Gustavo Adrianzén: Juegos Panamericanos fomentarán el empleo y el turismo
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que la elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027 generarán puestos de trabajo y significará una inyección para el turismo.
"Aquello va a generar puestos de trabajo para las peruanas y para los peruanos, el turismo va a recibir una inyección para que se desarrolle muchísimo más", dijo Adrianzén en declaraciones a la Red de Comunicación Regional (RCR).
Recordó que al asumir la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dijo que la reactivación económica sería uno de los ejes del gabinete ministerial que lidera.
En ese sentido, resaltó que el evento deportivo y toda la actividad económica que se realizará previa a su inauguración, va a promover mucho nuestro desarrollo económico.
Dijo además que la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, que se proyecta culminar a fin del presente año, será un magnífico puerto de entrada para los comités olímpicos y para cada uno de los deportistas que participarán del certamen deportivo.
El titular de la PCM garantizó organizar los mejores Juegos Panamericanos de la historia y que la hospitalidad de Lima y del Perú se pondrá de manifiesto.
"Les aseguramos infraestructura deportiva de primer nivel, les garantizamos seguridad a los atletas, al comité olímpico y a todos los visitantes. Les aseguramos nuestra hospitalidad y fraternidad como anfitriones, que son reconocidas hoy en el mundo entero", subrayó.
Además, dijo que el gobierno se preocupará porque los deportistas peruanos cuenten con el mayor respaldo y para ello se realizará una gigantesca movilización a nivel nacional para unir los esfuerzos del sector público y privado en apoyo de nuestros atletas.
Adrianzén destacó que la elección de Lima como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027 es el fruto del trabajo de un equipo de profesionales de altísimo nivel y que ha comprometido a varios sectores desde hace varios meses.
/ANDINA/PE/
ONPE presenta herramienta tecnológica para prevenir conflictos electorales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), junto a la Unión Europea en el Perú (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el Mapa de Alerta de Conflictos Electorales (MACE), un sistema de alerta y respuesta temprana que permitirá atender de manera preventiva conflictos que se presenten durante futuros comicios.
Esta herramienta cuenta con "una plataforma multiactor" que permite a distintas organizaciones participar de manera descentralizada y simultánea, con distintos usuarios, accesos y permisos para dar una respuesta especializada.
Además, el MACE tiene una segunda finalidad enfocada en la ciudadanía, la prensa y la academia, pues será una fuente de información del número de conflictos electorales, sus características, ubicación y causas. De esta manera, se plantea que exista un mayor involucramiento de la sociedad en general en el proceso electoral.
Su aplicación busca coadyuvar a la construcción de una democracia sólida con elecciones participativas, inclusivas, pacíficas, transparentes y sobre todo informadas, para que de esta manera electoras y electores tomen su mejor decisión, eligiendo a sus autoridades en un clima de paz social.
La herramienta tecnológica contará con un equipo de monitores gracias a la alianza con instituciones, como la Asociación Civil Transparencia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Defensoría del Pueblo. Este equipo de monitoreo recibirá los reportes de incidentes para evaluarlos, categorizarlos y transmitirlos a una junta conformada por instituciones del sistema electoral, así como a entidades del Estado encargadas de supervisar el orden interno.
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, afirmó que la institución electoral que dirige apuesta por la modernización de todos sus procedimientos, razón por la cual su objetivo es digitalizar sus servicios, apuntado a vincular a la institución con la ciudadanía y a la construcción de una ONPE digital.
Por esta razón, explicó que el MACE permitirá identificar, registrar y alertar sobre posibles escaladas de violencia que pongan en riesgo la integridad de las personas y el desarrollo de los procesos electorales.
“En la ONPE, para dedicarnos a organizar elecciones íntegras, requerimos recolectar y sistematizar información y en esa línea, esta herramienta contribuye a evaluar situaciones de conflicto que puedan afectar negativamente el proceso electoral en cualquiera de sus niveles”, subrayó Corvetto.
