Fiscalía realiza diligencia en Comisión de Descentralización por audios de APP
El Ministerio Público informó que se realizó una diligencia en la sede del Congreso de la República con el fin de recoger información vinculada a los audios en los que se escucha a parlamentarios de Alianza Para el Progreso hablando sobre diversos temas de gestión legislativa con el líder de dicha agrupación, César Acuña.
La acción estuvo a cargo de la fiscal anticorrupción, Janny Sánchez, quien se apersonó hasta la sede del Parlamento.
La representante del Ministerio Público realizó indagaciones en la oficina de la Comisión de Descentralización de dicho poder del Estado.
Entre otros temas, en los audios difundidos periodísticamente se oye que Acuña conversa con dirigentes y congresistas de su partido sobre temas de interés para la región La Libertad y el norte del país.
En estos diálogos se esboza el interés del referido político en determinados proyectos de ley.
Las investigaciones de la Fiscalía se orientan a determinar si hubo infracción de la ley electoral producto de dichas coordinaciones.
/DBD/
Aníbal Torres recibe al secretario general adjunto de OECD
El titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sostiene una reunión con el secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) Ulrik Vestergaard Knudsen.
En la cita participan también el Canciller, Miguel Ángel Rodríguez Mackay y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Los funcionarios conversan sobre la implementación de la Hoja de Ruta dentro del proceso de adhesión del Perú a la organización mutilateral.
El proceso de adhesión, como política de Estado, contribuye a fortalecer las capacidades institucionales del Estado, lo que se traduce en mejores políticas públicas, en beneficio de todos los peruanos y peruanas, especialmente de las poblaciones vulnerables, afirma la Cancillería.
/DBD/
Ejecutivo espera trabajar conjuntamente con el próximo titular del Parlamento
El ministro de Trabajo, Alejandro Salas, dijo que el Gobierno espera que quien ocupe la presidencia del Congreso, tras la censura de Lady Camones, tenga la voluntad de trabajar de la mano con el Ejecutivo, en base al consenso, sobre los principales problemas del país.
"El Ejecutivo no tiene intención de confrontación", indicó a la prensa tras solicitar que se dejen de lado las reuniones políticas para complotar sobre una vacancia presidencial que no le hace bien al Perú.
Las reuniones, subrayó Salas, tienen que ser en torno a una agenda que comprenda la lucha contra la pobreza, la desigualdad, y mejor educación y salud para los niños, entre otros temas.
"Eso es lo que espera el Ejecutivo", puntualizó el ministro, quien remarcó que corresponde al Gobierno y Congreso acercarse pues la confrontación política solo causa daño.
A traves de audios propalados por el portal periodístico Epicentro se reveló un diálogo entre Lady Camones y el líder de su partido Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta.
En uno de ellos, Acuña, candidato al Gobierno Regional de La Libertad, habría buscado que el proyecto Alto Trujillo sea aprobado, a fin de que favorezca a su candidatura. En otro, se habla sobre la actuación de su bancada frente a una nueva moción de vacancia presidencial.
Por otro lado, consultado sobre un proyecto de ley para un adelanto de elecciones, Salas sostuvo que se trata de una propuesta simplista y facilista, detrás de la cual están políticos que buscan trabajo por estar hoy desempleados.
"De eso no se trata la democracia. Se trata de trabajar dentro de los tiempos por los cuales las autoridades fueron elegidas, por cinco años, con sus aciertos, errores y dificultades", enfatizó.
/DBD/
Morales Saravia: Tribunal Constitucional no entrará a debate político
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia, enfatizó que dicho colegiado no entrará a un debate político de las demandas que eventualmente se presenten en el contexto de la actual crisis política.
Sostuvo que la Constitución en muchos casos es muy clara respecto a las competencias de cada órgano.
En ese sentido, Morales indicó que resolverán con apego a lo que establece la Constitución, a los tratados internacionales de derechos humanos y la interpretación que corresponda en cada momento y en caso particular.
“Nosotros no entramos al debate político, nosotros entramos a un análisis jurídico y constitucional. Y, en efecto, ya se han anunciado algunas demandas competenciales”, señaló el magistrado.
/DBD/
Gobierno seguirá trabajando por la paz y la estabilidad afirma mandatario Pedro Castillo
Al inaugurar la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz, el jefe de Estado, Pedro Castillo, sostuvo hoy que el Gobierno seguirá trabajando por la paz social, la estabilidad y la gobernabilidad, priorizando los intereses de la patria y no aquellos intereses particulares ni las componendas que dañan la democracia y el país.
Castillo Terrones dijo que uno de los mayores desafíos de la humanidad es trabajar sin descanso a favor de la paz y la estabilidad, pues solo así se generarán las condiciones para el crecimiento y desarrollo de los pueblos.
Además, el jefe del Estado hizo un llamado al cese de la guerra entre Rusia y Ucrania, al recordar que le hace daño al mundo y que hay otros mecanismos para solucionar los conflictos.
Durante su alocución, Castillo Terrones ratificó el firme compromiso del Perú con la paz y los principios y objetivos de las Naciones Unidas en torno al desarrollo sostenible, educación de calidad y reducción de desigualdades.
El dignatario sostuvo que no hay forma de construir una sociedad más justa y equitativa mientras los conflictos y guerras que acechan al mundo perjudican a los países en desarrollo y a los más pobres y vulnerables.
Según recordó, el Perú participa en operaciones de paz desde 1958, cuando se apoyó con diez observadores militares en el Líbano, acciones que se han repetido a lo largo de los años.
"El compromiso del gobierno es incrementar nuestra contribución a las acciones de paz", dijo al señalar la importancia de promover una mayor participación de los países de América Latina y el Caribe en esta tarea.
