Mandataria: legítimo derecho a la protesta no puede socavar bases de institucionalidad
La presidenta Dina Boluarte señaló esta tarde que el legítimo derecho a la protesta no puede socavar las bases de institucionalidad y la convivencia pacífica.
Durante su presentación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló que el Gobierno peruano lamenta la irreparable pérdida de vidas humanas durante las últimas protestas y que estas no pueden quedar impunes.
La jefa de Estado manifestó que son conscientes de las demandas insatisfechas de la población en más de 200 años de vida republicana, las cuales han motivado las movilizaciones en diferentes partes del país.
“Ese legítimo derecho de protesta, no obstante, no puede significar que se permita socavar la institucionalidad democrática y la convivencia pacífica entre peruanos”, sostuvo la presidenta Dina Boluarte.
De otro lado, señaló que su Gobierno presentó el proyecto de adelanto de elecciones ante el Congreso para que la población renueve sus autoridades con la más amplia apertura democrática y además porque es un pedido de quienes están protestando.
"Estamos decididos a concretar ese compromiso para brindar a los más de 33 millones de peruanos y peruanas la oportunidad de decidir su destino, tarea en la cual deben participar todas las fuerzas políticas y sociales, pues está en juego el futuro y la estabilidad de nuestro país", expresó la mandataria.
/LD/Andina/
PCM solicita al Congreso procese el pedido de delegación de facultades
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola instó al Congreso de la República que se debata y vote próximamente el pedido del Ejecutivo de delegación de facultades, expresado en su solicitud de voto de confianza.
Afirmó que con ello se busca reencaminar al país hacia el destrabe de proyectos, la conducción de políticas sectoriales a favor de los más pobres y la necesidad de un camino a la reconciliación nacional.
/LD/Andina/
Jefe del gabinete y tres ministros se reúnen con presidente del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, llegó al Congreso de la República, junto a tres ministros de Estado para sostener una reunión con el titular del Congreso, José Williams.
El jefe del Gabinete Ministerial llegó acompañado de los titulares de Justicia, José Tello Alfaro; de Defensa, Jorge Chávez Cresta; y del Interior, Vicente Romero Fernández.
Los representantes del Poder Ejecutivo fueron luego acompañados hasta el despacho de la presidencia del Congreso. Hasta el momento no se ha difundido información oficial sobre el tema que motiva esta reunión.
/MO/
Pleno del Congreso de la República sesionará mañana jueves desde las 10:00 horas
El Pleno del Congreso de la República se reunirá este jueves 26, desde las 10:00 horas, dispuso hoy el presidente de ese poder del Estado, José Williams Zapata.
En la agenda, publicada en el portal web institucional, figuran los dictámenes de los proyectos de ley 605, 711, 932, y otros, que proponen ampliar los usos para los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías; y la iniciativa que plantea modificar la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.
Además, el proyecto de ley 125 que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la capacitación en nuevas tecnologías de información y comunicación a los docentes que integran la carrera pública magisterial; el proyecto que plantea incluir el refrigerio como parte de la jornada laboral; entre otros.
/MO/Información del Congreso/
JNE: 12 alcaldes y 60 regidores se elegirán en comicios municipales complementarios
Doce alcaldes y 60 regidores serán elegidos en las Elecciones Municipales Complementarias (EMC) que se realizarán el 2 de julio de este año en distritos de ocho departamentos del país donde se anularon las Elecciones Municipales 2022 por causas previstas en la ley, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Mediante nota de prensa, el organismo señaló que los alcaldes a elegirse corresponden a 12 distritos, cada uno de los cuales contarán con cinco regidores, de acuerdo con un reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del JNE.
Se trata de las localidades de Canis (Bolognesi) y Aco (Corongo) en Ancash; Recta (Bongará) en Amazonas; Lari (Caylloma) en Arequipa; Chimban (Chota), Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz) en Cajamarca; Manitea (La Convención) en Cusco; Chinchihuasi (Churcampa) y Salcabamba (Tayacaja) en Huancavelica; Aparicio Pomares (Yarowilca) en Huánuco y Huamantanga (Canta) en Lima.
