Política

Alberto Otárola: “Un canciller desubicado adelantó que habrá otro plan de gobierno, anuncio que por respeto debí hacerlo yo”

Tras dar a conocer públicamente su renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola calificó de desubicado al canciller Javier González-Olaechea por adelantarse en el anuncio de un nuevo plan de gobierno en referencia a una renovación del gabinete ministerial.
 
“Hoy un canciller desubicado ha dicho que habrá otro plan de gobierno y de manera majadera ha adelantado un anuncio que, por respeto, debí hacerlo yo”, dijo indignado Otárola en una conferencia de prensa desde la PCM.
 
Cabe recordar que previamente, en horas de la tarde, el canciller González-Olaechea anunció el relanzamiento de las políticas generales del Gobierno durante la presentación del próximo gabinete ministerial ante el Congreso de la República, en busca del voto de confianza.
 
“Nos encontramos en situación por todos conocida, después de haber estado desde las 7 y 30 de la mañana con la presidenta y hasta la una de la tarde, les puedo decir que habrá un relanzamiento de las políticas generales del Gobierno”, manifestó.
 
Explicó que esto incluirá algunas reformas “para que la presentación y sustentación de la confianza del próximo gabinete no sea un mero trámite, sino una segunda oportunidad o segundo oxígeno”.
 
Fue durante su discurso en la ceremonia de presentación del nuevo secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, actividad que se realizó en la sede de la Cancillería.
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
05-03-2024 | 20:09:00

Alberto Otárola renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que hoy presentará a la presidenta de la República, Dina Boluarte, su renuncia al cargo, con el objetivo que pueda recomponer el gabinete ministerial y continuar trabajando por los menos favorecidos en el país.

"He comunicado mi renuncia al cargo para dar tranquilidad a la presidenta Boluarte para que recomponga su gabinete. Hay una línea de trabajo que se deja para el país", expresó.

A través de un pronunciamiento desde la PCM, dijo que se pone al servicio del país y afirmó que nunca actuó mal en el cargo ni estuvo involucrado en actos de corrupción.

Es ese sentido, Otárola Peñaranda rechazó haber intervenido en la contratación de alguna persona en el Estado, tal como señaló una denuncia periodística difundida el último domingo.

Afirmó que el audio, de una conversación suya, presentado en un programa dominical fue manipulado y editado. Al respecto, subrayó que el Ministerio Público debe realizar el peritaje respectivo al material. 

Aseguró que se somete a todas las investigaciones de la Fiscalía y se mostró confiando en que se demostrará la "burda" manipulación del audio. 

Dijo que ser víctima de un complot y acusó al expresidente de la República, Martín Vizcarra, de estar detrás de la confabulación. 

Otárola Peñaranda subrayó que jamás transó con la corrupción y destacó su trayectoria profesional marcada por la ética y respeto al país.

/PE/

05-03-2024 | 21:56:00

Canciller anuncia presentación de “próximo gabinete ante el Congreso”

El Canciller Javier Gonzalez-Olaechea, anuncio esta tarde el relanzamiento de las políticas generales del Gobierno durante la presentación del próximo gabinete ministerial ante el Congreso de la República, en busca del voto de confianza.

Dijo que para lograr ese objetivo los ministros de Estado sostuvieron hoy una prolongada reunión de varias horas con la presidenta Dina Boluarte.

“Nos encontramos en situación por todos conocida, despues de haber estado desde las 7 y 30 de la mañana con la presidenta y hasta la una de la tarde, les puedo decir que habrá un relanzamiento de las políticas generales del Gobierno”, manifesto.

Explicó que esto incluirá algunas reformas “para que la presentación y sustentación de la confianza del próximo gabiente no sea un mero trámite, sino una segunda oportunidad o segundo oxigeno”.

Fue durante su discurso en la ceremonia de presentación del nuevo secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, actividad que se realize en la sede de la Cancillería.

/RA/

05-03-2024 | 19:24:00

Mañana se realizará audiencia en proceso de amparo de Patricia Benavides contra JNJ

El Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Lima realizará este miércoles 6 la audiencia virtual en el proceso de amparo seguido por la exfiscal de la nación, Patricia Benavides, contra la Junta Nacional de Justicia.

Benavides presentó una demanda de amparo contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por haberle iniciado un proceso disciplinario inmediato.

El recurso fue tramitado el pasado 4 de diciembre, antes que la JNJ tomara la decisión de suspenderla en su cargo de fiscal de la Nación.

La audiencia judicial se realizará a las 09.00 horas a través de la plataforma Google Meet. 

El pasado 6 de diciembre, la Junta Nacional de Justicia resolvió por unanimidad suspender por seis meses a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, decisión tomada en el marco de sus funciones constitucionales.

"La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió por unanimidad, con resolución debidamente motivada, disponer la suspensión provisional por seis meses de la señora Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal suprema del Ministerio Público y, en consecuencia, en el cargo de fiscal de la Nación", señaló la institución en un comunicado. 

