Pleno proseguirá hoy viendo caso de presidente de la JNJ
El pleno del Congreso sesiona hoy desde las 16.00 horas, siguiendo una agenda que comprende diversos temas y dictámenes.
Se encuentran en ella asuntos pendientes de la reunión anterior, en la que se abordó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales con el cual se dispuso sancionar e inhabilitar en el ejercicio de la función pública a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.
Sobre este tema específico, está pendiente votar el pedido de sancionar de esa forma al presidente de la referida entidad, Antonio De la Haza.
En la sesión anterior la propuesta de acusarlo e inhabilitarlo no alcanzó los votos necesarios, por lo que se planteó una reconsideración de la votación efectuada. Esta fue aprobada, debiéndose, por tanto, volver a votar el tema; pero la mesa directiva suspendió la sesión sin que el asunto fuera abordado.
En ese sentido, la agenda del pleno del Congreso de mañana lunes considera la votación correspondiente a la sanción planteada contra De la Haza.
Más acusaciones
Por otro lado, dentro de los temas de la agenda de esta sesión figuran los informes acusatorios contra la suspendida parlamentaria María del Pilar Cordero y contra el excongresista Orestes Sánchez por presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de concusión.
También se encuentra en agenda el informe final sobre la denuncia constitucional planteada por la Fiscalía de la Nación contra el expresidente Martín Vizcarra por los presuntos delitos de tráfico de influencias, peculado doloso, negociación incompatible y obstrucción a la justicia.
/DBD/
Ministra de la Mujer insta al Congreso a priorizar temas nacionales cruciales
La ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, invocó al Congreso y a los distintos niveles de gobierno a legislar y priorizar temas que conlleven a modificar situaciones críticas que afectan al país.
“Tenemos situaciones difíciles adversas que responder y no podemos estar polarizando al país”, manifestó la representante del Ejecutivo, en declaraciones a la prensa.
Consideró, en tal sentido, que los parlamentarios “tienen que entender que tenemos que trabajar conjuntamente todos, los tres niveles de gobierno y todos los poderes del Estado".
“Necesitamos encontrarnos y legislar para poder cambiar una situación de desigualdad, de discriminación, de esta amenaza de una recesión económica que nos estamos esforzando para superar”, indicó Tolentino.
Así, afirmó que el Ejecutivo siempre se ha mostrado respetuoso de la independencia de poderes, y consideró que en el Congreso “deben estimar qué es lo mejor para nuestro país” para actuar en esa dirección.
La ministra de la Mujer respondió así al consultársele sobre la situación suscitada en el Parlamento tras la destitución e inhabilitación de Inés Tello como integrante de la Junta Nacional de Justicia. Ella ha señalado que esta decisión parlamentaria no se ajusta a ley, representando asimismo un acto discriminatorio respecto a su edad.
Al respecto, Tolentino dijo que en su sector “trabajamos para evitar cualquier tema de discriminación”. “También existen los fueros para que cualquier persona que se sienta discriminada se pueda presentar”, indicó.
Nuevo gabinete
En cuanto a la permanencia de todos los ministros del anterior gabinete tras la renuncia de Alberto Otárola, indicó que “la Presidenta ha expresado su respaldo a todo su gabinete y es por eso que estamos aquí”.
“Somos un gabinete que no tiene ninguna denuncia por ningún delito, que trabaja en las peores situaciones con las más grandes barreras que hemos tenido que soportar”, indicó Tolentino. “Ninguno de nosotros está comprometido en ninguna investigación. No hay ninguna carpeta fiscal abierta por ningún delito contra alguno”, manifestó.
La ministra hizo estas declaraciones tras dar el ‘play de honor´ en un encuentro futbolístico entre los equipos femeninos sub-12 de los clubes Alianza Lima y Universitario, en el coliseo Aldo Chamochumbi de Magdalena. El evento se realizó en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y para promover en el fútbol la participación de las mujeres y la competencia deportiva pacífica.
