Poder Legislativo inicia sesión plenaria
El Congreso de la República realiza la primera sesión del pleno correspondiente a la segunda legislatura ordinaria.
La sesión se inició con el debate para decidir si se admite o no, la moción de interpelación al ministro del Interior, Vicente Romero, para que responda ante la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las manifestaciones en Lima y el ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
La representación nacional abordará, entre otros temas, la reconsideración presentada por el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) respecto del adelanto de elecciones, según dio a conocer el presidente del Parlamento, José Williams, a la Junta de Portavoces.
El pasado 17 de febrero el pleno aprobó la solicitud para autorizar la presentación y trámite de iniciativas legislativas de reformas constitucionales relacionadas al adelanto de elecciones generales, en el presente periodo anual de sesiones.
En consecuencia, las iniciativas de reforma constitucional relacionadas al adelanto de elecciones serán objeto de estudio y dictamen en la Comisión de Constitución y Reglamento, para luego ser publicadas durante siete días.
Asimismo, se tiene previsto designar a los integrantes de la comisión especial investigadora para determinar responsabilidades políticas detrás de los fallecidos durante las protestas que se han registrado en diversas regiones del país desde el 7 de diciembre del 2022.
Otro de los temas que se abordará será la conformación de una comisión especial multipartidaria para la prevención de riesgos de desastres que puedan ocurrir en el territorio nacional.Para la presente sesión plenaria se ha invitado a los legisladores a participar únicamente de forma presencial, algo que no ha ocurrido en la anterior legislatura por la pandemia del covid 19.
/DBD/
JNE fiscaliza este domingo 5 elecciones internas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizará este domingo 5 de marzo, las elecciones internas en la modalidad de delegados, previas a la realización de las elecciones municipales complementarias 2023 del 2 de julio.
Son ocho las organizaciones políticas que han elegido dicho sistema para la elección de sus candidatos para los referidos comicios. Dos de ellas son partidos políticos y seis son movimientos regionales.
Se trata de los partidos Alianza para el Progreso y el Frente Popular Agrícola FIA del Perú, y de los movimientos regionales Fuerza Arequipeña, Victoria Amazonense, Huánuco Primero, Mi Buen Vecino, Unidad Cívica Lima y Concertación para el Desarrollo Regional - Lima.
Debe recordarse que los delegados fueron elegidos en esas agrupaciones en la primera fecha de las elecciones internas, efectuada el 26 de febrero.
Funciones del JNE
La participación del JNE consistirá en hacer cumplir la normatividad electoral
En ese sentido, el domingo 5 de marzo, los especialistas de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE observarán que las mesas de sufragio sean instaladas a tiempo, que el acto de sufragio se desarrolle correctamente y que el escrutinio de los votos sea transparente.
El sábado los fiscalizadores también cumplirán diversas actividades, entre ellas verificar el arribo del material electoral (ánforas, cédulas, actas padrón, entre otros).
Las elecciones municipales complementarias se llevarán a cabo en Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Ancash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa, y en Chimban (Chota) y Pion (Chota) en Cajamarca.
También se desarrollarán en Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco, y Huamantanga (Canta) en Lima.
/DBD/
Evalúan pedido de prisión preventiva contra Pedro Castillo
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria evalúa el requerimiento de prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, y los exministros Geiner Alvarado López y Juan Silva Villegas.
La fiscalía ha solicitado 36 meses de prisión preventiva contra Castillo Terrones y sus exministros en el proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias.
El pasado 24 de febrero, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria la formalización y continuación de investigación preparatoria de la Fiscalía contra Pedro Castillo por delitos de organización criminal agravada, tráfico de influencias agravado y colusión simple, informó el Ministerio Público.
Asimismo, contra el exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, por los delitos de organización criminal y colusión simple.
El proceso también incluye al exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Geiner Alvarado López, por el delito de organización criminal.
