresó su confianza en que las discrepancias actuales entre el oficialismo y las bancadas opositoras, no impidan que los proyectos de ley más urgentes para el país, sean aprobados en el Parlamento cuando se inicie la legislatura.

Por ello, consideró necesario que las bancadas prioricen el consenso necesario en torno a una agenda de temas importantes para el desarrollo del país, al margen de la confrontación política.

"La población espera la solución a sus problemas, para eso se necesita el consenso de todas las bancadas", aseveró.

En ese marco, anunció que Gana Perú impulsará diversas reformas electorales e iniciativas para impulsar la economía del país en la nueva legislatura que comienza en marzo.

/CCH/ Andina

01-02-2015 | 20:06:00

Mandatario pide a alcaldes mejorar calidad de inversión y gestión más transparente

El Presidente de la República, Ollanta Humala, ratificó su respaldo a los alcaldes provinciales de todo el país, y les pidió mejorar la calidad de la inversión, apostar por gestiones más transparentes y luchar contra la corrupción.

Durante encuentro en Lima con diversos burgomaestres provinciales, señaló que el año pasado se intervino a cinco gobiernos regionales por malas prácticas, y remarcó que ahora el Estado puede actuar frente a gestiones que presentan irregularidades.

"Tenemos que trabajar juntos en la lucha contra las malas prácticas porque lo que más corroe la confianza es la corrupción. Entonces, necesitamos calidad de inversión y transparencia en la ejecución de presupuestos", afirmó el Dignatario en el cuartel General del Ejército, en San Borja.

El Jefe del Estado también exhortó a las nuevas autoridades a trabajar en forma concertada para generar mayor desarrollo a favor de sus respectivas poblaciones.

"Es un reto de esta gestión trabajar juntos de manera ensamblada buscando la unidad del país, el fortalecimiento de la democracia, y buscando la paz social. Peleándonos no ganamos nada, pero si trabajamos juntos nadie nos para y seguimos avanzando como país", anotó.

Asimismo, señaló que el Poder Ejecutivo continuará viajando al interior del país y desarrollando consejos de ministros descentralizados en las provincias para escuchar a la población y a las autoridades con miras a atender las demandas de la ciudadanía.

Según mencionó, el Gobierno apuesta por el diálogo con los alcaldes provinciales, porque ello permite fortalecer la democracia.

/CCH/ Andina

31-01-2015 | 00:58:00

Ana Jara: Prevenir y reducir el riesgo de desastres es invertir en desarrollo

Prevenir y reducir el riesgo de desastres es invertir en el desarrollo, por ello estar preparados con los recursos necesarios para atender las emergencias permite que la población y su autoridad puedan enfrentar con éxito los fenómenos naturales, destacó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, al anunciar la próxima aprobación de la estrategia de implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD).

Ello implica el compromiso de ejecutar estos presupuestos, que antes no se tenían, de manera responsable y sostenida, respetando la calidad del gasto que se requiere para este tema de vital importancia para la seguridad y el desarrollo de sus jurisdicciones, remarcó Jara Velásquez al participar en la sesión de clausura del certamen denominado “Encuentro con el Señor Presidente de la República y Capacitación para los Alcaldes Provinciales del Perú”.

El significativo evento contó con la participación de más de 170 burgomaestres y fue organizado desde el miércoles 28 de enero por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, en San Borja.       

Tras expresar su satisfacción por la realización de esta reunión, apenas iniciado el mandato de las autoridades municipales, sostuvo que ello responde a un deseo y necesidad de entablar un diálogo y construir una agenda concertada entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos locales, en la que de manera conjunta y dialogante, “fortaleceremos las iniciativas y los proyectos que la ciudadanía requiere, en un marco de respeto y colaboración mutua, para beneficio de todo el país”.

A propósito de la gestión del riesgo de desastres, la jefa del Gabinete Ministerial destacó la declaratoria del Estado de Emergencia realizada por el Gobierno el último miércoles en 13 distritos de la región San Martín, que desde la semana pasada soportan fuertes lluvias que han producido inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos, con el propósito de ejecutar medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.

“Estos distritos pertenecen a las provincias de San Martín, Picota, Mariscal Cáceres y Bellavista, cuyos alcaldes se encuentran aquí presentes y a quienes les manifestamos nuevamente nuestra solidaridad y reiteramos todo nuestro apoyo”, remarcó.

PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO

Respecto al proceso de descentralización del Estado, se refirió a dos aspectos importantes, el primero de ellos relacionado al fortalecimiento de competencias de gestión de los gobiernos regionales y locales. “Las competencias institucionales se refieren a la capacidad de las instituciones descentralizadas para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de la ciudadanía en sus respectivos territorios en línea con las políticas nacionales de los sectores”, especificó.

