Política

Inés Tello pide al Congreso declarar inexistente su inhabilitación

La exintegrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Inés Tello de Ñecco, solicitó al pleno del Congreso declarar “inexistente” la resolución que declaró su inhabilitación por diez años para el ejercicio de la función pública.

A través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, la letrada hizo énfasis en que no se debió contar la votación del parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú) por ser integrante de la Comisión Permanente.

“Tanto el artículo 100 de la Constitución como el artículo I) del Reglamento del Congreso establecen que, en la votación del pleno en el juicio político, no participan los miembros de la Comisión Permanente”, escribió.

/DBD/

14-03-2024 | 13:00:00

Contralor Nelson Shack: “Este no es un buen inicio del año escolar”

El contralor general Nelson Shack, manifestó que este 2024 no hay un buen inicio del año escolar porque persisten los mismos problemas de siempre en perjuicio de los niños y niñas del país: La falta de una adecuada infraestructura educativa o de contratación de maestros y psicólogos continua, como ha evidenciado y advertido en los últimos años la Contraloría General de la República. El titular de la entidad superior de control exhortó a las autoridades a actuar inmediatamente e invitó a la ciudadanía a hacer sentir su voz.

Declaraciones del contralor general Nelson Shack

“Hemos empezado el año escolar desgraciadamente con los mismos problemas de siempre, pareciera que el Estado peruano no aprende de la necesidad de planear una serie de acciones con el tiempo suficiente para evitar que se produzcan lo que ya todos conocemos: problemas severos en la infraestructura, problemas severos en la contratación oportuna de los maestros, no hay psicólogos suficientes, los materiales educativos no están listos ni entregados”.

“Todos esos problemas ya lo sabemos, la Contraloría los ha advertido prácticamente todos los años. Entonces es muy importante que la ciudadanía también participe y, efectivamente, haga sentir su voz para que ojalá las autoridades y la clase política tanto en el Poder Legislativo, pero sobre todo en el Poder Ejecutivo, en la función ejecutiva a nivel nacional, regional y local, tomen las cartas en el asunto para que ojalá, ya no éste, porque este inicio del año escolar ya no va a ser un necesariamente buen inicio del año escolar”.

“Tenemos una serie de evidencias incluso en los medios de comunicación de la situación tan precaria en la que se encuentran todos los colegios a nivel nacional, ojalá que a partir de esta nueva situación se puedan tomar cartas en el asunto y que el próximo año escolar sea mucho mejor que el actual”.

“Hay muchas cosas que se pueden hacer, es cuestión de voluntad, pero no solo de voluntad, es cuestión de saber organizarse y sobre todo tener algunos recursos disponibles para que efectivamente estas acciones se puedan concretar, pero esencialmente, de hecho los niveles bajos de ejecución del gasto del año pasado que revelan que se dejaron de gastar, por ejemplo, en términos de obras, más de 16 mil millones de soles, digamos en términos brutos, revelan que hay más bien un problema de ineficiencia en la gestión de la ejecución de la capacidad de ejecución de los gastos y también un problema de eficiencia asignativa”.

“Están mal asignados, necesariamente. Entonces de tal manera de que yo creo que si todos juntos, también con la participación de la sociedad civil, podemos aportar en proponer una serie de acciones concretas para que el inicio del año escolar sea mejor , en las próximas semanas, en los próximos meses, va a ser una ganancia para todos y sobre todo planear mejor qué es lo que vamos a hacer desde el Estado para que la siguiente apertura del año escolar en el 2025 no tengamos los mismos problemas que venimos teniendo ya desde hace muchos años atrás”.

/NDP/PE/

13-03-2024 | 18:09:00

Congreso aprobó interpelar a Ministro de Energía Rómulo Mucho

El pleno del Congreso de la República admitió la Moción 10614, que propone interpelar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Asimismo, se aprobó que el ministro Mucho concurra al pleno el lunes 25 de marzo desde las 18:00 horas. 

El congresista Jaime Quito Sarmiento sustentó la moción de interpelación y dijo que está motivada por el deber de fiscalización y  control político que debe ejercer el Parlamento respecto a los altos funcionarios públicos .

Señaló que el ministro Mucho tiene una larga trayectoria de contratista minero y que ha registrado numerosos procesos penales, situación que debe aclarar para no comprometer su idoneidad para el cargo. 

Además, advirtió que el actual ministro de Energía y Minas podría haber incurrido en un conflicto de intereses, pues la empresa PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C., de la cual es socio y representante desde el 2001, ha tenido relaciones contractuales con la empresa Southern y su primera acción como ministro ha sido promover el proyecto minero Tía María. 