/MPG/
Detención de iraní en Lima no tiene nexos con reuniones de APEC 2024
Los organizadores de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024 precisaron que la detención de un ciudadano iraní en Lima no tiene nexos con los eventos efectuados en el contexto de la Primera Reunión de Altos Funcionarios del mencionado bloque económico.
En un comunicado emitido hoy, se indica que dicha cita culminó el viernes 8 de marzo, y que “se desarrolló con absoluta normalidad y seguridad, en estrecha coordinación entre la organización de APEC Perú 2024 y la Policía Nacional".
Esto “ha merecido el reconocimiento y felicitación a nuestro país de las delegaciones participantes”, se indica.
En cuanto a la detención del iraní, se señala que esta derivó de “la rápida y oportuna acción de la Policía Nacional del Perú”. Dicha intervención impidió que el referido sujeto concretara un ataque a un empresario extranjero.
En ese sentido “es necesario aclarar que este hecho no tiene relación ni vinculación alguna con el desarrollo de las reuniones que se llevan a cabo en el marco del Foro de APEC”.
Trabajo articulado
La presidencia de este corre a cargo de Perú este año, e implica la realización de reuniones diversas en varios puntos del territorio nacional.
“La organización de APEC Perú 2024 continúa trabajando de manera articulada con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar el normal desarrollo de las próximas reuniones del Foro en nuestro país”, se señala en el comunicado.
/MPG/
Gabinete se presentará ante el Congreso el próximo 6 de abril
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que la presentación ante el pleno del Congreso, para exponer la política general de Gobierno, será lo más próximo al 6 de abril.
Como se recuerda, según el artículo 130 de la Constitución Política, la presentación del Gabinete Ministerial se realiza dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones.
"Va a ser lo más próximo al día 6 de abril, quiero tener un conocimiento más amplio del sector y de lo que es el Poder Ejecutivo, asimismo, quiero consolidar mucho estas dos ideas de la reactivación económica y de la seguridad ciudadana", señaló.
Asimismo, precisó que también tiene la intención de llevar los primeros resultados de esta gestión, sobre los primeros 30 días de trabajo.
En entrevista radial, el titular de la PCM señaló que su gestión tiene dos grandes pilares: la reactivación económica y la seguridad ciudadana, aspectos que tienen mucha incidencia en la población.
Al respecto, explicó que en el primer caso las cifras de marzo están siendo alentadoras, por lo que existe una expectativa de crecimiento de 2.3 %.
Mientras que, sobre la seguridad ciudadana, refirió que "la delincuencia es un problema muy complejo, por lo que se tiene que afrontar de distintas maneras".
"La siguiente semana iré a Pataz (La Libertad) para coordinar las operaciones del Ejército y la Policía Nacional del Perú en dicha zona afectada por la inseguridad", agregó.
/AC/
Premier Adrianzén anuncia reunión con bancadas parlamentarias y partidos políticos
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció hoy que reunirá con todas las bancadas parlamentarias, así como a los partidos políticos que no tienen representación pero que tienen presencia en el quehacer nacional.
Indicó que el rasgo distintivo de su gestión al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) será el diálogo abierto y la búsqueda incesante de consensos.
"Me voy a reunir con todas las bancadas, la próxima semana haremos una primera ronda de visitas protocolares como corresponde a los poderes del Estado e inmediatamente después convocaremos a todas las bancadas y terminando con la representación nacional, luego llamaré a los grupos políticos que no son representados, pero tienen presencia en el quehacer nacional", declaró a un medio local.
/AC/
Reunión "productiva" entre Gobierno de Milei y gobernadores para "pacto fundacional"
El gobierno de Javier Milei tuvo este viernes una reunión "extensa y productiva" con los gobernadores para avanzar en la aprobación de una "ley de bases simplificada" que necesita el Ejecutivo nacional y la conformación de una comisión económica y otra política para recibir las demandas de las provincias en vistas a un pacto fiscal.