La autoridad electoral precisó además que el MACE no solo beneficiará a la ONPE, sino también al Sistema Electoral en su conjunto y a las diferentes instituciones públicas y asociaciones civiles, brindándoles información de primera mano, que active una respuesta a todos los involucrados, a fin de prevenir y atender conflictos electorales en cualquier parte del país.
El Mapa de Alerta de Conflictos Electorales (MACE) es implementado en el marco del “Proyecto Gestión y Prevención de Conflictos Electorales”, el cual busca reforzar las capacidades y coordinación entre los diferentes actores del proceso electoral y la lucha contra la desinformación.
''Tener un mayor conocimiento de cómo se gestan los conflictos; lograr que las y los funcionarios electorales estén mejor preparados para abordarlos y prevenirlos; y permitir que la ciudadanía tenga mayor conocimiento sobre los procesos electorales va a contribuir a fortalecer la confianza en las instituciones y en las elecciones'', dijo Gaspar Frontini, embajador de la Unión Europea en el Perú.
Este sistema de alerta temprana ha sido aplicado exitosamente por el PNUD con el financiamiento de la Unión Europea, en ocho países del mundo, como Etiopia, Costa de Marfil, Honduras, entre otros. En estas experiencias internacionales, la herramienta ha demostrado ser capaz de identificar posibles conflictos y de articular a las instituciones competentes para prevenirlos
“El MACE es una herramienta que nos va a permitir llegar mejor preparados para dar respuesta a la conflictividad en futuros procesos electorales, a fin de asentar bases sólidas para mantener una convivencia pacífica y democrática, dentro del reconocimiento, respeto, defensa y promoción de los derechos humanos”, aseveró la representante residente del PNUD, Bettina Woll.
La presentación del MACE contó con la participación del coordinador residente de las Naciones en el Perú, Igor Garafulic; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Luis Salas Arenas y el presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler.
/NDP/PE/
Perú Libre presenta proyecto de Ley para eliminar Servicio Civil
El congresista Waldemar Cerrón, de la bancada Perú Libre, presentó un proyecto de ley para eliminar el Servicio Civil, el régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas.
La iniciativa, que cuenta con dos artículos, pide derogar la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos laborales adquiridos y reconocidos a favor de los trabajadores estatales.
Cerrón argumenta que la Ley del Servicio Civil, y sus modificatorias, no está cumpliendo con loa finalidad para la cual se ha establecido.
“Por el contrario, se pretende ejecutar la desvinculación laboral, esto es realizar despidos masivos bajo el manto escondido del término desvinculación del servidor público, contrario a lo establecido en nuestra Constitución Política del Estado”, señala en la iniciativa.
La desvinculación, según se especifica en el proyecto de ley, contraviene el derecho constitucional de no ser despedido sin una causa justa, lo que, a su criterio, representa un despido arbitrario.
Considera además que la forma de evaluar y luego capacitar del Servicio Civil es contrario a la promoción de mejora en la gestión pública, toda vez que la obligación del empleador debería ser capacitarlo primero al trabajador y luego evaluarlo.
“De la revisión de la Ley del Servicio Civil implementada en el Perú, se puede advertir que diversos artículos son inconstitucionales por ser incompatible con nuestra norma fundamental y violatoria de diversos tratados internacionales, como el que garantiza el derecho de negociación colectiva, de huelga, a la igualdad, la no discriminación, y a la garantía de carrera administrativa”, precisa el proyecto.
Sostiene también que la Ley del Servicio Civil fue aprobada sin dialogo ni consulta previa, y prohíbe la negociación de condiciones económicas para los trabajadores en diferentes instituciones del Estado, a través de sus organizaciones sindicales.
/PE/
Fuerza Popular propone que farmacias tengan el 30% de medicamentos genéricos.
La bancada de Fuerza Popular presentó un proyecto de ley para que las cadenas de farmacias tengan en forma obligatoria el 30% de su stock mensual de medicamentos genéricos para la venta prioritaria a la población, señaló la congresista Patricia Juárez.
El proyecto de ley N.° 7211, según la legisladora, propone modificar la Ley de productos farmacéuticos, dispositivo médicos y productos sanitarios, a fin de que los usuarios tengan acceso a medicamentos a precios accesibles.
