Superintendencia de Bienes Estatales firma convenio frente a tráfico de terrenos
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) suscribió un convenio de cooperación interinstitucional para la recuperación de predios del Estado a fin de luchar contra las mafias de tráfico de terrenos y sus ilícitas actividades.
El acuerdo firmado con el municipio del distrito de Quilmaná (Cañete - Lima), busca proteger, cautelar y recuperar estos terrenos, especialmente los que se encuentran en flagrancia, señaló el titular de la SBN, Wilder Sifuentes.
Asimismo, ambas entidades cooperarán en solicitar recuperaciones extrajudiciales de dichos predios, según lo establecido en la ley 30230.
Por el lado de la municipalidad de Quilmaná, la firma corrió a cargo del alcalde Regis Pomalaya, quien destacó la existencia de un marco legal que permitirá proteger las áreas del Estado ubicadas en su jurisdicción.
Señaló que el convenio firmado permitirá enfrentar mejor el tráfico de terrenos que se da en el distrito a su cargo.
Por su parte el titular de la SBN indicó que esta entidad facilitará la información correspondiente para la recuperación de los predios y capacitará al personal municipal encargado de estos procesos.
La SBN se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de predios estatales. Dicha entidad está en el ámbito del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/DBD/
Insisten en autógrafa que amplia prohibición de llamadas spam
A fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones spam, la misma que fue observada por el Poder Ejecutivo, la Comisión de Defensa del Consumidor aprobó por unanimidad, con 16 votos a favor, el dictamen que recomienda insistir en la autógrafa de la ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Durante la sustentación del dictamen de insistencia, el titular del grupo de trabajo, Elías Varas (PB) afirmó que la propuesta aprobada por el pleno del Congreso, el 29 de marzo del presente año, no vulnera la libertad de empresa, dado que no prohíbe la implementación de centrales de llamadas, solo norma su desempeño.
Asimismo, sostuvo que el derecho a la salud se antepone ante cualquier otro derecho fundamental, por lo cual se desestiman las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo, en el marco del derecho a la defensa de la persona humana y su dignidad.
La iniciativa contiene los proyectos de ley 2942; 3131 y 3541, y con la aprobación del dictamen en insistencia, será debatida por la representación nacional en las siguientes sesiones plenarias.
La propuesta modifica los literales d) y e) del artículo 58 de la Ley 29571, y tiene como fin prohibir que las empresas realicen llamadas o envíen mensajes de texto para promover sus productos y servicios, sin que estos hayan sido solicitados por el consumidor.
De otro lado, la comisión aprobó por unanimidad el dictamen que propone la insistencia de la iniciativa legislativa 3049, que plantea incorporar progresivamente en la plataforma Mejor Atención al Ciudadano (MAC) a los organismos reguladores de los servicios públicos y a su vez declarar de interés nacional la creación e implementación progresiva de la Ventanilla del Consumidor y Usuario.
También se aprobó, con 13 votos a favor, el Proyecto de Ley 3049, propuesto por José Luna Galvez (PP), que busca establecer que los cementerios y servicios funerarios no cobren tarifas diferenciadas por urgencia o necesidad, por lo cual deberán publicar los precios de sus servicios en el ingreso de los establecimientos.
/DBD/
Subcomisión verá denuncias contra congresistas acusados por recorte de sueldos
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, sesionará hoy martes para abordar diversos temas de su competencia, entre ellos, los casos que involucran a parlamentarias acusadas de recortar el sueldo a sus trabajadores.
De acuerdo con su agenda, durante la sesión se verán los informes de calificación de las denuncias presentadas en contra de las parlamentarias Rosío Torres, Katy Ugarte, Magaly Ruiz y María Acuña. A todas ellas se les atribuye el presunto delito de concusión.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista Lady Camones, sesionará desde las 17:30 horas de manera semipresencial, en la Sala Miguel Grau del Parlamento y a través de la plataforma Microsoft Teams.
De otro lado, las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continuarán con sus sesiones y otras actividades de su competencia.
A las 8:00 horas, la Comisión de seguimiento a la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene previsto recibir al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, a fin de que informe sobre la implementación de las recomendaciones de dicho organismo en su institución, entre otros temas relacionados.
Poco después, a las 9:30 horas, la Comisión de Constitución del Parlamento sesionará de manera semipresencial. Durante la jornada, se llevará a cabo la sustentación de los diferentes proyectos que plantean que se pueda acusar constitucionalmente a los titulares de los organismos electorales.