"Se expresó un consenso mayoritario sobre los principales puntos de la 'Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos'" y "se acordó seguir trabajando en una mesa política y económica para avanzar con su aprobación", informó la Oficina del Presidente en un comunicado.
El Ejecutivo valoró que estuvieron presentes los representantes de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires en la reunión con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la sede del Ejecutivo, para avanzar en el "Pacto del 25 de Mayo" que propuso Milei en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo pasado.
Ese "pacto fundacional" tiene como condición previa la aprobación de la llamada "ley ómnibus" —que el Ejecutivo envió al Congreso con propuestas para desregular la economía y que no logró la aprobación de Diputados— y un pacto fiscal con las provincias, debido a la demanda de recursos en medio del ajuste fiscal que encara Milei para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas este año.
Muy cordial y muy positiva
"Fue una reunión muy cordial y muy positiva", afirmó Francos en rueda de prensa tras finalizar el encuentro de unas cuatro horas.
"Entendemos que se ha avanzado mucho en la viabilización del diálogo y en la búsqueda de acuerdos para avanzar en la propuesta del presidente", agregó.
Milei había cruzado agresiones con los gobernadores por la responsabilidad que les asignó a los diputados que les responden al rechazo de la "ley de bases", pero este viernes se acordó enviar una versión con menos artículos basada en los que hubo consenso en Diputados, que, según dijo Francos, son la declaración de emergencia, las facultades delegadas al Ejecutivo, la desregulación del régimen hidrocarburífero y el régimen de protección a las grandes inversiones.
Vocación de diálogo
Las provincias levantaron la voz por el recorte de fondos que aplicó Milei en represalia a que no se aprobó su proyecto de ley —Chubut llegó a amenazar con cortar el suministro de gas y petróleo—, por lo que este viernes valoraron la "vocación de diálogo" que mostró el Ejecutivo nacional.
"Hay reclamos recíprocos entre nación y provincias", reconoció Francos.
El Gobierno propuso un "paquete de alivio fiscal" —una moratoria impositiva, la modificación a los impuestos internos al tabaco y la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas— y se conversó sobre la modificación de la Ley de Ingresos Personales —impuesto a la renta sobre los salarios— y del régimen de Monotributo (autónomos de baja facturación), agregó la Oficina del Presidente.
/EFE/NDP/
Contraloría sancionó e inhabilitó para ejercer la función pública a 204 funcionarios y servidores públicos
Infracciones más recurrentes
- Actuar en forma parcializada en los contratos, licitaciones y otros procedimientos
- Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, haciendo uso de su cargo o autoridad
- Incumplir, negarse o demorar de manera injustificada e intencional, el ejercicio de las funciones a su cargo.
Principales casos PAS sancionados
- El exgerente general de Petroperú por el uso irregular de vehículos del Estado.
- Sanción: Cuatro (4) años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública.
- Resolución N° 000005-2023-CG/TSRA-SALA 2 de 13 de marzo de 2023
- Dos (2) miembros del comité de selección a cargo de la licitación para la construcción del Puente Vehicular Tarata (San Martín) por actuar parcializadamente en el procedimiento de selección.
- Sanción: Cuatro (4) años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública.
- Resolución N° 000010-01-2023-CG/TSRA-SALA 2 de 24 de abril de 2023
- El exalcalde de la Municipalidad Distrital de Morales (San Martín) quien procuró el beneficio ilegal a contratista al disponer la devolución de las garantías de adelantos directo y para materiales cuando no correspondía.
- Sanción: Cinco (5) años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública.
- Resolución N° 000044-2023-CG/TSRA-SALA 1 de 24 de noviembre de 2023
- Tres (3) exfuncionarios de Petroperú por procurar beneficio indebido a favor de una empresa en un proceso de adquisición de biodiesel.
