Alberto Otárola: nuestras fronteras están debidamente resguardadas
El titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó hoy que las fronteras de nuestro país están debidamente resguardadas, sobre todo la que nos limita con Chile donde en los últimos días se ha producido un alto flujo migratorio por parte de ciudadanos venezolanos y de otras nacionalidades.
En declaraciones a la prensa, tras el término de una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, precisó que la reunión permitió realizar una coordinación de la seguridad de las fronteras para dar cumplimiento de lo dispuesto en el estado de emergencia.
"Lo que puedo decir en este momento, a estas horas del día, es que nuestras fronteras están debidamente resguardadas", manifestó Otárola Peñaranda.
Asimismo, precisó que la declaratoria del estado de emergencia en las zonas fronterizas, ratifican la posición del Perú en el apoyo a las tareas humanitarias, así como para impedir que extranjeros que no tengan la documentación en regla, "puedan ingresar a nuestro país".
Seguro SIS
En otro momento, anunció que en el Consejo de Ministros tomó la decisión de brindar el Seguro Integral de Salud (SIS) a los militares de tropa que cumplen con servicio militar voluntario.
"Son cerca de 40,000 soldados que recibirán seguro de atención para su salud, en un reconocimiento del Gobierno de la presidenta (Dina) Boluarte, al alto valor y contribución de nuestros soldados, que no tenían cobertura de salud", agregó.
Además, explicó que el Gobierno del Perú, como corresponde, decidió delegar todas las negociaciones y soluciones conversadas y dialogantes, sobre el tema migratorio, al Ministerio de Relaciones Exteriores.
"No podemos brindar servicios públicos a quienes ingresaron de manera desmedida a nuestro país, se está dando un plazo para que puedan registrarse y saber quiénes son, dónde viven, para tener información migratoria e identificarlos", aseguró.
/AC/Andina/
Mindef: Cancillería trabaja para que Venezuela acepte el retorno de sus connacionales
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, afirmó que la Cancillería viene trabajando con la finalidad de lograr la intervención de Venezuela, con la finalidad que permite el retorno de sus connacionales, algunos de los cuales se encuentran en la zona fronteriza entre Chile y Perú.
"Creo que acá hay un actuar importante, en el sentido que tenemos que hacer un trabajo que ya lo está haciendo nuestra Cancillería con el embajador y todos los mecanismos correspondientes para que Venezuela acepte con legítimo derecho que sus ciudadanos puedan retornar a su país", manifestó en RPP.
En ese sentido, precisó que se busca la intervención de un actor importante en esta crisis migratoria, como lo es Venezuela, quien debe autorizar el legítimo derecho de sus ciudadanos "de poder regresar a su país".
/MRG/
Fiscalía solicita protección para menores víctimas de trata encontradas en Ecuador
La Fiscalía Penal Corporativa de Sullana inició las diligencias urgentes y necesarias a fin de esclarecer la situación de dos menores peruanas que habrían sido trasladadas hasta Ecuador por una presunta red de trata de personas.
Las víctimas, de 16 años, fueron trasladadas en ambulancia a un hospital cercano a la frontera de Ecuador con Colombia, -zona donde se les encontró- tras haber sido presuntamente asaltadas en el camión que las transportaba y lanzadas a la carretera por los delincuentes.
En respuesta a ello, la Coordinación Nacional de Trata de Personas gestionó con las áreas pertinentes del Ministerio Público, logrando identificar que ambas adolescentes, procedentes de la ciudad de Sullana, habían sido reportadas como desaparecidas por sus familiares.
De esta manera, el fiscal provincial Juan Alvites Llanos, a cargo del caso, dispuso que se realice la toma de declaraciones de los padres de las víctimas, y otras diligencias.
/RP/
Presidenta Boluarte lidera sesión extraordinaria del Consejo de Ministros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera hoy una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros a cargo de Alberto Otárola.
Según la agenda presidencial comunicada por la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, esa sesión se desarrolla desde las 10:00 horas en Palacio de Gobierno.
/MRG/
Región Apurímac fue saludada por Presidencia en su 150 aniversario
La Presidencia de la República, a través de su cuenta oficial de Twitter, saludó al departamento de Apurímac al conmemorarse hoy 150 años de su fundación.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los territorios de lo que hoy es Apurímac pertenecían a la intendencia de Cusco en el año 1689.
No fue hasta el periodo de republicano, en 1873, que se creó por Ley el departamento de Apurímac, conformado por las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros.
Para celebrar su 150 aniversario, el gobernador regional, Percy Godoy, organizó una serie de actividades culturales artísticas, gastronómicas y protocolares que se desarrollaron durante el mes de abril, teniendo como día central el día de hoy, 28 de abril.
