Obras de saneamiento básico para pobladores del Callao será impulsado por el Gobierno
La jefa de Estado Dina Boluarte sostuvo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento impulsará obras de agua y alcantarillado, así como pistas y veredas, en favor de pobladores de diversas zonas de la Provincia Constitucional del Callao.
“A través de Vivienda, y en un trabajo articulado con los alcaldes, ahora sí podemos poner agua y desagüe, pistas y veredas allí donde hace falta”, aseveró la mandataria durante la ceremonia de entrega de títulos de propiedad en beneficio de 11 asentamientos humanos de Ventanilla y Pachacútec.
Destacó que este documento le dará seguridad jurídica a la propiedad de los beneficiarios y permitirá además que puedan acceder a programas del Estado como Techo Propio, para ampliar sus viviendas y darles calidad de vida a sus familias.
Asimismo, frente a una multitud de pobladores que participaron en la ceremonia a cargo de la Municipalidad Provincial del Callao, la presidenta dijo que el Gobierno incrementó en 100 millones de soles el presupuesto para el Programa Vaso de Leche y que también hubo un aumento presupuestal para atender a los comedores populares.
“Seguiremos trabajando por todo el Perú, por las regiones, desde Tacna, desde Puno, hasta Tumbes y Loreto, pasando por toda la costa, porque el país en forma integral necesita agua, pistas, veredas, carreteras, puentes, reactivar su economía. No nos vamos a detener”, remarcó.
La mandataria estuvo acompañada en esta ceremonia por los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, así como del alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro.
/DBD/
Informe contra congresista Heidy Juárez será visto hoy por Comisión Permanente
De acuerdo con la agenda del órgano congresal, la Comisión Permanente del Congreso sesionará hoy 5 de mayo desde las 15:00 horas, por disposición del presidente del Parlamento, José Williams.
Como parte de los temas a tratar se verá el informe final que declara procedente la denuncia constitucional contra la congresista Heidy Juárez por el presunto delito de concusión. De acuerdo con una denuncia periodística, la legisladora habría recortado el sueldo a trabajadores de su despacho.
La citación cursada a los parlamentarios señala que dicha sesión se llevará a cabo en modalidad presencial, en el hemiciclo de sesiones.
Sin embargo, se indica que, “excepcionalmente, los congresistas podrán participar virtualmente en dicha sesión, comunicando previamente por escrito a la Oficialía Mayor el motivo de su ausencia, debidamente sustentada”.
De otro lado, a las 9:00 horas, la Comisión Especial fenómeno de El Niño del Parlamento tendrá como invitada a la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, a fin de que brinde información detallada y actualizada a la fecha sobre el estado situacional de todas las intervenciones del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, que están a cargo del Ministerio de Salud como Entidad Ejecutora.
A esa misma hora, la Comisión de Fiscalización continuará, en sesión extraordinaria, con la investigación de los presuntos actos de corrupción en la ejecución de proyectos en la Municipalidad de Anguía, Chadín y otras.
Entre los invitados figura el expresidente Pedro Castillo, su hermana María Gloria y el exalcalde de Anguía José Nenil Medina.
Además, a las 10:00 horas, la Comisión Especial Multipartidaria de protección a la infancia en el contexto de la Emergencia Sanitaria tendrá como invitada a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, sobre el seguimiento a la implementación de la Ley N° 31405, Ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad.
/DBD/
Jefa de Estado participa hoy en entrega de títulos de propiedad en el Callao
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia de entrega que realizará la Municipalidad Provincial del Callao de 2,000 títulos de propiedad.
Según la Secretaría de Comunicación estratégica, esta actividad se desarrollará desde las 16:00 horas en el Proyecto Especial Pachacútec, Ventanilla (Callao).
La entrega de títulos beneficiará a un total de 11 asentamientos humanos del distrito de Ventanilla, en el primer puerto.
Más tempano, la mandataria participó en la inauguración del Consejo de Estado Regional, mecanismo destinado a resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos, en especial a los más vulnerables.
/RP/
Estado peruano cuenta con normativa clara según informe CIDH destaca Gustavo Adrianzén
El representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, destacó que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció que el Estado peruano cuenta con una normativa clara y completa con respecto al derecho fundamental a la protesta pacífica.
En ese sentido, agregó que durante las protestas "se produjeron sucesos violentos que no están enmarcados naturalmente (en la protesta pacífica) ni protegidos por el derecho fundamental", ello en concordancia con lo expresado en el informe que investigó la situación de los derechos humanos durante las movilizaciones sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
Así, Adrianzén hizo mención de actos referidos en el informe como la toma de carreteras, actos vandálicos contra propiedad privada e instituciones públicas como el Ministerio Público y el Poder Judicial, además de agresiones a cuerpos del orden.
Además, el representante peruano ante la OEA resaltó y saludó que el informe expresa de manera concreta que en el Perú hubo un quebrantamiento del orden constitucional por parte del expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre de 2022.
