Política

Gobierno garantizamos estabilidad jurídica para las inversiones en el país

La presidenta de la república, Dina Boluarte, sostuvo que desde su Gobierno garantizan estabilidad jurídica y reglas claras para las inversiones en el Perú, e invitó a que más empresas vengan a operar a nuestro país.

La jefa de Estado participa en la ceremonia de lanzamiento del proyecto “Coalición por una Economía Circular en la Industria Manufacturera”.

“Nosotros desde el Gobierno garantizamos y garantizaremos la estabilidad jurídica y reglas claras para las inversiones, por ello hacemos la invitación para que grandes empresas puedan seguir operando en el Perú y otras puedan venir a invertir en nuestra patria. Los recibiremos con los brazos abiertos”, expresó.

Agregó que, al mismo tiempo, desde el Ejecutivo trabajan para generar las condiciones adecuadas para el crecimiento y la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas, que incentivan el espíritu emprendedor de la población.

Sostuvo que hoy es una necesidad reemplazar el actual modelo económico lineal por el modelo económico circular, el cual permite aprovechar al máximo los recursos materiales y alargar el ciclo de vida de los productos, incluyendo los residuos, a fin de mantener así el equilibrio entre progreso y sostenibilidad.

Afirmó que, si queremos enfrentar el cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, debemos avanzar hacia una economía circular inclusiva en el Perú.

En ese sentido, la mandataria indicó que es deber fundamental del Estado, en alianza con el sector privado, buscar las herramientas para ayudar a los emprendedores y estar a la par de estos nuevos retos.

Indicó que el objetivo de la coalición es trabajar para garantizar y acelerar la transición hacia la economía circular en las micro, pequeñas y medianas empresas, al tiempo que saludó el objetivo de llevar este modelo a 5 mil mipymes a nivel nacional.

Manifestó que la coalición por una economía circular en el sector manufacturero no es una medida aislada, sino que forma parte de un proceso que también abarca a otros sectores, a los cuales invitó a apostar también por este modelo.

/DBD/

25-04-2023 | 10:25:00

Jefa de Estado participa en ceremonia de aniversario de la Alianza del Pacífico

La presidenta de la República, Dina Boluarte, cumplirá una serie de actividades hoy martes, entre ella, la conmemoración del 12 aniversario de la Alianza del Pacífico.

Según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, la agenda presidencial se inicia a las 9:00 horas en la ceremonia de lanzamiento de la coalición por una economía circular manufacturera.

Esta actividad se desarrollará en la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), ubicada en el distrito de San Isidro.

Posteriormente, a las 11:00 horas, en Palacio de Gobierno, se realizará la conmemoración del 12 aniversario de la Alianza del Pacífico.

Por último, a las 12:15 horas participará en la clausura de la mesa por la Paz y la Gobernabilidad Con Punche Regional en Lima Metropolitana.

Esta actividad tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

/DBD/

 

 

 

 

25-04-2023 | 08:49:00

Designan a Mabel Gálvez como secretaria de Descentralización de la PCM

El Poder Ejecutivo designó a Mabel Gálvez Gálvez nueva secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Así lo confirma la Resolución Ministerial 102-2023-PCM, publicada este martes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En el dispositivo, indica que la designación se produce luego de encontrarse vacante el cargo de secretaria de la Secretaría de Descentralización de la PCM.

Asimismo, precisa que es conforme con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.

Además, la Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción; y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Mabel Gálvez Gálvez, es economista con Maestría en Gestión de la Inversión por la Universidad del Pacífico del Perú y trabajó en diversas entidades del sector público con más de 14 años de experiencia, desempeñando diversos cargos en instituciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción, Ministerio de Cultura y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros.

/DBD/

25-04-2023 | 06:54:00

Perú conmemora el XII Aniversario de la Alianza del Pacífico

Autoridades peruanas junto con excancilleres de Chile y Perú y expresidentes de México y Colombia conmemoran el XII Aniversario de la Alianza del Pacífico, bloque regional estratégico con alto potencial económico.

Los expresidentes de México, Felipe Calderón, y de Colombia, Juan Manuel Santo (de manera virtual), junto con los excancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y de Perú, José Antonio García Belaunde, resaltan los avances de esta alianza que ha mejorado la calidad de vida de sus más de 230 millones de habitantes.

También, de manera virtual, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, y el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gustavo Manrique, informan la importancia que tiene para sus países, aspirantes a integrar el bloque, su unión a este mecanismo que representa la octava economía del mundo.

A ellos se suman representantes de Singapur, próximo primer Estado asociado del bloque regional, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), socio estratégico de este modelo de integración.

