Política

Ministra Lazarte plantea regular los taxis por aplicativo y delivery en moto

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, presentó ante la Comisión de Constitución del Congreso cuatro proyectos de decretos legislativos con el fin de atacar frontalmente la inseguridad ciudadana, garantizar la seguridad vial e integridad de las personas que utilizan taxi y cerrar brechas digitales al interior del país.
 
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitó la facultad para incorporar a las empresas que ofrecen el servicio de taxi por aplicaciones de Internet a la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, que las obligaría a inscribirse en Sunarp, contar con RUC, estar domiciliadas en Perú y autorizadas por el MTC, ser fiscalizadas por la Sutran y someterse a un régimen de infracciones y sanciones.
 
"El Perú es la oveja negra en cuanto a regulación del taxi por aplicaciones. Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia y Paraguay regulan este tipo servicio. Estas empresas no están inscritas en Sunarp, no tienen RUC; ante un robo o algo que afecte la vida del pasajero no hay responsabilidad penal de los administradores, solo se culpa al conductor. También es el caso de la aplicación Didi Moto, que infringió las leyes peruanas al ofrecer taxi en moto", indicó.
 
Asimismo, la ministra de Estado planteó la necesidad de regular la actividad de entrega de productos en motocicletas y trimotos, lo que permitirá, entre otros aspectos, una fiscalización y sanción por parte de las municipalidades, obligación de validar a diario la identidad del conductor antes de prestar el servicio y la aprobación de un protocolo de intervención entre la Policía y las comunas.
 
La ministra Lazarte se presentó a dicha comisión junto al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otarola, y los ministros de Interior y Justicia, para sustentar la solicitud de facultades legislativas en asuntos de seguridad ciudadana, gestión de riesgo de desastre, infraestructura social y meritocracia.
 
 
/LC/NDP/
29-08-2023 | 16:30:00

Abren investigación preliminar por presunto uso irregular de fondos en región Callao

El Tercer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción del Callao abrió investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito contra la administración pública, por el supuesto financiamiento a un medio digital -con fondos públicos- en favor del gobierno regional del Callao.

Entre las diligencias realizadas figuran la visita a la sede del gobierno regional del Callao para recabar información y documentos, a la vez obtener el registro de contenidos producidos por la web “Infórmate TV”, entre otros. 

Esta es la segunda investigación preliminar que involucra a funcionarios de la referida gestión regional. 

Hay que recordar que el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción del Callao inició investigación preliminar contra el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, por el presunto delito de negociación incompatible.

El proceso se dio tras conocerse una denuncia que lo involucra de presuntamente haber favorecido, de manera ilícita, a su asistente administrativa, duplicándole el sueldo.

/MGP / DBD/

29-08-2023 | 13:44:00

Ministro Maurate: Buscamos enfrentar la corrupción y hacinamiento en los penales

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, sostuvo que el pedido de facultades del Poder Ejecutivo al Congreso busca atender, en el caso de su sector, el problema del hacinamiento y la corrupción en las cárceles.

Maurate dijo que el sistema carcelario en el país es dramático porque actualmente existen 93 mil internos, cuando la capacidad de albergue es para 41 mil internos. Además, advirtió que se ha proyectado que en los próximos años la cantidad de internos crecerá a un promedio anual de 5 mil.

"Si no hacemos nada, la sobrepoblación carcelaria crecerá en cerca de 80 mil", advirtió Maurate, quien señaló que su sector trabaja en tres ejes fundamentales para enfrentar el problema.

En esa línea, indicó, la principal medida es la construcción de cárceles tenemos, para lo cual, recordó, la presidenta Dina Boluarte anunció una inversión de 1600 millones.

También destacó la necesidad de ampliar el acceso a la vigilancia electrónica o grilletes, para lo cual es necesario modificar el marco regulatorio a fin de contar con un catálogo de delitos para que el juez dispongan quiénes puede acceder a esta vigilancia. 

Explicó que por cada 1500 grilletes asignados se evitaría la construcción de un penal como Castro Castro.

Asimismo, sustentó el pedido para ampliar medidas alternativas a la prisión a fin de que un juez puede disponer de la reserva de fallo o penas suspendidas en ciertos delitos.

