Canciller Ana Cecilia Gervasi se reúne con su homólogo de República Checa
La Canciller Ana Cecilia Gervasi se reunió con su homólogo de República Checa, Jan Lipavsky, en el marco de la III Cumbre de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), que se desarrolla en Bruselas (Bélgica).
Durante el encuentro, ambas autoridades resaltaron su coincidencia sobre los principales temas de la agenda global y la solidez de las relaciones bilaterales, informó la Cancillería a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, Gervasi y Lipavsky dialogaron sobre profundizar la cooperación económica, promover las inversiones y la investigación, así como suscribir acuerdos sobre educación, cultura y ciencia.
En la víspera, la ministra de Relaciones Exteriores sostuvo encuentros bilaterales con su homólogos de Portugal, João Gomes Cravinho; y de Chile, Alberto van Klaveren, con quienes dialogó sobre diversos temas.
Ana Cecilia Gervasi se encuentra realizando una gira de trabajo que abarcará tanto Bruselas como Ginebra (Suiza), con el objetivo de continuar fortaleciendo el posicionamiento del Perú en el ámbito internacional.
/DBD/
Oficializan ley que declara de interés la creación de la ´"Marca Puno"
El Poder Ejecutivo oficializó la ley que declara de interés nacional la creación y el registro de la "Marca Puno", como estrategia de desarrollo para distinguir los productos y servicios de dicha región.
La Ley 31838 consta de un único artículo y se publicó hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma señala que los productos y servicios de Puno se destacan por poseer legado cultural, histórico y natural, por tener calidad y ser innovadores, entre otras características que establezca su Gobierno Regional.
Dicho dispositivo legal fue aprobado por el pleno del Congreso el pasado mes de junio por voto en mayoría.
El dispositivo lleva la rúbrica de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
/DBD/
PJ evaluará prisión preventiva en contra de Mauricio Fernandini y Sada Goray
El Poder Judicial evaluará hoy martes 18 de julio el pedido de 36 meses de prisión preventiva en contra del periodista Mauricio Fernandini y la empresaria Sada Goray, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.
El juez Raúl Justiniano Romero programó la audiencia para las 16:00 horas.
La sustentación del pedido, que comprende a otros cinco detenidos, estará a cargo del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder - Equipo 3, conducido por el fiscal provincial Cristhian Niño Torres.
Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder requirió la medida coercitiva de prisión preventiva por 36 meses contra Sada Goray Chong y Mauricio Fernandini Arbulú, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado”, informó la Corte Superior Nacional mediante su cuenta de Twitter.
La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a Goray y Fernandini el pasado 7 de julio, luego de que el Poder Judicial dictara, a pedido de la Fiscalía, una medida de detención preliminar por 10 días en contra de ambos, plazo que se cumple este lunes.
/DBD/
Ejecutivo prorroga estado de emergencia en región La Libertad
El Poder Ejecutivo prorrogó por 30 días calendario, a partir de mañana 19 de julio, el estado de emergencia declarado en el departamento de La Libertad, periodo durante el cual la Policía Nacional del Perú (PNP) deberá mantener el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 081-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, establece que durante la prórroga del estado de emergencia regirá la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución.
Asimismo, precisa que la intervención de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP, y en el Decreto Legislativo 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento.
También se considera el "Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad", aprobado por Decreto Supremo 002-2023-MIMP.
De igual modo, señala que dentro de los cinco días hábiles posteriores al término del estado de emergencia prorrogado, la Policía Nacional deberá presentar al titular del Ministerio del Interior un informe detallado de las acciones desplegadas durante la prórroga del régimen de excepción y los resultados obtenidos.
La implementación de las acciones previstas se financia con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
En la parte considerativa, refiere que la prórroga del estado de emergencia se sustenta en un informe administrativo por parte de la PNP sobre la problemática existente a consecuencia del incremento del accionar criminal en la circunscripción de la referida Macro Región Policial.