/ANDINA/PE/

05-03-2024 | 18:13:00

Abogado Guillermo Thornberry juró como miembro titular de la JNJ

El abogado Guillermo Santiago Thornberry Villarán juró como miembro titular de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para completar el período 2020 - 2025, ocupando el puesto vacante tras la renuncia de José Ávila Herrera.

Como se recuerda en cumplimiento de un fallo del Tribunal Constitucional, Thornberry, que era miembro titular, pasó a ser primer suplente cuando el abogado Marco Falconí juró como miembro titular en su lugar, al modificarse el cuadro de méritos. 

La juramentación la realizó el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, como presidente de la Comisión Especial encargada del nombramiento de los miembros de la JNJ.

La ceremonia contó con la asistencia de los actuales titulares del Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República, que también forman parte de la Comisión Especial, y el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Antonio de la Haza Barrantes.

/NDP/PE/

05-03-2024 | 18:40:00

Poder Judicial incorporó a la universidad Telesup en proceso contra congresista José Luna

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resolvió incorporar a la Universidad Telesup en el proceso penal seguido contra el congresista José Luna Gálvez, por presunto delito de organización criminal en agravio del Estado.

El juez Jorge Chávez Tamariz declaró fundado requerimiento del Ministerio Público quien había solicitado dicha medida.

Según la Fiscalía, Telesup fue utilizada para viabilizar las actividades de la organización criminal para tener  influencia en los miembros del CNM Guido Aguila y Sergio Noguera.

Así como favorecer al exconsejero Julio Gutiérrez Pebe con depósitos en cuentas a nombre de su hijo, financiar publicaciones de Aguila, designar a la esposa de Noguera como decana de facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y permitir que un bien inmueble de la universidad sea consignado como su dirección domiciliaria.

Estos beneficios económicos sirvieron para influir en el proceso de selección del jefe de la ONPE, donde dichos consejeros votaron favorablemente por el nombramiento del candidato Adolfo Castillo Meza.

Asimismo,  para financiar el proceso de inscripción del partido político “Podemos por el Progreso del Perú” y pagos integrantes de la organización criminal por las actividades desplegadas. 

En enero pasado, el Poder Judicial dispuso ampliar por 12 meses la investigación preparatoria en contra Luna Gálvez, procesado por las presuntas irregularidades en la inscripción de Podemos Perú, partido político que lidera.

En la actualidad, Luna Gálvez es congresista de la República por la bancada Podemos Perú. 

/ANDINA/PE/

05-03-2024 | 17:36:00

Autoridades de Sudamérica se reúnen para establecer una respuesta ante desastres

Representantes de diez países de la región se dieron cita en Lima para participar de la I Reunión Sudamericana de Autoridades Nacionales en Gestión del Riesgo de Desastres, con miras a establecer una respuesta conjunta y coordinada ante desastres que puedan afectar al subcontinente.

Al inaugurar el evento el ministro de Defensa, Walter Enrique Astudillo Chávez, invocó a los delegados presentes a mantener la unidad y solidaridad para fortalecer las capacidades de respuesta y prevención de cada uno de los países.

“En la región tenemos distinto nivel de preparación y distinta cultura, pero podemos aprender entre nosotros de las buenas prácticas y enfocarnos en la prevención”, señaló Walter Astudillo, al tiempo de añadir que la prevención es justamente una política de Estado.

La reunión contó con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, además del Perú. 

Entre las autoridades visitantes estuvieron presentes el ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo; el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay, Arsenio Zárate; la coordinadora nacional del Consenso de Brasilia, embajadora chilena Constanza Figuera.

También asistieron el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo; el jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki Koizumi; el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Paúl Werner Caiguaray Pérez; el viceministro de Políticas para la Defensa, José Luis Chaparro Pinto, y el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Jorge Herrera Orlandini, entre otros funcionarios.

Este encuentro de autoridades de la gestión del riesgo de desastres es el primer evento de su tipo que se realiza tras el Consenso de Brasilia y I Reunión Sudamericana de Diálogo entre Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, realizados en Brasil en mayo y noviembre de 2023, respectivamente. 

Durante el desarrollo de la presente jornada, las autoridades atenderás exposiciones referidas al fenómeno El Niño y sus consecuencias, la gestión del riesgo de desastres, el cambio climático, etc.; y firmarán la Declaración de Lima “Una Sudamérica Unida en la Prevención y Respuesta ante los Desastres”.

/NDP/MPG/

05-03-2024 | 17:08:00

Congresistas presentan moción de interpelación y denuncias constitucionales contra premier Otárola

Congresistas de diversas bancadas reaccionaron ante la denuncia periodística contra el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, planteando interpelarlo y presentando denuncias constitucionales en su contra.

El congresista Elías Varas (Perú Bicentenario) anunció la presentación de una denuncia constitucional contra el jefe del gabinete. 

El legislador argumentó que Otárola habría violado tres artículos de la Constitución, y que habría incurrido en delito de colusión al procurar la contratación en entidades públicas de Yaziré Pinedo.

En cuanto a lo señalado por Pinedo respecto a que existiría “una conspiración” contra Otárola, indico que esto tendría que investigarse en las instancias correspondientes, pero que ello no exime que el titular del gabinete sea denunciado constitucionalmente.

