Gobierno está comprometido con los derechos de los trabajadores afirma Ejecutivo
La jefa de Estado, Dina Boluarte, afirmó que su gobierno está profundamente comprometido con el respeto y defensa de los derechos de los trabajadores y que no habrá ningún retroceso en ese sentido.
Este es un gobierno profundamente comprometido con el respeto y defensa de los derechos de los trabajadores y en esta gestión de ninguna manera se recortarán los derechos de los trabadores porque son derecho adquiridos. No habrá ningún retroceso en ese sentido", afirmó durante la ceremonia de condecoración de la Orden del Trabajo 2023.
La presidenta envió un saludo por el Día del Trabajo y reconoció la tarea que realizan aquellos mujeres y hombres del país que dan su mayor esfuerzo para ayudar a sus familias y darles mejores condiciones de vida, contribuyendo también al crecimiento y desarrollo del país.
“También (el 1 de mayo) es una fecha que nos recuerda que aún tenemos como Estado y como sociedad muchos retos por cumplir, por avanzar hacia mejores espacios de crecimiento económico, de desarrollo y bienestar”, indicó la mandataria.
Destacó que desde el Gobierno se está desarrollando una agenda laboral que coloca en el centro a la persona y busca reactivar nuestra economía, “porque cuando hay crecimiento económico hay más empleo, mejoran los salarios, se crean oportunidades y el Estado recibe mayores ingresos para apoyar a los sectores más vulnerables”.
La presidenta Dina Boluarte señaló también que están trabajando para reducir las brechas de desigualdad en el sector laboral, siendo que más del 70% de la población trabaja en la informalidad, sin beneficios sociales ni protección. “Estamos construyendo una agenda laboral a través del diálogo”, sostuvo.
Destacó que, a través del programa Lurawi Perú, se ha aprobado recientemente la transferencia de más de 250 millones de soles a favor de diversos organismos ejecutores del sector público, con el fin de generar más puestos de trabajo en todo el país. Asimismo, indicó que el Consejo de Ministros acaba de aprobar un dispositivo que permitirá agilizar proyectos por más de 10 mil millones de soles.
“Esto significa que habrá más obras en salud, educación, agua potable, caminos vecinales y, con ello, más oportunidades de empleo e ingresos para las peruanas y peruanos”, dijo la mandataria, quien llamó a las autoridades regionales y locales a ejecutar con rapidez dichos proyectos.
Indicó también que la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias será una oportunidad para dinamizar el empleo en las regiones.
De otro lado, la presidenta señaló que, gracias a la seguridad jurídica y reglas claras para el sector privado, se ha logrado poner en marcha grandes proyectos de infraestructura que generarán miles de puestos de trabajo, como la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, la Línea 2 del Metro de Lima, el terminal portuario de Chancay, entre otras.
/DBD/
Jefa de Estado participa en ceremonia de condecoración de la Orden del Trabajo
En el Día Internacional de los Trabajadores, la presidenta Dina Boluarte participa esta mañana en la ceremonia de condecoración de la Orden del Trabajo 2023.
La actividad se lleva a cabo desde las 09.00 horas en Palacio de Gobierno.
El Día del Trabajo se conmemora en homenaje a los obreros de Chicago, Estados Unidos, que el 1 de mayo de 1886 iniciaron una huelga para reivindicar la jornada laboral de ocho horas.
/DBD/
PCM reconoce labor de peruanos en el Día Internacional del Trabajo
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, envió un saludo a las trabajadoras y trabajadores del país en su día y les agradeció por la labor que desempeñan en beneficio del país.
"Son los trabajadores y trabajadoras quienes mueven el Perú, los que reactivan la economía y hacen que el desarrollo llegue a más familias. ¡Gracias por su trabajo!", señaló el jefe del Gabinete a través de su cuenta de Twitter, usando el hashtag #ConPunchePerú.
Asimismo, el jefe del Gabinete indicó que en su vida profesional siempre ha defendido los derechos fundamentales de los trabajadores. "En este Día Internacional del Trabajo ratifico este compromiso", agregó Alberto Otárola.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó también un mensaje de saludo institucional por el Día del Trabajo, destacando la labor y esfuerzo constante de los trabajadores y trabajadoras.
