Política

Mandataria Boluarte participará en campaña contra la violencia hacia las niñas

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de la república, Dina Boluarte, participará en la campaña ¡Actuemos ya!, salvemos a las niñas de la violencia sexual.

Según la agenda presidencial, la actividad está programada para las 10:30 a. m. en el Parque La Muralla en el Cercado de Lima.

/AC/Andina/

 

 

25-11-2023 | 11:22:00

Oficializan ley que prohíbe el matrimonio de menores de edad

Hoy se publicó la Ley Nº 31945 que modifica el Código Civil a fin de prohibir el matrimonio de personas menores de edad.

La norma modifica varios artículos del Código Civil a fin de establecer que las personas menores de dieciocho años de edad no pueden contraer matrimonio civil. 

En esa línea no se permite el matrimonio del tutor o del curador con el menor de dieciocho años de edad o con la persona con capacidad de ejercicio restringida durante el ejercicio del cargo, ni antes de que estén judicialmente aprobadas las cuentas de la administración.

Asimismo, se precisa que es nulo el matrimonio de los contrayentes menores de dieciocho años. 

Ante ello, la ley indica que la persona menor de edad, de forma directa y sin intermediarios, tiene la facultad de solicitar la anulabilidad del matrimonio que haya contraído con anterioridad a la vigencia de la presente ley.

La norma, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, modifica los artículos 42, 46, 241, 243 y 248 e incorpora el artículo 46-A y el inciso 10 del artículo 274 del Código Civil aprobado por el Decreto Legislativo 295.

/AC/Andina/

25-11-2023 | 10:35:00

Presidenta Boluarte sostiene que la gastronomía es símbolo de orgullo y fuente de desarrollo económico

La presidenta Dina Boluarte destacó hoy que la comida peruana es bandera de orgullo nacional, fuente de desarrollo económico y puerta de entrada para que el mundo siga conociendo nuestro país, al inaugurar la muestra de gastronomía “Perú Mucho Gusto”.

La mandataria remarcó que en el mundo se valora y habla de la importancia de la comida peruana, de la variedad y sabor, y del temor que tienen muchos extranjeros de venir al país a hacer turismo y quedarse por esta razón.

Precisó que, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, uno de cada cinco peruanos está vinculado a algún eslabón de la cadena agroalimentaria y pesquera, integrada por más de dos millones de familias campesinas y 88 mil familias de pescadores artesanales.

Tras resaltar la importancia que tiene la gastronomía para el turismo, la presidenta dijo que 61% de turistas de Latinoamérica que vienen al país lo hacen motivado por la comida y el 50% del turismo interno tiene también esas motivaciones.

Ceviche peruano

En ese marco, la presidenta anunció que el ceviche peruano, plato bandera nacional, postuló para ser reconocido como patrimonio cultural inmaterial y dijo estar segura de que pronto tendremos un nuevo logro para el país y para deleitar los paladares del mundo.

 “Esperamos recibir buenas noticias sobre esta postulación, confiando en que será una oportunidad para enfatizar la importancia de la comida peruana como factor de cohesión y reconcomiendo mutuo entre peruanos”, aseveró.

Bono para pescadores

De otro lado, la jefa de Estado destacó que el Gobierno cumplió con los pescadores artesanales, para quienes se aprobó hoy la entrega de un bono de 700 soles.

/AC/Andina/

24-11-2023 | 16:51:00

Pleno del Congreso continúa debate de Ley de Presupuesto 2024

El pleno del Congreso de la República sesionará hoy desde las 10.00 a. m. para continuar con el debate de los dictámenes de las leyes de Presupuesto, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2024.

El presidente del Poder Legislativo, Alejandro Soto Reyes, convocó a la sesión plenaria, tras concluir ayer la exposición de los 18 ministros de Estado y los titulares de organismos autónomos, quienes sustentaros sus respectivos presupuestos. 

"Señores congresistas, ha concluido la sustentación de los pliegos presupuestales, se suspende la sesión hasta mañana viernes 24 de noviembre a las 10 horas para continuar con el debate de los proyectos de ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2024", dijo Soto Reyes.

El pleno de la representación nacional inició el jueves la jornada con la exposición del presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí (Somos Perú), quien sustentó los dictámenes de los proyectos de Ley de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

Detalló que un 63.8% del presupuesto para el sector público corresponde al Gobierno Central, 21.8% a los Gobiernos Regionales y 14.4% a los Gobiernos Locales. 

