Otárola: Consejo de Estado Regional logró trabajo alturado y eficiente con gobernadores
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que el primer Consejo de Estado Regional realizado entre el 4 y 5 de mayo logró un trabajo alturado y eficiente con gobernadores regionales para el destrabe de proyectos y atención de las necesidades de la población.
Durante su intervención en la ceremonia de cierre, el premier resaltó que se contó con la participación de 22 gobernadores regionales y 180 personas que conforman sus equipos técnicos.
De parte del Ejecutivo "participaron 18 ministros, 15 viceministros y 132 personas de sus equipos técnicos, así como 15 funcionarios de diversas entidades que participaron también en las mesas temáticas".
En tal sentido, refirió que durante este mecanismo de diálogo y concertación se han sostenido más de 100 reuniones bilaterales en las que se han identificado y priorizado 89 compromisos.
"Esto no debiera ser una reunión para la exposición de problemas, sino de compromisos que los sectores han trabajado hasta altas horas de la noche con los gobernadores regionales", agregó el ministro Otárola.
De igual modo, enfatizó que el trabajo se encuentra centrado en conseguir el destrabe de proyectos, así como prestar una atención eficaz a los requerimientos de cada región y fortalecer sus capacidades para afrontar fenómenos naturales.
Posteriormente, el premier informó que el mayor número de compromisos se encuentra en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (26), seguido del Ministerio de Educación (18) y el Ministerio de Salud y Ministerio de Economía y Finanzas (11).
Informó también que Cusco es la región con mayor número de compromisos registrando un total de nueve, seguido de Junín, Huánuco y Amazonas con seis compromisos cada uno.
En otro momento, hizo mención de cinco proyectos emblemáticos que se priorizarán durante su gestión para ejecutarlas de la mano con los gobiernos regionales.
"Dentro de los compromisos asumidos se brindará asistencia técnica a cinco proyectos de gran envergadura como son la carretera Ayacucho Condorcocha Cangallo, la carretera Canchaque Huancabamba, la carretera Moquegua Omate, el Hospital Hipólito Unanue, el hospital Iberia, entre otros", refirió el ministro.
Además, afirmó que se ha trabajado con todas las regiones y que la actividad ha constituido una oportunidad "para construir agendas, destrabar proyectos, compartir momentos y estrechar lazos" entre funcionarios del Ejecutivo y gobierno regional.
Finalmente, anunció que próximamente se presentará un proyecto de ordenamiento territorial ante el Congreso de la República y que se creará una Secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres y Ordenamiento Territorial en la Presidencia del Consejo de Ministros.
/RP/Andina/
Anuncian que Consejo de Estado Regional volverá a reunirse en agosto
La jefa de Estado, Dina Boluarte, anunció que el Consejo de Estado Regional se volverá a reunir en la primera semana de agosto con la finalidad de ver los avances de los compromisos asumidos por las diferentes regiones del país.
Durante la clausura de este nuevo mecanismo de diálogo y coordinación, indicó que lo trabajado en los dos días constituyen el inicio de "esa mirada precisa" que se quiere hacer en cada una de las regiones, pues, "no se puede seguir caminando con desdén, sino hacer lo necesario".
"Como dijo el premier y el gobernador Rohel Sánchez, tenemos que tener unos días para saber cuánto hemos avanzamos lo que ayer y hoy se ha plasmado en ese trabajo para resolver necesidades de cada una de nuestras regiones. La primera semana de agosto nos volveremos a reunir para que veamos todo lo avanzado de esa manera y ya con fecha cierta vamos a trabajar y poner en marcha lo que acordamos", afirmó.
Asimismo, la mandataria agradeció a cada uno de los gobernadores regionales por querer resolver los pedidos de sus pueblos, "de la mano del Poder Ejecutivo".
"Son autoridades nuevas y la confianza que la gente depositó en su voto, a ellos no los vamos a defraudar, luego de este Consejo de Estado Regional, no los vamos a defraudar, porque estamos dando un mensaje de esperanza y confianza para que vuelvan a confiar en las autoridades", refirió.
Asimismo, hizo un llamado a sus ministros a no demorar en los trámites destinados a las obras en las regiones y para recibir a los gobernadores regionales cuando estos lo soliciten.
/DBD/
Gobierno peruano expresa su solidaridad a Japón por fuerte sismo
El Gobierno peruano, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su solidaridad con el gobierno japonés ante un fuerte sismo ocurrido el día de hoy en la prefectura de Ishikawa.
La Cancillería, a través de su cuenta oficial de Twitter, manifestó que desde el Estado peruano se hacen votos por la pronta recuperación de las personas afectadas.
Además, informó que el fenómeno natural causó, hasta el momento, una víctima mortal, heridos y daños materiales.
"El Perú expresa su solidaridad y pesar al pueblo y gobierno del Japón ante el fuerte sismo ocurrido hoy en la prefectura de Ishikawa, causando por lo menos una víctima mortal, heridos y daños materiales. Hacemos votos por la recuperación y el bienestar de las personas afectadas", expresó la entidad.
