Comisión de Fiscalización del Congreso sesiona desde las 09.00 horas
La Comisión de Fiscalización del Congreso sesiona desde las 09:00 horas para continuar con la investigación de la presunta organización criminal vinculada al expresidente Pedro Castillo.
El caso incluye presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín; así como los financiados por el Ministerio de Vivienda al amparo del Decreto de Urgencia N° 102-2022, entre otros.
En tanto, a las 09:30 horas sesionará la Comisión de Economía que tiene en agenda el dictamen de insistencia en la autógrafa que propone la "Ley que crea el Canon Hídrico como medida de compensación a las poblaciones afectadas por trasvase".
Posteriormente, a las 13:00 horas, se reunirá el grupo de trabajo para el estudio de la situación minera en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Moquegua - Comisión de Energía y Minas.
A las 16:00 horas, la Comisión de Pueblos Andinos ha convocado al ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, para tratar los incidentes ocurridos en la comunidad nativa Santa Clotilde, el caserío Señor de los Milagros del distrito de Punchana, de la provincia de Maynas del departamento de Loreto.
/MO/
Gobierno ratifica respeto a los DD.HH. y uso del diálogo para solucionar crisis
La canciller Ana Cecilia Gervasi sostuvo que el Gobierno peruano ratifica el respeto a los derechos humanos y que toda salida a la crisis política que atraviesa el país pasa por un diálogo amplio.
Durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en Argentina, señaló que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte lamenta la pérdida de vidas humanas durante las protestas producidas en el Perú.
Indicó que es falso que el Gobierno haya ordenado reprimir con violencia a los manifestantes y sostuvo que el Gobierno ha ratificado su respeto a los derechos humanos.
En ese sentido, mencionó las visitas tanto de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como de un representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Asimismo, Ana Cecilia Gervasi sostuvo que “toda salida a la crisis pasa por un dialogo amplio” y manifestó que hay voluntad del Gobierno para ello. En ese sentido, la canciller recordó la propuesta de la presidenta Dina Boluarte para un adelanto de elecciones.
De otro lado, lamentó que gobiernos de países cercanos “prioricen lo ideológico y hagan caso a una narrativa tergiversada”, con relación a expresiones vertidas en torno a las protestas de las últimas semanas.
Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores manifestó que el pasado 7 de diciembre hubo un golpe de estado en el Perú propiciado por Pedro Castillo, tras lo cual fue vacado por el Congreso y Dina Boluarte asume como presidenta de la República por mandato constitucional.
/LD/Andina/
Congreso: proyecto de ley dispone atender a pacientes no identificados
Las áreas de emergencia de todos los hospitales y clínicas del país deberán de contar con equipos biométricos dactilares a fin de identificar a los pacientes que lleguen en estado de inconciencia o los declarados como NN.
Así lo dispone un proyecto de ley presentado por la congresista de Fuerza Popular, Auristela Obando Morgan, que permitirá informar a los familiares sobre la situación médica de los afectados, ya sea para practicarle un tratamiento o algún procedimiento terapéutico si su situación clínica lo permite.
Asimismo, busca evitar que en caso de fallecimiento estas personas sean enterradas en fosas comunes sin el conocimiento de sus seres queridos.
La propuesta, que se encuentra en la agenda de la Comisión de Salud, autoriza al Ministerio de Salud (Minsa) y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) establecer medidas técnicas para la implementación de dichos equipos.
Obando Morgan explicó que ello responde a lo establecido en la Ley 29414 que establece que toda tiene derecho a recibir atención médica, quirúrgica o psiquiátrica de emergencia, sin excepción, en cualquier centro clínico u hospitalario.
El Hospital Cayetano Heredia es el único que cuenta con una directiva sanitaria sobre Atención de Pacientes NN para lograr su identificación y continuar con su tratamiento médico.
En la actualidad, al paciente que fallece, antes de cumplirse 24 horas en el servicio de emergencia de dicho nosocomio, se le expide la denominada hoja rosada y pasa a la Morgue Central de Lima para la necropsia respectiva.