Por consiguiente, "se reconoce como la implementación constitucional de los procedimientos señalados en nuestra carta fundamental" la posterior sucesión constitucional de la Presidenta de la República, Dina Boluarte.
En otro momento, Adrianzén hizo referencia a lo señalado en el informe sobre los sucesos en las regiones de Puno y Ayacucho, resaltando el uso del lenguaje condicional ya que, por la naturaleza de la CIDH, el informe no podría ser concluyente.
Finalmente, manifestó que los sucesos detallados en el informe no corresponden a una política generalizada del Gobierno y que es necesario realizar las investigaciones pertinentes tal y como señaló la CIDH.
/DBD/
Consejo de Estado Regional focalizará atención a los más vulnerables del país
Durante su discurso de inauguración, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció hoy que el Consejo de Estado Regional, que fue inaugurado esta mañana, permitirá resolver los problemas que aquejan a los ciudadanos, en especial a los más vulnerables.
Indicó que esta medida demuestra el firme compromiso de trabajar con las autoridades regionales, con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuestro país.
"Hemos decidido darle otro nivel a nuestra relación y trabajo, después de más de 20 años de iniciarse el proceso de descentralización, hemos creado hoy el Consejo de Estado Regional, una instancia de diálogo directo y cercano a otro nivel entre Ejecutivo y las autoridades regionales, que nos permitirá resolver los problemas que aquejan ciudadanos, en especial a los más vulnerables", manifestó.
La mandataria explicó que esta instancia permitirá establecer mesa de trabajo y acciones concretas, donde, además, los gobernadores regionales sostendrán reuniones de trabajo ejecutivas con los ministros y ministras, "con la finalidad de poner sobre la mesa las agendas territoriales, agilizar proyecto y tomar decisiones".
En ese sentido, refirió que atrás quedan "esas reuniones de carácter político" donde se hacía demagogia, cuando la población y las autoridades "esperan atención efectiva a sus demandas".
"Hemos asumido nuestra responsabilidad para resolver las necesidades largamente postergadas y trabajar unidos al margen de las orientaciones políticas, para mejorar las condiciones de vida de los peruanos, sin exclusiones y discriminación", aseguró.
En otro momento, la jefa de Estado aseguró que no existe desarrollo del país si es que no se incluyen a los pueblos más alejados y del interior del país.
"El crecimiento y progreso debe ser para todos, no solo para una parte del territorio, no solo para las grandes ciudades, sino que debe llegar a los distritos, nuestros compatriotas necesitan salud, educación, puentes, mejorar la agricultura y ganadería y fortalecer la seguridad ciudadana", añadió.
/DBD/
Consejo de Estado Regional es un espacio de concertación sostiene Alberto Otárola
El primer Consejo de Estado Regional, constituye un centro de concertación y articulación intergubernamental en concordancia con el plan de trabajo impulsado desde el Ejecutivo manifestó el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
"Este espacio constituye un centro de concertación y articulación intergubernamental que se realiza por disposición de la Presidenta de la República como expresión de los valores democráticos y de la voluntad de diálogo de este gobierno para continuar con este incansable esfuerzo por construir una nación unificada", señaló.
En ese sentido, el premier agregó que el Estado peruano y el Gobierno "respetan de manera irrestricta los derechos humanos y el deber del Estado para la atención de los múltiples problemas que nos aquejan como país".
Así, la mesa de trabajo, que tendrá una duración de dos días, tiene como objetivo construir una agenda nacional que permita atender la emergencia generada por fenómenos naturales en las diferentes regiones.
"El trabajo que desarrollaremos en la jornada de hoy, en este primer Consejo de Estado Regional, tiene como objetivos identificar y construir la agenda de desarrollo territorial con un foco especial en la atención de la emergencia nacional generada por los desastres naturales", sentenció.
Agregó que, como segundo objetivo se encuentra "fortalecer la articulación intergubernamental como mecanismo de respuesta para el destrabe de inversiones prioritarias y focalizar el trabajo articulado entre gobierno nacional y gobiernos regionales".
Continuando con su intervención, el ministro Otárola puntualizó que el Consejo de Estado Regional es el primer esfuerzo del gobierno nacional con los gobiernos regionales para conversar respecto a los principales temas que afectan a las regiones, pero también para coordinar el trabajo técnico con los equipos ministeriales.
La actividad iniciará con las intervenciones de cinco representantes de gobiernos regionales que expondrán acerca de los fenómenos naturales que aquejan a los territorios que representan y sus respectivas mancomunidades.
Posteriormente, representantes de los sectores de Defensa, Economía, Desarrollo e Inclusión Social y demás ministerios realizarán presentaciones donde se contará con una ronda de preguntas para intercambiar ideas y encontrar soluciones a las demandas generales de los gobernadores.
/DBD/
Ejecutivo: Presupuesto regional en diciembre debe estar ejecutado al 100%
La jefa de Estado, Dina Boluarte incentivó a las autoridades locales y regionales a seguir creciendo con la ejecución al 100% de sus presupuestos para diciembre del 2023.
