Política

Gobierno inicia en región San Martín obras de mejoramiento vial

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, dio inicio en Moyobamba, San Martín, a las obras de mejoramiento de la carretera Rodríguez de Mendoza-La Calzada, tramo Selva Alegre-La Calzada, que beneficiará a más de 29,000 habitantes.

La obra, una vez concluida, permitirá completar la integración de las localidades de Soritor, Nueva Esperanza, San Marcos y los caseríos del Milagro, La Habana y San José de la Habana, que de esta manera se interconectarán al mercado regional y nacional, mejorando su dinámica económica y calidad de vida.

La carretera -que tendrá una longitud de 27,39 kilómetros- hará posible reducir los tiempos de viaje actual de 1 hora con 10 minutos, a 45 minutos; además generará un incremento del flujo vehicular del 20 por ciento.

“Esta vía, que demandará una inversión aproximada de 92,8 millones de nuevos soles, logrará una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal en la zona, mejorando la comunicación entre las localidades de influencia directa”, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, quien participó también de la ceremonia de inicio de las obras en el distrito Calzada, en Moyobamba.

La obra no solo hará posible el incremento de la actividad agropecuaria, comercial y el desarrollo de actividades sociales y turísticas; sino que también permitirá una intervención más activa de inclusión social en educación y salud.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:55:00

Ministerio de Trabajo generó más de 3 mil empleos temporales en región La Libertad durante este gobierno

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, informó hoy que durante el presente gobierno (agosto 2011-diciembre 2014) se ha generado un total de 3,287 empleos temporales en la región La Libertad, lo cual ha beneficiado a 4,347 personas entre hombres (46,4%) y mujeres (54,6%).

Asimismo, señaló que el empleo temporal se logró gracias a la gestión del programa de empleo ‘Trabaja Perú’, el cual ha financiado 80 obras de infraestructura básica, construidas por la misma población. El presupuesto asignado fue superior a los 11 millones de soles.

El titular del sector Trabajo dio estas declaraciones durante su visita a la ciudad de Trujillo para inaugurar tres obras de inversión pública en el distrito de La Esperanza. Las obras consisten en implementación de veredas, parques recreativos y un complejo deportivo, las cuales tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Estas obras significaron una inversión S/.332.102 mil, a través del programa ‘Trabaja Perú’, beneficiando a 124 personas con empleos temporales (82% mujeres y 18% varones). 

Maurate explicó que el programa ‘Trabaja Perú’ está inspirado en la obra comunal e invocó a los alcaldes a presentar proyectos para que puedan ser financiados parcialmente o en su totalidad.

De igual forma, informó que el Gobierno Regional de La Libertad expresó su compromiso de instalar una oficina de proyectos para fortalecer el programa social ‘Trabaja Perú’ y beneficiar a todos los distritos de esa región.

El programa ‘Trabaja Perú’ puede financiar obras como muros de contención, puentes y veredas, buscando que los pobladores puedan vivir en condiciones más seguras, además de obtener títulos de propiedad, agua y desagüe, entre otros servicios. 

A nivel nacional, ‘Trabaja Perú’ ha generado, durante este gobierno (agosto 2011-diciembre 2014), 122,148 empleos temporales, logrando intervenir en 759 distritos del país con una inversión de 364 millones de soles.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:49:00

Comisión de Constitución: Proyectos de ley sobre escaño vacío y ventanilla única entrarán a debate

La Comisión de Constitución continuará esta semana con la discusión de los proyectos de reforma política y electoral como al escaño vacío, la ventanilla única y el voto golondrino, anunció el presidente de este grupo de trabajo, César Yrupailla (NGP).

Explicó que el proyecto de ley sobre el escaño vacío establece que si un congresista es sentenciado en última instancia por un delito grave, su puesto no podrá ser ocupado por el accesitario, como ocurre en la actualidad.