Callao
De otro lado, Obando Morgan, quien es representante por la región Callao, propuso declarar de interés nacional el desarrollo y ejecución del plan estratégico para la puesta en valor del Centro Histórico de la Provincia Constitucional con la finalidad de promover y fomentar su desarrollo turístico y el mejoramiento de su infraestructura pública.
Según la propuesta la elaboración del plan estratégico estará a cargo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Cultura, y de Vivienda y Construcción, en coordinación con el Gobierno Regional y la Municipalidad del Callao.
/LD/Andina/
Ministros entablan diálogo con autoridades de Lima provincias para solucionar problemas
En busca entendimiento. Ministros y representantes de diversas carteras se encuentran en la provincia limeña de Barranca, a fin de dialogar con las autoridades regionales y locales correspondientes, en busca de solucionar 244 problemas que requieren de atención rápida.
Encabeza la delegación el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, quien indicó que ese es el número de temas identificados desde el gobierno central en diversos puntos del norte y sur del departamento de Lima.
“De allí pasaremos a los problemas de mediano y largo plazo”, señaló, en declaraciones a la prensa. Estas reuniones tienen el objetivo de “construir una agenda regional”, apuntó.
El ministro consideró que "cada región tiene unas necesidades en las que creo que podemos intervenir de manera inmediata. Ya lo hemos hecho en algunas”. Asimismo, precisó que a cada miembro del gabinete se ha encargado una región y que él está a cargo de Lima Provincias.
Comisión interministerial
El titular del Midis está acompañado en esta jornada por las ministras de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes, y de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, y por viceministros de otros sectores.
Demartini refirió que este encargo ha sido hecho por la presidenta Dina Boluarte, quien considera que, a través del diálogo con las autoridades regionales y locales, se podrá avanzar en la solución de “demandas que son válidas”.
El ministro estimó que el desarrollo de las regiones y la atención a las necesidades de la población puede tener incidencia en la solución del problema de la seguridad ciudadana, que es un fenómeno nacional.
“Hay que empezar por el desarrollo productivo: que la población vea y sienta que hay posibilidades”, recalcó.
/LD/Andina/
Ministra de Cultura en Junín: “Estamos avanzando en los proyectos prioritarios”
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, anunció que desde el Gobierno se viene trabajando en los proyectos que son de prioridad para el país, durante su visita a la región Junín.
"Somos un gobierno de transición y queremos trabajar los proyectos prioritarios de la región y del país. El gabinete en pleno siempre está abierto al diálogo. Tenemos que seguir trabajando juntos”, afirmó.
"Estamos coordinando con diferentes sectores, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, para identificar aquellos proyectos que se encuentran pendientes, los cuales queremos priorizar para tener acciones concretas en corto y mediano plazo", añadió.
En ese contexto, Urteaga reveló que se encuentra en elaboración el Expediente Técnico del Parque Bicentenario en Huancayo y se comprometió en gestionar el financiamiento para que en el presente año se inicie la ejecución de obra; así como del proyecto para la rehabilitación del monumento a la Batalla de Junín, con motivo del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia, en el 2024.
“Dentro de las buenas noticias para la región Junín, puedo anunciar la culminación del Expediente Técnico y las gestiones de recursos para dar inicio de la construcción del Parque Bicentenario con una inversión de cerca de 18 millones de soles. Tenemos el estudio técnico para ser entregado a fines de marzo y que se inicien los trabajos en la quincena de julio. También tenemos avanzados los expedientes para la construcción del Monumento a la Batalla de Junín, con una inversión de más de 4 millones”, señaló la titular de Cultura.
En Junín, Mincul entregará más de 200 bonos a trabajadores del arte
La ministra informó durante su visita sobre el subsidio de S/ 820 soles que otorgará el Estado a los trabajadores de la cultura y las artes, que se han visto afectados por esta difícil crisis que no permite continuar con sus actividades normales a los trabajadores del arte y la cultura. Los beneficiarios deben contar con certificado emitido en el Rentoca hasta el 31 de diciembre de 2022. En la región Junín, serán más de 200 los que recibirán el bono.
Como parte de sus actividades en la región, la ministra visitó el Santuario Arqueológico de Wari Willka en el Valle del Mantaro, para conocer su estado y continuar acciones para su cuidado, preservación y uso por parte de la ciudadanía.
