Política

Ejecutivo saluda a mujeres peruanas valientes, luchadoras y emprendedoras

Al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la presidenta Dina Boluarte saludó hoy a las mujeres peruanas, valientes, luchadoras y emprendedoras que labran todos los días su futuro.

“Empiezo este día saludando a las más de 17 millones de mujeres peruanas, valientes luchadoras, emprendedoras y sobre todo inteligentes que día a día no solo labran su futuro, sino que abrimos en camino para que podamos decir que merecemos los mismos derechos y oportunidad entre hombre y mujeres”, aseveró.

La jefa de Estado formuló estas palabras durante la ceremonia de llegada de maquina tuneladora Delia a la Estación Manco Cápac de la Línea 2 del Metro de Lima, donde participó también la ingeniera Delia Tasayco, la primera mujer graduada como ingeniera en el país.

La mandataria destacó que la tuneladora de esta mega obra lleva precisamente el nombre de Delia, en homenaje a esta mujer decida y retadora que en los años 60 se graduó como ingeniera de minas en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

“Hoy rendimos homenaje a Delia, una mujer profesional, ejemplo del aporte de la mujer peruana al país. Además me enorgullece participar en la supervisión del avance de una obras donde trabajan más de mil mujeres que contribuyen a mejorar el sistema de transporte; con ello queda clara la importancia del rol que cumple la mujer en el país”, aseveró.

Igualmente, la jefa de Estado saludó a mujeres ingenieras que trabajan en  esta obra, que será de gran beneficio para Lima y para poner en alto la imagen del país.

“Quiero dar un abrazo a las miles de mujeres trabajadores en todos los nieves, seamos el ejemplo de unidad, de colaboración entre nosotros (…) Seamos el ejemplo de mujeres luchadoras y de abrir camino a pesar de las dificultades, pero en ese abrazo solidario como mujeres”, apuntó.

/DBD/

08-03-2024 | 09:43:00

Mandataria Dina Boluarte supervisa llegada de maquina tuneladora a obras de Línea 2

La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisa la llegada de la maquina tuneladora Delia a la Estación Manco Cápac de la Línea 2 del Metro de Lima.

Esta se encuentra en el distrito limeño de La Victoria.

La mencionada máquina tuneladora dispone de alta capacidad para desarrollar las excavaciones necesarias para fijar túneles de hasta 120 metros.

Su nombre tiene que ver con el de Delia Tasayco, primera mujer que se graduó como ingeniera en el país.

/DBD/

 

 

08-03-2024 | 08:15:00

Sector Defensa destaca contribución de mujeres con seguridad y defensa del país

La contribución con valentía y dedicación de la mujer en el ámbito de la seguridad y defensa del país, fue resaltada por el Ministerio de Defensa (Mindef) en el Día Internacional de la Mujer.

“Hoy homenajeamos a todas las mujeres que contribuyen con su valentía y dedicación a la seguridad y defensa de nuestro país", indicó en sus redes sociales.

El Mindef enfatizó que el sector continuará trabajando para garantizar la soberanía nacional "y que así puedan desarrollar su liderazgo con igualdad”, agregó.

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer para reconocer su participación en la sociedad, proteger sus derechos y tomar conciencia de la necesidad de su empoderamiento en todos los aspectos.

/DBD/

08-03-2024 | 08:00:00

Congreso rechaza inhabilitar a Tumialán, De la Haza y Ávila de la JNJ

El pleno del Congreso de la República no aprobó la inhabilitación de la función pública por diez años a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Imelda Tumialán Pinto, Antonio de la Haza y Henry Ávila.
 
En el caso de la magistrada Imelda Tumialán, fueron 52 congresistas que votaron a favor, 30 en contra y 3 se abstuvieron.
 
De igual modo, no se alcanzaron los votos para aprobar el proyecto de resolución legislativa que inhabilita por 10 años de toda función pública a Antonio Humberto de la Haza Barrantes, actual presidente de la Junta Nacional de Justicia.
 
Fueron 52 votos a favor, 31 votos en contra y 8 abstenciones de sancionar al magistrado.
 
Por su parte, el Pleno del Congreso no alcanzó los votos para aprobar el proyecto de resolución legislativa que inhabilita por 10 años de toda función pública a Henry José Ávila Herrera, integrante de la JNJ. El expediente pasa al archivo.
 