Mencionó que dicho proyecto de la empresa Southern no cuenta con respaldo de la población y no tiene autorización de exploración o explotación. 

/ANDINA/PE/

13-03-2024 | 17:56:00

PJ programa audiencia de control de prórroga en investigación contra Luciana León

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó la audiencia de control de prórroga de la investigación preparatoria seguida contra la excongresista Luciana León Romero para este miércoles 20 de marzo a partir de las 14:30 horas.

Como se recuerda, la investigación preparatoria en contra de la exparlamentaria se formalizó en julio de 2023 por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y otros en relación al caso conocido como Los Intocables Ediles.

Dicha decisión se dio luego de que, en junio de 2023, el pleno del Congreso aprobara los proyectos de resolución legislativa que declaran haber lugar a la formación de causa penal contra la excongresista.

León Romero es sindicada por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado, cohecho pasivo impropio y peculado doloso, en calidad de autora. Los tres cargos se votaron por separado y se aprobaron por voto en mayoría.

Según la tesis fiscal, León tuvo participación en la gestión irregular para la realización de obras públicas en la municipalidad de La Victoria entre marzo del 2017 y mayo del 2018.

También se le acusa de contrataciones de personal inexistente para su despacho en el Congreso (trabajadores fantasmas). El sueldo que no percibía persona alguna era destinada finalmente a la excongresista denunciada, según el informe final.

/PE/

13-03-2024 | 17:03:00

Congreso impulsará iniciativa que declare de interés nacional los Juegos Panamericanos

El Congreso de la República, a través de su presidente, Alejandro Soto, asumió el compromiso de poner en agenda la discusión de un proyecto de ley que tiene por objetivo declarar de interés nacional la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Así lo anunció hoy el titular del Parlamento tras recibir la visita protocolar del director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, Carlos Zegarra, y del presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari.

En la cita, el titular del Legislativo reafirmó su disposición de apoyar y apostar por el deporte nacional. “Nos ponemos la camiseta y estamos a disposición de los organizadores que van a tener a cargo esta difícil tarea de llevar adelante los Juegos Panamericanos”, expresó.

Añadió que es hora de demostrar al país y al extranjero de que los peruanos estamos unidos para lograr objetivos trazados. “Todos los que estamos en el Estado respaldamos, avalamos y garantizamos que estos Juegos Panamericanos tienen que ser exitosos como lo fueron en el pasado”, sostuvo Soto Reyes.

En otro momento, el titular del Parlamento Nacional consideró que este tipo de eventos contribuye a reactivar el turismo y la economía, tanto en la capital como en las provincias del país.

Señaló que, por ejemplo, permitirá que los visitantes extranjeros de este evento deportivo conozcan el Cusco, una de las maravillas del mundo; la zona del norte o nuestra Amazonía.

Por su parte, el presidente del COP calificó de histórico el logro obtenido a favor de nuestro país y dijo que nada hubiera sido posible sin el apoyo de todas las autoridades del Estado, incluyendo el Poder Legislativo.

“Felicitar a todo el equipo de Perú y a los congresistas que nos visitaron en el Panam Sport (líder del Movimiento Olímpico en las Américas). Su presencia fue fundamental para garantizar el apoyo de todo el Estado peruano”, sostuvo Manyari.

Finalmente, el director ejecutivo del Proyecto Especial Legado manifestó que este evento, que se desarrollará en el 2027, será una oportunidad para mostrar las modernas instalaciones deportivas con las que cuenta nuestro país.

“Hay que construir algunas pocas instalaciones, las que ya tenemos están preparadas, hay que pasar por un proceso de certificación de cada uno de los campos deportivos, pero también es importante el capital humano con el que contamos”, puntualizó Zegarra.

/NDP/PE/

13-03-2024 | 18:13:00

Jefa de Estado lidera sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros a cargo de Gustavo Adrianzén.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

/AC/

13-03-2024 | 14:10:00

Ejecutivo: Todos unidos podremos derrotar a la criminalidad y al tráfico ilícito de drogas

 

La jefa de Estado , Dina Boluarte, afirmó hoy que unidos podremos derrotar a la criminalidad organizada y al tráfico ilícito de drogas que tanto daño le hace a la población de nuestro país.

Esta declaración fue ofrecida por la mandataria durante la ceremonia de incineración de más de 20 toneladas de drogas decomisada por la Policía Nacional del Perú (PNP).

"Unidos podremos derrotar a la criminalidad y al tráfico ilícito de drogas, esta es una tarea compleja, pero avanzamos a paso firme, con hechos como los de esta mañana, la incineración de más de 20 toneladas de droga decomisadas por nuestra policía", manifestó.