En tal sentido, hizo saber que la PCM viene elaborando una propuesta de Plan Nacional de Fortalecimiento de Competencias Institucionales para la Gestión Descentralizada, que busca alinear dichas competencias de los tres niveles de gobierno en el marco de la gestión descentralizada. 

“El segundo aspecto vinculado con la Gestión de Inversiones Descentralizadas. Un mecanismo prioritario para el desarrollo local es la promoción de inversiones públicas descentralizadas”, anotó.

Sostuvo que “para ello se difunde e informa a los gobiernos regionales y locales las alternativas de financiamiento o cofinanciamiento disponibles que permitan la elaboración de estudios de inversión y la ejecución de los proyectos de inversión a través de mecanismos de financiamiento público y/o privados, como el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), obras por impuestos y las asociaciones públicas-privadas dirigidas especialmente a las mancomunidades municipales y mancomunidades regionales”.

“Constituirse en mancomunidad conlleva una serie de beneficios en cuanto a priorización en la asignación de recursos, acceso a capacitaciones para la formulación de proyectos de inversión, entre otros beneficios”, resaltó.

MODERNIZACIÓN

En cuanto a la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, Jara Velásquez afirmó que la PCM sigue impulsado un conjunto de reformas normativas orientadas a ese Estado moderno, poniendo a disposición de las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local herramientas en materia de simplificación administrativa y transparencia, que permitan mejorar los servicios públicos y la rendición de cuentas a la ciudadanía.

“Se viene impulsando la aplicación de la ‘Metodología de Simplificación Administrativa y Determinación de Costos de Procedimientos Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad para Gobiernos Locales’, que facilite a los gobiernos locales brindar servicios a la ciudadanía de forma ágil, eficiente y a un costo que no exceda el costo real de atención de un trámite”, destacó.

En otro momento, recordó que la PCM, a través de la Secretaría de Coordinación, tiene el rol de dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de las entidades públicas en cuanto a acceso a la información pública respecta. En esa línea, precisó que la evolución del nivel de cumplimiento de reporte desde el año 2011 a la fecha ha sido positiva.

“En el caso de las municipalidades provinciales se ha incrementado sustantivamente su nivel de cumplimiento, del 28% en el año 2011 al 63% en el Informe del año 2013; esperamos que con la información y recomendaciones recibidas, el nivel de cumplimiento mejore en los próximos informes”, manifestó.

“Solo con un trabajo coordinado podremos superar las brechas de desarrollo que cada provincia o distrito pueda tener y solo a través de la cooperación y la colaboración es que vamos a potenciar los esfuerzos que cada uno de ustedes liderará desde sus municipios y de esta manera lograr que sean más personas las que se benefician con los proyectos que vayan a implementar”, puntualizó.

/CCH/ PCM

31-01-2015 | 00:00:00

TC dejó al voto demanda de inconstitucionalidad contra Ley Universitaria

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó hoy a voto el recurso de inconstitucional contra la Ley Universitaria presentado por un grupo de parlamentarios, luego de escuchar esta mañana los informes orales de las partes.

Bajo la presidencia del magistrado Óscar Urviola Hani, el colegiado inició su sesión pública con el informe oral de la parte demandante, a cargo de la legisladora Martha Chávez. Luego escuchó a Guillermo Llanos, en representación del Congreso, la parte demanda.

En representación del Ministerio de Educación, hizo uso de la palabra el abogado César Landa, dado que este portafolio propuso la norma.

La demanda de inconstitucionalidad fue presentada por 47 congresistas, quienes consideran que esta la norma vulnera principios constitucionales.

A la audiencia pública asistió la jefa de la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu), Lorena Masías, instancia creada con la Ley Universitaria, y los rectores de diversas universidades que cuestionan la reforma.

/CCH/ Andina

30-01-2015 | 23:23:00

JNE notificará resolución de multa a electores que no votaron en comicios de octubre pasado

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) procederá, a partir del 1 de febrero, a notificar la resolución de multa electoral para aquellos ciudadanos que no sufragaron o integraron las mesas de votación en las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) del pasado 5 de octubre de 2014.

En primera instancia, el JNE enviará a la dirección, que figura en el documento de identidad del omiso en los comicios, una carta conminándolo a pagar la multa electoral e indicándole que tendrá un plazo de 15 días hábiles, desde la notificación, para cancelarla en el Banco de la Nación, donde solo deberá brindar su número de DNI.

De persistir la negativa a cancelar la deuda, el JNE notificará nuevamente al ciudadano advirtiéndole que si en un plazo de 7 días hábiles no paga el monto, más los gastos procesales, esta institución recurrirá al cobro coactivo.