Asimismo, el grupo de trabajo ha invitado al titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, para que informe sobre asuntos relacionados con su sector.
A las 11:00 horas, la Comisión de Salud tendrá como invitada a la ministra del sector, Rosa Gutiérrez, para que dé cuenta sobre la situación epidemiológica y medidas tomadas frente al dengue y otras enfermedades de preocupación pública.
Por la tarde, a las 16:15 horas, la Comisión de Trabajo del Congreso tiene previsto recibir al titular de dicho sector, Fernando Varela, para que informe sobre las políticas y medidas que implementará durante su gestión, entre otros temas.
/DBD/
Mandataria Boluarte sostendrá una audiencia con relator de las Naciones Unidas
La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostendrá hoy una audiencia con el relator especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación de las Naciones Unidas, Clément Voule, en Palacio de Gobierno.
La reunión está programada para las 11.30 horas en Palacio de Gobierno, según la agenda presidencial.
/DBD/
Ministro de Justicia es citado por Comisión de Constitución
Con el propósito de que informe sobre las razones por las que su sector no emitió opinión institucional sobre la propuesta de modificación al reglamento de supervisión a fondos partidarios, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República citó al Ministro de Justicia, Daniel Maurate.
La sesión, que será presidida por el congresista Hernando Guerra, se llevará a cabo este martes 9 de mayo a las 09:30 a.m. en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea y también a través de la plataforma Microsoft Teams.
Así, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos deberá responder sobre la no emisión de opinión institucional del sector con respecto a la propuesta de modificación del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dicha propuesta, publicada en el Diario Oficial El Peruano a través de la Resolución Jefatural 000216-2023-JN/ONPE, tendría la finalidad de mejorar los procesos de control.
Entre otros temas, la comisión también atenderá la sustentación de diversos proyectos de ley y de la Resolución Legislativa 4674/2022-CR, que propone modificar el Reglamento el Congreso respecto a la elección del Contralor General.
/DBD/
Ejecutivo ratifica pleno respaldo a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Durante la ceremonia de inauguración del ejercicio multinacional del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Americanas (SICOFAA) "Cooperación IX - Perú 2023", la presidenta de la República, Dina Boluarte, ratificó su pleno respaldo a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú por su trabajo a favor de la integridad nacional, el orden interno y el desarrollo del país.
"Como presidenta de la República ratifico mi pleno respaldo a las fuerzas armadas y a nuestra policía nacional por su trabajo heroico y abnegado en favor integridad nacional, orden interno, y desarrollo del país", expresó.
La mandataria mencionó que la emergencia climática que asoló el país se ha disipado, pero advirtió que nadie puede asegurar que la adversidad no volverá y que si ello ocurre debemos estar preparados Estado, autoridades y ciudadanos. Por ello convocó a la unidad de todo el pueblo.
"Convoco desde aquí a la unidad del pueblo peruano, somos un pueblo que frente a la adversidad nunca se ha quebrado y nunca se quebrará, y cada vez que tenemos que enfrentarla sabemos ponernos de pie y volver a caminar", enfatizó.
Recordó que en los últimos meses su gobierno ha enfrentado varias crisis, de índole política, social, económica, "una tras otra". Sin embargo, destacó que ha demostrado tener la fuerza y el coraje para sacar adelante al país de la mano de las instituciones y comunidad en general.
La jefa de Estado destacó que el ejercicio multinacional del SICOFAA, tenga lugar en el Perú, con el objetivo de mitigar los efectos de desastres naturales, como terremotos de gran magnitud o el Fenómeno El Niño.
En ese sentido saludó la presencia de la delegación de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Indicó que los ejercicios combinados permitirán estar preparado para prestar ayuda aérea, si es necesario incluso con personal y unidades aéreas de otras naciones.
/DBD/
Jefa de Estado participa en inauguración del ejercicio multinacional del SICOFAA
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración del ejercicio multinacional del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Americanas (SICOFAA) "Cooperación IX - Perú 2023". La actividad se desarrolla en el Grupo Aéreo Nº 8 en el Callao.
El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) es una organización internacional voluntaria política entre las fuerzas aéreas de América del Norte y del Sur.