La presidenta  explicó que el proceso de incautación de drogas se desarrolló entre setiembre de 2023 y enero de este año.

"Estamos ante un claro ejemplo de trabajo y esfuerzo realizado por cada uno de nuestros compatriotas, actuando con firmeza ante las garras de la delincuencia y el tráfico ilícito de drogas, combatimos a diario a estas lacras que son los productores, traficantes y micro comercializadores de drogas y organizaciones criminales que buscan trasladarlo a otros países como Estados Unidos y Europa", indicó.

En ese sentido, precisó que el año pasado la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú desarticuló a 117 organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y en lo que va de este año, se realizaron cerca de 3,000 operaciones policiales y casi 2 mil detenciones.

Asimismo, refirió que se desarticularon cerca de 30 organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, así como la destrucción de ocho pistas de aterrizajes clandestinas, 300 laboratorios y 1,200 hectáreas de hoja de coca ilegal.

"Velar por la seguridad de los peruanos es una de las prioridades que este Gobierno se ha impuesto, (...) la seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los grandes desafíos", agregó.

Interpelación

Respecto a la interpelación de ministros que desarrollará mañana el Congreso de la República, la mandataria explicó que el Poder Ejecutivo siempre ha respetado la autonomía e institucionalidad de los poderes de Estado, que, en este caso, tiene las funciones de fiscalización, representación y legislación.

"Nosotros solamente llamamos a la reflexión porque el trabajo que los ministros realizan en cada ministerio hasta que un nuevo ministro ingrese, ahora que estamos en el año del Bicentenario y desarrollando APEC, llamo a la reflexión a los congresistas que debemos seguir trabajando, en ese trabajo esforzado que todos debemos hacer", añadió.

/DBD/

13-03-2024 | 09:33:00

Canciller González-Olaechea sostiene encuentro con secretario general de la OEA

El canciller Javier González-Olaechea sostuvo una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Según informa la Cancillería en su cuenta oficial de la plataforma X (antes Twitter) en la cita abordaron la posición del Perú sobre los principales retos del sistema interamericano y del fortalecimiento de la democracia en la región.

Asimismo, el titular de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso peruano con el sistema interamericano de derechos humanos, el cual es expresado en la sólida candidatura de Alberto Borea a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El encuentro se desarrolló en la ciudad de Washington D. C., donde el canciller viene sostuvo reuniones de trabajo con el secretario de Estado de Estados Unidos de América, representantes del Congreso y otras altas autoridades; así como con líderes empresariales y organizaciones de la sociedad civil.

Posteriormente, el canciller se trasladará a la ciudad de Miami, donde participará en una serie de actos oficiales que se efectuarán en el marco de la llegada del BAP Unión.

Además, tiene previsto desarrollar actividades que contribuyan a promover la imagen de Perú en el ámbito de inversiones, del comercio, del turismo, la gastronomía, como parte de la Política Exterior Reforzada de nuestro país.

Estos encuentros son organizados por la organización empresarial Americas Society/Council of the Americas (Ascoa), la Florida Atlantic University (FIU) y la USIL-Miami.

/DBD/

13-03-2024 | 09:21:00

Ejecutivo participa en incineración de drogas decomisadas por PNP

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en la ceremonia de incineración de drogas decomisadas por la Policía Nacional del Perú (PNP).

Esta información fue dada a conocer por la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

Según la agenda presidencial, la mandataria estará presente en la incineración de más de 20 toneladas de drogas.

Asimismo, el acto se desarrolla desde las 8:20 horas en el distrito de Ate Vitarte.

/AC/

13-03-2024 | 08:37:00

Oficializan archivo de acusaciones constitucionales contra tres miembros de JNJ

El Parlamento Nacional  oficializó hoy el archivo de las acusaciones constitucionales contra tres integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Esta medida se oficializa a través de sendas resoluciones legislativas publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se trata de los miembros Henry Ávila Herrera, Guillermo Thornberry Villarán y María Zavala Valladares.

Como se recuerda, durante la sesión del pleno del Congreso no se alcanzó la votación para lograr las inhabilitaciones formuladas en su contra.

De acuerdo con las resoluciones legislativas el Congreso resuelve archivar la acusación constitucional contra los referidos magistrados por presunta infracción de los artículos 156, inciso 3, y 139, inciso 3, de la Constitución Política.

Cabe recordar que el último lunes, el pleno del Congreso no alcanzó los votos para inhabitar al actual presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza Barrantes y se prevé que la resolución de archivamiento sea publicada en los próximos días.

Las resoluciones de archivamiento están suscritas por el presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto Reyes y Arturo Alegría García, primer vicepresidente del Parlamento.

/DBD/

13-03-2024 | 07:58:00

Páginas