/MGP / DBD/

 

29-08-2023 | 13:38:00

Pedido de facultades busca cerrar brecha policial frente a la delincuencia

Al sustentar el pedido de facultades legislativas del Poder Ejecutivo en la Comisión de Constitución del Congreso,  el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que el pedido de facultades busca fortalecer a la Policía Nacional y cerrar la brecha policial frente a la delincuencia.

Romero señaló que el incremento de la presencia policial en las calles es una demanda de autoridades y población.

“Tenemos una brecha policial que aún no ha sido superada y que hoy es un clamor nacional”, afirmó.

Explicó que la Policía Nacional en la actualidad tiene 131 557 efectivos para brindar servicio a 33.7 millones de habitantes, en comparación a los 125 546 policías que tenía en 1990 para brindar servicio a 22 millones de habitantes.

El ministro Romero explicó que el Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia en las zonas de fronteras, a fin de potenciar el combate contra la criminalidad organizada transnacional, la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas e insumos químicos. 

Situación que se requiere superar, añadió. En ese sentido, mencionó la importancia del proyecto de ley del Ejecutivo que busca crear una nueva categoría policial como la Policía del Orden.

También dijo que se busca el fortalecimiento del accionar policial frente a la delincuencia, con acciones de investigación criminal.

Asimismo, el ministro Romero explicó que el Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia en las zonas de fronteras, a fin de potenciar el combate contra la criminalidad organizada transnacional, la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas e insumos químicos.

/DBD/

29-08-2023 | 21:26:00

Gobierno adquirirá más de 500 maquinarias para descolmatación de ríos

El Titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno adquirirá más de 500 maquinarias para acciones de prevención en las siete regiones declaradas en emergencia ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño global.

Este anuncio fue realizado durante la sustentación del pedido de delegación de facultades ante la Comisión de Constitución del Congreso, al momento de hablar sobre la gestión de riesgo de desastres. 

"Debo anunciar que a fines de este año el Gobierno de la presidenta Boluarte adquirirá más de 500 maquinarias que van a atender a las siete regiones declaradas en emergencia y que están dispuestas y están trabajando la descolmatación y la limpieza de las cuencas en el norte y en las siete regiones", manifestó. 

/DBD/

29-08-2023 | 11:56:00

Delito de tráfico de influencias se condena hasta con ocho años de prisión

El juez supremo Manuel Luján Túpez, sostuvo que el funcionario público que comete el delito de tráfico de influencias puede ser destituido o inhabilitado de su cargo y podría recibir una condena entre cuatro a ocho años de prisión.

El magistrado explicó que si bien este delito no hace distingos entre una persona civil o un funcionario público, en el caso de este último las sanciones penales se agravan. 

El juez supremo explicó que en el caso de un funcionario público existen dos tipos de influencias "las reales o simuladas". 

Explicó que la influencia real implica cuando la persona tiene la capacidad de influir en otro funcionario para que lo favorezca en un caso judicial o administrativo, mientras que la simulada, como su nombre lo indica, no cuenta con ese poder para favorecer; sin embargo, utiliza esa promesa para engañar a cambio de un beneficio económico.

En esa misma línea, señaló que la Ley contempla el tráfico de influencias propia e impropia.

En relación con la destitución e inhabilitación a los funcionarios públicos que cometen el delito de tráfico de influencias, el juez supremo explicó que la destitución corresponde ser impuesta por la empresa donde trabaja el empleador, mientras que la inhabilitación la resuelve el magistrado a cargo del proceso.  

/DBD/

29-08-2023 | 11:35:00

Presidente del Consejo de Ministros sustenta pedido de delegación de facultades

El presidente del Consejo de Ministros (PCM)  Alberto Otárola, se presenta ante la Comisión de Constitución del Congreso para sustentar la solicitud del Poder Ejecutivo para legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres-El Niño global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.

Acompañan al jefe del gabinete Ministerial, el ministro del Interior, Vicente Romero; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurat; la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte; y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

El Poder Ejecutivo presentó el 28 de julio pasado el PL 5642/2023-PE, que tiene como objeto delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres-El Niño global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos, por el plazo de 120 días calendario.