Así, se tiene programado realizar hoy el 'Apurímac Fest 2023' en la ciudad de Abancay donde se podrá disfrutar de lo mejor de la gastronomía y artesanía local, así como de la participación de productores de diversas provincias y regiones del Perú.
/DBD/
Autoridades buscan fortalecer control de fronteras y respetar derecho humanitario
El ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo que las medidas implementadas para reforzar el control en las fronteras de Perú se enmarcan en los acuerdos internacionales existentes y en el derecho internacional humanitario.
Peter Camino, titular de la Dirección General de América de la Cancillería peruana, expresó, que estas disposiciones tienen también el objetivo de “enfrentar con efectividad una serie de delitos en esas áreas fronterizas”.
Tras recalcar que se trata de medidas con carácter temporal, el funcionario resaltó que estas “son respetuosas de las normas del derecho internacional humanitario, así como de los acuerdos bilaterales existentes con los países vecinos”.
Camino indicó también que se ha formado un equipo de trabajo en el que participan las cancillerías de Perú y Chile, conformadas por funcionarios de las áreas de política, de fronteras y consular de cada una de esas entidades.
La labor que este grupo desarrollo busca, “desde una perspectiva integral y humanitaria, abordar aspectos vinculados a esta crisis migratoria en nuestra frontera sur”, refirió en declaraciones para la Agencia Andina.
El contexto en el que este tema viene desarrollándose demanda en varios aspectos soluciones inmediatas, pero también otras que requieren de un nivel mayor de coordinación, afirmó el funcionario.
En tal sentido, refirió que los bloqueos hechos por los migrantes varados en la frontera sur a la Carretera Panamericana, se dan en territorio chileno y deben resolverse rápidamente por las autoridades competentes.
“Corresponde únicamente a la policía de ese país tomar todas las medidas necesarias para evitar estas acciones que generan desorden y que afectan el libre tránsito de personas y mercaderías entre ambas ciudades”, refirió el representante de la Cancillería peruana. Esta ha pedido que el vecino país muestre firmeza al respecto, añadió.
/DBD/
Ministro de Defensa atenderá crisis migratoria en Tacna
El Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, se dirigirá hoy a Tacna para supervisar el cumplimiento de las medidas adoptadas frente a la crisis migratoria y resolver la situación de los extranjeros varados en la frontera con Chile.
En declaraciones a la prensa, señaló que se evalúa otorgar un salvoconducto a los ciudadanos extranjeros en situación irregular. Esto permitirá establecer un corredor humanitario a partir de Arica, que permitirá a los ciudadanos extranjeros -mayoritariamente venezolanos- salir de Perú y retornar a su país.
"Son mecanismos que el día de hoy, en mi visita a Tacna en coordinación con Cancillería, vamos a ver. Existe una figura en el sentido de otorgar un salvoconducto en ese corredor humanitario desde Arica, que pase por Tacna y garantizar que esos ciudadanos migrantes extranjeros puedan salir en ese corredor humanitario", manifestó Chávez.
Se tratará de llevar a cabo estas acciones a fin de no afectar los derechos humanos de los ciudadanos extranjeros que se han visto afectados por las medidas de cierre de frontera tomadas en Chile, añadió.
"Tenemos que darle una salida humanitaria a este problema que no ha sido originado por nosotros", dijo el titular del Ministerio de Defensa.
En tal sentido, remarcó que no es aceptable que un país traslade sus problemas a otro y adopte medidas que puedan perjudicarlo. Ratificó que confía en que la Cancillería peruana logrará consensos para solucionar el problema.
En otro momento señaló que desde su sector se están asignando todos los recursos posibles en cumplimiento con lo establecido en las normas relacionadas a la presencia de agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras peruanas.
"En el marco de la declaratoria de emergencia, tenemos que cumplir ciertos parámetros. No es que uno no quiera participar, lo que se tiene que hacer es cumplir lo que está establecido en las cartillas y las normas de las Fuerzas Armadas de países fronterizos", sentenció.
Chávez precisó que, de acuerdo con esas normas, las Fuerzas Armadas se pueden ubicar "desde los 100 metros de la línea de frontera hacia atrás. y ahí establecer patrullajes en aquellos puntos críticos y sensibles donde se está evidenciando el ingreso ilegal".
/DBD/
Cancillería peruana coordina con otros gobiernos para resolver problema de migrantes
A fin de encontrar soluciones a los problemas migratorios y posibilitar que los ciudadanos extranjeros puedan regresar a su país, el Ministro del Interior, Vicente Romero, remarcó que la Cancillería peruana coordina con Ecuador, Chile y Venezuela.
El representante del Poder Ejecutivo señaló que, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se está evaluando la implementación de un corredor humanitario para que los ciudadanos extranjeros que actualmente enfrentan una difícil situación en la frontera con Chile -mayoritariamente venezolanos-, retornen a su lugar de origen.
