Constitución recibirá este martes 29 a Alberto Otárola para sustentar facultades
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se presentará mañana ante la Comisión de Constitución del Congreso con el fin de sustentar la propuesta del Poder Ejecutivo para legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres – Niño global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.
El grupo de trabajo que preside la congresista Martha Moyano Delgado (Fuerza Popular) sesionará a partir de las 09:30 horas en el hemiciclo del Pleno del Congreso.
Como se recuerda, el Poder Ejecutivo presentó el 28 de julio pasado el PL 5642/2023-PE, que tiene como objeto delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres – El Niño global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos, por el plazo de ciento veinte días calendarios.
Esta propuesta fue derivada a la Comision de Constitución y Reglamento con el fin de que se analizada, debatida y se elabore el dictamen correspondiente.
En la agenda, también figura la aprobación del Plan de Trabajo de la comisión para el periodo anual de sesiones 2023-2024.
Durante su mensaje a la Nación, la Jefa del Estado presentó un proyecto de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana, por el plazo de 120 días.
/DBD/
Hoy verán pedido de prisión preventiva contra exdirector de Reconstrucción, Robert López
El Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional convocó para esta tarde a la audiencia de prisión preventiva por el plazo de 36 meses, contra el exdirector de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) Robert López López y otros 5 investigados, por delito de organización criminal y otros, en agravio del Estado.
Los otros investigados para los cuales también se ha solicitado la misma medida restrictiva son: Mario Espinoza Vera, Francisco Jara Aguirre, Máximo Palacios Lazo, Joseph Lombardi Lizano y Jorge Bernal Barranzuela.
La audiencia se realizará a las 17:30 horas, en la sede Tacna de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.
El pasado 17 de agosto,el Equipo Especial de Fscales contra la corrupción del poder realizó un megaoperativo de allanamiento y, descerraje en la investigación que se desarrolla contra exfuncionarios y vinculados a la ARCC,
En total se intervinieron a 49 inmuebles, entre ellos el domicilio del extitular de la ARCC Robert López; así como dos asesores del congresista Guillermo Bermejo y otros nueve funcionarios de dicho organismo, siendo en total 12 los detenidos.
La hipótesis fiscal refiere que los involucrados en este caso habrían estado cobrando dinero para la ejecución de algunas obras que corresponden a Reconstrucción con Cambios, durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte encabeza procesión de la Bandera Nacional en Tacna
La presidenta , Dina Boluarte, encabeza la Solemne Procesión de la Bandera Nacional en la heroica ciudad de Tacna, y es la primera vez que una mujer presidenta lidera este acto, el cual se desarrolla en el marco del 94.° Aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú.
El Paseo Cívico con el emblema nacional se inicia en la calle Alto Lima, avenida San Martín, hasta llegar al Paseo Cívico.
La presidenta Boluarte está acompañada por los miembros de su gabinete ministerial y las autoridades de Tacna.
Al concluir la ceremonia en el Paseo Cívico, al promediar las 14:00 horas sonarán las campanas de las diferentes iglesias de la ciudad.
Previamente, la Mandataria lideró la ceremonia en homenaje a la mujer tacneña, en la que se resalta su rol protagónico en la reincorporación de Tacna al Perú.
/DBD/
Jefa de Estado participó en ceremonia en homenaje a la mujer tacneña
La presidenta Dina Boluarte participó de la ceremonia en homenaje a la mujer tacneña, en el marco del 94.° Aniversario de la Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional.
Dicho acto se efectuó en la ciudad de Tacna, donde en la víspera la jefa del Estado presidió un Consejo de Ministros.
En esta sesión se abordaron temas de desarrollo nacional y en especial de la región ubicada al sur del país.
/DBD/
Comisión de Defensa verá pedido de facultades del Ejecutivo en seguridad
La Comisión de Defensa del Congreso verá esta tarde el pedido de facultades legislativas presentadas por el Poder Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana y gestión de desastres ante El Niño global.
En tal sentido, fue invitado el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, a fin de que informe sobre la política general de su sector y explicar dicho paquete normativo.
Según la agenda parlamentaria, la sesión de trabajo está prevista para las 15:00 horas, en la sede del Palacio Legislativo.
El propósito del Poder Ejecutivo, en el marco del pedido de facultades, es producir un total de 50 normas, de la cuales 33 estarán directamente encaminadas a reducir al máximo las amenazas de la delincuencia.
Asimismo, seis normas estarán orientadas a enfrentar oportuna y eficientemente las emergencias que se deriven de la anomalía climatológica; 10 decretos legislativos sobre desarrollo de la infraestructura; y una sobre meritocracia para reducir el déficit de calidad de los recursos humanos en el Estado.