También recorrió los ambientes del museo de sitio, donde apreció la exposición en homenaje a Fabián Pérez, bordador de la región, reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura en marzo del 2012.
/MO/NDP/
Presidenta Boluarte llama a una tregua nacional para entablar el diálogo
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, hizo un llamado a una tregua nacional para entablar mesas de diálogo y poder fijar la agenda por cada región que permita el desarrollo de los pueblos.
"Llamamos a una tregua al Congreso y ahora llamo a mi querida patria a una tregua nacional, para poder entablar las mesas de diálogo y poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos, no me cansaré de llamarlos al diálogo por la paz", sostuvo la mandataria.
La dignataria agregó que el propósito de esta tregua es la de ayudar a pueblos perjudicados por el bloqueo de carreteras, como Madre de Dios o Puno. En esta última jurisdicción “se ha tomado toda la región por este grupo de personas violentas y radicales”.
En conferencia concedida a periodistas acreditados en la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), la jefa de Estado manifestó que nuestro país es una nación democrática y respetuosa del estado de derecho y de las instituciones.
Boluarte Zegarra afirmó que como gobierno corresponde resolver los temas que no han sido atendidos durante décadas; y subrayó que el Perú está viviendo esta situación violenta “generada por un grupo de radicales que tiene agenda política propia”.
De otro lado, la mandataria señaló una renuncia generaría una “crisis sobre crisis”, pues los sectores opositores no solo piden su dimisión sino también la reconformación de la mesa directiva del Congreso.
Asimismo, la presidenta subrayó que la Policía intervino en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos “en resguardo de la propia vida de los estudiantes”. “Quizás la forma no haya sido la adecuada”, añadió Boluarte Zegarra.
/MO/
Comisión de Constitución aprueba propuesta de adelanto de segunda legislatura
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la propuesta que modifica la fecha de inicio de la segunda legislatura, correspondiente al Periodo Anual de Sesiones 2022-2023, para el 15 de febrero.
La iniciativa fue aprobada con 15 votos a favor y 8 en contra. El proyecto ahora pasará al Pleno para que la propuesta sea debatida por la representación nacional.
En tanto, en la sesión de la Junta de Portavoces, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, anunció que la actual legislatura se ampliará hasta el 10 de febrero.
/MO/
Presidenta brindará conferencia a periodistas de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, brindará una conferencia a periodistas acreditados en la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP).
Lo informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de la Presidencia de la República, al indicar que el evento se realizará desde las 12:00 horas.
La presidencia agregó que esta actividad se desarrollará en la sede de Palacio de Gobierno.
/MO/
Consejo Permanente de la OEA recibe mañana miércoles a presidenta Dina Boluarte Zegarra
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará mañana una sesión protocolar para recibir a la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, quien participará de manera virtual.
Lo informó la OEA, mediante su cuenta oficial de Twitter, al indicar que la reunión se desarrollará a las 14:30 EST (19:30 GMT) en el Salón de las Américas de la sede de la OEA en Washington, D.C.
La referida organización internacional agregó que la sesión será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de la página web, Facebook y YouTube de la OEA.
/MO/
Ministro de Educación descarta postergación del inicio de clases escolares
El ministro de Educación, Óscar Becerra Tresierra, descartó la postergación del inicio del año escolar 2023 que está previsto para el lunes 13 de marzo en todo el país.
“No vamos a postergar las clases, en eso quiero ser muy claro. Las clases no se van a postergar”, sostuvo el funcionario, durante la inspección de un colegio en San Juan de Miraflores.
En ese sentido, Becerra Tresierra, manifestó que se están tomando las medidas necesarias para proteger los útiles escolares durante las diversas manifestaciones de protesta que se registran en el país.
“Lo primero que hemos hecho es detener la salida de camiones para evitar riesgos, porque se quiere evitar que se queden varados en mitad del camino. Esperamos que la razón y el diálogo se impongan y se abran paso para poder llegar a tiempo a la mayor cantidad de sitios”, agregó el titular del sector.
/MO/