Política

Ministra de Relaciones Exteriores participa hoy en la séptima Cumbre de la Celac

La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, lidera la delegación del Perú que participará hoy en la séptima Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina.

Se abordarán temas relevantes para el Perú como el compromiso con la democracia y derechos humanos, cooperación ambiental y gestión de la migración.

En esta edición de la Cumbre se espera adoptar la Declaración de Buenos Aires, que incluye temas como la lucha contra la corrupción, la seguridad alimentaria, promoción y protección de los derechos humanos, entre otros.

Se tiene previsto que la canciller Gervasi, además de participar en el diálogo con los jefes de Estado y de Gobierno, sostenga reuniones de trabajo con altas autoridades de países miembros de dicho mecanismo.

Además, en el marco de la Cumbre, la ministra se reunirá con los principales socios extrarregionales de nuestro país, como China, la Unión Europea, la Unión Africana, Estados Unidos, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) e India.

La Celac es el foro que reúne a los 33 Estados de América Latina y el Caribe. Este mecanismo busca la concertación política que permita actuar a la comunidad como interlocutor regional válido, efectivo y eficaz con terceros países y/o grupos de países y socios extraregionales.

/MO/NDP/

24-01-2023 | 09:26:00

Poder Ejecutivo designa nuevos viceministros de Transportes y de Comunicaciones

El Poder Ejecutivo designó a los nuevos viceministros de Transportes y Comunicaciones, quienes reemplazarán a los que ocupaban esos despachos desde la gestión anterior.

Mediante Resolución Suprema, publicada en el diario oficial El Peruano, se nombró viceministro de Transportes a Alberto Paolo Ñecco Tello, cargo público considerado de confianza y que se encontraba vacante.

Además, a través de la Resolución Suprema se designó viceministra de Comunicaciones a Patricia Cristina Carreño, cargo que también es considerado de confianza.

Todas las resoluciones supremas son refrendadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo.

/HQ/

24-01-2023 | 06:29:00

Comisión de Constitución verá hoy propuesta para adelantar segunda legislatura

La Comisión de Constitución del Congreso de la República verá esta mañana el proyecto de resolución legislativa que plantea la modificación del inicio de la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2022-2023.

La sesión se realizará desde las 9:30 horas en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Parlamento, en modalidad semipresencial. La propuesta señala como nuevo inicio de la legislatura el 15 de febrero de 2023.

En diciembre último se acordó que la actual legislatura culminaría el 28 de febrero, a fin de aprobar el proyecto de adelanto de elecciones. Además de ello, la Comisión de Constitución verá el predictamen de la ley de reforma constitucional que propone modernizar y fortalecer el sistema electoral.

/MO/

24-01-2023 | 06:15:00

Cancillería entrega nota con enérgica protesta a embajada de Colombia

El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó hoy una nota a la Embajada de Colombia con la enérgica protesta del Perú por el nuevo acto de injerencia del Presidente Gustavo Petro en temas de política interna.

A través de la cuenta de Twitter de la Cancillería, se menciona que la conducta del mencionado mandatario no es consistente con las normas del Derecho Internacional.

"La nota se refiere a declaraciones del Presidente Petro sobre los hechos ocurridos en el campus de la Universidad de San Marcos y señala que sus actos de injerencia son inconsistentes con la conducta que todo Jefe de Estado debe observar en cumplimiento del Derecho Internacional", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más temprano, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que también envió una nota al embajador de Bolivia en el Perú, Carlos Aparicio, mediante la cual transmite una “enérgica protesta” por las declaraciones del presidente de dicho país, Luis Arce, sobre temas de política interna.

Según información difundida por agencias internacionales, en la víspera el mandatario boliviano dijo que en el Perú se viene luchando por recuperar la democracia.

"Hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores entregó una nota al Embajador de Bolivia mediante la cual transmite una enérgica protesta por las declaraciones del Presidente Luis Arce sobre temas de política interna", refiere la Cancillería.

/LD/Andina/

23-01-2023 | 21:14:00

Comisión multisectorial se reúne para adoptar medidas que protejan a detenidas

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) presidida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se reúne para adoptar medidas urgentes que protejan a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables que se encuentran detenidas o intervenidas.