"Queremos una región pacífica, próspera, que resuelve sus diferencias mediante el diálogo, la concertación y la unidad", manifestó el jefe del Estado.
/DBD/
Hoy se inaugura la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz
Con la finalidad de promover una mayor participación de los países de la región en las operaciones de paz generando espacios para el intercambio de experiencias, el mandatario Pedro Castillo inaugura hoy la I Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Operaciones de Paz.
Con el evento también se busca desarrollar nuevas modalidades y criterios para aumentar la cantidad de países contribuyentes a las operaciones de paz de las Naciones Unidas (ONU).
El encuentro permitirá dialogar acerca de mejores prácticas sobre el despliegue de personal y equipo en las referidas operaciones, así como actualizar las capacidades de entrenamiento, incluyendo los nuevos desarrollos y una mejor tecnología que permita fortalecer la vigilancia y el análisis de los conflictos.
Estarán presentes el ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Rodríguez Mackay y el Subsecretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Birame Diop.
La conferencia se llevará a cabo desde las 08:30 horas en el Hotel Swissotel en San Isidro.
/DBD/
Abren investigación preliminar a César Acuña por tráfico de influencias
La Fiscalía de la Nación decidió abrir una investigación preliminar en contra del fundador de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña, por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias a raíz de la filtración de los audios en los que también se ha visto involucrada la expresidenta del Congreso, Lady Camones.
De acuerdo al portal Epicentro, mediante un audio publicado, Acuña le exigía a Camones, en su condición de presidenta del Parlamento, priorizar un proyecto de ley para beneficio de su candidatura al Gobierno Regional de La Libertad.
Acuña solicitó a Camones que la Comisión de Descentralización agende y apruebe en el pleno un dictamen para que el poblado Alto Trujillo se convierta en distrito, una circunstancia que favorecería al líder de APP debido a la proximidad de las elecciones regionales y municipales 2022.
"Es la estrategia para ayudarme a mí, me favorece a mí (…) y aparte de eso tengo un proyecto que tienen que sacarlo estos días, el Alto Trujillo, que es estratégico (…). El proyecto de Alto Trujillo es un sueño de hace 30 años. Saben que tiene 120 000 electores, es más que El Porvenir y ahorita el Ejecutivo ya envió el proyecto de ley, o sea, nos ha dado la pelota", precisó Acuña.
/DBD/
Ejecutivo crea comisión para garantizar reparación al Estado por derrame de petróleo
Con el propósito de garantizar una adecuada reparación e indemnización al Estado, el poder Ejecutivo creó la comisión multisectorial, de naturaleza temporal, que estará encargada de hacer seguimiento a las acciones adoptadas frente a los daños ambientales ocasionados por el derrame de petróleo de Repsol en las costas del litoral marítimo.
A través de la Resolución Suprema 220-2022-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que este grupo de trabajo será dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En tal sentido, la comisión estará conformada por un representante de la PCM (que la preside), así como de los Ministerio de Justicia y del Ambiente, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Asimismo, precisa que la designación de los representantes (titular y alterno) será a través de una comunicación escrita dirigida a la Secretaría Técnica de la comisión, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de resolución.
Además, se establece que la comisión se instala dentro del plazo de ocho días hábiles, tendrá una vigencia de cinco meses, contados a partir del día siguiente de su instalación.
De igual modo, señala que el funcionamiento del grupo de trabajo se financia con cargo al presupuesto institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
/DBD/
Ley de Presupuesto será debatida hoy en el Parlamento
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, encabezada por el congresista José Luna Gálvez, iniciará hoy el análisis y debate de la Ley General de Presupuesto 2023 y el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.
A las 11:00 horas acudirán en sesión ordinaria, los viceministros de Economía, Alex Contreras Miranda, para sustentar la política de ingresos de los recursos públicos establecido en el proyecto de Ley 2907/2022-PE, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
Asimismo, se presentará el viceministro de Hacienda, José Calderón Valenzuela, para sustentar sobre la política de gastos y endeudamiento establecido en el Proyecto de Ley 2907/2022-PE, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
También está prevista la presentación del presidente del Consejo Directivo de Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Giofianni Peirano Torriani, para sustentar sobre la elaboración, e indicadores del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, los Planes Estratégico Sectorial Multianual de cada uno de los sectores y los Planes de Desarrollo Regional Concertado de cada uno de los gobiernos regionales.
Para la sesión extraordinaria prevista para las 16:00 horas, fue citado el ministro de Economía, Kurt Burneo Farfán, quien deberá sustentar su posición respecto al Marco Macroeconómico Multianual 2023 – 2026.
El legislador Luna Gálvez destacó la importancia del gasto social para dotar de mayor bienestar a la población, el cual debe ir acompañado de mayores ingresos fiscales.
Asimismo, subrayó que el análisis y debate del proyecto será eminentemente técnico, y con respeto a los fundamentos macroeconómicos que sustenta la economía nacional.
/DBD/
Congreso votó a favor de la censura de Lady Camones
El pleno del Congreso admitió a debatió la moción de censura contra la presidenta del Congreso, Lady Camones, por los audios de la reunión que sostuvo con su bancada y César Acuña, candidato a gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), para priorizar un proyecto de ley.
Concluido el debate se procedió a la votación por la censura de la titular del parlamento, a favor votaron 61 congresistas, 47 en contra y 5 en abstención, con este resultado Camones Soriano deja la presidencia del parlamento nacional.
Cabe señalar que la moción de censura fue presentada por diversos congresista, entre ellos Guillermo Bermejo (PD), Katy Ugarte (BM), Ruth Luque (CD-JPP), Kely Portalatino (PL), quienes argumentan que el contenido de los audios "son pruebas suficientes aceptadas por todos los interlocutores".
/LD/