Autoridades del Poder Ejecutivo han solicitado que este pedido de facultades se verá con prioridad por el Legislativo debido a que las propuestas responden a un clamor popular.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte participará en ceremonia en homenaje a la mujer tacneña
La presidenta Dina Boluarte participará hoy de la ceremonia en homenaje a la mujer tacneña, en el marco del 94.° Aniversario de la Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional.
Dicho acto se efectuará en la ciudad de Tacna, donde en la víspera la jefa del Estado presidió un Consejo de Ministros.
En esta sesión se abordaron temas de desarrollo nacional y en especial de la región ubicada al sur del país.
/DBD/
Presidenta Boluarte lideró Consejo de Ministros en la ciudad de Tacna
JNE recibió 1241 solicitudes para inscripción de partidos políticos
"Del total, se declararon procedentes 770 y las que en este momento se encuentran vigentes son 274. Para movimientos regionales recibimos 732 solicitudes, las que declaramos procedentes fueron 521, pero las que tenemos vigentes son 185", afirmó a la Agencia Andina, el jefe de la Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE, Luis Grillo.
"En ese periodo se deben recabar todos los requisitos que la norma establece, tendrá que tener a sus afiliados, organizar sus comités partidarios, dependiendo del alcance de la organización que quiere registrar y cuando se cumplen estos requisitos nosotros hacemos la revisión de forma y luego pasa a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas para que se vea la revisión de fondo", refirió.
Congreso: Piden informe al ANA sobre avances para prevenir Fenómeno El Niño
La congresista Norma Yarrow solicitó al jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Aguilar, informar sobre los recursos económicos destinados por su gestión en la limpieza y descolmatación en los cauces de ríos y quebradas de las diferentes regiones declaradas en emergencia, ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño.
A través de un oficio, la parlamentaria indica que el Decreto de Urgencia Nº 015-2023, emitido el 16 de junio pasado “autoriza y transfiere partidas a la ANA, para ejecutar actividades de limpieza y descolmatación, además de ejecutar intervenciones”, destinadas a prevenir o reducir el impacto de la inminente llegada de lluvias y precipitaciones pluviales.
“En ese sentido, al amparo del artículo 69° del Reglamento del Congreso de la República, solicito con carácter de urgente, remitir un informe que contenga el estado de ejecución presupuestal de los recursos transferidos; y el avance de las intervenciones realizadas en las citadas regiones, ante el peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y posible Fenómeno El Niño”, reseña el documento.
/ES/Andina/
Canciller Ana Cecilia Gervasi viajará a Japón e Indonesia
La canciller Ana Cecilia Gervasi viajará a Japón e Indonesia desde el 28 de agosto al 5 de setiembre con el fin de fortalecer las relaciones políticas y comerciales con el bloque Asia-Pacífico.
En el marco del 150° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y Japón, la ministra de Relaciones Exteriores realizará una visita oficial en Tokio desde el 31 de agosto al 2 de setiembre del 2023.
La visita coincidirá con el arribo a Tokio del BAP Unión, buque escuela de la Armada peruana. En esa ciudad sostendrá una reunión de trabajo con el ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, y suscribirán acuerdos de cooperación.
En Japón también tendrá encuentros con otras altas autoridades de ese país, como el ministro de Economía, Comercio e Industria y, asimismo, participará en reuniones con gremios empresariales.
En el acto protocolar desarrollado en el Palacio de Torre Tagle el 21 de agosto, en el marco del 150° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y Japón, la ministra de Relaciones Exteriores informó que en su visita llevará “una agenda positiva que buscará motivar una mayor cooperación, captar el interés de inversionistas de ese país, y fortalecer nuestra relación política y comercial”.
Japón se ha convertido en el cuarto socio comercial del Perú y el tercer destino de nuestras exportaciones en el mundo. En ese sentido, precisó que en el 2022 el comercio bilateral superó los 4,200 millones de dólares y nuestras exportaciones alcanzaron los 3,100 millones de dólares, mientras que las inversiones japonesas en nuestro país se estiman en más de 9,300 millones de dólares, concentradas especialmente en los sectores minero, automotriz e industrial.
Visita a Indonesia
Asimismo, el 3 y 4 de setiembre, la ministra de Relaciones Exteriores visitará la República de Indonesia, donde sostendrá reuniones de trabajo con el secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y con sus homólogos de países miembros de la asociación, quienes participaran en la 43ª Cumbre ASEAN, que se desarrollará en la ciudad de Yakarta.
El fin de esta visita es dotar de un mayor impulso y contenido a los temas de interés del Perú con los países miembros de ASEAN, en el marco de la presidencia del Perú de la Alianza del Pacífico y del APEC, que nuestro país ejercerá en el 2024.
El viaje de la canciller fue autorizado por el Poder Ejecutivo y oficializado mediante la Resolución Suprema N° 123-2023-PCM, publicada este sábado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Durante su ausencia se encargará su despacho al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Álex Contreras.
/ES/ElPeruano/