Sostuvo además que la iniciativa exceptúa del alcance de los porcentajes de stock de productos genéricos a las boticas independientes registradas en la micro y pequeña empresa porque se entiende las dificultades que tienen para adecuarse a la norma, pensada más en las grandes cadenas.
“Como bancada, a partir de la iniciativa de Keiko Fujimori en un video por un caso en particular, evaluamos y debatimos en el comité político la presentación de este proyecto de ley, es un tema trascendente, importante, de necesidad para los ciudadanos”, sostuvo en RPP.
Indicó que su bancada busca asegurar el acceso a este tipo de medicamentos, debido a que ya no se encuentra vigente la norma que establecía la venta de medicamentos genéricos en las farmacias.
“Queremos que los peruanos tengan acceso a este tipo de medicamentos, cuando vamos a la farmacia y pedimos un blíster no recibimos una buena respuesta, es molesto, incómodo atendernos con un genérico”, aseveró.
Juárez refirió que la iniciativa legal irá a la Comisión de Salud del Congreso para su debate y aprobación, y posiblemente también a la Comisión de Economía, por los alcances de la propuesta.
“Se debe dar un debate, hemos establecido que deben tener un 30% en stock de medicamentos genéricos, puede ser más o menos, ese debate se debe hacer en la Comisión de Salud con la participación de los Colegios Químico Farmacéuticos, cadena de farmacias, representante de boticas, queremos que sea norma consensuada”, apuntó.
/PE/
Lima 2027: Presidenta Boluarte garantiza el éxito, calidad y la seguridad de este gran evento
La presidenta de la República, Dina Boluarte se pronunció tras el resultado de la nueva sede de los Juegos Panamericanos 2027.
“Somos 33 millones de peruanos y peruanas que recibiremos con los brazos abiertos a las delegaciones deportivas, desde ya empezaremos a trabajar, el Perú garantiza el éxito y la seguridad de este gran evento”, indicó.
Asimismo, la jefa de estado aseguró que su gobierno asumirá el compromiso de garantizar que todos los equipos y deportistas tengan una de las mejores experiencias durante los Juegos Panamericanos 2027.
Finalmente señaló que todo el país es una sola camiseta llena de muchos sentimientos y un solo objetivo en este importante evento deportivo.
Economía
La mandataria manifestó que Lima 2027 generará miles de puestos de trabajo y también significará una gran inyección económica para el país a través del turismo y el ambicioso proyecto de expansión del aeropuerto Jorge Chávez que será fundamental para el 2027.
"Nuestra capital tendrá el enorme reto de volver a acoger a todas las delegaciones del continente tal y como lo hicimos en el 2019, superaremos los grandes retos que traerán los Juegos Panamericanos 2027”.
/MRG/
Ministerio Público condenó a cadena perpetua a sujeto que abusó sexualmente de menor
El Ministerio Público logró la sentencia de cadena perpetua contra Víctor Abel Maguiña Sullca, medio hermano y condenado como autor del delito de violación sexual de la menor de 13 años de edad.
La Sexta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, Segundo Despacho, de Lima Centro, está a cargo del caso.
Los hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2021 a las 18:00 horas aproximadamente, cuando el acusado Víctor Abel Maguiña Sullca (24), ingresó a la habitación de la menor, aprovechando su condición de hermano paterno, y de que se encontraba solo con la víctima en su habitación, abusó de ella.
La menor le contó los hechos a su madre mencionado que no fue la primera vez que su medio hermano abusaba sexualmente de ella, sino que era la segunda vez.
La Fiscal Adjunta Provincial a cargo del caso, Rosa Oblitas Carrasco, logró obtener las pruebas fehacientes para demostrar la culpabilidad del imputado: exámenes de análisis de esperma encontrado en la menor y la homologación del ADN del acusado.
Estas pruebas periciales coadyuvaron a la tesis fiscal, corroborándolas con las declaraciones de los peritos especialistas en Biología forense y la declaración del Médico Legista.
