Abogado de mandatario presentará pedido de tutela de derechos
Tras la denuncia constitucional formulada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el jefe del Estado, el abogado del presidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, informó que esta semana presentarán una solicitud de tutela de derechos.
En entrevista con TVPerú, recordó que un mandatario en funciones solo podría ser objeto de acusación constitucional por cuatro causales, pero estas no están consideradas dentro de la denuncia de la fiscal.
Para Espinoza, Benavides no está actuando con objetividad, forzando figuras legales, y con su denuncia está invitando al Congreso de la República a violar la Constitución que rige a todos los peruanos.
Según advirtió, está interpretando el artículo 117 de la Constitución tomando como referencia la Convención contra la Corrupción de Naciones Unidas, obviando que existen jerarquías normativas.
"Las normas tienen una pirámide y el vértice es la Constitución, abajo están los tratados, salvo los de derechos humanos y la convención no es tratado de derechos humanos", explicó el abogado.
Con todo ello, adelantó que presentarán un pedido de tutela de derechos, mecanismo que busca el restablecimiento del statu quo de los derechos vulnerados, que se emplea cuando hay una infracción contra estos.
/DBD/
Aníbal Torres informa acuerdos del Consejo de Ministros
El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, acompañado de ministros de Estado, informa esta tarde a la ciudadanía sobre las últimas decisiones adoptadas en la última sesión del Consejo de Ministros.
La conferencia de prensa se desarrolla en la Sala del Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Según informa la PCM, para esta ocasión se permitirá el ingreso de reporteros con camarógrafos, con su respectiva identificación.
/DBD/
Convocan a sesión del pleno para mañana jueves 13 desde las 9:00 horas
Por disposición del presidente de ese poder del Estado, José Williams Zapata, el pleno del Congreso sesionará mañana jueves a las 9:00 horas.
La reunión se realizará de manera presencial en el hemiciclo de sesiones, se lee en la citación cursada a los parlamentarios.
El documento fue compartido en las redes sociales del Poder Legislativo y lleva la firma del oficial mayor del Congreso, José Cevasco Piedra.
Asimismo, se indica que la sesión se desarrollará en el Hemiciclo de Sesiones del Parlamento Nacional.
Como se recuerda, para hoy fue citada la Comisión Permanente de forma presencial.
/DBD/
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales revisará denuncia contra mandatario el viernes
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, informó que luego de sesionar para ver el documento presentado por la fiscal de la Nación este viernes 14 de octubre, su grupo de trabajo contará con diez días hábiles para calificar la denuncia constitucional contra el mandatario.
En una breve conferencia de prensa, Camones informó que la subcomisión sesionará desde las 11 de la mañana del viernes y a partir de esa fecha se dispondrá de 10 días hábiles "para calificar esta denuncia".
La tarde del martes, la fiscal Patricia Benavides presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el presidente Pedro Castillo por liderar una supuesta organización criminal, así como por tráfico de influencias y complicidad en un presunto caso de colusión.
Camones dijo que en calidad de presidenta de la subcomisión no puede adelantar opinión sobre la acusación presentada por la Fiscalía, por lo que pidió esperar a la interpretación del grupo que preside para ver si la iniciativa contra el mandatario procede o no.
/DBD/
Continúa juicio oral contra excongresista Kenji Fujimori
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema lleva a cabo una nueva audiencia en el marco del juicio contra el excongresista Kenji Fujimori y otros, por los delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Durante la presente sesión se presentarán los alegatos finales de los implicados en dicho proceso judicial.
Este juicio por el llamado caso Mamanivideos comprende tanto a Kenji Fujimori como a los exlegisladores Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez, y el exasesor Alexei Toledo.
A ellos se les imputa haber ofrecido un conjunto de obras al fallecido exparlamentario Moisés Mamani para que vote en rechazo al pedido de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski, en 2018.
En enero pasado, el Ministerio Público sustentó su pedido de 12 años de pena privativa de la libertad contra Kenji Fujimori, así como el pago de una multa de 130,000 soles y la inhabilitación del excongresista por 183 meses.
/DBD/
Saldaña: Denuncia de Fiscalía contra el jefe del Estado es inconstitucional
El investigador y profesor en Derecho, José Saldaña Cuba, señaló que es inconstitucional que la Fiscalía solicite, en la denuncia contra el presidente Pedro Castillo presentada al Congreso, interpretar el artículo 117 de la Constitución para acusar al mandatario por presuntamente liderar una organización criminal
Para Saldaña, no cabe una interpretación de dicho artículo de la Carta Magna, ya que solo se interpreta cuando hay alguna ambigüedad o vacío, y el artículo 117 señala que el presidente de la República señala explícitamente que el jefe de Estado solo puede ser acusado por cuatro causales.
Recordó además que la finalidad de dicho artículo es permitir la gobernabilidad, a fin de no distraer las funciones del presidente con investigaciones judiciales. “Pedir que se inaplique el (artículo) 117 es un despropósito jurídico”, señaló a TV Perú.