A su turno, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, remarcó que el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 prioriza las necesidades de la ciudadanía con el objetivo­ de mejorar su calidad de vida.

El premier Alberto Otárola, quien estuvo acompañado por los ministros de Estado, informó que el proyecto de presupuesto para el próximo año asciende a S/241 mil millones, lo que representa un crecimiento de 12% con relación al 2023.

/AC/

24-11-2023 | 14:59:00

presupuesto del sector tiene un incremento de 40% para atender desastres naturales

El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, sostuvo hoy que el presupuesto del sector para el 2024 tiene un incremento de 40% en lo que respecta a la partida reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres naturales debido al fenómeno El Niño.

Durante su presentación en el Congreso, el ministro indicó que Defensa tendrá el próximo año un presupuesto de 8,629.8 millones de soles ,por toda fuente de financiamiento.

“Tiene un incremento de 1,018 millones de soles, principalmente para el fortalecimiento de capacidades militares, fortalecimiento en gestión de riesgo de desastres, apoyo al control del orden interno y participación del Perú en la Antártida”, refirió.

Además, comentó, se destinará recursos al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para la atención de las emergencias, para mejorar sus capacidades instaladas y para la compra de 6,264 kits de emergencia.

De la partida de donaciones, según indicó el ministro, se transferirá también recursos al Fondo de Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales, para apoyar el esfuerzo en las tareas de rehabilitación como consecuencia de los daños que se puedan presentar.

también, sostuvo que se destinará 590 millones de soles para 30 proyectos de inversión en diversos sectores.

En cuanto a la inversión del presupuesto para el 2023, el ministro sostuvo que Defensa hace su máximo esfuerzo para la ejecución de sus recursos en la recuperación de sus capacidades no atendidas. En ese marco, comunicó que se ha invertido 486 millones de soles en incrementar las capacidades operativas de las unidades terrestres, aéreas y navales.

De igual manera, recalcó el fortalecimiento de la industria militar, a través de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que brinda oportunidades laborales y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mediante sus astilleros.

“Genera 4 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y un retorno del 40% de la inversión al mercado local, mediante las pequeñas y medianas empresas”, aseguró.

Estableció además que la adquisición de aeronaves Boeing permitirá satisfacer la demanda ante contingencias que se puedan presentar, como El Niño, que requiere de medios para garantizar el desplazamiento de los posibles afectados, el traslado de ayuda humanitaria y de personal.

/MPG/

23-11-2023 | 18:14:00

Destinarán más de S/ 9 mil millones para sectores sociales

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, señaló que el presupuesto público para el 2024 destinará 9 300 millones de soles para la atención de los sectores sociales, cifra que representa un crecimiento histórico del 19% en relación al pliego actual

Fue al sustentar el proyecto de Presupuesto 2024 ante el pleno del Congreso, acompañado de todo el gabinete ministerial.

De esta suma, 4568 millones se destinarán al incremento de los recursos de los programas sociales, precisó Otárola. Así, el programa Pensión 65 verá incrementado su presupuesto del 65% al 85%, mientras que el programa Contigo incrementará sus recursos de 31% a 42%, indicó.

Señaló, asimismo, que se destinarán 697 millones de soles para el financiamiento de tres mil ollas comunes, como parte de los esfuerzos por aliviar la situación de pobreza existente en el país.

Los recursos presupuestales a desembolsar el próximo año comprenden además el fortalecimiento de 517 tambos y de 36 mil hogares comprendidos en el programa Haku Wiñay, informó.

Educación y salud

En cuanto al sector educación, Otárola señaló que se asignaron 46 mil 500 millones de soles; cifra que representa un monto mayor en 11% al fijado para el año 2023.

Detalló que se priorizarán 8400 millones de soles para promover el acceso a la educación superior, mejorar la infraestructura de las instituciones educativas y de las universidades públicas.

En cuanto al sector salud, el jefe del gabinete indicó que se han asignado 29 mil 500 millones de soles; cifra que es mayor en 10% a la de 2023.

En este rubro se han destinado 2500 millones de soles para mejorar el aseguramiento universal en el Seguro Integral de Salud. Asimismo, se asignarán mil millones de soles para financiar a 462 establecimientos de salud mental u realizar acciones de prevención y control del cáncer.

Emergencia y seguridad

En cuanto a la atención de emergencias frente a fenómenos naturales, señaló que los 2700 millones de soles asignados representan “el presupuesto más alto de los últimos 12 años”. El incremento en este ámbito en relación a 2023 es de 18%, recalcó.