/MRG/
B.A.P. Carrasco retornó al Perú tras exitosa campaña científica en la Antártida
El buque oceanográfico B.A.P. Carrasco, de la Marina de Guerra del Perú, arribará al Callao, hoy martes 12 de marzo, tras la culminación de la Trigésima Campaña Científica del Perú en la Antártida, ANTAR XXX.
Los tripulantes y científicos serán recibidos, antes del mediodía, por autoridades civiles y militares, así como familiares, en una ceremonia que se realizará en la Base Naval del Callao.
Entre las autoridades participantes, estarán el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Luis Polar Figari.
El buque zarpó el pasado 18 de diciembre de 2023 rumbo al continente blanco, donde los expedicionarios cumplieron un amplio programa de actividades de investigación, como cruceros oceanográficos, así como de mantenimiento de la Estación Científica Antártica Machu Picchu.
La campaña tuvo una duración de 84 días. La tripulación (110 expedicionarios) permaneció en la Antártida 40 días donde se realizaron los cruceros oceanográficos y geológicos, además del reabastecimiento logístico del B.A.P. Carrasco.
Asimismo, participaron de la expedición 37 científicos nacionales y extranjeros invitados de países como Chile, Argentina y Colombia; así como también, oficiales de las marinas de Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos de América, España e Italia.
/MRG/
Congresista Wilson Quispe renuncia a Perú Libre
El congresista Wilson Quispe presentó su renuncia de manera irrevocable ante la bancada de Perú Libre, aduciendo una profunda divergencia "con el giro ideológico y político" que viene atravesando este grupo parlamentario.
La renuncia del legislador fue presentada mediante un oficio ante la vocera titular de la bancada, Margot Palacios.
"Me dirijo a fin de comunicarle mi renuncia irrevocable al grupo parlamentario Perú Libre, en virtud de mi profunda divergencia con el giro ideológico y político que viene atravesando la bancada en el Congreso de la República", señala.
Asimismo, precisa que considera, "como cuestión de convicción y conciencia", que la representación parlamentaria que nos encomendó el pueblo, "no supone una carta libre para traicionar nuestros principios políticos, ni la lucha por la refundación del país mediante una Asamblea Constituyente".
"Nuestro mandato debe obedecer a la voluntad de cambio social, la lucha por una patria soberana e independiente", refiere.
Además, agrega que en dicha orientación se mantuvo leal desde el inicio de sus funciones parlamentarias.
"Lamento que el grupo parlamentario Perú Libre ha optado por cambiar de rumbo, alineándose con fuerzas que sostienen un régimen que es responsable del asesinato de más de 25 compatriotas en las luchas del pueblo del año 2022-2023", explica.
/AC/Andina/
Puente Piedra: TC explica hasta cuándo regirá suspensión de pago de peaje
Miembros de la Policía Nacional resguardan el peaje Chillón en Puente Piedra, donde los vehículos circulan libremente de norte a sur tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que ordena suspender el cobro del peaje a los conductores.
El viernes último, el TC informó que declaró fundado el habeas corpus colectivo presentado contra Rutas de Lima y ordenó suspender el cobro del peaje por vulnerar el derecho al libre tránsito de los vecinos y de los usuarios que circulan por dicha vía.
El magistrado del Tribunal Constitucional Helder Domínguez explicó que estará vigente hasta que se adopten las medidas para que cese el acto lesivo vulneratorio de la libertad de tránsito, es decir, hasta que existan rutas alternas idóneas y razonables para la ciudadanía.
Domínguez detalló en RPP que si bien hay rutas que pueden considerarse alternas, éstas no están materialmente acondicionadas para la transitabilidad de los vehículos, por lo que tomar dichos trayectos toma mucho tiempo, de 50 minutos a dos horas.
/MRG/
Presidenta Boluarte garantizó el éxito y seguridad de los Juegos Panamericanos 2027 en Perú
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que el Perú garantiza el éxito, la seguridad y la calidad de los Juegos Panamericanos 2027, candidatura a la que postula a la ciudad de Lima.
"El Perú les garantiza el éxito, a la seguridad, la calidad y el calor humano y la excelencia de estos Juegos (Panamericanos 2027) porque es una política de Estado apoyar al deporte en todas sus disciplinas", dijo.
/MRG/