Política

Dueño de la casa del jirón Sarratea, ya no figura como fallecido en el Reniec

Luego que un medio local denunciara que Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea en Breña, apareciera como muerto en el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), la información en el registro cambió y volvió a aparecer como vivo.

El prófugo dueño de la casa del jirón Sarratea, en Breña, dejó de figurar como fallecido ante el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), según corroboró RPP Noticias, medio que presentó la denuncia.

Cabe recordar que Alejandro Sánchez, para quien el Poder Judicial ordenó 10 días de detención preliminar, se encuentra como no habido tras el operativo 'Valkiria II' que fue ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional.

Para Sánchez Sánchez la orden de detención en su contra es parte de una persecución de Ministerio Público.

/DBD/ RH/

14-10-2022 | 09:21:00

CIDH exhorta a que cada institución del Perú cumpla estrictamente sus competencias

Ante la crisis política que vive el país y con el propósito de evitar una alteración al orden democrático, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó ayer a que cada institución del Perú cumpla con sus funciones y se alinee a sus competencias.

“La Comisión exhorta al Estado a que cada institución cumpla con sus funciones con estricto apego a las competencias debidamente regladas para evitar con ello una alteración al orden democrático en el país”, dijo en una rueda de prensa, en Lima, el vicepresidente de la CIDH y relator para el Perú, Edgar Stuardo Ralón, al concluir su visita al Perú.

Tras hacer un repaso de los acontecimientos vividos en los últimos días en el país , Ralón subrayó que “la vigencia de derechos y libertades requiere un orden jurídico e institucional en el que las leyes prevalezcan sobre la voluntad de los gobernantes y en el que exista un efectivo control constitucional”.

También recalcó que este respeto debe estar sujeto “a la legalidad de los actos del poder público”.

El comisionado de la CIDH detalló que “existen ciertos criterios de subjetividad que generan un alto riesgo a la institucionalidad democrática del país” en el uso de varias figuras constitucionales.

Finalmente, mostró su preocupación por la moción de vacancia (destitución) “por incapacidad moral”, y los “desafíos en la separación de poderes por cuenta de la posibilidad de que el presidente” disuelva el Congreso tras serle negadas tres mociones de confianza.

/DBD/ RH/

14-10-2022 | 08:58:00

Mindef publica listas de ascensos en la Marina y Fuerza Aérea

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa (Mindef), publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la relación de ascensos para la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú.

En tal sentido, por medio de la Resolución Ministerial 1065-2022-DE, dispone el ascenso a capitán de navío de la Marina de Guerra del Perú a 36 oficiales; a capitán de fragata (76), y a capitán de corbeta (88)

Mientras que a través de la Resolución Ministerial 1066-2022-DE, se establece el ascenso a coronel de la Fuerza Aérea del Perú a 67 oficiales, a comandante (73), y Mayor (68).

Asimismo, en la parte considerativa indica que los ascensos fueron recomendados por las Juntas de Selección para el ascenso a los grados de Oficiales Superiores tanto de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea del Perú, así como las propuestas de la Comandancia General de la Marina y la Fuerza Aérea.

De igual modo, está conforme con el numeral 37) del artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 29108, Ley de Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Armadas; y el Reglamento de la Ley Nº 29108, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2008-DE.

/DBD/

14-10-2022 | 08:51:00

Formalizan plan estratégico para mejorar capacidades conjuntas de FF. AA. al 2034

A través de una publicación en el boletín de Normas Legales, el Ejecutivo formalizó hoy el Plan estratégico para mejorar las capacidades militares conjuntas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) al 2034.

Según la Resolución Suprema 073-2022-DE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se formaliza este documento aprobado en la sesión del 11 de julio de 2022 del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional.

Asimismo, indica que este plan, por la naturaleza de su contenido, es un instrumento clasificado como documento secreto, al amparo de lo previsto en el literal f) artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS.

Además, indica que el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, es el encargado de custodiar el Plan estratégico para mejorar las capacidades militares conjuntas de las Fuerzas Armadas al 2034.

La resolución cuenta con la firma del presidente de la República, Pedro Castillo; el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; y el ministro de Defensa, Daniel Barragán.

/DBD/

14-10-2022 | 08:11:00

Dueño de casa del jirón Sarratea figura como fallecido en el sistema del Reniec

Ante la negativa de presentarse a la justicia para esclarecer sus presuntos vínculos con los integrantes del ‘Gabinete en la Sombra’, Alejandro Sánchez, dueño de la casa del jirón Sarratea , en Breña, figura como fallecido ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Según RPP, Sánchez, quien ha recibido una orden de detención preliminar de 10 días en su contra, habría fallecido el pasado martes 11 de octubre, día en el que se dio el operativo 'Valkiria II', ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Nacional.

El lugar de su deceso sería el caserío Ojo de Agua en la provincia cajamarquina de Chota y habría sido certificado por el doctor Víctor Raúl Vargas Reyes. Sin embargo, dicho documento no lleva la firma del médico.

En sus descargos a dicho medio local, Vargas Reyes negó haber certificado el fallecimiento de Alejandro Sánchez y manifestó que es médico traumatólogo y no se encarga de certificar decesos.

Este jueves 13 de octubre apareció una publicación en la cuenta de Facebook de Alejandro Sánchez en la que negaba haber cometido algún delito y que se fuera a entregar a las autoridades porque según señala la orden de detención en su contra es parte de una persecución.