Resultado de la votación:
48 votos a favor, 31 en contra y 7 abstenciones.
 
/LC/
07-03-2024 | 21:05:00

Congreso reconsidera votación y aprueba inhabilitar a Aldo Vásquez

Tras aprobarse la reconsideración y posterior votación, el Pleno del Congreso de la República aprobó destituir e inhabilitar por 10 años en el ejercicio público al magistrado Aldo Vásquez Ríos.
 
En la nueva votación, los congresistas alcanzaron los 67 votos para que el vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia sea inhabilitado de sus funciones.
 
Cabe recordar que, en la primera votación, Vásquez Ríos había sido ratificado en la JNJ tras sumar 65 votos a favor, lo que permitía que continúe en el cargo.
 
 
 
 
 
 
/LC/
07-03-2024 | 20:21:00

Congreso rechaza inhabilitación de Aldo Vásquez e Imelda Tumialán de la JNJ

El pleno del Congreso de la República no aprobó la inhabilitación de la función pública por diez años a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez Ríos, Imelda Tumialán Pinto y Antonio de la Haza.
 
El resultado de la votación fue de 65 votos a favor, 24 en contra, y 3 abstenciones en el caso de Vásquez.
 
Vásquez Ríos, es vicepresidente de la Junta Nacional de Justicia, y se le acusaba por infracción constitucional de los artículos 156, inciso 3, y 139, inciso 3, de la Constitución.
 
Tampoco se alcanzó los votos para inhabilitar por 10 años a la magistrada Imelda Tumialán de la Junta Nacional de Justicia. Fueron 52 congresistas que votaron a favor, 30 en contra y 3 se abstuvieron.
 
En el caso de Antonio de La Haza, se ha solicitado una reconsideración, por lo que se volverá a votar.
 
 
/LC/NDP/
07-03-2024 | 19:25:00

Pleno del Congreso aprueba inhabilitar a magistrada de la JNJ, Inés Tello

El pleno del Congreso de la República aprobó inhabilitar de la función pública por diez años a la miembro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Luz Inés Tello de Ñecco, por infracción a la Constitución.
 
Fueron 67 votos a favor, 23 en contra, 3 abstenciones de sancionar a la integrante de la JNJ por infracción constitucional del artículo 156 (inciso 3)
 
Posteriormente, el pleno votó el proyecto de resolución legislativa que propone inhabilitar por diez años para el ejercicio de la función pública al magistrado Aldo Vásquez Ríos.
 
En este caso fueron 65 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, por lo cual la iniciativa no pasó al no lograr los 67 votos requeridos.
 
La sesión plenaria continúa con el proyecto de resolución que plantea inhabilitar de la función pública por diez años a Imelda Tumialán Pinto y los demás miembros de la JNJ.
 
 
 
 
 
 
 
/LC/NDP/
07-03-2024 | 23:21:00

PJ: Involucrados en lavado de activos podrían recibir una pena de hasta 35 años de cárcel

El delito de lavado de activos, que es blanquear dineros, y en grandes cantidades, provenientes de delitos como el narcotráfico, prostitución, trata de personas, terrorismo, minería ilegal, corrupción y otros, para ser justificados o insertados en el sistema financiero, puede ser sancionado hasta con 35 años de cárcel.

Así lo refirió el juez integrante del Primer Juzgado Penal Colegiado Nacional, Luis Del Carpio Narváez. 

"El lavado de activos es un delito extremadamente grave. Es una de las lacras que esta sociedad arrastra y se suele pensar que no causa mucho daño por lavar dinero, porque no se mata a nadie", sostuvo. 

Explicó, asimismo, que la Corte Suprema estableció que en el lavado de activos no es necesario "ni siquiera que se esté investigando el delito previo, que se esté procesando, que se cuente con una sentencia, simplemente que exista la presunción de que ese dinero proviene de fuente ilícita".

"Cuando se tenga intención de recibir un dinero a sabiendas o presumiendo de su existencia ilícita, es obvio y evidente que nos encontramos ante un delito de lavado de activos", agregó. 

El magistrado señaló que la sanción por este ilícito en su tipo base es de un mínimo de 8 hasta un máximo de 15. 

