Benji Espinoza renuncia a defensa legal del presidente Pedro Castillo
El abogado Benji Espinoza anunció que en base al amparo que le otorga el Colegio de Abogados, tomó la decisión de renunciar a la defensa legal del presidente Pedro Castillo y de la primera dama, Lilia Paredes.
“He tomado la decisión de renunciar a la defensa del Señor Presidente y la Primera Dama. En este tiempo he dedicado todas mis fuerzas en la defensa del debido proceso en el marco del principio de presunción de inocencia atendible a cada ciudadano de la República”, escribió a través de su cuenta Twitter.
El abogado Benji Espinoza asumió la defensa del presidente Castillo en mayo pasado, cuando se debatía la posibilidad de abrirle investigación preliminar. Espinoza, hasta ese momento, era un abogado con experiencia en las defensas de casos como ‘Narcoindultos’, ‘Peter Ferrari’, ‘La Centralita’ o ‘Los Intocables Ediles’.
/LD/
Mandatario: estamos viabilizando proyectos destinados a beneficiar a los pueblos
El jefe de Estado, Pedro Castillo, anunció que en la sesión del Consejo de Ministros que se viene desarrollando esta mañana se están viabilizando los proyectos destinados a beneficiar las propuestas y demandas de los pueblos más alejados.
El mandatario precisó, durante un encuentros con dirigentes de las rondas campesinas del país, que esta labor se viene haciendo desde hace tiempo y que se lograron diseñar 47 proyectos de ley pero que aún no han sido agendados por el Congreso de la República.
"En este Consejo de Ministros hemos iniciado a viabilizar estos proyectos propuestos por ustedes, hemos empezado ahora y hemos dado plazo de dos meses a los ministros para viabilicen y cristalicen la demandas de los pueblos, de las organizaciones de base", manifestó.
En ese sentido, explicó que el Parlamento lejos de agenda las demandas históricas de los pueblos, se dedican a hacer creer que el presidente de la República ha robado al país y que su circulo familiar es igual a otros "que saquearon al Perú".
/ES/Andina/
Lady Camones: “No compartimos lo expresado por el presidente Castillo”
La presidenta del Congreso, Lady Camones, cuestionó el reciente mensaje a la Nación por parte del mandatario Pedro Castillo, quien acusó al poder del Estado que lidera, el Poder Judicial, el Ministerio Público y los medios de comunicación que están confabulados como parte de un “plan mediático” para sacarlo del poder.
“Desde el primer Poder del Estado, no compartimos lo expresado por el presidente Pedro Castillo en su breve mensaje a la Nación. El Congreso respeta y felicita la objetividad con la que viene realizando su trabajo la Fiscalía y exhorta el presidente a facilitar sus actuaciones”, escribió Camones en su cuenta oficial de Twitter.
De otro lado, la parlamentaria de Alianza para el Progreso agregó que “el respeto a la democracia también obliga a respetar las competencias de los demás poderes del Estado”.
/LC/
Presidente Castillo sostendrá encuentro con dirigentes de rondas campesinas
El presidente de la República, Pedro Castillo, sostendrá un encuentro con más de 500 dirigentes de rondas campesinas del país.
Según informa la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Palacio de Gobierno, esta actividad se desarrollará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
La agenda presidencial continuará a las 10:00 horas con la sesión del Consejo de Ministros, a realizarse también en la sede del Poder Ejecutivo.
Mientras que a las 13:00 horas se efectuará la presentación nacional del territorio turístico de Anta, actividad que contará con la presencia de más de 65 artistas.
Esta ceremonia se desarrollará en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
/ES/Andina/
Ministro de Justicia cuestiona excesos en investigación al jefe de Estado
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, señaló que constantemente se pretende abrir investigaciones al presidente de la República, Pedro Castillo, sin que se tenga una correcta calificación jurídica de los tipos penales por los cuales se pretende iniciar indagación.
En ese sentido, consideró que hay acciones que constituyen excesos que pueden desnaturalizar la investigación.
No obstante, el titular del Minjusdh precisó que su opinión era personal, ya que quien maneja la estrategia de defensa del jefe de Estado es el abogado Benji Espinoza.
"Nosotros defendemos las políticas públicas y somos asesores del presidente de la República en temas institucionales", subrayó Chero, acompañado de los ministros de Trabajo, Alejandro Salas; y de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Sobre la orden de detención preliminar ordenada contra Yenifer Paredes, hermana de la primera dama, Chero dijo que se trata de una medida no solo contra ella y que no había que particularizar el caso.
En esa línea, indicó que tanto la Policía Nacional del Perú como el Ministerio Público tienen que hacer su investigación y cumplir con los mandatos establecidos.
/ES/Andina/
Detienen en Lima al alcalde de Anguía, José Medina Guerrero
El alcalde de Anguía, José Medina Guerrero, fue detenido por la policía judicial esta tarde en el centro de Lima. El citado burgomaestre fue llevado a la sede de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac).