/DBD/ RH/

14-10-2022 | 07:57:00

Parlamento inicia hoy trámite de la denuncia constitucional contra mandatario

Tras la presentación de la denuncia constitucional de la Fiscalía de la Nación contra el mandatario Pedro Castillo, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales iniciará hoy los trámites de evaluación a cargo de los 16 integrantes de dicho grupo de trabajo, quienes, determinarán mediante informe de calificación, si procede o no, la medida presentada por el Ministerio Público. 

De esta manera el periplo por el Legislativo de la denuncia constitucional presentada por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, comenzará este viernes, mientras el Gobierno muestra su disconformidad con la gestión de la Fiscalía a la que acusa haber impulsado un golpe de Estado.

Mientras el proceso toma su curso, el cual permite a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tomarse 10 días hábiles para la elaboración del informe de calificación, los diversos ministros de Estado han mostrado su respaldo al presidente.

Recordemos así, que la titular de Cultura, Betssy Chávez, pidió este jueves a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), órgano destituya a la fiscal de la Nación, porque según sus fundamentos ha cometido una infracción muy grave.

Para la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Lady Camones, el proceso demandará un análisis no menor a tres meses, tomando en consideración los plazos respectivos según ley.

/DBD/ RH/

14-10-2022 | 15:15:00

Agenda Parlamentaria: Conoce las actividades programadas de hoy

El Congreso de la República continúa hoy con sus sesiones y otras actividades de su competencia. A las 09:00 horas se realizará la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Fiscalización, que tiene como invitada a la exviceministra de Vivienda y Urbanismo, Elizabeth Añaños.

El tema a tratar es la investigación respecto de los presuntos delitos de corrupción en la ejecución de los proyectos de inversión financiados por las municipalidades de Anguía, Chachapoyas, Chadín; así como los financiados por el Ministerio de Vivienda al amparo del Decreto de Urgencia N° 102-2022.

A la misma hora se desarrollará la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Presupuesto el cual tiene como invitado al gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara, en donde se sustentará el presupuesto asignado a su pliego para el Año Fiscal 2023.

Por otro lado, a las 10:00 horas sesionará de manera extraordinaria la Comisión Agraria, que tiene como invitada a la ministra de Desarrollo Agro y Riego, Jenny Ocampo, en donde expondrá el plan de trabajo y política de gestión de su sector para el año 2022.

En ese espacio  la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia también tiene como invitada a la representante adjunta de UNICEF–Perú, Señora Laura Salamanca.

El tema a tratar son los procesos de adopción internacional y la problemática que identifica como entidad en el marco de las normas nacionales para las adopciones de niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, a las 11:00 horas se llevará a cabo la sesión extraordinaria de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

En horas de la tarde, a las 15:00 horas sesiona la Comisión Investigadora presunta irregularidades de contrataciones EsSalud, Minsa, Seguro Social, que tiene como invitado al ministro de Salud, Jorge López.

El tema de la comisión es la designación por encargatura con Resolución Ministerial cuando se necesita Resolución Suprema para el cargo de Viceministro desde el 01 de junio hasta el 29 de septiembre del 2022.

/DBD/

14-10-2022 | 06:34:00

Ejecutivo continuará trabajando para destrabar obras paralizadas

El mandatario Pedro Castillo, afirmó que el gobierno continuará trabajando para destrabar diversas obras que se encuentran paralizadas en el país, para que estas puedan servir a los ciudadanos de diversas regiones.

A través de su cuenta de Twitter, manifestó que dio indicaciones a diversos ministerios para que dichas obras puedan ser concretadas en su totalidad.

“Continuaremos trabajando para destrabar obras paralizadas que perjudican al pueblo. Visité Hospital Regional de Pucallpa, obra abandonada desde 2016. He dispuesto que los sectores involucrados hagan seguimiento permanente sobre avances y acuerdos para concretar su ejecución total”, manifestó el mandatario.

/DBD/

14-10-2022 | 07:53:00

Betssy Chávez solicita a JNJ la destitución de fiscal de la Nación

La congresista Betssy Chávez (Perú Democrático) solicitó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a quien atribuye una presunta “infracción” en el ejercicio de sus funciones relacionadas a las investigaciones contra el presidente de la República.

Mediante el oficio N°175-2022-2023-BBCC/CR solicita la actuación del órgano constitucional y la imposición de una sanción legal, sin perjuicio de que se evalúe su apartamiento del cargo en tanto se instaure el procedimiento respectivo.

Chávez sostiene que la titular del Ministerio Público estaría cometiendo infracción “de forma continua” en el ejercicio de su función.

/LD/Andina/

13-10-2022 | 20:42:00

Congreso aprobó empadronamiento por tenencia de arma de fuego de uso civil

El pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que establece el empadronamiento de las personas naturales o jurídicas cuya adquisición o tenencia de arma de fuego o municiones de uso civil no estén registradas y la amnistía para quienes tengan la licencia vencida.

La norma fue aprobada en segunda votación con 98 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, con lo cual quedó expedita para su eventual promulgación a cargo del Ejecutivo.

Según el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Diego Bazán Calderón (Avanza País), el dictamen busca regularizar la tenencia y la autorización de armas de uso civil.

La norma precisa que el empadronamiento de las armas de fuego no registradas, cuya tenencia o adquisición sea lícita, estará a cargo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec), que establecerá una amnistía con este propósito.

/LD/Andina/

13-10-2022 | 19:59:00

Páginas