Mandataria participa en ceremonia de reconocimiento a estudiantes de Beca 18
La Jefa de Estado , Dina Boluarte, participa en una ceremonia de reconocimiento a la perseverancia "Becas transforman vidas" a los estudiantes beneficiarios de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (Pronabec).
La actividad se desarrolla en el Centro de Convenciones de San Borja.
Los ganadores son jóvenes de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad, con alto rendimiento académico.
Estos estudiantes pasaron con éxito las diferentes etapas del concurso Beca 18-2023, que inició en setiembre del año pasado.
Tras alcanzar una de las becas, estudiarán una carrera profesional en una institución de educación superior de calidad con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
/DBD/
Parlamento dará celeridad a proyectos del Ejecutivo sobre reforma migratoria
El titular del Congreso, José Williams, afirmó que el Parlamento dará celeridad a los proyectos que presentará el Poder Ejecutivo sobre reforma migratoria.
"En cuanto llegue al Congreso, le vamos a dar la celeridad que corresponde porque es un asunto importante y obviamente tiene que ser visto por la comisión que corresponde", dijo Williams en conferencia de prensa desde el Hall de los Pasos Perdidos.
En la víspera, la presidenta Dina Boluarte, anunció la declaratoria de emergencia en zonas de frontera, la regularización de la situación migratoria de extranjeros, la aplicación de una amnistía para quienes actualicen su estado migratorio y la intervención de las Fuerzas Armadas en las fronteras.
En opinión del titular del Parlamento, las zonas limítrofes del país necesitan más presencia del Estado ya que existe contrabando y fuga de activos importantes como minerales.
"El Congreso va a estar atento a las iniciativas que van a venir y por supuesto que también desde el Parlamento hay algunas iniciativas que conozco y van en ese mismo sentido", refirió.
El legislador también pidió a los países de la región a trabajar en conjunto a fin de atender el tema y evitar la infiltración de delincuentes extranjeros.
"Es un asunto sudamericano donde debemos trabajar en conjunto, pero que quede bien claro, que aquellos extranjeros que están contra la ley, no podemos permitir que estén aquí", puntualizó.
/DBD/
Designan a Walter Gutiérrez como representante permanente del Perú ante la OMT
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, nombró como representante permanente de Perú ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), al embajador de nuestro país en España, Walter Francisco Gutiérrez Camacho.
La designación fue establecida mediante la Resolución Suprema 067-2023-RE, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
A la fecha, Gutiérrez Camacho viene desempeñándose como embajador extraordinario y plenipotenciario de Perú en el Reino de España.
La norma dispone extenderle las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes para desempeñarse en el cargo del organismo internacional con sede en la ciudad de Madrid.
En la parte considerativa indica que el inciso 12) del artículo 118 de la Constitución establece la facultad del presidente de la República de nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso de la República.
Además, indica que es conforme con la Ley 27594, que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Supremo 047-2021-RE, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República.
Asimismo, el Decreto Supremo 130-2003-RE que aprueba el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República y modificatorias; y el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
La resolución cuenta con la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.
/DBD/
Oficializan declaratoria de emergencia en zonas de frontera
El Gobierno oficializó hoy la declaratoria del estado de emergencia, por el periodo de 60 días, en diversos distritos y provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.
Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo 055-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Se trata de diversos distritos de las provincias de Zarumilla (Tumbes); Sullana, Ayabaca y Huancabamba (Piura); San Ignacio (Cajamarca); Condorcanqui (Amazonas); Maynas, Loreto y Datem del Marañón (Loreto); Tahuamanu (Madre de Dios); Tarata y Tacna (Tacna).
En tal sentido, dispone que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA); para lo cual la policía determina las zonas donde se requiere dicho apoyo.
Asimismo, durante el estado de emergencia se aplica lo dispuesto en el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.
Además, la intervención de la PNP y de las FFAA se efectúa conforme a lo dispuesto en el decreto legislativo que regulan el uso de la fuerza por parte de la policía y Fuerzas Armadas; así como en el "Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención, retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad".
De igual modo, establece que las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas del Perú y de los países vecinos, según corresponda.
Firma el dispositivo, la presidenta de la República, Dina Boluarte; el titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; y los ministros de Defensa, Jorge Chávez; de Justicia, Daniel Maurate; y del Interior, Vicente Romero.
/DBD/
Pleno sesiona hoy desde las 09.00 horas
Por disposición del presidente del Congreso de la República, José Williams, el pleno de la Representación Nacional sesiona hoy desde las 09.00 horas en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo.
En la agenda parlamentaria figura el proyecto de ley que propone modificar la Ley Orgánica de Elecciones a fin de optimizar los mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.
Asimismo, se encuentra pendiente de debate y votación la iniciativa que propone precisar los efectos de la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.
De igual manera, figura el texto sustitutorio que plantea modificar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo a fin de impedir la designación de ministros de Estado que hayan sido censurados dentro de un mismo periodo constitucional.
El pleno también tiene en agenda debatir la reforma constitucional que propone modificar los artículos 179 y 180 de la Constitución sobre la elección de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados de todo el Perú.