Un recurso similar presentó la congresista de Perú Libre, Margot Palacios, señalando que además de infringir la Constitución, el jefe del gabinete habría cometido delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Al igual que la denuncia del congresista Varas, esta señala que Otárola habría actuado incorrectamente pues “los ministros no pueden ser gestores de intereses”.

Palacios señala que el delito de abuso de autoridad se habría cometido porque el jefe del Consejo de Ministros “ha contratado a sus amigas” valiéndose de su cargo. El ilícito de tráfico de influencias lo habría cometido al interceder por Pinedo para que se le efectúen contratos en el Estado, se indica en el documento.

Plantean inhabilitación

De igual forma, esta mañana el congresista Juan Burgos, de la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario, presentó otra denuncia constitucional en contra de Otárola. 

Esta se distingue de las dos anteriores, al incluir la propuesta de inhabilitar al actual jefe del gabinete en el ejercicio de todo cargo público durante diez años.

Además, se considera que Otárola no solo incurrió en infracciones constitucionales sino también en los presuntos delitos de concusión, colusión, patrocinio ilegal, peculado, negociación incompatible y aprovechamiento del cargo. 

Por otro lado, se sumó a estas tres denuncias constitucionales una moción de interpelación a Otárola presentada por la bancada de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, por el mismo tema.

Entre las preguntas que incluye el pliego interpelatorio están las que buscan establecer los méritos para que Pinedo haya sido contratada, así como si desde vehículos del Estado se le hizo algún tipo de seguimiento a la mencionada mujer.

Además de hacer consultas sobre esta persona, en el pliego interpelatorio se consulta sobre los contratos que se habrían hecho en el Estado con Nathaly Torres, Rosa Rivera, Gianella Solórzano, Geidy Meléndez y Amelia Altamirano, y se le consulta a Otárola sobre sus vínculos con ellas.

/ANDINA/PE/

05-03-2024 | 14:18:00

Otárola retorna esta tarde al Perú para brindar explicaciones sobre audio

En las próximas horas retornará a Lima, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien adelantó su regreso a pedido de la mandataria Dina Boluarte, luego de la difusión de una conversación con la joven Yaziré Pinedo.

Otárola, se encontraba en Canadá cuando el programa Panorama propaló un informe respecto a contratos en Estado a cambio de supuestos intercambio de favores.

En las últimas horas, Pinedo salió en la televisión para confesar que sostuvo una corta relación con Otárola y que la conversación hecha pública se produjo el 2021 cuando el ahora jefe del gabinete no ocupaba cargo público alguno.

Precisó que se trata de un audio editado de un video de 15 minutos de duración. Además, reveló que antes fue pareja del exdirector ejecutivo de Cofopri, César Figueredo.

Asimismo, responsabilizó de la difusión de la conversación a Nicanor Boluarte, Martín Vizcarra y Figueredo.

Respecto a las órdenes de servicio en el Ministerio de Defensa, dijo que fueron autorizadas por el entonces titular del Mindef, Jorge Chávez Cresta, quien luego negó tal aseveración.
 
Por su parte, Otárola reiteró que no ha cometido ningún acto ilegal y que aclarará el tema cuando pise suelo peruano. “En mi gestión no ha habido ni habrá ninguna contratación irregular”, remarcó.

/RAM/

05-03-2024 | 18:11:00

Proponen que Escuela Superior Conjunta de las  FF.AA.  capacite a nivel de posgrado

La Comisión de Defensa del Congreso aprobó el dictamen que propone la Ley que reconoce a la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESCOFFAA), como institución de educación superior de nivel de posgrado académico, encargada de desarrollar programas de educación conjunta para la institución castrense.

De acuerdo con la propuesta, pueden participar en la ESCOFFAA el personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú, los miembros del servicio diplomático de la República, funcionarios de órganos del Estado afines al sector Defensa e invitados extranjeros.

En su disposición complementaria final, señala que los institutos y escuelas de educación superior de las FF. AA. y de la PNP o centros de formación equivalentes mantienen su autonomía académica, económica, administrativa y de gobierno establecido en las leyes y normas que los rigen.

Además, tienen los deberes y derechos que confiere la presente ley para otorgar a nombre de la Nación el grado de bachiller técnico y los títulos de técnico y profesional técnico.

Además, podrán otorgar los grados académicos de maestro y doctor que les corresponde de acuerdo a la legislación vigente, equivalentes a los otorgados por las universidades del país, que son válidos para el ejercicio de la docencia y para la realización de estudios posteriores.

Por otro lado, la Comisión de Defensa aprobó la conformación del grupo de trabajo denominado “Seguimiento y fiscalización de las compras realizadas por las entidades públicas responsables de la seguridad ciudadana en el país”.

El objetivo es conocer las compras y acciones realizadas por el Poder Ejecutivo destinadas a la reducción y eliminación de la inseguridad ciudadana en nuestro país.

Lo integran la legisladora Edith Julon (Alianza Para el Progreso), Tañía Ramírez (Fuerza Popular) y Alfredo Azurín (Somos Perú), como presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente.

/DBD/

05-03-2024 | 10:30:00

Páginas