Gutiérrez pide a manifestantes que bloquean carreteras no impedir traslado de pacientes
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, exhortó a quienes bloquean carreteras a no impedir el traslado de pacientes, medicinas, insumos y equipos médicos, porque -subrayó- el deber de este sector es atender la vida de las poblaciones más vulnerables.
“Invocamos a que desbloqueen las carreteras del país porque perjudican las referencias y contrarreferencias que necesitamos hacer para que su vida y la de los más vulnerables sea atendida”, sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa.
Así, se refirió al bloqueo que sufrió en Huaraz un camión del Minsa que llevaba medicamentos, insumos y vacunas para los más pobres. “Los pacientes tienen que ser atendidos oportunamente, el respeto tiene que imponerse”, señaló la ministra.
Gutiérrez Palomino también se dirigió a la familia peruana, y le recordó que el Ministerio de Salud trabaja a diario para seguir cuidando su salud. Asimismo, informó que en la víspera se registraron 25 pacientes policontuzos, que fueron dados de alta en diferentes hospitales del país. En Lima Metropolitana fueron 13 pacientes, en Arequipa, 7 y Puno, 4.
/MO/
Se pretende chantajear al gobierno con violencia, dice ministro Vicente Romero
El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que los disturbios registrados en las recientes manifestaciones de protesta responden a la intención de privilegiar determinados intereses políticos a través de una "acción concertada y planificada".
“Se pretende chantajear al gobierno de turno mediante la violencia”, dijo Romero, durante la conferencia de prensa que brindó esta noche junto a otros miembros del gabinete ministerial.
Esta intención se manifiesta a través de ataques a sedes de diversas instituciones “y evidencian que se quiere desatar el caos”, manifestó.
“Existe una acción debidamente concertada y planificada que obedece a intereses políticos, principalmente”, indicó Romero. “Buscan víctimas”, agregó.
Informó, asimismo, que hoy fueron trasladados desde Puno hasta el Hospital de la Policía, en Lima, cuatro agentes, a fin de que puedan recibir atención médica especializada.
Elogio a la Policía
Señaló que, a su juicio, la actuación policial “hay sido muy profesional a pesar de la situación que es muy compleja”.
El ministro afirmó que, desde la Policía Nacional, la estrategia fijada para enfrentar esta coyuntura se viene desarrollando “de manera efectiva “y evitando en todo momento el costo social”.
En cuanto al incendio ocurrido ayer en una casona del centro de Lima, señaló que este habría sido ocasionado por “pirotécnicos, bombardas”.
Afirmó que la investigación respectiva correrá a cargo del Ministerio Público, pero añadió que existen vídeos en los que se aprecia a gente manipulando bombardas en el lugar.
Al precisar estadísticas de su sector, Romero indicó que en el ataque a la comisaría de Ilave, Puno, hoy, dos suboficiales policiales resultaron heridos. Señaló también que, en las manifestaciones de hoy, se han detenido a 11 personas, sumando en total, desde el 7 de diciembre pasado, 378 individuos.
/LD/
Congreso: Revisarán constitucionalidad de 482 decretos y tratados
Un total de 482 normas dictadas por el Poder Ejecutivo que datan desde 2017 a la fecha, y que están pendientes de revisión constitucional, analizará la Subcomisión de Control Político, instancia de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso.
Este subgrupo, presidido por Alejandro Aguinaga (FP), aprobó hoy, por unanimidad, su plan de trabajo.
Sus funciones comprenden revisar y controlar la legislación delegada de los decretos de urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo, de los tratados Internacionales Ejecutivos aprobados, y de los decretos supremos que declaran o prorrogan regímenes de excepción.
A la fecha se encuentran pendientes de revisión 92 Decretos Legislativos, 278 Decretos de Urgencia, 69 Tratados Internacionales Ejecutivos y 43 Decretos Supremos.