De igual manera, Yrupailla sostuvo que se pondrá en agenda de la comisión las propuestas de mejoras en el Documento Nacional de Identidad (DNI), a fin de prevenir el voto golondrino, y el proyecto para sancionar el transfuguismo.

Otra reforma electoral, según explicó, será poner a debate el proyecto de ventanilla única que centralizará la información de los candidatos que participen en los comicios electorales y permitará conocer sus antecedentes penales.

Esta mañana, la Comisión de Constitución dejó en suspenso la votación del proyecto de ley que propone regular la aplicación de la cuota electoral de mujeres, y establecer la alternancia en la lista de candidatos a elecciones parlamentarias, regionales y municipales.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:36:00

Midis: estamos en un Gobierno transparente que promueve acceso a la información

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamente, indicó que el Perú tiene un Gobierno que promueve el acceso a la información, y que se buscará volcar esa experiencia en una propuesta para monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Estamos en un Gobierno transparente que promueve el acceso a la información, que cumple las normas que se han dado en el Congreso, pero que además le interesa que la sociedad civil participe cada día más, haciendo seguimiento a las políticas públicas que se definen”, afirmó.

En ese sentido, destacó que el Perú será sede del “Diálogo sobre la Implementación de la Agenda para el Desarrollo Post-2015: Monitoreo Participativo para la Rendición de Cuentas (MPRC)”, que se desarrollará del 12 al 13 de marzo.

El anuncio de este encuentro internacional, lo realizó conjuntamente con el Canciller de la República, Gonzalo Gutiérrez, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Perú, María Luisa Silva, en la sede del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

La ministra refirió que tras el evento internacional que reunirá a representantes de Albania, Bangladesh, Guatemala, Kosovo, Montenegro, Perú, Tailandia, Vietnam y Zambia, espera que se lleve en conjunto una propuesta de monitoreo a Naciones Unidas, cuando se vayan a adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Porque no evaluar si realmente se puede adoptar en el seno de las Naciones Unidas, a propuesta de los países que acabo de anunciar, para que se haga un seguimiento, un monitoreo y una rendición de cuentas permanente”, subrayó.

Asimismo, indicó que el país cuenta con varias experiencias exitosas de monitoreo y rendición de cuentas a los programas públicos, por parte de la sociedad civil organizada.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:22:00

San Martín: médicos concluyeron que lesiones de terrorista no fueron por tortura

El juez supremo César San Martín, quien participó en el juicio que concluyó con una pena de 25 años de cárcel para la emerretista Gladys Espinoza, señaló que los médicos legistas que evaluaron a la terrorista concluyeron que sus lesiones no fueron por tortura.

Fue al comentar el fallo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó a favor de la sentenciada, por considerar que no se investigó su denuncia de una supuesta tortura y violación, cuando fue detenida en 1993.

“Hemos tenido a la vista las actas del juicio oral y las expresiones finales de los médicos legistas que realizaron todo el proceso de revisión médica legal de la señora y afirmaron que estas lesiones no eran consistentes con una tortura”, subrayó San Martín, en radio Exitosa.

Comentó que el pago de 142,000 dólares que la CIDH dispuso a favor de Espinoza deberá ser asumido por el Estado peruano, al haber sido la parte demandada en este proceso contra los derechos humanos y porque estos cargos fueron imputados a sus agentes oficiales.

Según San Martín, en este proceso internacional no se ha cuestionado la sentencia por terrorismo dictada contra Gladys Espinoza, porque está probado que ella integró un comando del MRTA dedicado al asalto, secuestro y extorsión en agravio de empresarios.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 22:14:00

Aprodeh: peritajes acreditan violencia contra Gladys Espinoza

La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) señaló que existen peritajes que acreditan la violación sexual y maltrato físico denunciada por la sentenciada por terrorismo, Gladys Espinoza, durante su detención policial en los años 90.

Según Gloria Cano, presidenta de Aprodeh, a Espinoza se le encontraron golpes cuando estuvo bajo detención policial y que con el correr de los días le fueron encontrando más lesiones corporales, incluido el de violación.