La Alianza del Pacífico (AP) representa el 42.9% del PBI de América Latina y el Caribe. Este mecanismo ha permitido que, hasta la fecha, el 99% de los productos en común que se intercambian entre los cuatro países (Perú, Colombia, México y Chile) se encuentre libre de aranceles. Ello, gracias al Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la AP, que entró en vigor en mayo de 2016.

/DBD/

 

 

 

 

25-04-2023 | 14:16:00

Justicia suscribe resolución que aprueba lista a favor de deudos en movilizaciones

En su primera actividad pública como ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, suscribió la Resolución Ministerial que aprueba el cuarto listado de beneficiarios del apoyo económico que otorga el Estado a favor de los deudos de las víctimas y heridos de gravedad durante las movilizaciones realizadas entre el 8 de diciembre del 2022 y el 10 de febrero del 2023.

Esta nueva lista comprende a 52 heridos de gravedad de las regiones Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Junín, la Libertad, Puno y Lima.

Cabe indicar que este es el último listado que se emite durante la vigencia del D.U. N° 006-2023, el cual señala que el apoyo económico se brinda por única vez a favor de los deudos de las personas fallecidas, con el monto de 50 000 soles por fallecido; así como a las personas heridas de gravedad con el monto de 25 000 soles.

De esta manera, el Poder Ejecutivo cumple con brindar atenciones inmediatas a las familias afectadas en el contexto de las protestas sociales, con esta subvención que significa un alivio para sus necesidades más apremiantes producto de la situación en que se encuentran.

Asimismo, en el marco de su presentación institucional ante los servidores del sector, el titular del Minjusdh dijo que pondrá énfasis a la lucha contra la corrupción, porque “un sol que se roba al Estado es un sol que se roba al pueblo, y debe tener la sanción correspondiente”.

En otro momento, el ministro Maurate resaltó que propondrá reformas legislativas “para que mientras el funcionario corrupto enfrenta a la justicia, las obras no se detengan, porque eso crea desempleo y la población se queda con proyectos a medio hacer”.

Finalmente, anotó que fortalecerá las actividades y campañas para que la población conozca más sobre la labor que desarrolla el Minjusdh a nivel nacional.

“Tenemos un ala interesante respecto a la justicia y otro enfocado a la promoción de los derechos humanos”, agregó. Estas palabras las formuló durante el lanzamiento de la campaña institucional "Servimos para trascender".

/DBD/

25-04-2023 | 06:00:00

Admiten denuncia constitucional contra congresista María Cordero

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso admitió por unanimidad la denuncia constitucional contra la congresista María Cordero Jon Tay por el presunto recorte de sueldos a sus trabajadores.

En dicho documento, la parlamentaria es acusada por presunta infracción constitucional y el delito de concusión luego de que se revelara en medios de comunicación que habría recortado hasta el 75% del sueldo de sus trabajadores.

En la denuncia se le acusa de infracción constitucional de los artículos 1,2, 15, 22, 38 y 45 de la Constitución, además del delito de concusión.

En ese sentido, se plantea la inhabilitación de la parlamentaria Cordero para ejercer un cargo de función pública por 10 años.

La denuncia fue presentada por la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano. De igual manera, la congresista Patricia Juárez presentó una denuncia contra Cordero ante la Comisión de Ética Parlamentaria.

/DBD/

24-04-2023 | 13:08:00

Cambios ministeriales obedece al relanzamiento de políticas públicas asegura Otárola

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo que este miércoles 26 de abril, el Ejecutivo realizará anuncios relacionados con la reforma migratoria a fin de resolver esta problemática.

Al respecto, expresó la preocupación del gobierno por lo que estaría ocurriendo en la frontera con Chile, ya que, según un reportaje de Cuarto Poder emitido anoche, carabineros y militares de ese país estarían alentando el ingreso de inmigrantes al Perú.

El jefe del Gabinete indicó que la Cancillería tiene el encargo de establecer las conversaciones con las autoridades del país vecino y emitir el informe respectivo a la brevedad.

Agregó que, de ser cierto que autoridades de cualquier otro país están propiciando el ingreso de personas que no tienen documentación al Perú, ello sería un hecho muy preocupante.

"En los próximos días, específicamente el día miércoles, vamos a hacer algunos anuncios sobre el tema migratorio, que van a respetar sin duda los derechos fundamentales de los migrantes, pero van a expresar una propuesta que nos preocupa y que creemos se tiene que resolver", declaró Alberto Otárola a la prensa.

"No sabemos cuántas personas ilegales hay en el Perú, dónde viven y quiénes son. Entonces vamos a tomar decisiones al respecto", añadió el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De otro lado, consultado por los cambios en cuatro carteras ministeriales, el jefe del Gabinete sostuvo que se han efectuado estos “ajustes” a fin de relanzar las políticas públicas del Gobierno en dichos sectores.