En tanto que, precisó que si el delito es cometido por un integrante de una organización criminal, aprovechándose de la condición de funcionario público o cuando el valor del "dinero sucio" supere las 500 unidades impositivas tributarias, el rango de pena aumenta entre 25 y un máximo de 35 años.

Sobre el testaferro o el denominado "prestanombre", el que aparece a la luz representando a alguien, recibiría, afirmó el juez, la misma sanción que el autor y también como integrante de una organización criminal. 

"La ley de lavado de activos no hace distingos en cuanto al testaferro en la dosificación de penas, sin embargo, cuando se emite una sanción, el juez está facultado para dosificar la pena al jefe o cabecilla, a los mandos medios y a los testaferros de acuerdo a los hechos y responsabilidad probada", remarcó.

/NDP/PE/

07-03-2024 | 16:00:00

Dina Boluarte: mejora de colegios en el Perú demuestra el serio compromiso de impulsar este sector

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que la entrega de nuevas instalaciones en diversas instituciones educativas del país, demuestra el compromiso serio y responsable en impulsar la educación en nuestro país.

Estas declaraciones fueron realizadas por la mandataria durante la ceremonia de entrega de nuevas instalaciones en la institución educativa Gastón Vidal Porturas, ubicada en Nuevo Chimbote (Áncash).

"Estos son hechos que demuestran el compromiso serio y responsable del Gobierno en impulsar la educación en el Perú, herramienta fundamental para el desarrollo de nuestros niños y adolescentes que son el presente y futuro de la nación", manifestó.

Asimismo, la jefa de Estado precisó que tienen claro que es necesario seguir avanzando en el cierre de brechas en infraestructura educativa, no solo en la región Áncash, sino en todo el país.

Además, indicó que en la región Áncash se entregarán tres nuevas instituciones educativas, una de las cuales la hará el nuevo jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén. Todas ellas beneficiarán a más de 3,000 niños y adolescentes.

De igual modo, explicó que la inversión conjunta es de 197 millones de soles, cuyas obras generaron 5,700 empleos. "Al construir colegios damos trabajo y generamos la calidad de vida de nuestros hermanos, en un trabajo articulado, honesto, decente y en lucha contra la corrupción", aseguró.

Posteriormente, la mandataria inauguró las nuevas instalaciones del colegio Villa María, también en Áncash, desde donde enfatizó que se seguirá afianzando el trabajo del Estado para brindar mejores infraestructuras a nuestros escolares.

"Seguiremos afianzando todo esfuerzo, todo trabajo y todo presupuesto a nivel nacional para poder dejar como herencia a la educación peruana infraestructuras como esta, de este colegio Villa María. En este colegio se van a beneficiar aproximadamente 585 escolares desde el nivel inicial primaria y secundaria", señaló

"Hoy este centro educativo cuenta con 31 aulas completamente equipadas, cuatro talleres, un aula de psicomotricidad, una biblioteca, una sala de usos múltiples, un laboratorio, losas deportivas, una cocina comedor y múltiples espacios recreativos", agregó.

/ANDINA/PE/

 

07-03-2024 | 15:01:00

Rosio Torres: levantan secreto bancario a congresista por caso “Mocha Sueldos”

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró fundado el requerimiento para levantar el secreto bancario de la congresista de Alianza para el Progreso, Rosío Torres, quien es investigada por el delito de concusión por, supuestamente, haber inducido a sus trabajadores a entregarle parte de sus remuneraciones.

El magistrado Juan Carlos Checkley, titular del referido juzgado, también dispuso esta medida para el investigado Juan Pérez Guerra, informó el Poder Judicial a través de sus redes sociales.

Un programa de televisión difundió hace unos meses un informe denominado “Mocha Sueldos” en el que mostraba la forma en la legisladora recortaba los ingresos a sus trabajadores.

La investigación está a cargo del Ministerio Público que requiere la información de las operaciones financieras realizadas por Torres entre julio del 2021 hasta abril del 2023.

Hace dos días a Unidad de Investigación de Canal N accedió al testimonio de un colaborador eficaz quien presentó ante la fiscalía una serie de chats, vouchers y audios sobre el pedido de aportes irregulares que fueron usados para pasajes aéreos y hasta perfumes.

/RAM/

07-03-2024 | 14:25:00

Páginas