Asimismo, indicó que se vienen destinando 6 mil millones de soles para acciones de prevención, reducción de riesgos de desastres, soluciones en cuencas, drenaje fluvial, implementos, maquinarias, ayuda humanitaria, viviendas para friaje y kits agropecuarios. Añadió que en las 7 regiones en emergencia se ha descolmatado 220 kilómetros.

/DBD/

23-11-2023 | 13:50:00

Ejecutivo ratifica compromiso del gobierno de llevar gas natural a hogares

 La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que la suscripción de convenios con diversos gobiernos regionales para lograr la masificación del gas natural, ratifican el compromiso de su gestión para llevar este recurso a los hogares más necesitados del país.

Estas declaraciones las ofreció durante la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de Apurímac, desarrollado en Palacio de Gobierno.

"La suscripción de convenios con Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica y ahora Apurímac ratifica el compromiso de mi gobierno de llevar el gas natural a los hogares de nuestros hermanos que sufren cuando el gas no está en casa y cuando el dinero no alcanza para comprar el balón de gas", manifestó.

La mandataria señaló que el cierre de brechas, a través de la masificación del gas natural, "es de suma importancia" pues la población del Perú profundo exigía al gobierno aquella "justicia social que se reclamaba a través de salidas a las calles donde se pedía que se nos mire".

"Hoy, no solo los miramos y sentimos en el corazón y en ese cariño, sino que estamos atendiendo y ahora firmamos un convenio para llevar el gas para Apurímac y llegaremos a los hogares de las siete provincias donde tendrán gas natural, eso es parte de esa justicia social", aseguró.

En otro momento, la jefa de Estado anunció que su gobierno busca que los beneficios del gas natural se extiendan a otros sectores como transportes, a las pequeñas y medianas empresas, a los comedores populares, "con la finalidad de generar nuevas oportunidades e impulsar la reactivación económica".

"Felicito al Gobierno Regional de Apurímac por dar un nuevo impulso a los proyectos de gas natural, precisando que existe un esfuerzo del gobierno porque ese sea el recurso más empleado y llegue a todas las regiones", agregó.

Por último, recordó que, a finales del año pasado e inicios del actual, se vivieron momentos de violencia que "no lograron nada", sino que más bien, generaron un retroceso al perder cuatro meses donde no se trabajó en regiones como Apurímac.

/DBD/

23-11-2023 | 17:20:00

PCM participa en la sesión del Congreso que aprobará presupuesto 2024

El Titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) , Alberto Otárola, se presenta en la sesión del pleno del Congreso que inició el debate de la Ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2024, que asciende a 241,000 millones de soles.

Junto al presidente del Consejo de Ministros se encuentran también diversos ministros de Estado.

La sesión del pleno se inició con la intervención del presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, José Enrique Jerí, quien sustenta el dictamen de la Ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2024, aprobado en la víspera en este grupo de trabajo.

Asimismo, el presidente del Congreso, Óscar Soto, informó que, por acuerdo del Consejo Directivo,  el debate de esta importante norma será de 4 horas, distribuidas en forma proporcional entre las bancadas parlamentarias, sin interrupciones y sin tiempo adicional.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que el proyecto de presupuesto 2024 prioriza el agua y saneamiento, salud, educación, protección social, atención de la emergencia e impulso al orden y a la seguridad. Representa un crecimiento de 12% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023.

/DBD/

23-11-2023 | 13:02:00

Hoy inicia debate de Presupuesto Público 2024 ascendente a S/ 241,000 millones

El Parlamento Nacional iniciará hoy el debate del proyecto de Ley del Presupuesto Público para el Año Fiscal 2024, que asciende a un monto de 241,000 millones, lo que representa un crecimiento de 12% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023 según destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cabe destacar que el proyecto de ley presentado al Legislativo prioriza los siguientes aspectos: agua y saneamiento, salud, educación, protección social, atención de la emergencia e impulso al orden y a la seguridad.

Agua y saneamiento

El presupuesto destinado a la función agua y saneamiento asciende a 6,402 millones de soles, lo que representa un incremento del 7% respecto al PIA 2023 y el más alto de los últimos 12 años.

Este presupuesto se destinará a la construcción y mejoramiento de sistemas de agua y saneamiento, así como a la ampliación de la cobertura de estos servicios en todo el país.

Salud

El presupuesto destinado a la función salud asciende a 29,474 millones de soles, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al PIA 2023.