/DBD/
Midis garantiza alimentación escolar y refuerza medidas drásticas
A través de un comunicado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) garantizó que se tomarán medidas drásticas ante cualquier hecho que perjudique la alimentación escolar de nuestros niños y niñas usuarios de todo el país en el marco del Programa Qali Warma.
El Midis hizo esta aclaración ante información difundida ante un medio de comunicación donde se denunció que proveedores del programa de alimentación que presentaron documentación falsa siguen trabajado para el Estado.
La entidad informó que no tiene injerencia sobre los procesos de contratación de los programas sociales, sin embargo, se dispuso adoptar medidas correctivas durante la gestión de la exministra Dina Boluarte una vez dieron cuenta de las irregularidades.
Como resultado de estas, precisó que los proveedores con certificados falsos detectados fueron retirados de la lista de proveedores por el Programa Qali Warma para el proceso de contratación 2022 en adelante.
Añadió que, en relación con los casos de proveedores que fueron detectados por el Órgano de Control Interno se dispuso la apertura de una investigación disciplinaria contra sus funcionarios, que se encuentra en su etapa final.
Asimismo, los casos de proveedores involucrados han sido objeto de denuncia ante el Ministerio Público.
En el caso del Consorcio Kuska, este se encuentra brindando servicio alimentario dado que cuenta con medida cautelar emitida por el poder judicial.
Desde 2013 hasta la fecha, hay 469 consorcios o empresas naturales y jurídicas impedidas de participar en el proceso de compras del programa Qali Warma, por diversas causales, entre ellas la presentación de documentación falsa.
Adicionalmente, la gestión actual ha dispuesto la ampliación de la evaluación de los procesos de compra del período 2021 al 2023, cuyos resultados serán comunicados oportunamente.
/DBD/
Ejecutivo participará en inauguración del ejercicio multinacional del SICOFAA
La presidenta Dina Boluarte participará esta mañana en la ceremonia de inauguración del ejercicio multinacional del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Americanas (SICOFAA) "Cooperación IX - Perú 2023".
La actividad se realizará a las 09.30 horas en el Grupo Aéreo Nº 8 en el Callao, según detalla la agenda presidencial.
El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) es una organización internacional voluntaria política entre las fuerzas aéreas de América del Norte y del Sur.
/DBD/
Exmandatario Toledo declara hoy como testigo en caso contra Kuczynski
El fiscal José Domingo Pérez citó al expresidente peruano Alejandro Toledo para que declare esta mañana en la investigación abierta contra el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski sobre hechos ocurridos cuando fue ministro de su gobierno, entre el 2001 y 2006.
El Ministerio Público dispuso que la diligencia se realice desde las 11.00 horas en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito Ate, donde Toledo Manrique cumple 18 meses de prisión.
Pérez citó a Toledo, extraditado de Estados Unidos el 23 de abril, como testigo en la investigación contra Kuczynski por presunto lavado de activos en el caso Westfield, donde la fiscalía sostiene que el exmandatario recibió fondos de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicarse obras en el gobierno de Toledo.
El fiscal anticorrupción acudirá al penal de Barbadillo para tomar la declaración testimonial de Toledo, quien además puede estar acompañado por un abogado de su libre elección.
Tanto Toledo como Kuczynski están investigados por la gran trama de sobornos desarrollada por Odebrecht en el país; pero mientras que el primero está detenido en un penal, el segundo sigue el proceso en libertad y con la posibilidad de salir del país, según una reciente resolución judicial que levantó el impedimento dictado contra él.
El último martes, el juez peruano Jorge Luis Chávez rechazó ampliar la orden de impedimento de salida del país impuesto al expresidente Kuczynski y con lo cual podrá viajar fuera de Perú, después de cinco años sometido a varias denuncias de presunta corrupción.
El magistrado del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional desestimó el pedido de la Fiscalía para extender por tres meses el impedimento de salida del país de Kuczynski, porque validar esa solicitud hubiera significado una "clara vulneración del derecho fundamental a la libertad individual" del procesado.
La Fiscalía considera que el dinero recibido por Westfield sirvió para la compra de una casa de Kuczynski en el distrito campestre de Cieneguilla, en el este de Lima.
En febrero pasado, otro juzgado anuló el impedimento de salida del país dictado contra Kuczynski por las investigaciones referidas a la concesión otorgada a Odebrecht para la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur.
/DBD/