El dispositivo cuenta con la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, es refrendado por el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; y los ministros del Interior, Vicente Romero; de Defensa, Jorge Chávez; y de Justicia, Daniel Maurate.
/RP/
Conferencia Episcopal Peruana hace un llamado al diálogo ante movilizaciones
La Conferencia Episcopal Peruana hizo un llamado al diálogo a la ciudadanía y rechazó los actos de violencia en el marco de las próximas movilizaciones sociales anunciadas para este miércoles 19 de julio.
Así, la entidad manifestó que coincide con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al rechazar actos de violencia y vandalismo debido a que deslegitiman las protestas, derecho que se encuentra garantizado por la Constitución del Perú en el artículo 28.
Además, señaló que es una obligación de todos los ciudadanos respetar los derechos humanos y velar por su cumplimiento, además de otros derechos fundamentales como la salud, el tránsito y el trabajo.
Adicionalmente señaló que es importante respetar los bienes públicos y la propiedad privada, evitando acciones como el cierre de vías públicas que impiden el traslado para atender emergencias.
En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno peruano y demás instancias públicas a escuchar al pueblo peruano y sus necesidades "porque no hay democracia sin presencia y participación de la población".
Finalmente, invocó a la ciudadanía a ser responsables de sacar a nuestro país "de la crisis política, social, económica y moral", así como de respetar y proteger la riqueza cultural del Perú.
/DBD/
Fiscal Benavides: No he intervenido en ningún proceso de colaboración de Sada Goray
“Quiero precisar que la Fiscalía de la Nación lleva a cabo las investigaciones de altos funcionarios, por ello, toda diligencia, reitero, toda diligencia que se realice en el Perú o en el extranjero a fin de esclarecer los hechos que involucren a un alto funcionario son de carácter reservado”, expresó Patricia Benavides ante la pregunta si viajó a Estados Unidos para reunirse con Sada Goray.
“Además, no he intervenido en ningún proceso de colaboración eficaz contra la señora Sada Goray”, agregó la fiscal de la Nación a través de un video.
Luis Aragón será el candidato de Acción Popular para integrar próxima Mesa Directiva
Mandataria Dina Boluarte formula llamado a la unidad nacional y a trabajar en paz
La presidenta de la república, Dina Boluarte, formuló hoy un llamado a la unidad nacional y a trabajar en paz, señalando que el país no necesita mensajes que desunan y polaricen a la población.
La mandataria hizo esta invocación durante la ceremonia de inauguración de “Ruraq Maki, nuestra herencia hecha a mano”, décimo sexta edición de la feria de arte tradicional.
En su discurso, destacó el trabajo que realizan los artesanos y artesanas del país de manera diaria, ya que a través del mismo mantienen viva la sabiduría ancestral y contribuyen a preservar la historia del país, mirando hacia el futuro.
La jefa de Estado destacó que Ruraq Maki convoca a año tras año a diversos colectivos que permiten poner en conocimiento del Perú y del mundo el trabajo de sus manos, que viene del querer y del sentir.
“Cada pieza que ustedes exponen son piezas originales, no son trabajadas en serie, cada una de ellas es una en el universo y eso es lo que hay que valorar. (…) Ese trabajo que ustedes hacen está basado en el esfuerzo, en esa voluntad diaria a fin de que nuestra historia perdure en el tiempo”, señaló la presidenta Boluarte a los artesanos.
En ese sentido, sostuvo que su esfuerzo debe ser compensado por el Gobierno, por lo que pidió a las carteras de Cultura y Comercio Exterior que unan esfuerzos para que próximamente puedan reunirse todos los artesanos a nivel nacional, así como buscar las mejoras que ellos necesitan para dar a conocer su trabajo y sea valorado también en el exterior.