- Sanción: Dos (2) años y siete (7) meses; ciento ochenta 180 días tres (3) años, ocho (8) meses y un (1) día de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, respectivamente.
- Resolución N° 000032-2023-CG/TSRA-SALA 2 de 06 de diciembre de 2023
Procesos PAS en marcha:
32 conductas infractoras
El dato
Dina Boluarte: Ejecutivo apunta a que mujeres gocen de igualdad de oportunidades en todos los espacios
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que su gestión gubernamental apunta a que las mujeres peruanas gocen de igualdad de oportunidades en todos los espacios y a lo largo y ancho del país.
Estas declaraciones fueron realizadas por la mandataria durante su discurso por el reconocimiento a 12 mujeres líderes por el desarrollo y la igualdad, en ceremonia efectuada en el Gran Teatro Nacional.
"El Gobierno apunta que nuestras compatriotas gocen de igualdad de oportunidades en todos los espacios, político, social, económico y laboral, a largo y ancho de nuestra querida patria. Desde el Gobierno seguiremos implementando mejores estrategias de lucha contra la violencia, el acoso y la discriminación", manifestó.
En ese sentido, indicó que se seguirá promoviendo por el desarrollo integral de las mujeres, financiando emprendimientos y fomentando la participación femenina en carreras de ciencia y tecnología.
"En esta fecha ratificamos nuestro compromiso y voluntad política de luchar por una sociedad más segura, libre de violencia y en igualdad de condiciones para todas las niñas, adolescentes y mujeres del Perú, impulsando el desarrollo económico social y político", señaló.
Así, anunció que durante el 2024 se ampliará la cobertura de servicio del programa nacional Aurora con el objetivo de que más mujeres accedan a atención especializada e interdisciplinaria. Además, se crearán tres nuevos Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Piura, Arequipa y Callao y se instalarán cinco hogares de refugio temporal en Junín, La Libertad, Áncash, Ayacucho y Cajamarca.
En otro momento, la mandataria destacó que durante el 2023 se logró beneficiar a más de mil mujeres emprendedoras con la estrategia nacional Mujer Emprendedora que tiene por objetivo una reactivación económica con igualdad inclusión y sostenibilidad a nivel nacional.
Gracias a ello, más de 11,800 mujeres recibieron capacitación y asistencia técnica en gestión empresarial y productividad con innovación tecnológica. “Estos son algunos de los avances. Con hechos demostramos que nuestro compromiso es y será sumamente sólido. Sabemos que los retos no esperan pero vamos por ellos”, indicó la Jefa de Estado.
“Continuaremos trabajando para asegurar que todas las peruanas alcancen sus aspiraciones de vida en un marco de igualdad de oportunidades, libre de discriminación y violencia. El momento de actuar es hoy hagámoslo con convicción y unidad impulsando cambios significativos en nuestro país y en el mundo”, finalizó la presidenta.
/ANDINA/PE/
Línea 2 del Metro de Lima es considerada la obra más importante que hay en marcha
La Línea 2 del Metro de Lima es una de las obras más importantes que se encuentran en marcha, sostuvo hoy la presidenta Dina Boluarte durante la supervisión de la llegada de la maquina tuneladora Delia hasta la estación Manco Cápac, en La Victoria.
Este hito en los trabajados de construcción de esta mega obra, de acuerdo a la mandataria, es una muestra clara de que los trabajos en la Línea 2 del Metro de Lima siguen avanzando.
“Esta obra es de las más importantes que tenemos en marcha, es el primer metro subterráneo que brindará a los ciudadanos un sistema de transporte rápido, implica ahorro de tiempo y dinero”, aseveró.
Indicó que la tuneladora concluirá su trabajo de la etapa 1B en la estación Parque Murillo, en Breña, luego iniciará la perforación de la etapa 2, hasta llegar a la estación Insurgentes, en Bellavista.