Asimismo, sostuvo que el Tribunal Constitucional tendría que tener la misma respuesta, si la Fiscalía le presenta este pedido ante dicha instancia, de ser desestimado primero por el Congreso.
Saldaña sostuvo además que los tratados internacionales no pueden oponerse al derecho nacional, sino deben complementarse, ello con relación al pedido de la titular del Ministerio Público para que el Congreso haga un control de convencionalidad aplicando la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
/DBD/
Aprueban lista de reparación económica para 125 beneficiarios
Según la Resolución Ministerial 0311-2022-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) aprobó el trigésimo tercer listado de beneficiarios civiles, militares y policiales del Programa de Reparaciones Económicas, y autorizó el desembolso de este beneficio a favor de 125 personas.
Con la norma, se autoriza el desembolso presupuestal para atender el abono único de las reparaciones económicas del listado elaborado por la secretaría ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional (CMAN).
De esta manera se depositará en cada una de las cuentas de ahorro del Banco de la Nación hasta por un monto de 614,934.48 soles, que incluye el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
Asimismo, precisa que el listado de personas beneficiarias y el archivo digital que lo contiene, queda bajo la custodia de la Secretaría Ejecutiva de la CMAN, a fin de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de dicha información.
Además, precisa que la Secretaría Ejecutiva de la CMAN, es la responsable de supervisar la ejecución, seguimiento y monitoreo del Programa de Reparaciones Económicas (PRE), debiendo informar al Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia acerca de los resultados de dicha gestión.
De igual modo, se establece la publicación del anexo de la resolución en el portal institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.
/DBD/
Mandatario Pedro Castillo lidera nueva sesión del Consejo de Ministros
El jefe de Estado, Pedro Castillo, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros desde la sede del Ejecutivo.
La reunión se desarrolla desde las 8.30 horas , informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.
En la víspera, el jefe del Estado encabezó una conferencia con la prensa extranjera, en la cual advirtió que en el país se ha iniciado la ejecución de una nueva modalidad de golpe de Estado, al hacer referencia a la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, al Congreso de la República.
De acuerdo con el dignatario, el objetivo sería “bajarse al gobierno” con este tipo de acciones.
/DBD/
Autorizan viaje del canciller a Europa
Con la finalidad de visitar Bélgica, Francia, la Ciudad del Vaticano e Italia, así como México, el Poder Ejecutivo autorizó el viaje en comisión de servicios al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, desde hoy hasta el 21 de octubre.
A través de la Resolución Suprema publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se describen las actividades que cumplirá el titular de la Cancillería en Europa y Norteamérica.
La norma señala que desde hoy hasta el viernes 14 de octubre en el marco de una visita de trabajo a Bruselas (Reino de Bélgica), el canciller suscribirá con su homólogo de la Unión Europea (UE), el Alto Representante Josep Borrell, dos instrumentos.
Se trata de un Memorándum de Entendimiento para vigorizar el diálogo político, ampliar y diversificar las áreas de cooperación con el bloque comunitario; y, el Acuerdo Marco para la participación del Perú en las Operaciones de Gestión de Crisis de la UE, que proveerá del marco jurídico para que el país pueda contribuir a las misiones de paz y seguridad internacionales organizadas por la UE.
Además, se reunirá con altas autoridades de la Unión Europea y del Reino de Bélgica, a fin de abordar la agenda común con el bloque comunitario europeo y con el citado país.
Mientras que del 15 al 16 de octubre viajará a la ciudad de París (Francia), para sostener reuniones de trabajo en la Embajada del Perú, con relación al proceso de adhesión de nuestro país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, para participar de un encuentro con la comunidad peruana residente en la ciudad.
/HQ/Andina/
Comisión Permanente sesiona hoy 12 de octubre
El presidente del Congreso, José Williams, ha convocado una sesión presencial de la Comisión Permanente para hoy, miércoles 12 de octubre desde las 11:00 horas en el hemiciclo.
La citación cursada a los parlamentarios lleva la firma del oficial mayor del Congreso, José Cevasco Piedra.
A las 14:00 horas, se realizará la sesión extraordinaria de la Comisión de la Mujer, que tiene como invitada a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila.
El tema de la sesión es la presunta agresión física que cometió la ministra contra un miembro de su entorno familiar. Asimismo, el presunto incumplimiento de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones en relación a la “Ley seca” con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales del pasado domingo 2 de octubre.
A la misma hora, sesiona la Comisión de Energía y Minas, que tiene como invitada a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera. En la reunión se sustentará las observaciones a la Autógrafa de la Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural, derivada del Proyecto de Ley 679/2021-PE.
Finalmente, a las 16:00 horas se desarrollará la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, donde el Ministerio de Energía y Petroperú presentarán las acciones que vienen realizando frente al impacto del derrame de petróleo en los ríos Cuninico y Marañon, en la región Loreto.
/DBD/