Como consecuencia de la declaración de nulidad de los comicios, en aplicación del artículo 4 de la Ley de Elecciones Municipales (LEM), se convocó a Elecciones Municipales Complementarias, mediante el Decreto Supremo N.° 001-2023-PCM, publicado el 4 de enero en el diario oficial El Peruano.
El reporte de COPE indica que en Salcabamba y Pomares se declaró la nulidad de las elecciones ante graves irregularidades, por infracción de la ley, que modificaron los resultados de la votación, de conformidad con el primer párrafo del artículo 36 de la referida ley.
Se hizo lo propio en Recta, Manitea, Huamantanga, Aco y Lari porque los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superaron los 2/3 del número de votos emitidos (segundo párrafo del artículo 36 de la LEM).
En Pion, Ninabamba, Chinchihuasi, Chimbán, Canis se declaró la nulidad de los comicios por inasistencia de más del 50% de los votantes al acto electoral (segundo párrafo del artículo 36 de la LEM). El JNE aprobó y publicó el cronograma electoral, así como las disposiciones y normas para dicho proceso.
/MO/NDP/
Presidenta Boluarte encabeza nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, encabeza esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros conducido por Alberto Otárola Peñaranda.
La cita se desarrolla desde las 09:00 horas en la sede de Palacio de Gobierno, informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República.
En la víspera, durante una conferencia con medios acreditados en la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú, la dignataria formuló un llamado a una tregua nacional, a fin de entablar mesas de diálogo y fijar agendas de desarrollo con las regiones,
/MO/
Comisión de Fiscalización del Congreso sesiona desde las 09.00 horas
La Comisión de Fiscalización del Congreso sesiona desde las 09:00 horas para continuar con la investigación de la presunta organización criminal vinculada al expresidente Pedro Castillo.
El caso incluye presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín; así como los financiados por el Ministerio de Vivienda al amparo del Decreto de Urgencia N° 102-2022, entre otros.
En tanto, a las 09:30 horas sesionará la Comisión de Economía que tiene en agenda el dictamen de insistencia en la autógrafa que propone la "Ley que crea el Canon Hídrico como medida de compensación a las poblaciones afectadas por trasvase".
Posteriormente, a las 13:00 horas, se reunirá el grupo de trabajo para el estudio de la situación minera en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Moquegua - Comisión de Energía y Minas.
A las 16:00 horas, la Comisión de Pueblos Andinos ha convocado al ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, para tratar los incidentes ocurridos en la comunidad nativa Santa Clotilde, el caserío Señor de los Milagros del distrito de Punchana, de la provincia de Maynas del departamento de Loreto.
/MO/
Gobierno ratifica respeto a los DD.HH. y uso del diálogo para solucionar crisis
La canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo que el Gobierno peruano ratifica el respeto a los derechos humanos y que toda salida a la crisis política que atraviesa el país pasa por un diálogo amplio.
Durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en Argentina, señaló que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte lamenta la pérdida de vidas humanas durante las protestas producidas en el Perú.
Indicó que es falso que el Gobierno haya ordenado reprimir con violencia a los manifestantes y sostuvo que el Gobierno ha ratificado su respeto a los derechos humanos.
En ese sentido, mencionó las visitas tanto de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como de un representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Asimismo, Ana Cecilia Gervasi sostuvo que “toda salida a la crisis pasa por un dialogo amplio” y manifestó que hay voluntad del Gobierno para ello. En ese sentido, la canciller recordó la propuesta de la presidenta Dina Boluarte para un adelanto de elecciones.
De otro lado, lamentó que gobiernos de países cercanos “prioricen lo ideológico y hagan caso a una narrativa tergiversada”, con relación a expresiones vertidas en torno a las protestas de las últimas semanas.
Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores manifestó que el pasado 7 de diciembre hubo un golpe de estado en el Perú propiciado por Pedro Castillo, tras lo cual fue vacado por el Congreso y Dina Boluarte asume como presidenta de la República por mandato constitucional.
/LD/Andina/
Congreso: proyecto de ley dispone atender a pacientes no identificados
Las áreas de emergencia de todos los hospitales y clínicas del país deberán de contar con equipos biométricos dactilares a fin de identificar a los pacientes que lleguen en estado de inconciencia o los declarados como NN.
Así lo dispone un proyecto de ley presentado por la congresista de Fuerza Popular, Auristela Obando Morgan, que permitirá informar a los familiares sobre la situación médica de los afectados, ya sea para practicarle un tratamiento o algún procedimiento terapéutico si su situación clínica lo permite.
Asimismo, busca evitar que en caso de fallecimiento estas personas sean enterradas en fosas comunes sin el conocimiento de sus seres queridos.
La propuesta, que se encuentra en la agenda de la Comisión de Salud, autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establecer medidas técnicas para la implementación de dichos equipos.
Obando Morgan explicó que ello responde a lo establecido en la Ley 29414 que establece que toda tiene derecho a recibir atención médica, quirúrgica o psiquiátrica de emergencia, sin excepción, en cualquier centro clínico u hospitalario.
El Hospital Cayetano Heredia es el único que cuenta con una directiva sanitaria sobre Atención de Pacientes NN para lograr su identificación y continuar con su tratamiento médico.
En la actualidad, al paciente que fallece, antes de cumplirse 24 horas en el servicio de emergencia de dicho nosocomio, se le expide la denominada hoja rosada y pasa a la Morgue Central de Lima para la necropsia respectiva.
Callao
De otro lado, Obando Morgan, quien es representante por la región Callao, propuso declarar de interés nacional el desarrollo y ejecución del plan estratégico para la puesta en valor del Centro Histórico de la Provincia Constitucional con la finalidad de promover y fomentar su desarrollo turístico y el mejoramiento de su infraestructura pública.
Según la propuesta la elaboración del plan estratégico estará a cargo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Cultura, y de Vivienda y Construcción, en coordinación con el Gobierno Regional y la Municipalidad del Callao.
/LD/Andina/
Ministros entablan diálogo con autoridades de Lima provincias para solucionar problemas
En busca entendimiento. Ministros y representantes de diversas carteras se encuentran en la provincia limeña de Barranca, a fin de dialogar con las autoridades regionales y locales correspondientes, en busca de solucionar 244 problemas que requieren de atención rápida.
Encabeza la delegación el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, quien indicó que ese es el número de temas identificados desde el gobierno central en diversos puntos del norte y sur del departamento de Lima.
“De allí pasaremos a los problemas de mediano y largo plazo”, señaló, en declaraciones a la prensa. Estas reuniones tienen el objetivo de “construir una agenda regional”, apuntó.
El ministro consideró que "cada región tiene unas necesidades en las que creo que podemos intervenir de manera inmediata. Ya lo hemos hecho en algunas”. Asimismo, precisó que a cada miembro del gabinete se ha encargado una región y que él está a cargo de Lima Provincias.
Comisión interministerial
El titular del Midis está acompañado en esta jornada por las ministras de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes, y de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, y por viceministros de otros sectores.
Demartini refirió que este encargo ha sido hecho por la presidenta Dina Boluarte, quien considera que, a través del diálogo con las autoridades regionales y locales, se podrá avanzar en la solución de “demandas que son válidas”.
El ministro estimó que el desarrollo de las regiones y la atención a las necesidades de la población puede tener incidencia en la solución del problema de la seguridad ciudadana, que es un fenómeno nacional.
“Hay que empezar por el desarrollo productivo: que la población vea y sienta que hay posibilidades”, recalcó.
/LD/Andina/