“Merecemos un sistema de transporte rápido, masivo, moderno, inclusivo y seguro; la Línea 2 del Metro de Lima y Callao es una mega obra que permitirá unir a 10 distritos, entre Ate y Callao, en un tramo de 35 kilómetros, que se realizará en solo 45 minutos de transporte”, apuntó.
La Línea 2 del Metro de Lima tendrá 27 estaciones en total, además de ocho estaciones del ramal de la avenida Faucett y de la avenida Gambeta. Unirá Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Cercado del Callo y Carmen de la Legua; asimismo, beneficiará a Jesús María, San Miguel y La Perla.
La jefa de Estado destacó que cuando entre en operaciones este moderno medio de transportes, movilizará a más de un millón de personas al día y se conectará con otras líneas del tren y otros tipos de transporte.
“Tenemos al frente una obra que trabaja para el progreso, toca mantenernos unidos, priorizando el diálogo frente a las diferencias. Este año seguiremos enfocados en impulsar que la economía, mejorar la seguridad ciudadana y seguir dando pasos concretos para el cierre de brechas sociales”, refirió.
Comentó que en diciembre de 2023 empezó a operar en marcha blanca un tramo de 5 kilómetros del Metro de Lima, que van desde la estación Mercado Santa Anita a Evitamiento, que a la fecha ha traslado a 2 millones de pasajeros.
La jefa de Estado participó en esta supervisión acompañada de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, y rindió homenaje a Delia Tasaico, la primera ingeniera mujer graduada en el Perú, en cuyo homenaje la tuneladora lleva su nombre.
/AC/Andina/
Ministra Choquehuanca: “Más de 900 mil mypes son lideradas por mujeres a nivel nacional”
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), comprometido en promover la igualdad de oportunidades, informó que en el país existen 992 mil 544 micro y pequeñas empresas que son lideradas por mujeres, según datos del Observatorio PRODUCEmpresarial,
“En este día, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando unidas, con el objetivo de que cada día más mujeres sean tratadas con igualdad y respeto, accediendo a las mismas oportunidades y recursos productivos. Hoy tenemos más de 990 mil lideresas mype, que representa un 43 % del total”, aseveró la titular de PRODUCE, Ana María Choquehuanca.
En esa línea, PRODUCE señaló que, durante los últimos tres años, el número de mujeres que lideran un negocio a nivel nacional se incrementaron en más de 75 mil emprendedoras.
En tanto, las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres generaron, durante el 2023, ventas por S/105 323 millones en los diversos emprendimientos que promueven las mujeres a nivel nacional.
La ministra Choquehuanca también enfatizó en la importancia de las exportaciones peruanas impulsadas por las mujeres peruanas. “Tenemos 2250 empresas exportadoras lideradas por mujeres, que contribuyen con US$ 4761 millones de ingresos. Como gobierno queremos hacer un acompañamiento para que esta cifra siga incrementándose”, añadió.
Por actividades y regiones
Entre las principales funciones que desarrollan las mujeres empresarias, se concentran principalmente en actividades de terciarias como comercio (53.3 %) y servicios (36.6 %), seguido por manufactura (6.9 %), agropecuario (0.8 %), pesca (0.1 %), entre otras actividades.
Por otro lado, en cuanto a la representación y presencia de las mujeres que lideran un emprendimiento o negocio, PRODUCEmpresarial señala que la región Lima tiene un porcentaje de (43.5 %), seguido por la región Arequipa (6.4 %), la región La Libertad con un (5.4 %), la región de Piura (4.4 %), entre otras que han trabajado de manera conjunta con el sector, con la finalidad de impulsar el empoderamiento laboral femenino.
PRODUCE reafirma su compromiso por articular acciones y promover políticas públicas, con la finalidad de impulsar y fortalecer la igualdad de oportunidades, a favor de las micro y pequeñas empresas que son lideradas por mujeres luchadoras de los diversos rubros que el sector promueve.
/DBD/