El elector omiso no podrá disponer del dinero de sus cuentas bancarias hasta que cancele su multa. De ser necesario, el banco dispondrá la transferencia del dinero –incluyendo los intereses y gastos procesales ocasionados– a las cuentas del JNE.

Una vez cancelada, el JNE procederá a solicitar el levantamiento de la cuenta embargada en un plazo de 24 horas.

/CCH/ JNE

30-01-2015 | 22:48:00

MIDIS entregó cocinas y kits de utensilios a comedores populares en Villa El Salvador

Como parte de la política de inclusión social y alivio a la pobreza del Gobierno Nacional que ejecuta el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), este viernes 30 de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega de cocinas semi-industriales y kits de utensilios a las madres de los comedores populares ubicados en el distrito de Villa el Salvador.

La actividad tuvo lugar en el Comedor Inmaculada Concepción, en donde la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal Añaños, reconoció la labor que cumplen los 3,198 comedores populares que funcionan en Lima Metropolitana como parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y de las mujeres que participan en las Organizaciones Sociales de Base.

La funcionaria explicó que los kits de cocina están constituidos por: Una cocina semi-industrial GLP y Gas Natural, una espumadera, cucharón y una olla tipo perol, los cuales fueron adquiridos a través de los Núcleos Ejecutores del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Vidal Añaños destacó el trabajo que realizan las mujeres y madres de los comedores populares y las organizaciones sociales de base, señalando que la cogestión y el esfuerzo que despliegan es importante para el desarrollo de sus comunidades y el bienestar de sus usuarios.

“Este equipamiento es para que sigan adelante, para que sigan teniendo mejores oportunidades”, enfatizó la viceministra, al tiempo de exhortarlas a continuar con el trabajo conjunto y articulado por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de sus localidades.

En la actividad estuvo presente la Primera Dama, Nadine Heredia, quien felicitó a las integrantes de los comedores populares y organizaciones sociales de base que a pesar de haber afrontado situaciones difíciles no se quedaron inactivas y decidieron agruparse para sacar adelante a sus familias.

Destacó, también la capacitación que han recibido las socias de los comedores populares en manejo de alimentos y en inclusión financiera, lo cual les permite optimizar tanto recursos como presupuestos, y así poder administrar mejor sus organizaciones e iniciativas de desarrollo.

Las cocinas a entregar tienen la posibilidad de ser usadas con GLP y también podrán ser usadas con gas natural (GN) en la medida que se vaya extendiendo dicho servicio a las zonas donde se encuentran los comedores. El uso del GN les permitirá un ahorro promedio de S/. 120 con lo cual podrán mejorar la cantidad y variedad de las raciones alimenticias.

Dicha entrega obedece al compromiso del presidente de la República Ollanta Humala, quien en su discurso de fiestas patrias del 2014 anunció la implementación con cocinas y kits de utensilios a los más de 13 mil comedores populares del país que forman parte del Programa de Complementación Alimentaria del MIDIS.

Durante la actividad se dio inicio al encendido de la cocina. Asimismo, las autoridades presentes junto a la viceministra Vidal Añaños, interactuaron con las socias del comedor popular.

Acto seguido, un grupo de dirigentas de las organizaciones sociales de base y presidentas de comedores populares que ya hacen uso de las cocinas, acompañaron a los invitados y autoridades a recorrer la feria informativa instalada en los exteriores del comedor cuya finalidad es la de mostrar los diferentes servicios que brinda el Estado en favor de poblaciones de pobreza y pobreza extrema como: Programas sociales, alimentación saludable, formalización de la propiedad informal, entre otros.

En la feria estuvieron presentes el Ministerio de la Producción con su programa “A comer pescado”; el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con COFOPRI; el Ministerio de Trabajo con su programa “Trabaja Perú”; el Ministerio de Salud con “Nutriwawa” y el MIDIS con sus programas Cuna Más, Qali Warma y Pensión 65.

Objetivos del PCA

El Programa de Complementación Alimentaria tiene como objetivo otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza, riesgo y vulnerabilidad, a través de las organizaciones sociales de base constituidas formalmente, instituciones públicas y privadas sin fines de lucro.

Asimismo, para mejorar las capacidades de las socias en la administración de las finanzas de los comedores populares y en la toma de decisiones informadas sobre el manejo de fondos, el MIDIS, durante el 2014 capacitó a más de 3,100 lideresas de estos comedores en Lima Metropolitana, en temas que promueven su inclusión financiera, como: manejo de presupuesto, flujo de caja, ahorro y crédito

/CCH/ Midis

30-01-2015 | 22:32:00

Mandatario: Gobierno reforzará seguridad en región La Libertad

El Gobierno reforzará la seguridad en la región norteña de La Libertad, informó el presidente Ollanta Humala, quien adelantó que habrá mayor cantidad de policías y se enviará al ministro del Interior, Daniel Urresti, para atender el tema.

