Política

Perú y Qatar desarrollaron II Mecanismo de Consultas para fortalecer agenda bilateral

Perú y Qatar desarrollaron el II Mecanismo de Consultas entre ambos países, con la finalidad de fortalecer la agenda bilateral, informó el Ministerio Relaciones Exteriores en redes sociales.

"El vicecanciller Ignacio Higueras y su homólogo catarí, Sultan bin Saad Al-Muraikhi, copresidieron el II Mecanismo de Consultas Perú-Qatar, espacio de diálogo y concertación para fortalecer la agenda bilateral en los ámbitos político, económico y de cooperación", refiere la publicación.

Asimismo, se informó sobre la "positiva agenda" que se desarrolló durante el encuentro. Indicó que se revisó el estado de las negociaciones de los acuerdos bilaterales y se presentaron las oportunidades de comercio, inversión y turismo que ofrece el Perú. 

También se discutió sobre los principales temas de la agenda regional y global, señala en otra publicación en las redes sociales.

/HQH/Andina/

26-11-2023 | 12:50:00

Policía que abatió a asaltante no irá a prisión, asegura ministro

El ministro del Interior, Víctor Torres, indicó que el suboficial de la Policía Nacional que abatió a un delincuente que lo quiso asaltar, “no va a ir a ninguna cárcel ni tendrá detención preventiva”.

“No vamos a permitir que nuestro personal policial que actúa conforme a ley sea conducido a la cárcel porque eso origina intranquilidad e inseguridad”, manifestó.

Tras la presentación de los resultados del accionar policial en los distritos declarados en emergencia, el representante del gobierno señaló que su sector respalda al suboficial Daniel Quispe. “Estamos velando por su tranquilidad; como debe ser”, manifestó.

Torres consideró que “no es posible” que se haya pretendido detener al mencionado agente policial. Refirió que, anteriormente, a un policía que en Chimbote abatió a dos delincuentes, no se le sancionó porque actuó conforme a ley.

En tal sentido, señaló que dentro de las entidades públicas administradoras de justicia “debe haber uniformidad de procedimientos”.

El suboficial Quispe, integrante del grupo ‘Águilas Negras’, que brinda seguridad a entidades bancarias, abatió a un sujeto extranjero que lo asaltó en el distrito de San Martín de Porres.

 

/HQH/Andina/

26-11-2023 | 08:22:00

Gobierno declara el 2024 como "Año del Bicentenario de la consolidación de Independencia"

El Poder Ejecutivo dispuso declarar el año 2024 como el "Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo 129-2023-PCM, que se publica hoy en el bolitín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

Se precisa que estando próximos a la conmemoración de los 200 años de la consolidación del proceso de nuestra independencia y de toda Hispanoamérica gracias al triunfo en las batallas de Junín y Ayacucho, resulta necesario declarar el año 2024 como el "Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho".

El decreto supremo cuenta con la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. 

/HQH/ Andina/

26-11-2023 | 15:09:00

Presidentes de Perú y Ecuador se reunirán en primer semestre de 2024

Los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de Ecuador, Daniel Noboa, sostendrán un encuentro durante el primer semestre del próximo año en territorio peruano.

Esta cita se programó durante la reunión que sostuvieron en el país norteño el canciller peruano, Javier González-Olaechea, y su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano informó que, de igual modo, se realizará en ese momento la decimoquinta sesión del Gabinete Binacional Perú – Ecuador.

Esta cita se efectuó en el marco de la asistencia del ministro de este sector a la ceremonia de asunción de mando del presidente Noboa, en Quito.

En ella, González-Olaechea invitó a nombre del gobierno peruano a la canciller ecuatoriana a visitar próximamente Perú. 

También se acordó reactivar las reuniones del Mecanismo de Coordinación y Consulta Política conocido como ‘2+2’, incluyendo a los respectivos ministerios del Interior, en casos ad hoc referidos a la criminalidad organizada.

/ HQH/ Andina/

26-11-2023 | 06:43:00

Ministro del Interior protege labor policial de control del orden público

El ministro del Interior, Víctor Torres, inspeccionó la preparación del personal de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional para el control, mantenimiento y restablecimiento del orden público.