/LD/Andina/
Poder Judicial destituye a ocho jueces de paz por cobros irregulares
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, impuso la sanción de destitución para ocho jueces de paz por graves irregularidades incurridas en sus funciones y vulnerar así los deberes previstos en la Ley de Justicia de Paz.
Las faltas disciplinarias graves fueron: usurpar funciones notariales, incurrir en cobros irregulares, ejercicio de la abogacía a pesar de encontrarse legalmente impedidos, haber sido condenados por delitos dolosos, interferir en el trámite normal de los procesos, entre otras.
Los jueces y juezas sancionados estaban a cargo de los juzgados de paz del distrito de San Jerónimo, Corte de Cusco; Huancachi del distrito de Tomas, provincia de Yauyos, Corte de Cañete; Centro Poblado de Colcas - Huari de la Corte de Áncash.
Asimismo, en Chancay de la Corte de Huaura; Centro Poblado Tambo de San José del distrito de Santa María del Valle, provincia y departamento de Huánuco; Suyo-Ayabaca, Corte de Sullana.
También del Sector La Caridad, distrito de El Porvenir-Trujillo; y el Centro Poblado de Huamán, distrito de Víctor Larco Herrera, ambas jurisdicciones pertenecientes a la Corte de La Libertad.
Debe señalarse que la justicia de paz es una instancia jurisdiccional que forma parte de la estructura orgánica del Poder Judicial, cuyos jueces y juezas solucionan conflictos a través de decisiones debidamente motivadas, preferentemente mediante la conciliación.
/LD/Andina/
Jefe del gabinete garantiza respeto irrestricto a los DD.HH. durante manifestaciones
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, garantizó el respeto irrestricto de los derechos humanos de todas las personas que participan en las manifestaciones desarrolladas en distintos puntos del país.
En una reunión sostenida esta mañana con el enviado especial del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, y su equipo técnico, así como con el ministro de Defensa, Jorge Chávez, el funcionario hizo mención de las acciones del Gobierno en el manejo de estas manifestaciones.
En ese sentido, resaltó que, por disposición de la presidenta Dina Boluarte, la Policía Nacional no ha usado armas letales para contener las movilizaciones. Reiteró que el Ejecutivo continúa abierto al diálogo y a una salida pacífica para las demandas de la población.
Asimismo, indicó que, apenas registrados los hechos violentos, el Gobierno dispuso la implementación de puentes aéreos, tanto para el traslado de los heridos como para llevar medicamentos a los lugares donde más se necesitaban. Resaltó la campaña de donación de sangre desarrollada por los soldados del Ejército.
Del mismo modo, indicó que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, dispuso el rápido apoyo solidario a los familiares de los deudos de las víctimas, para que el Estado los respalde en todo lo posible.
En tanto, dijo, se está facilitando toda la información a la Fiscalía de la Nación. “Tenemos que mantener la autoridad y promover las investigaciones que conduzcan a esclarecer los hechos. Cuanto más rápido se conozca la verdad, más se afianzará la democracia en el país”, consideró.
Otárola Peñaranda reiteró que el Gobierno continúa abierto al diálogo y que ya se ha logrado conversar con casi todos los gobernadores regionales, líderes de las Iglesias, entre otros actores que contribuyan a lograr un diálogo amplio y democrático.
/MO/NDP/
Presidencia: contenidos informativos del gobierno se realizan mediante redes oficiales
Todos los contenidos informativos del Gobierno del Perú se realizan a través de los canales y redes oficiales del Estado, informó la Presidencia de la República.
A través de sus redes oficiales, la institución precisó, en ese sentido, que los videos titulados "Hablemos claramente” no fueron elaborados por el Ejecutivo.
/MO/
Congreso: reciben a delegación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH.
El presidente del Congreso, José Williams, y los integrantes de la Mesa Directiva se reunieron con los representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La reunión, que se prolongó por más de 1 hora, se desarrolló en el despacho del titular del Parlamento, con participación de los legisladores Martha Moyano, Digna Calle y Alejandro Muñante, primera, segunda y tercer vicepresidente del Parlamento, respectivamente.