Además, está pendiente de segunda votación el proyecto de ley que modifica la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, a fin de ampliar la cobertura del SOAT y CAT a los animales domésticos en caso de accidente de tránsito y daños contra terceros.
También figura el Informe final, que fue aprobado en mayoría, de la Comisión Investigadora Multipartidaria Encargada de Investigar el Atentado en Vizcatán del Ene del 23 de mayo de 2021.
Según lo dispuesto en un acuerdo de Junta de Portavoces del 21 de octubre de 2022, excepcionalmente, los congresistas podrán participar de la sesión de manera virtual, para lo cual deberán comunicar, por escrito, a la Oficialía Mayor el motivo de la ausencia, "debidamente sustentada".
/DBD/
Designan Víctor Montoya Mori inspector general de la Policía Nacional del Perú
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) designó al general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Ysaías Montoya Mori al cargo de inspector general de dicha institución policial.
La Resolución Suprema Nº 075-2023-IN resuelve, para tal efecto, ascender al grado de teniente general, al general de armas de la PNP Víctor Ysaías Montoya Mori.
La norma, que está refrendada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y el ministro del Interior, Vicente Romero, dispone que la Secretaría Ejecutiva de la PNP adopte las acciones correspondientes en las áreas de su competencia, de conformidad a los dispositivos legales vigentes.
/DBD/
Presentan denuncia contra expresidente Martín Vizcarra
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo y la exministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, como presuntos autores del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión.
La denuncia constitucional corresponde al Vacunagate como fue denominado el caso que involucra a 487 personas que recibieron irregularmente la candidata a vacuna de Sinopharm en Perú.
Junto a las dosis enviadas por Sinopharm para el ensayo en Perú, el laboratorio chino entregó 3,200 dosis para que los equipos a cargo del ensayo puedan inocular a sus investigadores.
Altos funcionarios, empresarios se beneficiaron de un lote de 3,200 dosis que llegaron al país por aduana y fuera del Ensayo Clínico Fase III a cargo de la Universidad Cayetano Heredia.
/DBD/
Aprueban propuesta para otorgar S/ 120 a miembros de mesa de elecciones complementarias
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el proyecto de decreto de urgencia que autoriza la entrega de una compensación económica de 120 soles a favor de los miembros de mesa que ejercerán funciones durante las elecciones municipales complementarias, a realizarse el próximo 2 de julio.
Mediante Acuerdo del Pleno de la institución, se dispuso, asimismo, la remisión del documento, elaborado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), su exposición de motivos y fórmula legal a la Presidencia del Consejo de Ministros, a efectos de su incorporación en el procedimiento correspondiente.
El pleno del JNE consideró que la propuesta tiene por finalidad aprobar un mecanismo excepcional para otorgar tal compensación a los miembros de mesa que participen en la instalación, sufragio y escrutinio de la mesa de votación en las elecciones municipales complementarias.
Ello comprende a los titulares, suplentes o ciudadanos que asuman tal labor, en ausencia de los miembros de mesa designados, quienes recibirán 120 soles, que equivale aproximadamente al 2.42 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
El colegiado electoral señala que este beneficio permitirá que se instalen oportunamente las mesas de sufragio en los referidos comicios, a partir de la asistencia puntual y masiva de los miembros de mesa a los locales de votación, quienes tendrán la tranquilidad que su labor será compensada económicamente.
Refiere que la aprobación de dicha medida también permitirá que los organismos electorales planifiquen adecuadamente el resto de las actividades inherentes al proceso electoral con la seguridad de la presencia de los miembros de mesa el día del sufragio.
La norma, precisa el acuerdo, se circunscribirá a la realización de las elecciones municipales complementarias, por lo que autorizará el otorgamiento, de manera excepcional y por única vez, de la compensación económica a favor de los ciudadanos que desempeñen labores efectivas de miembros de mesa.
/DBD/
Procesos de investigación preliminar tienen carácter reservado aclara JNJ
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) aclaró que las etapas de denuncia, investigación preliminar y procedimiento disciplinario en trámite tienen carácter reservado.
A través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, precisa que esta medida se desarrolla sin perjuicio de disposiciones de la Ley de Transparencia.
"La Junta Nacional de Justicia no ha emitido ningún comunicado con relación a la investigación preliminar notificada a la fiscal de la Nación. Las etapas de denuncia, investigación preliminar y procedimiento disciplinario en trámite tienen carácter de reservado", precisa el organismo.
Asimismo, precisa que este está establecido en el Reglamento de Procesos Disciplinarios de la JNJ, el mismo que se puede acceder a través del siguiente enlace.
En la víspera, diversos medios de comunicación dieron a conocer que la JNJ abrió investigación preliminar a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por recibir una condecoración de parte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Como se recuerda, el actual alcalde de la capital es investigado por lavado de activos en la modalidad de organización criminal.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte preside sesión del Consejo de Ministros
La jefa de Estado, Dina Boluarte, preside esta mañana la sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno.
El consejo se efectúa desde las 9.30 horas.
Antes la presidenta Boluarte participó de la ceremonia de presentación de 3,500 efectivos policiales que se sumarán al reforzamiento de la seguridad ciudadana en Lima.
/DBD/