Este viernes, un fuerte sismo de magnitud 6,5 sacudió el centro de Japón, ocasionando el colapso de varias viviendas en la prefectura de Ishikawa.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 12 kilómetros de acuerdo con la agencia meteorológica japonesa y advirtieron de posibles réplicas y corrimientos de tierra en los próximos días.
/DBD/
Ejecutivo clausura el Consejo de Estado Regional
Según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, la presidenta de la República, Dina Boluarte, clausura hoy el Consejo de Estado Regional, instancia destinada a resolver los problemas que aquejan a la población más vulnerable del país.
Como se recuerda, el Consejo de Estado Regional se inauguró en la víspera por la mandataria en una ceremonia realizada en el Lima Centro de Convenciones, del distrito de San Borja.
Los objetivos principales de este mecanismo de diálogo y concertación incluyen avanzar hacia el destrabe de las inversiones que resulten prioritarias para cada región.
Además, se busca, desde el gobierno nacional, prestar una atención eficaz a los requerimientos de cada región y fortalecer sus capacidades para afrontar fenómenos naturales.
/DBD/
Pedro Castillo pretende entorpecer avances de la Comisión de Fiscalización
El presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, Héctor Ventura señaló que no permitirá más acciones dilatorias por parte del exmandatario Pedro Castillo quien no se presentó nuevamente a la citación virtual del grupo de trabajo.
Castillo Terrores fue citado con el fin de responder ante la investigación que se le sigue por presuntamente haber integrado una organización criminal.
"(Pedro Castillo) ha pretendido entorpecer y ha obstruido la sesión de la comisión", señaló Ventura.
Asimismo, destacó que desde la comisión que preside "se ha hecho todos los esfuerzos posibles por obtener el testimonio del ex presidente Pedro Castillo, hoy investigado ante esta Comisión de Fiscalización"
Sin embargo, el ex mandatario eludió brindar sus declaraciones ante la comisión en reiteradas ocasiones aludiendo que quería realizar el procedimiento de manera presencial.
Dicho pedido infringiría lo dispuesto en el Código Penal debido a que este no tiene previsto la salida de un interno del centro penitenciario para atender cuestiones como responder ante las comisiones del Congreso.
En ese sentido, el congresista Ventura señaló que el ex presidente Castillo está contraviniendo con "el literal b del artículo 88 del Reglamento del Congreso, que tiene rango de ley y dispone que todo ciudadano está obligado a comparecer ante las comisiones investigadoras del Congreso de la República y proporcionar a esta las informaciones testimoniales y documentarias que requiera".
Finalmente, el presidente de la comisión dio por concluida la sesión con respecto a las declaraciones de Pedro Castillo y reafirmó que no se aceptarán maniobras dilatorias.
"En consecuencia, se da por concluida la sesión respecto a la posible declaración del investigado Pedro castillo. No vamos a aceptar maniobras temerarias de quien, durante todas estas notificaciones realizadas válidamente (...), no ha querido declarar ante esta comisión", recalcó.
/DBD/
Canciller chileno afirma que Perú tiene derecho a asumir presidencia Alianza del Pacífico
El Perú tiene el derecho a asumir la presidencia de la Alianza del Pacífico, la misma que no se ha podido realizar debido a la oposición de México, quien debió entregar la posta del bloque regional afirmó el canciller chileno Alberto Van Klaveren en una entrevista con ADN Radio, que reproduce El Mercurio.
Van Klaveren precisó que se mantiene "el impasse", siendo para su país "preservar el legado de Alianza del Pacífico y evitar un quiebre".
"(...) La verdad es que estamos preocupados por el tema, nosotros hemos apoyado obviamente al Perú en su aspiración a ocupar la presidencia de la Alianza del Pacífico y lo seguimos haciendo. Consideramos que Perú tiene obviamente el derecho a asumir esa presidencia", dijo.
Manifestó que existe "una diferencia importante hasta el día de hoy", sobre todo entre México y Perú, siendo que Colombia también es parte de esa diferencia, por lo que "ahí hay una división".
Asimismo, agregó que algunas actividades de la Alianza del Pacífico siguieron realizándose bajo los auspicios del Perú en el ámbito empresarial, así como en el campo académico.
/DBD/
Hoy continúa Consejo de Estado Regional en Palacio de Gobierno
Con el fin de abordar temas como salud, educación, agricultura y el fenómeno de El Niño, el primer Consejo de Estado Regional continúa hoy con su segundo y último día de trabajo en Palacio de Gobierno
Durante esta segunda sesión, los titulares de los Ministerio de Salud, Educación y Desarrollo Agrario y Riego expondrán las acciones que se llevarán a cabo desde sus respectivos sectores, informó el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Asimismo, se darán a conocer los resultados y acuerdos adoptados por el Ejecutivo y gobernadores regionales a fin de atender las necesidades y problemas que afectan a cada una de las regiones.