La delegación del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Christian Salazar Volkman, analiza los desafíos y oportunidades en materia de derechos humanos que enfrenta nuestro país y sus instituciones debido a la crisis social que se vive.
Posteriormente, la comitiva de las NN.UU. se reunió en la sala Bolognesi del Palacio Legislativo con los voceros de algunas bancadas, entre ellos, con Jorge Montoya Manrique (RP), Guillermo Bermejo Rojas (PD), Ruth Luque Ibarra (CD), y Flavio Cruz (PL).
A su salida del Palacio Legislativo, Salazar Volkman declaró brevemente a los medios de comunicación. Consideró que los actos de violencia, destrucción de la infraestructura y actos de cualquier índole tienen que ser investigados y sancionados siguiendo el debido procedimiento.
La delegación visitante estuvo conformada por Igor Garafulic, coordinador residente del Sistema ONU en el Perú; Maía Campbell, coordinadora de la Misión Técnica de la OACNUDH; Fritz Boehm, oficial de Derechos Humanos de la OACNUDH; Gonzalo Alcalde, jefe de la Oficina de Coordinación y Luz Fernández, oficial de coordinación de Oficina del Coordinador Residente.
/MO/Con información del Congreso/
Titular del JNE: “Que el país recupere la paz y camine hacia el futuro en sendas de consenso”
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, hizo hoy un llamado para la recuperación de la paz mediante el diálogo ante las manifestaciones registradas a nivel nacional.
"Que el país recupere la paz y camine hacia el futuro en sendas de consenso y diálogo que nos permitan avanzar", sostuvo Salas Arenas durante el acto de entrega de credencial de congresista a José Bernardo Pazo Nunura.
"No llenemos las brechas que ya existen y se han profundizado lamentablemente de odio, porque el odio es el combustible con el que arden las rebeldías. Que eso no ocurra, tenemos que defender colectivamente la democracia", indicó el titular del JNE.
El Jurado Nacional de Elecciones entregó la credencial de congresista de la República al representante del partido Somos Perú, José Bernardo Pazo Nunura, luego de que el puesto del legislador Wilmar Elera fuera declarado en vacancia.
/MO/
Representante de la ONU saluda apertura del gobierno para abordar temas de DD.HH.
El enviado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DD.HH.), Christian Salazar Volkmann, saludó la apertura del gobierno peruano para conversar sobre dichos temas, en el marco de su visita al Perú.
“Saludamos la apertura (del Gobierno) para poder conversar temas de derechos humanos”, sostuvo Salazar Volkmann a la prensa, al indicar que se encuentra en nuestro país, junto a una comitiva, para apoyar en fortalecer las capacidades en el respeto a los derechos humanos en el Perú.
Asimismo, el representante de Naciones Unidas sostuvo que lamentan las muertes y heridos durante las protestas de los últimos días. En ese sentido, señaló que han pedido información sobre qué está haciendo el gobierno para evitar que estos hechos se repitan y que se investiguen bien los casos.
Salazar Volkmann hizo estas declaraciones a su salida de la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), donde sostuvo una reunión con el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola.
/MO/
Presidente del Congreso recibe hoy a enviado especial del Alto Comisionado de la ONU
El presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata, recibe hoy a Christian Salazar Volkmann, enviado especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
De acuerdo con la agenda parlamentaria, la reunión está programada para las 09.00 horas en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.
La visita oficial del enviado especial del Alto Comisionado de la ONU responde a una invitación formulada por el gobierno peruano.
En la agenda parlamentaria también figura, desde las 08:00 horas, la sesión extraordinaria de la comisión investigadora encargada de las acciones de funcionarios públicos y privados en el derrame de petróleo de la empresa Repsol.
/MO/