Es la 33 sesión de este máximo organismo del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, que sesiona periódicamente para aprobar estrategias de acción.

Participan en la sesión, ministros de los sectores Educación, Justicia, Trabajo, así como representantes del Interior, Midis, Cultura, Defensoría del Pueblo, Poder Judicial y el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer. 

/AC/Andina/LD/

23-01-2023 | 20:25:00

Defensoría del Pueblo hace llamado al diálogo, salida política y sin impunidad

La Defensoría del Pueblo aseveró que "no podemos esperar más" para "detener la violencia" y pidió encontrar una "salida política" con "diálogo" y sin impunidad tras señalar que las acciones colectivas de protesta, muchas teñidas de violencia, dejan hasta ahora 55 muertos y 1,492 heridos, entre civiles y policías, hasta el reporte de las 12:00 horas de hoy.

De acuerdo con el reporte crisis política y protesta social de la Defensoría del Pueblo, hasta el mediodía había 72 puntos de bloqueo en las vías nacionales, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

En Huánuco se registró un enfrentamiento de los manifestantes con las fuerzas del orden.

Otras situaciones de violencia reportadas hoy fueron la quema de la garita de seguridad de un fundo de la empresa Agrovictoria en el distrito de Salas, región Ica; así como afectación a las actividades de los fundos Pepe, Frayle y Natalia, en Ica.

¿Dónde hubo movilizaciones y concentraciones?

La Defensoría del Pueblo también registra otras acciones colectivas de protesta como movilizaciones, paralizaciones y/o bloqueos de vías en 27 provincias, que equivalen al 13.8 % del total de provincias a escala nacional.

Se registraron movilizaciones y concentraciones en nueve provincias: Abancay, Andahuaylas, Arequipa, Lima Metropolitana, San Román, Puno, Melgar, Lampa y Coronel Portillo.

Además, hubo paralización de actividades en cuatro provincias: Andahuaylas, Calca, San Román y Puno.

Los bloqueos de vías se reportan en 24 provincias: Padre Abad, Pachitea, Huánuco, Satipo, Ica, Lucanas Andahuaylas, Abancay, Cotabambas, Canchis, Melgar, Azángaro, Carabaya, Tahuamanu, Tambopata, Lampa, Huancané, Moho, San Román, Puno, El Collao, Chucuito, Islay, Arequipa.

Anuncian movilizaciones y paralizaciones

Según la Defensoría del Pueblo, las organizaciones sociales anunciaron movilizaciones y concentraciones en Lima para hoy y mañana, en Chachapoyas (Amazonas) para mañana, en Arequipa para mañana y a escala nacional, mañana.

En Puquio (Ayacucho) se prevé paralizaciones desde hoy hasta el 25 de enero y en Pichanaki (Junín), mañana.

/LD/Andina/

23-01-2023 | 21:48:00

PJ: Javier Arévalo solicita a presidenta Boluarte que FF.AA. custodien locales judiciales

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, dispuso remitir hoy un oficio a la mandataria Dina Boluarte Zegarra a fin de solicitarle que las Fuerzas Armadas custodien los locales judiciales al brindar último reporte de ataques por vándalos a las cortes del país durante las últimas protestas sociales.

“Espero que la Presidencia de la República nos brinde su apoyo toda vez que el garante de la seguridad interna y el orden es el Poder Ejecutivo”, refirió la máxima autoridad de la institución judicial, quien se reunió esta mañana de manera virtual con los presidentes de cortes, cuyas sedes judiciales fueron atacadas.

Asimismo, el titular del Poder Judicial instó a los demás poderes “cumplir con el rol que le corresponde de acuerdo a la Constitución y los altos intereses de la patria y que es necesario que cada cual cumpla con su papel asignado”.

Tras indicar que en total son siete los locales del Poder Judicial incendiados y 14 los atacados, Arévalo Vela rechazó y deploró los mencionados hechos que afectan el servicio de justicia que brinda la institución en perjuicio de la ciudadanía.

“Deploramos el uso de violencia y que se destruya la propiedad pública y privada, en especial, nos preocupa los ataques a locales judiciales, lo que significa no solo daños materiales, sino un atentado contra el normal funcionamiento de la administración de justicia”, señaló.