“Eso es lo que tenemos que hacer, que a nuestro Perú lo quieran y lo amen allá afuera, por eso necesitamos trabajar en paz, necesitamos dialogar, necesitamos una unidad nacional, necesitamos querernos y encontrarnos como peruanos. No necesitamos de aquellos mensajes que nos desunen, que nos polarizan, que nos ponen frente uno contra el otro”, remarcó la mandataria.
En la ceremonia de inauguración de Ruraq Maki participó también la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, así como artesanos de diversas partes del país.
/DBD/
Mañana verán audiencia de prisión preventiva contra Mauricio Fernandini y Sada Goray
El Ministerio Público informó que la audiencia para resolver el pedido de 36 meses de prisión preventiva en contra del periodista Mauricio Fernandini y la empresaria Sada Goray se realizará este martes 18 de julio a las 16:00 horas.
La sustentación del pedido, que comprende a otros cinco detenidos, estará a cargo del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder - Equipo 3, a cargo del fiscal provincial Cristhian Niño Torres, señaló la entidad a través de Twitter.
El requerimiento fiscal se realizó ante el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, confirmó más temprano la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE).
El magistrado Raúl Justiniano, quien preside el colegiado y evaluará el pedido, programó para este 18 de julio la citada audiencia, informó la CSNJPE vía Twitter.
“Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder requirió al Octavo JIPN de la #CSN la medida coercitiva de prisión preventiva por 36 meses contra Sada Goray Chong y Mauricio Fernandini Arbulú, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado”, informó la CSNJPE mediante su cuenta de Twitter.
La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a Goray y Fernandini el pasado 7 de julio, luego de que el Poder Judicial dictara, a pedido de la Fiscalía, una medida de detención preliminar por 10 días en contra de ambos, plazo que se cumple este lunes.
/DBD/
Defensoría: Movilizaciones sociales son una expresión del derecho a la protesta pacífica
Mediante un oficio dirigido a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Defensoría del Pueblo recordó a dicha institución que le corresponde el deber constitucional de garantizar la protección y ejercicio efectivo del derecho a la vida e integridad física de las personas, quienes tienen el derecho de protestar y manifestarse pacíficamente.
Diversos colectivos y agremiaciones han convocado a una manifestación para el próximo 19 de julio, la cual tendrá como puntos de concentración diferentes espacios públicos de la ciudad de Lima.
La Defensoría indicó a la PNP que el Decreto Legislativo N.° 1186 establece que, en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones policiales, la aplicación del uso de la fuerza debe estar sujeta al respeto de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Asimismo, recordó que el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, aprobado por la Resolución Ministerial N.° 952-2018-IN, precisa que los estados están obligados a abstenerse a restringir de forma indebida los derechos humanos y actuar para garantizar su goce y ejercicio.
"En ese sentido, resulta importante que todo el personal policial, más aún aquellos encargados del control de multitudes, tengan presente la especial protección que necesitan ciertos grupos vulnerables, como es el caso de niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores, que pudiesen estar presentes en las movilizaciones. De este modo, se debe garantizar su integridad personal en toda circunstancia", indicó la Defensoría del Pueblo.
Agregaron que, en el caso de los periodistas, debe establecerse de manera clara y concreta el procedimiento que se debe cumplir frente a hechos de violencia en su contra, a fin de asegurar una respuesta inmediata, eficaz y articulada.
Asimismo, la institución señaló que un aspecto de especial atención es el relacionado al control de identidad. "Esta facultad concedida a la PNP, no puede ser utilizada con fines distintos a los previstos en la ley, siendo este la prevención de delitos. Por ello, resulta necesario que en todo momento se cumpla con el procedimiento previsto en el Código Procesal Penal y el desarrollado en el protocolo interinstitucional específico de Control de Identidad aprobado por decreto Supremo 10-2018-JUS", indicó la Defensoría.
Finalmente, recordaron que, de acuerdo a su rol constitucional, la institución vela por la protección de los derechos de las personas que participan en las movilizaciones, aquellas que se mantienen al margen, así como de los efectivos policiales que pueden verse afectados por hechos de agresión.
/DBD/