El representante del Poder Ejecutivo manifestó su respaldo a estos agentes. Expresó que es fundamental en la labor que desempeñan el respeto a los derechos de las personas, así como mantener el orden y el control frente a cualquier manifestación de violencia.

Asimismo, la disponibilidad del personal de la USE de cumplir con las exigencias de la capacitación policial y los insto a que se sigan preparando.

En la sede de la Unidad Histórica de la Policía Montada El Potao, los agentes adscritos a la USE hicieron una demostración de las habilidades que deben emplear para garantizar el resguardo del orden público.

Los efectivos de esta unidad son capacitados en el adecuado manejo de los conflictos sociales, preservando la integridad de los ciudadanos, sean partícipes o no de las movilizaciones.

Reunión con alcalde

Después, el ministro se dirigió a la sede de la Municipalidad del Rímac, donde se reunió con el alcalde Néstor De la Rosa, respecto a la seguridad ciudadana en este distrito.

El ministro del Interior, Víctor Torres brindó su respaldo a la autoridad local para combatir a la delincuencia.

/MPG/

25-11-2023 | 20:10:00

Se realizó la clausura de la primera fase del Laboratorio de Innovación Ciudadana LABICPE

Hoy se realizó la clausura de la primera fase del Laboratorio de Innovación Ciudadana LABICPE. Se trata de una Iniciativa de La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) a través de la División de Innovación Pública y Ciudadana y con la participación de La Presidencia del  Consejo de Ministros (PCM) y El Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MIDAGRI).

Seis equipos multidisciplinarios de Perú Colombia y Argentina expusieron sus proyectos que buscan dar solución  al desafío mundial de la seguridad alimentaria: mejor producción, nutrición, medioambiente y vida.

La implementación del LABIC pudo hacer posible que diversas personas de Iberoamérica se reúnan esta última semana en Lima con el fin de sumar esfuerzos y generar sinergias para desarrollar proyectos ciudadanos innovadores que contribuyan con la generación de soluciones reales, tangibles y sostenibles para alcanzar la seguridad alimentaria en el Perú.

/XM/

25-11-2023 | 19:35:00

Congresista Obando demanda mayor presupuesto para luchar contra la delincuencia 

La congresista por el Callao, Auristela Obando Morgan, pidió al Ejecutivo dotar de mayor presupuesto al Sistema Nacional de Justicia con el fin de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana en el país.

En su pedido, la congresista Obando, se dirigió al Ejecutivo en el debate del presupuesto público desarrollado en el pleno del Congreso, para que priorice y fortalezca al Poder Judicial que con acierto viene estableciendo el funcionamiento de la Unidad de Flagrancia, que procesa, juzga y sanciona en casos de delitos flagrantes en menos de 72 horas.

“Me dirijo al señor ministro de Economía, que siendo el Poder Judicial un ente fundamental en la lucha contra la inseguridad ciudadana y el sistema jurídico en el país, corresponde reivindicar el derecho de los que ejercen la justicia en todo el país”, señaló.

Asimismo, pidió reconocer los esfuerzos que realizan quienes ejercen la justicia para consolidar la lucha contra la delincuencia que es el clamor de la ciudadanía. 

“Es fundamental que el Gobierno Central a través del ministro de Economía, se comprometan con El Poder Judicial, Fiscalía de la Nación y Policía Nacional del Perú, en sus demandas y por ende, con la seguridad de la población.”, finalizó.

/ES/NDP/

25-11-2023 | 19:28:00

ONPE deslinda responsabilidad en suspensión de comicios en Colegio Médico del Perú

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) deslindó responsabilidades respecto a la suspensión de las lecciones que el Colegio Médico del Perú debía realizar mañana 26 de noviembre.

Mediante sus redes sociales, el organismo integrante del Sistema Electoral señaló que “los motivos de esta decisión están fuera del ámbito de nuestra responsabilidad”.

Hoy fue anunciada la suspensión de dicho proceso. En este iban a participar cuatro listas de candidatos.

En ese sentido, la ONPE hace eco de lo que el Jurado Electoral Nacional del Colegio Médico ha indicado sobre la decisión adoptada.

Hechos detectados

Esta instancia gremial, mediante un comunicado, señaló que los hechos a partir de los cuales se dispuso la suspensión de las elecciones “no son del ámbito e responsabilidad de la ONPE ni de este Jurado Electoral Nacional”.