"(El corredor humanitario) es una de las soluciones. A nivel de Cancillería se está trabajando tanto con Chile, con Ecuador y también con Venezuela para poder ver de qué manera (los extranjeros) pueden pasar estas fronteras y no tener ningún problema", sentenció el Ministro Romero.
Recalcó que lo importante para el Ejecutivo es brindarle "la seguridad necesaria a todos los extranjeros que voluntariamente deseen regresar a su país".
En ese sentido, el Ministro Romero expresó su preocupación por la situación de aquellas personas que se encuentran en la frontera sur del país y afirmó que desde el Gobierno se está considerando también enviarles ayuda humanitaria.
El funcionario también afirmó que tanto efectivos policiales como de las Fuerzas Armadas y personal de migraciones "trabajan conjuntamente para controlar rigurosamente (la entrada) de todos los extranjeros que cuenten con toda su documentación en regla para ingresar al país".
Indicó que se ha reunido con autoridades de la región Tacna para supervisar el manejo de estas crisis migratoria y destacó que existe un gran compromiso de parte de ellas.
"Anoche me he reunido con todas las autoridades de Tacna para poder ver de qué manera se hacen las tareas y (cumplen) responsabilidades. (Las autoridades) tienen un compromiso muy importante, se está trabajando articuladamente", señaló.
Romero también recordó que desde el Ejecutivo se ha aprobado una serie de medidas en materia de migración, tales como el apoyo de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas, la declaración en emergencia de diversas regiones, entre otras.
"Nuestro gobierno ha aprobado importantes medidas para garantizar la seguridad de todas las personas en nuestras fronteras y así poder facilitar la regularización, especialmente de los extranjeros que ingresan al país", remarcó.
/DBD/
Perú no militarizará la frontera sur afirma ministro Jorge Chávez
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, afirmó anoche que la presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Chile no significa que se va a militarizar esta zona, sino que su trabajo estará centrado en apoyar a la Policía Nacional del Perú.
Manifestó que, de acuerdo a la declaratoria de emergencia, emitida por el Poder Ejecutivo, las Fuerzas Armadas pueden apoyar a la PNP para asegurar el orden interno.
“Quiero expresar que la presencia de las Fuerzas Armadas no significa que se va a militarizar la frontera, tenemos que apoyar a la policía en el desarrollo de los protocolos establecidos en las cartillas correspondientes en una zona de frontera", subrayó.
Explicó que ambas Fuerzas Armadas no pueden estar a más de 100 metros de la frontera, pues son mecanismos ya establecidos, y solo se podrán apoyar en puntos críticos y sensibles.
El ministro, dijo que debe hacerse patrullas combinadas con la propia Policía Nacional, porque la intervención de un ciudadano que ingresa al territorio no puede hacerse con las Fuerzas Armadas.
Sobre las medidas migratorias que tomó Chile, Chávez recalcó que en el marco del derecho internacional las decisiones y acciones que toma un país no puede afectar al otro.
Dijo que la cancillería peruana ya expresó su posición sobre la situación que existe en la frontera sur, por la presencia de migrantes ilegales que salen del territorio chileno.
Precisamente, el ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado, el jueves 27, donde convocó al embajador de Chile en el Perú para expresarle su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, en relación a la situación que se presentó en el área de los complejos fronterizos de Santa Rosa – Chacalluta.
/DBD/
Desde hoy las FF. AA. estarán apoyando a la PNP en Tacna
El ministro del Interior, Vicente Romero, informó que, desde hoy a primera hora, las Fuerzas Armadas estarán apoyando a la Policía Nacional en Tacna, a fin de atender la crisis migratoria que se vive en la frontera con Chile.
El titular de la cartera acudió el jueves a la región sureña para supervisar la acción de la PNP en la línea de frontera, donde se ha desplegado un contingente de 390 efectivos.
Como se recuerda, el Gobierno aprobó declarar en emergencia las zonas de frontera, por lo que las Fuerzas Armadas apoyarán a la Policía en el control del orden interno en diferentes distritos limítrofes de las regiones Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.
“Las Fuerzas Armadas estarán apoyando a la Policía a primera hora y también estará acá el ministro de Defensa (Jorge Chávez Cresta) para continuar con la supervisión de esta problemática”, señaló Vicente Romero a la prensa.
Asimismo, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) informó que se ha reunido este jueves con las autoridades de la región Tacna para ver cómo están manejando la crisis migratoria y destacó que existe un compromiso al respecto.
“Las personas que están ingresando acá están totalmente controladas, únicamente ingresan con carnet de extranjería, con su visa y el pasaporte”, señaló Romero en otro momento.
Finalmente, indicó que este es un problema humanitario que afecta no solo al Perú, sino a toda la región.
/DBD/