Sostuvo que la mujer denunció esta situación durante el proceso judicial al que fue sometida por terrorismo, sin embargo el hecho no se investigó.

Recordó que en el juicio en primera instancia la sala estimó que no encontraba "un nexo de causalidad" entre lo procesado y lo denunciado, pero no consideró una investigación, lo que, a su entender, constituyó la omisión a un deber.

Además, dijo que en el proceso por delito de terrorismo en segunda instancia no se valoró adecuadamente la palabra de Espinoza y se le impuso una pena mayor que la primera (de 15 años de cárcel efectiva se pasó a 25 años).

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 21:59:00

Congreso debate el jueves proyecto de ley contra acoso político a mujeres

El pleno del Congreso discutirá este jueves el proyecto de ley contra el acoso político hacia las mujeres, anunció la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano Flores.

Manifestó que la iniciativa es parte de la agenda de temas que tiene el Congreso de la República en búsqueda de generar conciencia hacia el respeto a los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

El referido proyecto de ley, de autoría de la congresista Mendoza Frisch, tiene como objeto garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

“El 40 % de mujeres autoridades, incluso cuando son candidatas, son víctimas de acoso político. Con esta ley se busca prevenir y sancionar esta situación”, agregó Mendoza.

Al respecto, Solórzano manifestó que esa es una de las razones por las actual hay una sub representación de las mujeres en la política, como en el Parlamento. 

“Actualmente el Congreso está conformado por 29 legisladoras mujeres, cifra que es menor a los anteriores periodos parlamentarios”, lamentó.

En otro momento, la titular del Parlamento destacó los alcances de la reciente norma aprobada que sanciona el acoso sexual en los espacios públicos. Aclaró que esta ley es para los casos provocados tanto por hombres como mujeres, sin distinción.

/CCH/ Andina

10-03-2015 | 20:14:00

MININTER: tenemos la convicción que se logrará extradicción de Belaunde Lossio

El titular del Ministerio del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que tiene la esperanza y la convicción de que se logrará la extradicción de Martín Belaunde Lossio de Bolivia, a fin que se haga justicia y se aclaren los hechos.

Como peruanos tenemos la esperanza y la convicción de que el pedido hecho por el Perú se cumpla en Bolivia, es decir que se logre la extradición de Martín Belaunde Lossio; es un pedido, un clamor de toda la población, queremos es que se haga justicia, que se esclarezcan los hechos”, dijo.

Durante el diálogo con la prensa sobre los resultados de los últimos operativos policiales en la sede policial de Tránsito Centro, en el Cercado de Lima, señaló que “el Perú ya solicitó el pedido de extradición a través de su procurador”.

Fallo de la Corte

De otro lado, lamentó el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena el pago de una reparación civil de 105 mil dólares a la sentenciada por terrorismo, Gladys Espinoza Gonzáles del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), por tortura y abuso sexual.

“Es lamentable que sentencias de este tipo se den, es lamentable, en todo caso, las causas de esta sentencia, si si efectivamente hubo una violación sexual a esta persona, sea por el delito que sea. Nosotros tenemos que respetar los derechos humanos de todas las personas, esa es la enseñanza y ese es el mensaje que da el Estado”, dijo.

Asimismo, dejó en claro que la sentencia de la Corte no se refiere a su detención, sino "a un hecho dentro de la prisión que también es lamentable, si es que sucedió”, y precisó que este fallo es última instancia y vinculante.

“Nuestra Policía Nacional cumple con su función de atrapar a estos terroristas, pero esta función también tiene que complementarse en todas las instancias. Lamentablemente se da por un hecho que a todas luces, según plantea la Corte Interamericana, ya ha sido comprobado; repito, somos respetuosos de las instancias de un organismo supranacional”, agregó.