Mencionó que, en el caso de Comercio Exterior y Turismo, se le ha encargado al nuevo ministro, Juan Carlos Mathews, avanzar con el tratado de libre comercio (TLC) con la India; mientras que, en Trabajo, está lo referido a relanzar la política pública sobre empleabilidad y formalización del empleo, como se le ha señalado personalmente a su nuevo titular, Antonio Varela.

Agregó que en Educación, donde asumió Magnet Márquez, continuarán políticas como el mejoramiento de infraestructura educativa y capacitación docente. En tanto, señaló que el nuevo titular de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, tiene el encargo de relanzar tareas como el impulso al Código Civil y el nuevo Código Procesal Penal.

En ese sentido, Otárola Peñaranda descartó haya habido desavenencias con alguno de los ministros salientes y señaló que el Gobierno está agradecido con sus gestiones.

De otro lado, consultado por el caso de Daniel Maurate y su presunta vinculación con el caso Cuellos Blancos, señaló que conversó anoche con él y que dará sus descargos.

Finalmente, sobre el caso del extraditado exmandatario Alejandro Toledo, sostuvo que esperan que las investigaciones en su contra continúen respetando el debido proceso.

/DBD/

24-04-2023 | 12:04:00

Programan audiencia por prisión preventiva de Lilia Paredes para el 3 de mayo

El Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional reprogramó la audiencia de variación de la medida de comparecencia simple por prisión preventiva a la ex primera dama Lilia Paredes y otros, para el próximo miércoles 03 de mayo a las 10:00 a.m.

"Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional reprograma para el 3 de mayo, 10:00 horas, la audiencia de variación de la medida de comparecencia simple por prisión preventiva a la ex primera dama Lilia Paredes y otros, investigados por organización criminal", señaló la entidad a través de su cuenta oficial de Twitter.

La fiscalía ha pedido 28 meses de prisión preventiva por presuntos hechos de corrupción contra Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo.

La medida alcanza también a los hermanos de la ex primera dama, David y Walter Paredes Navarro, para quienes también se solicita 28 meses de prisión preventiva.

De acuerdo con el Poder Judicial, la decisión fue tomada atendiendo la solicitud del equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder quien señaló que se realizará diligencias en Piura durante los últimos días de abril.

"El juez Raúl Justiniano Romero adoptó esta decisión atendiendo a una solicitud del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder que alegó que el fiscal a cargo de la investigación realizará los días 24, 25, 26 y 27 de abril diligencias en Piura", finaliza el Poder Judicial.

/DBD/

24-04-2023 | 11:45:00

Ministerio Público ha reiterado a EE.UU. que resuelva pronto extradición de Eliane Karp

A fin de que responda ante la justicia peruana, la Fiscalía del Perú ha reiterado a Estados Unidos que resuelva en el más breve plazo la solicitud de extradición de la ex primera dama de la Nación, Eliane Karp, señaló el jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradicciones de esa entidad, Edgar Rebaza.

"Se ha reiterado la necesidad de que esto (extradición de Eliane Karp) se resuelva pronto pero aún no hay una calificación por parte de las autoridades estadounidenses", dijo en declaraciones.

Rebaza explicó que las herramientas de cooperación judicial como la extradición se rigen por las normas y las reglas del país al que se solicita.

"En este caso nosotros hemos enviado, conforme requerimiento del caso, la solicitud de extradición a Eliane Karp por el caso Ecoteva en diciembre de 2021. Está en calificación, es un caso bastante amplio", añadió.

El funcionario mencionó también que lo que determina el éxito de una extradicción es que detrás de la solicitud haya un caso con elementos suficientes y sólidos.

/DBD/

24-04-2023 | 09:46:00

Oficializan nombramiento de ministros

El Poder Ejecutivo oficializó hoy el nombramiento de los cuatro nuevos ministros de Estado que juraron al cargo en ceremonia realizada ayer en Palacio de Gobierno.

A través de sendas resoluciones supremas, publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establecen dichas designaciones.

Este domingo, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Daniel Maurate como nuevo titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos y a Antonio Varela como nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

En tanto, Magnet Márquez asumió como nueva titular de Educación y, por último, Juan Carlos Mathews juró al cargo de ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Asimismo, el Ejecutivo publicó hoy otras cuatro resoluciones supremas mediante las cuales acepta la renuncia de sus antecesores y se les dan las gracias por los servicios prestados.

Ellos son José Tello (Justicia), Alfonso Adrianzén (Trabajo), Óscar Becerra (Educación) y Luis Helguero (Comercio Exterior).

Los dispositivos llevan la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola.

/DBD/

24-04-2023 | 14:30:00

Páginas