La sesión del grupo de trabajo que preside la congresista Martha Moyano Delgado (Fuerza Popular) se inició  10:30 horas en el hemiciclo del pleno del Congreso.

/DBD/

29-08-2023 | 12:00:00

Legislador Guillermo Bermejo niega haber cobrado coimas por obras

El congresista Guillermo Bermejo (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) rechazó estar involucrado en el cobro de coimas a cambio de tramitar obras ante Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. (ARRC), tal como señala un colaborador eficaz.

De acuerdo con el parlamentario, la información es falsa y responde a la manipulación a personas detenidas que desean recuperar su liberad.

El legislador sostuvo que tras el operativo iniciado contra exfuncionarios y personas vinculadas a la ARCC, a estas personas se les ofrece su liberación a cambio de "echar barro a alguien de arriba", tal como sucedió con Karelim López o Zamir Villaverde que acusaron al expresidente Pedro Castillo.

No obstante, el congresista dijo que si hay gente de su entorno que ha participado en cosas irregulares, pues que tengan la valentía de aceptar sus errores y delitos.

Medios de comunicación revelaron el testimonio de un colaborador eficaz que asegura que Guillermo Bermejo cobraba el 1.5 % del presupuesto de proyectos para ser tramitados ante la ARRC.

Según la confesión, el parlamentario y sus operadores se embolsaron una coima para cuatro proyectos en el distrito piurano de La Unión. El dinero asciende a 14.8 millones de soles.

/DBD/

29-08-2023 | 10:13:00

Alianza del Pacífico: Declaran de interés nacional presidencia pro tempore de Perú

El Gobierno declaró de interés nacional el ejercicio de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico por parte de Perú durante el ejercicio 2023-2024.

Dicha medida se oficializa mediante el Decreto Supremo 022-2023-RE, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según el dispositivo la declaratoria de interés incluye la realización de la Cumbre Internacional de la Alianza del Pacífico, así como sus reuniones de alto nivel, actividades preparatorias y eventos conexos.

Además precisa que los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo son las entidades responsables de todos los aspectos concernidos con el ejercicio de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico durante el periodo 2023-2024, en coordinación con los sectores competentes en aquello que corresponda.

De igual modo será de aplicación para el Ministerio de Relaciones Exteriores el procedimiento especial de contratación dispuesto en la Ley que regula un procedimiento especial de contratación para la realización en Perú de transmisiones del mando supremo y de cumbres internacionales declaradas de interés nacional, y sus eventos conexos, que cuenten con la participación de jefes de Estado, jefes de Gobierno, altos dignatarios y comisionados.

También, refiere que el Estado facilita los trámites aduaneros y el ingreso de participantes y bienes para la realización del evento declarado de interés nacional, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de facilitación aduanera para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional.

Agrega que se dispone la publicación del presente decreto supremo en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano, en las sedes digitales del Ministerio de Relaciones Exteriores  y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo , el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. 

Perú ha asumido la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico desde el  1 de agosto hasta finales del primer trimestre del 2024. 

Firman el decreto supremo la Presidenta de la República, Dina Boluarte; así como los titulares de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi; y de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

/DBD/

29-08-2023 | 08:52:00

Designan a representante permanente del Perú ante la Unesco

El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró a Carlos Enrique Díaz Villanueva, como representante permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Dicha medida se oficializa a través de la Resolución Suprema 128-2023-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. 

El nombramiento del representante permanente ante la Unesco de Díaz Villanueva será con sede en París, República Francesa.

En tal sentido, se le extiende las Cartas Credenciales y Plenos Poderes correspondientes para que pueda cumplir sus funciones.

Asimismo, la fecha en que el citado funcionario deberá asumir funciones será fijada mediante Resolución Ministerial.

En la parte considerativa, refiere que esta medida es conforme con la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Texto Único Ordenado de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado por el Decreto Supremo 047-2021-RE.

Además, del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado por el Decreto Supremo 130-2003-RE; y, cuenta con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.

/DBD/

 

29-08-2023 | 07:32:00

Páginas