/MRM/

10-03-2015 | 18:08:00

Gobierno y apus de comunidades nativas de Loreto suscriben acta histórica para el país

El Gobierno peruano y los apus de las federaciones de las cuencas de Loreto, suscribieron hoy un acta que representa un conjunto de acuerdos producto del diálogo que busca avanzar en materia de saneamiento, desarrollo integral intercultural, remediación ambiental y titulación de tierras que impactarán en la vida de miles de pobladores de las comunidades nativas de estas zonas.

En ese sentido la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, calificó el hecho como histórico para el país y sostuvo que el documento firmado “representa el camino que queremos seguir para disminuir la pobreza y alcanzar la igualdad que nos permita lograr una verdadera integración social”.

Asimismo reconoció la labor que cumplen los apus y remarcó que el diálogo en los diferentes espacios es un camino necesario que permite entendernos en democracia.

El gabinete que presido ha puesto especial énfasis en su disposición al diálogo, el cual se traduce en un proceso de búsqueda de instrumentos de gestión eficaz de las controversias y al concurso de las instituciones llamadas a jugar su papel en cada circunstancia”, enfatizó.

La jefa del Gabinete Ministerial sostuvo que “es difícil llegar a un entendimiento si no hay buena fe, por lo que también este acto representa la buena fe de las partes y el compromiso de los representantes de los diferentes sectores del Ejecutivo también presentes, de cumplir con lo acordado”.

En esa línea, destacó que hoy en acto público se ha dado cuenta de los resultados de un proceso que se inició hace dos años desde la instauración de la primera Comisión Multisectorial y que evidencia el compromiso del Gobierno de avanzar en la solución en temas necesarios para el desarrollo de los pueblos de las cuatro cuencas y del país.

“Reconocemos la necesidad de continuar fortaleciendo nuestros espacios de diálogo con las comunidades indígenas, pero también la necesidad que los diferentes niveles de gobierno, local, regional y nacional, continúen fortaleciendo lazos para así lograr la real implementación de políticas públicas, especialmente sociales, que permitan cerrar las aún existentes brechas de desigualdad”, señaló.

Precisó que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, desde su función coordinadora, realizará el seguimiento y velará por el cumplimiento de cada uno de los compromisos suscritos.  Ello “porque no vamos a retroceder ni debemos permitir que aquello que se acuerde, no se respete por la salud que requiere nuestro sistema democrático y el Estado de Derecho”, subrayó.

En la ceremonia de suscripción estuvieron presentes los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y de Educación, Jaime Saavedra; así como las ministras de Cultura, Diana Álvarez Calderón; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Las comunidades nativas fueron representadas por los presidentes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), Aurelio Chino; de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO), Carlos Sandi, y de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) del Marañón, Alfonso López Tejada.

/MRM/

10-03-2015 | 17:37:00

Ana Jara saluda publicación de reforma que prohíbe reelección en regiones y municipios

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, saludó  la publicación de la ley que prohíbe la reelección inmediata de presidentes y vicepresidentes regionales, así como de alcaldes provinciales y distritales, entre otras reformas constitucionales.

 

 

“¡Hecho está! Gobierno publica en el diario El Peruano, la Ley N° 30305 de reforma constitucional sobre denominación y no reelección de autoridades regionales y municipales”, indicó a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

La norma, que lleva las rúbricas del Presidente Ollanta Humala y de Jara Velásquez, establece la modificación de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política del Perú referida a los representantes de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales.

 

De esta manera, a partir de la fecha, la máxima autoridad de una región ya no se llamará presidente regional sino gobernador regional, elegido junta a un vicegobernador regional por sufragio directo y por un periodo de cuatro años.

 

El mandato de dichas autoridades es revocable y no hay reelección inmediata al igual que el de los alcaldes provinciales y distritales.

 

La ley, que fue aprobada por el Congreso de la República, garantiza, además, la autonomía política, económica y administrativa de los gobiernos regionales y municipales, entre otros puntos. 

//HK//

10-03-2015 | 17:19:00

Páginas