Esta medida, asimismo, también se pidió contra Yenifer Noelia Paredes Navarro, Hugo Jhony Espino Lucana y Anggi Estefani Espino Lucana, en atención al requerimiento del fiscal Hans Alberto Aguirre Huatuco, miembro del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder.
El juez Raúl Justiniano Romero, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, autorizó también el allanamiento, descerraje y registro de domicilios de las cuatro personas mencionadas.
En ese marco, se cumplió la detención de Medina Guerrero, alcalde de Anguía en Cajamarca, así como a los hermanos Espino Lucana.
Medios de comunicación informaron que el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, acompañados del equipo especial de la Policía Nacional, llegaron hasta Palacio de Gobierno para hacer cumplir la orden contra Yenifer Paredes Navarro.
El fiscal Aguirre solicitó se disponga la detención preliminar por 15 días de las cuatro personas mencionadas por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública–organización criminal, conducta prevista y sancionada en el artículo 317 del Código Penal y por la presunta comisión del delito de lavado de activos en organización criminal.
El Equipo Especial de Fiscales investiga las presuntas adjudicaciones irregulares en la municipalidad de Anguía.
/LD/Andina/
Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió declaración de Lilia Paredes
El Primer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió la declaración de la primera dama, Lilia Paredes.
El Ministerio Público detalló, mediante sus redes sociales, sobre la asistencia de la esposa del presidente Pedro Castillo a la diligencia fiscal.
“El 1° Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió hoy la declaración de la primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la investigación por el presunto cobro indebido en agravio del Estado, gracias al grado de maestría que obtuvo mediante una tesis cuestionada”, indicaron a través del Twitter.
Precisamente, en mayo pasado, la Fiscalía de Cajamarca inició una investigación de oficio contra el mandatario por el presunto plagio para obtener el grado académico de magíster en la Universidad César Vallejo (UCV). En estas indagaciones también se incluyeron a Lilia Paredes Navarro.
/LD/Andina/
ONPE fijó orden de partidos y movimientos regionales en la cédula de sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estableció, mediante sorteo público, la ubicación de los partidos políticos y movimientos regionales en sus respectivos bloques de la cédula de sufragio de las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre 2022.
El orden de posición de los partidos políticos, en su respectivo bloque, será el siguiente: Partido Frente de la Esperanza 2021, Partido Patriótico del Perú, Juntos por el Perú, Fuerza Popular, Acción Popular, Podemos Perú, Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País - Partido de Integración Social, Partido Morado, Partido Político Nacional Perú Libre y Partido Democrático Somos Perú.
El acto se realizó en la sede central de la ONPE y fue organizado por la Gerencia de Gestión Electoral en coordinación con la Gerencia de Información y Educación Electoral.
Simultáneamente, el sorteo de ubicación de los movimientos regionales se desarrolló en las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE), ubicadas en las capitales de departamento y en las sedes de las ODPE de la Provincia Constitucional del Callao y Huaura. Este acto público estuvo a cargo del jefe de la ODPE o a quien se designó en su representación.
/LD/Andina/
Congresista Esdras Medina se sumó a la bancada de Somos Perú
El congresista Esdras Medina se incorporó a partir de hoy oficialmente al grupo parlamentario Somos Perú. Así lo comunicó la bancada a la Oficialía Mayor del Congreso mediante un oficio suscrito por su vocero, Hitler Saavedra.
Previamente, el partido político Somos Perú expresó su intención de incorporar a Medina Minaya a sus filas, señalando que tienen en común valores cristianos.
La carta fue compartida por el exintegrante de la bancada Renovación Popular en sus redes sociales.
“Agradezco tal consideración hacia mi persona, y con el fin de trabajar de manera articulada y democrática pensando en los intereses de la nación y atendiendo las necesidades de los peruanos; evaluaremos esta propuesta para sumar los esfuerzos ineludibles en bien del país”, expresó Medina.
/LD/Andina/
Mandatario hace llamado a investigadores peruanos a retornar para trabajar por el país
Un llamado a los investigadores peruanos, que desarrollan sus actividades en el exterior, hizo el presidente de la República Pedro Castillo, para que retornen al país y trabajar por el desarrollo del Perú.
Durante su discurso tras la inauguración del Observatorio Vulcanológico del Sur, destacó la implementación de este centro destinado a promover la gestión de prevención de desastres y protección de la vida de las poblaciones, por lo que instó que haya uno en cada región del país.
"Desde acá hago un llamado a los investigadores, a los científicos, a las universidades, a los estudiantes, a sentarnos a mirar el país, a creer en la gente que pone el pecho por el Perú. (...) Encontré propuestas de embajadas de otros países donde nos han dicho de compatriotas peruanos que están contribuyendo a América Latina y de este espacio, a través de este trabajo, recuperarlos a ellos y traerlos para que de una vez por todas aporten al desarrollo", precisó.
En ese sentido, instó al ministro del Ambiente, Modesto Montoya, a tomar la decisión de formar un equipo real con contactos con estos especialistas que están fuera del país, para estructurar el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
/LD/Andina/