Este presupuesto se destinará a la atención de la salud de la población, incluyendo la prevención, promoción y tratamiento de enfermedades.

Educación

El presupuesto destinado a la función educación asciende a 46,506 millones, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al PIA 2023.

Este presupuesto se destinará a la mejora de la calidad de la educación en todos los niveles educativos.

Protección social

El presupuesto destinado a la función protección social asciende a 9,307 millones, que crece en 19% respecto al PIA 2023, un aumento histórico.

Este presupuesto se destinará a la atención de los sectores más vulnerables de la población, incluyendo a las personas con discapacidad, los adultos mayores y los niños en situación de pobreza.

Atención de la emergencia

El presupuesto para acciones de atención de la emergencia asciende a 2,644 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

Este presupuesto se destinará a la atención de las emergencias ocasionadas por desastres naturales, así como a la prevención de estos eventos.

Orden y seguridad

El presupuesto para acciones de orden y seguridad asciende a 16,213 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

Este presupuesto se destinará a la implementación de políticas públicas de seguridad ciudadana, así como al fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar el orden público.

Financiamiento a gobiernos subnacionales

El presupuesto también incorpora un financiamiento récord a los gobiernos subnacionales siendo el presupuesto más descentralizado desde 2002, año en que inició este proceso.

Para el 2024, el 57% del presupuesto, excluyendo las partidas presupuestarias que no son posible descentralizar, corresponde a los gobiernos regionales y locales.

/DBD/

23-11-2023 | 13:00:00

Comisión de Ética: conoce las denuncias pendientes de resolver

La Comisión de Ética Parlamentaria viene procesando diversas denuncias contra parlamentarios de varias bancadas a los que se les implica en supuestas inconductas. Repasamos en esta nota casos pendientes de resolución en esta instancia del Poder Legislativo.

En fase de elaboración de informe final, tras la realización de la audiencia correspondiente, se encuentra el caso que involucra al actual presidente del Parlamento, Alejandro Soto, a quien se ha denunciado por su supuesta injerencia en la aprobación de la Ley 31751, referida a modificaciones en el plazo de prescripción de determinados delitos; que lo habrían favorecido.

En similar situación, tras la audiencia correspondiente, se encuentra el caso de Digna Calle (PP), referido a licencias solicitadas al Congreso para viajar a Estados Unidos desde enero. En ese país, la parlamentaria siguió asistiendo de manera virtual a las sesiones plenarias durante varios meses.

El informe final sobre la denuncia contra Hilda Portero (AP), vinculada a la compra de 200 sillas de ruedas, supuestamente hecha con dinero de sus trabajadores, también está en proceso de elaboración. Según esta denuncia, la parlamentaria habría donado luego dichos objetos a una entidad benéfica, atribuyéndose ella su adquisición.

Otro caso pendiente de informe final es el referido a Jorge Luis Flores (AP), parlamentario denunciado por el presunto recorte de remuneraciones a sus trabajadores. En este tema se ha realizado la audiencia correspondiente en la que se oyeron los descargos del denunciado.

En los próximos días también debe de darse a conocer el informe final sobre la denuncia contra María Acuña (APP), también por el supuesto recorte de sueldos a personal de su despacho.

Asimismo, se espera la presentación del informe final sobre el caso de Edgar Tello (BM) a quien se le denunció por similar causa, y también por presuntamente hostigar laboralmente a una trabajadora gestante y pedir una contribución a la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Perú.

Por otro lado,  se encuentran pendientes de debate y votación en el pleno del Poder Legislativo los informes finales sobre las denuncias contra la parlamentaria no agrupada María Cordero y contra Katy Ugarte (UDP).

A la primera se le imputa haber supuestamente obligado al personal de su oficina parlamentaria a darle parte de sus sueldos y también a costear sus gastos. Por ello se pide aplicarle una suspensión de 120 días legislativos.

En cuanto a Ugarte, se recomienda suspenderla durante 30 días de legislatura, debido a su responsabilidad en el recorte de remuneraciones de trabajadores de su despacho.

De igual manera, hay otros casos que se encuentran en fase de investigación, tras haber recibido calificación aprobatoria en la Comisión que preside Diego Bazán (Avanza País).

Entre ellos se encuentra el del congresista Paul Gutiérrez (BM), denunciado por presentar un proyecto de ley sobre pago de pensión por alimentos, pese a estar él inmerso en un caso vinculado a dicho ámbito.

/DBD/

23-11-2023 | 09:40:00

Páginas