La suspensión se basa en un informe técnico presentado el jueves pasado, en el que se consignan “hechos que configuran indicios graves de vulneración del padrón electoral”.

Estos propiciaron denuncias que han sido interpuestas ante el Ministerio Público y el Consejo Nacional del Colegio Médico.

A raíz de ello, los integrantes del Jurado Electoral Nacional acordaron por unanimidad la suspensión del proceso electoral.

Por su parte, el decano del Colegio Médico, Raúl Urquizo, precisó que dos médicos denunciaron que cuando quisieron actualizar virtualmente  sus datos para quedar aptos para participar en las elecciones, esta información ya había sido actualizada.

Indicó que esto habría pasado también con otros afiliados al Colegio, a fin de supuestamente favorecer con votos a determinados candidatos. Añadió que el lunes se iniciará una investigación informática para dar con los responsables.

/ES/Andina/

 

 

25-11-2023 | 18:34:00

Movimientos regionales mostrarán acción de amparo ante iniciativa para su eliminación

El presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, Fredy Vracko, indicó que los dirigentes de movimientos regionales a nivel nacional realizarán una serie de medidas ante proyecto de ley que dispone su eliminación.

De esta manera, precisó que una de estas medidas será la presentación de una acción de amparo ante el Poder Judicial en defensa del derecho fundamental a la libre participación en cuestiones de política. "Quieren modificar la Constitución diciendo que solamente se puede hacer actividad política grupal a través de partidos o alianzas de partidos", manifestó.

En tal sentido, acotó que dichos proyectos de ley, agrupados en uno solo, no pueden ser aceptados porque dentro de los fundamentos expuestos en el predictamen, tanto la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Defensoría del Pueblo coincidieron en que se estaría vulnerando derechos fundamentales.

"Las tres instituciones han dicho que ese dictamen no debería ser aprobado porque esos proyectos atentan contra el derecho fundamental de las personas de poder agruparse y participar de la propia política", comentó Vracko.

En un momento dado, expresó que, en la actualidad, existen a nivel nacional 76 movimientos regionales, siendo la región de San Martín la única en contar con un solo movimiento, mientras que el resto de regiones cuentan con un mínimo de tres.

Recalcó que los partidos políticos han ido perdiendo credibilidad en otras regiones diferentes a la capital debido al centralismo. "Toda la vida se ha llevado adelante las decisiones acá en Lima, los comités que ponían en regiones eran de mentira. Eso ha ido cansando (a la población)", manifestó.

Como se recuerda, los referidos proyectos de ley, presentados ante la Comisión de Constitución del Congreso, plantean la supresión de movimientos regionales al modificar el artículo 35 de la Constitución de modo que disponga que "los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos o alianzas".

/MPG/

25-11-2023 | 15:17:00

Presidenta Dina Boluarte anunció aumento de salario para enfermeras y obstetras

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que se hará efectivo un aumento salarial para las enfermeras y obstetras para el próximo mes. Esto en cumplimiento del pago del cuarto tramo salarial.

"Con mucha satisfacción anuncio que se dará un aumento del cuarto tramo para las enfermeras y obstetrices. Este incremento se hará efectivo en el mes de diciembre y beneficiará a 140 mil trabajadores", señaló la mandataria durante su participación en la campaña "¡Actuemos YA! Salvemos a las niñas de la violencia sexual".

Asimismo, dijo que se dará un impulso a la educación superior y también se incrementará los sueldos a los docentes de este nivel.

Precisó que la medida beneficiar a más de 28 mil docente nombrados y contratados de educación superior. 

"Este Gobierno mejorará sus remuneraciones, es importante la educación, es importante que los docentes universitarios ejerzan esta labor investigatoria para que nuestros alumnos de universidades e institutos tengan a los mejores maestros", enfatizó. 

La jefa de Estado señaló que se invertirán aproximadamente 300 millones de soles para concretar los incrementos salariales anunciados. 

"Por eso repito este Gobierno es de hechos y no de palabras", enfatizó.

La presidenta de la República dijo que el incremento de salarios para dichos profesionales es posible gracias al consenso logrado con el Congreso de la República.

/AC/

25-11-2023 | 23:08:00

Páginas