Sostuvo que el llamado "sicariato" y los ajustes de cuentas que se dan en esta jurisdicción constituyen un problema por resolver, por lo cual se ha dispuesto que este lunes viaje el ministro Urresti para que se reúna con las juntas vecinales.

"Pusimos 1,000 policías en la región y en marzo habrá 500 más, y una parte irá a Casa Grande para luchar contra la inseguridad ciudadana", indicó el Mandatario desde dicho distrito liberteño, donde inauguró obras de saneamiento.

Resaltó que el objetivo es recuperar la región para el turismo y las propias familias, en una labor conjunta entre la Policía y la ciudadanía.

Tras referir que buena parte de los sicarios son menores de edad, el Jefe del Estado instó a los padres de familia a velar por lo que hacen sus hijos y evitar que integren pandillas y porten armas de fuego.

"Pongan el esfuerzo de cuidar a los hijos, es lo mínimo que se puede hacer", enfatizó al instar también a que los menores no vean televisión nociva y le dediquen un mayor espacio de sus tiempos a los deportes y la educación.

"Necesitamos unirnos para trabajar contra la inseguridad ciudadana", añadió el Mandatario en el discurso de la ceremonia.

/CCH/ Andina

30-01-2015 | 20:25:00

Mandatario: Cobertura de electricidad alcanzará a más del 95 % en Cajamarca

El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que su gobierno está avanzando en electrificar Cajamarca, y estimó que en el 2,016 la cobertura de electricidad para ese departamento alcanzará a más del 95 por ciento de la población.

Durante la inauguración del sistema de electrificación rural Santa Cruz-Chota-Bambamarca, V Etapa, en la región Cajamarca, el jefe del Estado remarcó que el Gobierno está trabajando en forma responsable en el proyecto de inclusión social, para atender las necesidades de la población más necesitada. 

"En electrificación, cuando llegamos en el 2011, Cajamarca sólo tenía 62 o 64 por ciento de cobertura eléctrica. Hoy en día estamos bordeando del 88 al 90 por ciento. Así que para el 2016 debemos superar la cifra del 95 por ciento, para darle más electricidad a más compatriotas", afirmó en su discurso. 

El jefe del Estado insistió en la necesidad de que todas las autoridades de Cajamarca dialoguen y trabajen en unidad para promover el desarrollo de esa región. 

"Hoy en día Cajamarca lidera las regiones más pobres del país. Por eso, tenemos que trabajar juntos con sus autoridades para sacarla adelante, darle un mejor destino", aseveró. 

Refirió que el sistema de electrificación rural Santa Cruz-Chota-Bambamarca, V Etapa, inaugurado hoy, es un proyecto de más de 45 millones de soles, que beneficiará a un conjunto de comunidades con electricidad para sus hogares y negocios. 

 

/C.CH.A./ Andina

30-01-2015 | 01:56:00

Gana Perú: eventual pedido de censura a Jara tendría "intereses electorales"

La bancada de Gana Perú anunció su respaldo a la Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara Velásquez, ante un eventual pedido de censura en su contra que prepararía un sector de la oposición por los supuestos reglajes del que habrían sido víctimas algunos políticos opositores y oficialistas.

Según dijo la vocera de dicha bancada, Julia Teves, una medida de ese tipo carecería de fundamento, ya que Jara Velásquez ha acudido a explicar el tema cada vez que se le ha requerido en las comisiones de Fiscalización e Inteligencia del Congreso e incluso en la Comisión Permanente.

Remarcó que la presidenta del Consejo de Ministros ha garantizado una investigación exhaustiva de los hechos. 

“Creo que ayer Ana Jara ha sido clara durante su participación en la Comisión Permanente. Pero no ha convencido la oposición porque ellos están en su tarea de destruir”, opinó.

Destacó que el actual gobierno practica con cabalidad el ejercicio democrático, por lo que se hará una profunda investigación de los supuestos reglajes. 

En cuanto a la publicación que esta mañana hizo la revista Correo Semanal sobre un presunto boicot que vendría desde la misma Presidencia del Consejo de Ministros contra Jara Velásquez, Teves dijo que esta solo tiene el afán de fomentar los cambios en el gabinete. 

ANA JARA VELASQUEZ

Presidenta del Consejo de Ministros

/CCH/

 

29-01-2015 | 22:33:00

Páginas