"Señores gobernadores, señores alcaldes, seguiremos trabajando para ir creciendo. Y esperemos, en diciembre de este año, haber ejecutado el 100% del presupuesto de cada gobierno regional, de cada municipio provincial y distrital", señaló.
Durante el acto oficial, la mandataria dio a conocer que el Poder Ejecutivo ha presentado al Congreso de la República el proyecto de ley que crea la 'Autoridad Nacional de Infraestructura', la misma que se encargará de ejecutar las obras emblemáticas en todo el territorio nacional".
/DBD/
Ejecutivo inaugura hoy Consejo de Estado Regional
Según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, la mandataria Dina Boluarte, inaugura hoy el Consejo de Estado Regional.
Esta actividad está programada para las 08:00 horas en el Lima Centro de Convenciones, ubicado en el distrito de San Borja.
El Consejo de Estado Regional permitirá al Ejecutivo poder escuchar la perspectiva de los gobiernos regionales frente a los temas nacionales y la atención del destrabe de proyectos.
En esta instancia se tiene previsto instalar mesas bilaterales de trabajo para que cada gobierno regional se reúna con sectores y reciba asistencia a fin de sacar adelante importantes obras.
/DBD/
Sesión plenaria se reanuda hoy a las 09.00 horas
La sesión del pleno del Poder Legislativo se reanudará hoy a las 09.00 horas, luego de ser suspendida ayer pasada las 19.00 horas.
Los legisladores escucharon los informes de la canciller Ana Cecilia Gervasi y del ministro del Interior, Vicente Romero, sobre las acciones del Poder Ejecutivo en la frontera con Chile, a raíz de la crisis migratoria, tras lo cual se suspendió la sesión.
En la agenda parlamentaria de hoy figura el proyecto que propone modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, regulando el comercio electrónico y sancionando el fraude informático.
También está el proyecto de reforma constitucional que plantea modificar los artículos 179 y 180 de la Constitución Política, sobre la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.
Además, está en agenda los proyectos de resolución legislativa del Congreso 843 y 1209 que proponen restituir la vigencia del estatuto del servicio parlamentario y modificar artículos con la finalidad de asegurar el ingreso meritocrático de personal idóneo al Parlamento.
Entre las iniciativas legislativas pendientes de segunda votación, se encuentra el proyecto que propone modificar la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a fin de ampliar la cobertura del SOAT y CAT a los animales domésticos en caso de accidente de tránsito y daños contra terceros.
Asimismo, la propuesta que plantea otorgar amnistía a los transportistas del servicio público terrestre y de pasajeros en vehículos menores por causa de infracciones cometidas durante el estado de emergencia nacional declarado por el covid-19.
Según la agenda parlamentaria a las 13.00 horas sesionará la Comisión Especial de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.
En la orden del día del grupo de trabajo figura el debate y acuerdo de la propuesta de plan de trabajo, así como el debate y acuerdo de la propuesta para actualizar y modificar el Reglamento del Concurso de Selección de Candidata o Candidato Apto para la Elección de Magistrado del Tribunal Constitucional.
/DBD/
Presidenta Boluarte: El Estado respeta los compromisos internacionales en materia de derechos humanos
La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que nuestro país respeta los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos (DD.HH.), los cuales, son pilares fundamentales de todo sistema democrático.
Al término de una nueva sesión del Consejo de Ministros, la mandataria se refirió a la presentación del informe sobre la situación del Perú durante la protestas ocurridas a finales del año pasado, indicando que se hizo "una evaluación preliminar" ante el "alto valor" que le da al Gobierno a la Comisión Interamericano de Derechos Humanos (CIDH).
Asimismo, precisó que el Gobierno es legítimo, constitucional y democrático, que siempre se planteó un trabajo transparente, "poniendo por delante las necesidades de la población peruana, para atender y resolver las demandas en el marco de la lucha frontal contra la corrupción".
Además, señaló que una vez se iniciaron las protestas se cursó una invitación a la CIDH para que visite al Perú, lo que hizo en dos oportunidades, del 20 al 22 de diciembre de 2022 y del 11 al 13 de enero del presente año, donde "se les brindó toda la información y facilidades del caso".
Rechazo
En otro momento, saludó que la CIDH haya establecido que el 7 de diciembre el expresidente Pedro Castillo violó el ordenamiento jurídico al dar un golpe de Estado atentando contra los valores constitucionales, lo que requirió de una respuesta rápida de parte de autoridades nacionales actuando en defensa de la democracia.
De igual modo, destacó el rechazo hacia quienes protestaron de manera violenta en la toma de aeropuertos, incendios a sedes de justicia y comisarías, obstaculizó el paso de ambulancias que ocasionó la muerte de compatriotas y que impidió el tránsito de alimentos.
En ese sentido, refirió que como todo informe existen cuestionamientos "que no compartimos, pero respetamos", más aún proviniendo de un organismo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Recomendaciones
De otro lado, la mandataria sostuvo que las recomendaciones del informe de la CIDH tienen que ver con las que el Gobierno vino implementando un conjunto de acciones, incluso desde antes que se inicien las investigaciones.
/AC/Andina/