Asimismo, la entidad reiteró su firme compromiso con la promoción del empleo formal y el cumplimiento de los derechos laborales.
"¡Su labor y esfuerzo constante impulsan el desarrollo del Perú! Desde la PCM enviamos un afectuoso saludo a las trabajadoras y trabajadores del país en su día, reiterando nuestro firme compromiso con la promoción del empleo formal y el cumplimiento de los derechos laborales", señaló la PCM a través de su cuenta de Twitter.
/DBD/
Nombran a jefa del Órgano de Control del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
La Contraloría General de la República designó a la colaboradora Claudia Pérez Pérez, en el cargo de jefa del Órgano de Control Institucional del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca.
El nombramiento fue oficializado mediante Resolución de Contraloría N° 150-2023-CG publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma precisa que la designación tendrá efectividad a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución, sin perjuicio del procedimiento de entrega y recepción de cargo correspondiente.
Se dispone que la entidad proporcione los medios necesarios para el ejercicio de la función de control, de conformidad con la normativa vigente.
Asimismo, se dispone que la Gerencia de Capital Humano, Subgerencia de Personal y Compensaciones y la Gerencia de Tecnologías de la Información de la Contraloría General de la República, adopten las demás acciones que correspondan de acuerdo a lo dispuesto en la resolución.
La resolución de nombramiento se publica en el Diario Oficial El Peruano; en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe/contraloria), y en la Intranet de la Contraloría General de la República.
El Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, suscribe la resolución.
/DBD/
Ministro Fernando Varela niega imputaciones de plagio en tesis de doctorado
A través de un comunicado difundido en Twitter, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, rechazó este domingo las imputaciones sobre un presunto plagio académico en su tesis de doctorado del 2020.
Varela aseguró que su tesis fue revisada con el programa anti similitudes Turnitin, el cual "arrojó como resultado que la tesis cumple con los parámetros de similitud, las que en su mayoría son referencias legales y jurisprudenciales".
"Por ello niego rotundamente cualquier imputación de plagio académico pues en el desarrollo de mi tesis se ha respetado el derecho de autor realizando las citas respectivas", indicó.
El titular del MTPE recordó que cuenta con diferentes publicaciones sobre la negociación colectiva laboral en el sector público.
Aclaró también que seguirá trabajando en tres ejes de gestión: lucha contra la informalidad laboral, protección social y trabajo decente para los peruanos.
/DBD/
Encargan funciones del titular de la Contraloría a vicecontralor de Control Sectorial
Las funciones del contralor de la República, Nelson Shack, fueron encargadas al vicecontralor de Control Sectorial y Territorial de la entidad a partir de este 2 de mayo y mientras dure la ausencia del primero.
Así quedó establecido a través de una resolución de Contraloría, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En la parte considerativa del documento se señala que Nelson Shack participará en la Reunión del Grupo Técnico de Cooperación de la Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países de América del Sur (EFSUR); la XXXV Asamblea Ordinaria de la EFSUR; y la LXXVI Reunión del Consejo Directivo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), a llevarse a cabo los días 3, 4 y 5 de mayo de 2023, respectivamente, en la ciudad de Puerto Varas, Chile.
La resolución establece que los gastos que se deriven de la comisión de servicios del titular de la entidad serán financiados con recursos del Pliego 019: Contraloría General.
Gobierno promueve espacio de diálogo entre seis países para solución de crisis migratoria
El premier Alberto Otárola reafirmó hoy la voluntad del Ejecutivo de generar un espacio de diálogo que incluya a seis países de la región, con el fin de resolver la problemática migratoria que afecta a miles de personas.
Al término de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, el jefe del Gabinete Ministerial señaló que en la reunión sostenida se abordó la seguridad de las fronteras y el cumplimiento de lo dispuesto en la declaratoria de emergencia para las zonas limítrofes, así como impedir que extranjeros que no tengan la documentación requerida puedan ingresar al Perú.
Este nuevo espacio de diálogo incluiría, además de Chile y Perú, a Ecuador, Colombia, Bolivia y Venezuela.
En la misma línea, recordó las medidas que se vienen adoptando en el marco del estado de emergencia para las zonas fronterizas. Resaltó que estas apuntan al refuerzo de la vigilancia policial, con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Otárola Peñaranda mencionó que, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno peruano, los extranjeros que se encuentran ilegalmente en el país tendrán el plazo de seis meses para registrarse y regularizar su situación.