/DBD/
Gobierno peruano retira a su cónsul en México
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio por terminadas las funciones de la cónsul general de Perú en la Ciudad de México, Milagros Miranda Rojas.
En la resolución suprema 039-2023-RE, publicada hoy en el Boletín de de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se oficializa dicha decisión gubernamental.
Miranda Rojas, ministra consejera del Servicio Diplomático Peruano, venía desempeñándose como cónsul en Ciudad de México desde el 1 de mayo de 2021.
En la resolución se indica que en la fecha en que cesarán sus funciones se cancelarán las Letras Patentes correspondientes.
El documento lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi Díaz.
Pasos previos
Anteriormente, el gobierno peruano dispuso el retiro permanente de su embajador en México, Manuel Gerardo Talavera, así como reducir las relaciones diplomáticas bilaterales.
Esto se dio luego de que el presidente mexicano, Manuel López Obrador, reiterara sus cuestionamientos a la legitimidad de la presidenta peruana.
/DBD/
Ejecutivo llevará presencia del Estado hasta los últimos lugares del país
La presidenta Dina Boluarte afirmó hoy que llevarán la presencia del Estado hasta los últimos lugares del país y que "no cesarán en este esfuerzo".
Durante la ceremonia de zarpe de la primera etapa de las campañas acción social de los PIAS fluviales, en la región Loreto, indicó que "el Estado es quien debe ir hacia las comunidades" y no estas hacia el Poder Ejecutivo.
"Consciente de este enorme reto, nuestro Gobierno llevará la presencia del Estado hasta los últimos lugares de la patria, no nos detendremos, no cesaremos en ese esfuerzo y en esa dedicación, que la llevaremos con todo amor y cariño", manifestó.
En ese sentido, indicó que se comprometió con el gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano, a instalar dentro de estas Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) un espacio permanente para realizar operaciones quirúrgicas.
/ DBD/
Allanan la Videna en el marco de investigación al presidente de la FPF
En el marco de las diligencias por presuntos actos de corrupción que involucrarían a Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), el Ministerio Público efectúa un allanamiento en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).
El equipo de fiscales estuvo a cargo del Fiscal Superior Titular y Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la criminalidad organizada, Jorge Chávez Cotrina, quien explicó que se procedió a allanar el local ubicado en la Avenida San Luis, debido a que la FPF no entregó información solicitada.
En febrero pasado, la fiscalía solicitó a dicha federación deportiva el envío de información sobre cuentas bancarias a fin de descartar posibles pagos indebidos a clubes peruanos, sin embargo, no hubo respuesta.
“Se ha dispuesto un allanamiento de la Videna por una investigación de crimen organizado. Se ha pedido que se incaute la documentación que en su momento fue solicitada y no se cumplió en remitir”, detalló Chávez Cotrina, durante una entrevista con radio Ovación.
De acuerdo con la tesis fiscal, se trataría de una organización criminal que usó a la FPF para repartir montos de dineros entre clubes de fútbol profesionales de primera y segunda y clubes departamentales para la cancelación de obligaciones y deudas.
Esta investigación se inició el 15 de diciembre de 2022 en la Fiscalía contra Agustín Lozano Saavedra y 12 miembros más de la Directiva de la FPF.
Dentro de ellos se encuentran Raúl Eduardo Bao García, Víctor Bellido Aedo, Luis Alberto Duarte Plata, Juan Enrique Dupuy García, José Carlos Isla Montano, Gisella Karen Mandriotti Nightingale, Sabrina Gisella Martin Lamalloa, Genaro Humberto Minan Armanza, Osias Ramírez Gamarra, Arturo Ignacio Ríos Ibanez y Jean Marcel Robilliard Barcena.
/DBD/
Jefa de Estado participa en ceremonia de zarpe de PIAS fluviales en Loreto
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa en la ceremonia de zarpe de la primera etapa de las campañas de acción social de PIAS fluviales en la región Loreto.
La ceremonia se realiza en las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) de la ciudad de Iquitos.