“Debemos respetar el Estado de Derecho y cumplir con lo establecido en la Constitución y las leyes, la separación de poderes y las medidas contra los abusos y la transparencia”, acotó.

La autoridad judicial también expresó sus sentidas condolencias a las familias peruanas de civiles fallecidos y de un miembro de policía durante las recientes protestas contra el Gobierno, reiterando su llamado a la unidad entre peruanos.

“La pérdida de nuestros compatriotas enluta a todo el país. Invoco a la unidad de todos los peruanos para reconstruir nuestro país en un clima de paz y democracia. Nuestro país no merece más ataques entre peruanos, ni todo acto que detenga el desarrollo y perturbe nuestra paz social”, recalcó.

Los presidentes de las Cortes de Huancavelica, René Espinoza Avendaño; Apurímac, Erwin Tayro Tayro; Puno, Juan Ticona Ura y Ayacucho, Juan Ortiz Arévalo, tras exponer su reporte de daños sufridos, expresaron también su rechazo a la violencia.

 Debe señalarse que la reunión se desarrolló en las instalaciones del Centro de Comando y Monitoreo Jurisdiccional de Palacio Nacional de Justicia.

/RP/NDP/

23-01-2023 | 11:31:00

Mañana abordarán iniciativa que propone modificar fecha de inicio de segunda legislatura

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso debatirá mañana martes 24 dos iniciativas, una de las cuales propone modificar la fecha de inicio de la segunda legislatura 2022-2023.

La cuenta oficial de Twitter del Parlamento Nacional informó que también se verá un predictamen sobre la reforma constitucional que propone modernizar y fortalecer el sistema electoral.

La agenda parlamentaria establece que la reunión del grupo de trabajo se desarrollará de manera semipresencial desde las 9:30 horas, tanto en el hemiciclo Raúl Porras Barnechea y en la Plataforma Virtual Microsoft Teams.

/MO/

23-01-2023 | 11:22:00

Ministro de Justicia pide confiar en el diálogo para encontrar consenso

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, pidió confiar en el diálogo para encontrar consenso con los sectores que se movilizan en distintas regiones del país.

"Confiemos en el diálogo, quiero resaltar eso, nosotros vamos a buscar autoridades regionales, municipales, sociedad civil. Las puertas están abiertas incluso para aquellas personas que tengan discrepancias", sostuvo el funcionario.

En ese sentido, Tello Alfaro, destacó las mesas o espacios de diálogo instaladas en diferentes regiones para acercarse a los sectores "más duros" con el fin de llegar a un consenso.

El ministro indicó que siempre se puede dialogar y lo importante es tener en cuenta que hay una situación de descontento en la gente, lo cual está llevando a ciertos grupos a actos violentos, como bloqueo de vías, que afectan el derecho de las demás personas. 

El titular del sector enfatizó que el derecho a la vida es un derecho fundamental y que el gobierno salvaguarda ese derecho. "La vida humana está por encima de todo, lo económico se puede recuperar, una vida humana no se recupera esa es la premisa", expresó.

/MO/Andina/

23-01-2023 | 17:55:00

Arévalo: se reconstruirán expedientes judiciales destruidos en manifestaciones

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo Vela, informó que los expedientes que se destruyeron en las sedes judiciales atacadas por vándalos durante las manifestaciones en diversas partes del país se reconstruirán, pero que la demora afectará a los litigantes.

“Obviamente, la destrucción de todo juzgado es repudiable, pero en esos casos concretos la quema de los expedientes afecta a estas personas que en su mayoría son gente humilde, que tiene un juicio de alimentos, una cosa muy pequeña y se destruyó”, sostuvo Arévalo Vela.

En entrevista concedida al Diario Oficial El Peruano, el titular del Poder Judicial, rechazó la destrucción de juzgados, principalmente de paz, la cual calificó de “una actitud criminal” que causó daño a los más pobres.

Arévalo manifestó que no es posible que coloquen explosivos en las sedes judiciales. “Ningún protestante en la calle, persona que puede estar indignada con una política, con un personaje, va a ir a poner explosivos en la puerta del Poder Judicial o prender fuego a los expedientes”, anotó.

/MO/

23-01-2023 | 09:53:00

Páginas