Añadió que las autoridades peruanas y chilenas trabajan en el mejoramiento del flujo de migrantes en la frontera común.
En cuanto a la situación de las personas que se encuentran varadas en el límite con Chile, ratificó que el país colabora con la atención humanitaria, en conjunto con organizaciones como la Acnur y el Gobierno Regional de Tacna.
/AC/NDP/
Canciller Gervasi: Perú y Chile acordaron medidas para controlar flujo de migrantes en frontera
La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, anunció que Perú y Chile acordaron medidas para tener un mejor control del flujo migratorio en la frontera común de ambos países.
En declaraciones a la prensa, tras el término de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, recordó que desde el inicio de la situación migratoria en el sur del país, se estableció una mesa permanente de trabajo y de diálogo con las autoridades chilenas.
"Hubo constantes conversaciones entre nuestras cancillerías y otras autoridades, y ayer en la tarde tuve una conversación con el canciller chileno (Alberto van Klaveren) y hemos acordado medidas entre nuestras autoridades para un mejor control del flujo de migrantes en nuestra frontera común", explicó.
Asimismo, anunció que se acordó el establecimiento de un mecanismo técnico a nivel de los vicecancilleres de ambos países.
La canciller Gervasi sostuvo que en este se tratará la problemática migratoria, un tema que no solo es coyuntural, sino que se extiende a nivel regional.
"Por lo tanto, incluiremos a nuestras contrapartes de países vecinos que enfrentan este fenómeno común de la migración irregular", añadió.
/AC/Andina/
Alberto Otárola: nuestras fronteras están debidamente resguardadas
El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó hoy que las fronteras de nuestro país están debidamente resguardadas, sobre todo la que nos limita con Chile donde en los últimos días se ha producido un alto flujo migratorio por parte de ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades.
En declaraciones a la prensa, tras el término de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, precisó que la reunión permitió realizar una coordinación de la seguridad de las fronteras para dar cumplimiento de lo dispuesto en el estado de emergencia.
"Lo que puedo decir en este momento, a estas horas del día, es que nuestras fronteras están debidamente resguardadas", manifestó Otárola Peñaranda.
Asimismo, precisó que la declaratoria del estado de emergencia en las zonas fronterizas, ratifican la posición del Perú en el apoyo a las tareas humanitarias, así como para impedir que extranjeros que no tengan la documentación en regla, "puedan ingresar a nuestro país".
Seguro SIS
En otro momento, anunció que en el Consejo de Ministros tomó la decisión de brindar el Seguro Integral de Salud (SIS) a los militares de tropa que cumplen con servicio militar voluntario.
"Son cerca de 40,000 soldados que recibirán seguro de atención para su salud, en un reconocimiento del Gobierno de la presidenta (Dina) Boluarte, al alto valor y contribución de nuestros soldados, que no tenían cobertura de salud", agregó.
Además, explicó que el Gobierno del Perú, como corresponde, decidió delegar todas las negociaciones y soluciones conversadas y dialogantes, sobre el tema migratorio, al Ministerio de Relaciones Exteriores.
"No podemos brindar servicios públicos a quienes ingresaron de manera desmedida a nuestro país, se está dando un plazo para que puedan registrarse y saber quiénes son, dónde viven, para tener información migratoria e identificarlos", aseguró.
/AC/Andina/
Mindef: Cancillería trabaja para que Venezuela acepte el retorno de sus connacionales
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, afirmó que la Cancillería viene trabajando con la finalidad de lograr la intervención de Venezuela, con la finalidad que permite el retorno de sus connacionales, algunos de los cuales se encuentran en la zona fronteriza entre Chile y Perú.
"Creo que acá hay un actuar importante, en el sentido que tenemos que hacer un trabajo que ya lo está haciendo nuestra Cancillería con el embajador y todos los mecanismos correspondientes para que Venezuela acepte con legítimo derecho que sus ciudadanos puedan retornar a su país", manifestó en RPP.
En ese sentido, precisó que se busca la intervención de un actor importante en esta crisis migratoria, como lo es Venezuela, quien debe autorizar el legítimo derecho de sus ciudadanos "de poder regresar a su país".
/MRG/