Los objetivos principales de este mecanismo de diálogo y concertación incluyen avanzar hacia el destrabe de las inversiones que resulten prioritarias para cada región.
Además, se busca, desde el gobierno nacional, prestar una atención eficaz a los requerimientos de cada región y fortalecer sus capacidades para afrontar fenómenos naturales.
/DBD/
Perú nombra a alta representante para proceso de adhesión a la OCDE
La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó designar como Alta Representante del Perú para el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a Ana Rosa María Valdivieso Santa María mediante la Resolución Suprema N° 071-2023-PCM, publicada hoy en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De acuerdo con la norma, y en cumplimiento del Decreto Supremo N° 041-2023-PCM, la representante del Perú para el proceso de adhesión mantendrá una dependencia funcional con la Presidencia del Consejo de Ministros.
Además, deberá cumplir las funciones designadas en dicho decreto tales como asumir funciones de representación en el marco del proceso de adhesión a la OCDE y coordinar el proceso de adhesión del Perú con representantes de la OCDE, sus Estados miembros y demás organismos económicos y financieros internacionales.
Entre otras funciones se encuentra hacer seguimiento a las reformas legislativas necesarias para el proceso de adhesión, solicitar a los titulares de las diferentes entidades públicas la información necesaria para el desarrollo de sus actividades e informar trimestralmente a la Comisión Multisectorial sobre los avances del proceso de adhesión del Perú.
/DBD/
Expresidente Toledo es citado por la Fiscalía por caso Westfield
El expresidente Alejandro Toledo, fue citado por el fiscal José Domingo Pérez para que declare el próximo lunes 8 de mayo en la investigación abierta contra el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski sobre hechos ocurridos cuando fue ministro de su gobierno, entre 2001 y 2006.
Pérez citó a Toledo, extraditado de Estados Unidos el 23 de abril, como testigo en la investigación contra Kuczynski por presunto lavado de activos en el caso Westfield, donde la fiscalía sostiene que el exmandatario recibió fondos de la empresa brasileña Odebrecht para adjudicarse obras en el gobierno de Toledo.
El fiscal anticorrupción acudirá al penal de Barbadillo para tomar la declaración testimonial de Toledo, quien además puede estar acompañado por un abogado de su libre elección.
Tanto Toledo como Kuczynski están investigados por la gran trama de sobornos desplegada por Odebrecht en el país, pero mientras que el primero está detenido en un penal, el segundo sigue el proceso en libertad y con la posibilidad de salir fuera del país, según una reciente resolución judicial que levantó el impedimento dictado contra él.
El último martes, el juez Jorge Luis Chávez rechazó ampliar la orden de impedimento de salida del país impuesto al expresidente Kuczynski, con lo cual podrá viajar fuera del Perú después de cinco años sometido a varias denuncias de presunta corrupción.
El magistrado del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional desestimó el pedido de la Fiscalía para extender por tres meses el impedimento de salida del país de Kuczynski porque validar esa solicitud hubiera significado una "clara vulneración del derecho fundamental a la libertad individual" del procesado.
La Fiscalía considera que el dinero recibido por Westfield sirvió para la compra de una casa de Kuczynski en el distrito campestre de Cieneguilla, en el este de Lima.
/DBD/
Obras de saneamiento básico para pobladores del Callao será impulsado por el Gobierno
La jefa de Estado Dina Boluarte sostuvo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento impulsará obras de agua y alcantarillado, así como pistas y veredas, en favor de pobladores de diversas zonas de la Provincia Constitucional del Callao.
“A través de Vivienda, y en un trabajo articulado con los alcaldes, ahora sí podemos poner agua y desagüe, pistas y veredas allí donde hace falta”, aseveró la mandataria durante la ceremonia de entrega de títulos de propiedad en beneficio de 11 asentamientos humanos de Ventanilla y Pachacútec.
Destacó que este documento le dará seguridad jurídica a la propiedad de los beneficiarios y permitirá además que puedan acceder a programas del Estado como Techo Propio, para ampliar sus viviendas y darles calidad de vida a sus familias.
Asimismo, frente a una multitud de pobladores que participaron en la ceremonia a cargo de la Municipalidad Provincial del Callao, la presidenta dijo que el Gobierno incrementó en 100 millones de soles el presupuesto para el Programa Vaso de Leche y que también hubo un aumento presupuestal para atender a los comedores populares.
“Seguiremos trabajando por todo el Perú, por las regiones, desde Tacna, desde Puno, hasta Tumbes y Loreto, pasando por toda la costa, porque el país en forma integral necesita agua, pistas, veredas, carreteras, puentes, reactivar su economía. No nos vamos a detener”, remarcó.
La mandataria estuvo acompañada en esta ceremonia por los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, así como del alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro.
/DBD/