La presidenta de la República, Dina Boluarte arribó a la ciudad de Iquitos en compañía del ministro de Defensa, Jorge Chávez, así como altos mandos de la Marina de Guerra del Perú.
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales tiene la finalidad de dar acceso a la población de las zonas alejadas del país a los diversos servicios que ofrece el Estado, así como dar atenciones médicas.
/DBD/
Fiscalía realiza mega operativo por el caso Los cuellos blancos del puerto
El Ministerio Público desarrolló un extenso mega operativo, de manera simultánea, en varios distritos de Lima y el Callao con la finalidad de incautar bienes y detener a personas implicadas en el caso de Los cuellos blancos del puerto.
La diligencia, que se inició desde tempranas horas de este jueves, estuvo a cargo del fiscal provincial Jeans Velasco Hidalgo, de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado, junto con la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Producto del mega operativo contra la organización "Octavo Consejero", se detuvieron a 13 personas que estarían involucradas, así como se logró incautar cinco vehículos de alta gama y la incautación de dos inmuebles.
Uno de los detenidos fue Mario Américo Mendoza, empresario textil que viene siendo investigado por el delito de lavado de activos, siendo además, sindicado como presunto hombre clave de la organización criminal, la cual, contaría con una red sectorial.
Dicha persona fue abordado por las autoridades en su vivienda ubicada en el distrito de San Borja, junto con su esposa Carmen María Serrano por el mismo delito.
El operativo de incautación de bienes y detención preliminar, se desarrolló en varios distritos de Lima y el Callao de forma simultánea, a través del allanamiento de 21 inmuebles.
Posteriormente, se informó que también fueron detenidos Luis Alfonso López Ríos, por lavado de activos en calidad de testaferro y organización criminal; Gastón Julio César Espejo Zavala y María Antonieta Jarufe Sabat, ambos por lavado de activos y organización criminal.
/DBD/
Mandataria Boluarte participa hoy de ceremonia de zarpe de PIAS fluviales en Loreto
Según la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa, La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy de la ceremonia de zarpe de la primera etapa de las campañas de acción social de PIAS fluviales en la región Loreto.
La actividad se desarrollará desde las 9:50 horas.
Asimismo, la ceremonia se realizará en las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) de la ciudad de Iquitos.
La presidenta de la República, Dina Boluarte arribó a la ciudad de Iquitos en compañía del ministro de Defensa, Jorge Chávez, así como altos mandos de la Marina de Guerra del Perú.
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) fluviales tiene la finalidad de dar acceso a la población de las zonas alejadas del país a los diversos servicios que ofrece el Estado, así como dar atenciones médicas.
/DBD/
Ejecutivo reconoce labor de las FF.AA y PNP en el desarrollo del país
La presidente de la República, Dina Boluarte, reconoció hoy la labor de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) en el desarrollo del país.
Fue durante su discurso en la ceremonia donde recibió el bastón de mando como jefa suprema de las Fuerzas Armadas y policiales.
"Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional no solo han defendido, con esfuerzo y valentía, la independencia, la soberanía y la integridad territorial, sino que hoy luchan junto a nosotros por el desarrollo y la construcción de un país mejor", afirmó.
En ese sentido, explicó que la construcción de un país más justo y equitativo, donde impere la justicia y existan oportunidades, "siempre ha sido un anhelo y un objetivo por el que hemos luchados los peruanos".
En este esfuerzo, a lo largo de la historia y en especial durante el Periodo Republicano, donde se puso a prueba el temple y carácter de nuestra sociedad, en todo momento, hombres y mujeres que visten uniforme de la patria estuvieron al lado del pueblo y han prestado servicios con honor y entrega, dando siempre ejemplo fecundo de coraje", dijo.
Por ello, consideró que es un alto honor haber sido reconocida como jefa suprema de las Fuerzas Armadas y policiales, instituciones que son de todos los peruanos y que representan a la Nación "y trabajan por un país más unido, reconciliado y seguro de sí mismo".
/DBD/