Política

Aníbal Torres liderará reunión sobre proyectos para la zona sur de Puno

Con el fin de impulsar proyectos en beneficio de la zona sur de Puno y fortalecer las relaciones bilaterales con Bolivia, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, llegará este lunes 18 de julio al distrito de Desaguadero para desarrollar una agenda de trabajo.
 
Las actividades iniciarán a las 10:00 horas con el izamiento de la Bandera Nacional y entonación del Himno Nacional del Perú en el Puente Internacional Perú – Bolivia.
 
En el acto solemne participarán autoridades regionales y locales, como el alcalde del distrito de Desaguadero, Isidoro Mendoza Huallpa; la cónsul de Bolivia en el Perú, Felipa Huanca Llupanqui; el alcalde del Gobierno Autónomo de la Municipalidad de Desaguadero (Ingavi-Bolivia) y la población en general.
 
Luego, a las 10:30 horas, en el Teatrín de la Municipalidad de Desaguadero, se iniciará la reunión ejecutiva en la que se abordarán temáticas como el desarrollo de proyectos de electrificación rural, de riego para ampliar la frontera agrícola y proyecto para el desarrollo ganadero; además de la problemática ambiental del lago Titicaca y de la seguridad ciudadana en la zona de frontera con Bolivia.
 
Para tal fin, se contará con la presencia de los ministros de los sectores Energía y Minas, Desarrollo Agrario y Riego, del Interior y del Ambiente.
 
Asimismo, participará una representante de las mujeres de las comunidades aimaras y el alcalde del distrito Islas Amantaní, Marcelino Yucra. Las palabras de cierre estarán a cargo de Aníbal Torres.
 
Esta jornada se realizará como un ejercicio democrático para impulsar el desarrollo de cada territorio, sobre todo los ubicados en zonas de frontera, y responde al compromiso adquirido a mediados de mayo con las autoridades locales y con la población de los distritos de Desaguadero e Islas Amantaní, y demás localidades aimaras, informó la Presidencia del Consejo de Ministros.
 
/LC/NDP/
17-07-2022 | 14:27:00

PCM: Funcionarios y servidores públicos están prohibidos de realizar proselitismo político

Las autoridades, funcionarios y servidores públicos no pueden expresar sus preferencias políticas ni su respaldo a una agrupación o candidato a las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, de acuerdo con el Decreto Supremo emitido recientemente por el Ejecutivo.


La disposición precisa una serie de prohibiciones relacionadas con el uso de la posición o el cargo del funcionario o el servidor en el Estado, y con el uso de los bienes y los recursos públicos, incluido el tratamiento de la información pública.


“El propósito de la norma es mitigar los riesgos asociados a la prohibición de proselitismo político durante las próximas elecciones regionales y municipales y mantener informados a los funcionarios y servidores sobre los impedimentos que rigen durante el período electoral”, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.


Los funcionarios y servidores públicos que incurran en incumplimiento serán pasibles de las sanciones de amonestación, suspensión de goce de remuneraciones, destitución e inhabilitación conforme a la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y a las sanciones establecidas en otras normas que resulten aplicables, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar.


Las prohibiciones en relación al uso de la posición o cargo, el decreto establece que los funcionarios y servidores deben cuidar su comunicación y no expresar sus preferencias políticas, así como tampoco usar prendas con colores o símbolos que identifiquen agrupaciones políticas y/o a sus candidatos.


Igualmente, deben evitar e impedir que los bienes y recursos públicos sean usados en favor o en contra de alguna candidatura o grupo político y no condicionar, jamás, sus servicios a la ciudadanía por su filiación o simpatía política. 

Tampoco pueden emplear su posición, su cargo y su horario de trabajo para influenciar políticamente sobre sus colegas o personas a su cargo. En relación al uso de bienes y recursos públicos, los funcionarios o servidores no pueden exhibir propaganda electoral dentro de la entidad en la que trabajan ni disponer que lo hagan en otra institución pública y deben impedir que los bienes y recursos públicos sean usados en favor o en contra de alguna candidatura o grupo político.

/HQ/NDP/
 

17-07-2022 | 09:46:00

Presidente Castillo lideró inauguración de tercer tramo de vía chupas en Ayacucho

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, encabezó ceremonia de la inauguración del tercer tramo del mejoramiento de la carretera Chupas- Chiara en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, el cual permitirá mejorar las condiciones de tránsito vehicular de nueve comunidades y beneficiará a más de seis mil pobladores de la zona.

Entre las comunidades que se interconectarán figuran: Cochabamba, Bellavista, Intihuasi, Marayvilca, Huayccapucro, San Miguel de Motoy, Ichubamba, Yanapiruro y Liriopata.  La obra se desarrolló en tres etapas y demandó una inversión de más de 22 millones de soles. Desde el centro poblado Chupas donde se realizó la actividad en la víspera.

El mandatario estuvo junto al gobernador regional de Ayacucho, Carlos Alberto Rúa Carbajal, y otras autoridades de dicha región.

“Esta es una vía de comunicación que dinamizará la economía de los pobladores de la zona e interconectará a las localidades”, refirió el jefe de Estado, al mismo tiempo pidió a los alcaldes y a los gobiernos regionales trabajar en conjunto con el gobierno central para garantizar el desarrollo de los pueblos del país.

/HQ/Andina/

17-07-2022 | 09:06:00

Comisión Permanente del congreso legislará hasta el jueves 21 de julio

El Congreso de la República delegó a la Comisión Permanente la facultad de legislar hasta el próximo 21 de julio.

Dicha disposición fue establecida mediante la Resolución Legislativa publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La Comisión Permanente podrá legislar sobre los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa que se encuentren en el orden del día y en la agenda del pleno, así como los que se incluyan por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.

De igual forma, en torno a las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia, conforme a lo dispuesto en el artículo 105 de la Constitución Política del Perú.

La resolución lleva la rúbrica de la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y de la primera vicepresidenta de dicho poder del Estado, Lady Camones.

/HQ/Andina/

17-07-2022 | 08:46:00

Gobierno prorroga el estado de emergencia del sector agrario y de riego

El gobierno del presidente Pedro Castillo promulgó la prórroga del estado de emergencia al sector agrario y de riego a partir de hoy, y hasta por un plazo de 167 días calendarios a nivel nacional.

Esta medida fue implementada a fin de evitar que se acentúe la situación de vulnerabilidad a la campaña agrícola 2022-2023 para los pequeños productores agrarios y para la seguridad alimentaria de la población peruana.

Según el Decreto Supremo publicado en las normas legales del diario oficial El Peruano, entre los argumentos se señala que los efectos adversos del covid-19, sumado a las diferentes amenazas externas que inciden en el constante incremento de los precios de los fertilizantes a nivel mundial, ponen en riesgo el normal desarrollo de las actividades agropecuarias y su cadena de valor.

Además, se explica que el desarrollo de la actividad agraria en el país requiere el empleo de insumos de origen nacional e importado, como los fertilizantes químicos, plaguicidas, herbicidas, semillas e incluso alimento para la crianza de animales; no obstante, la elevación del costo de importación de estos productos genera un deterioro en la rentabilidad de los productores agrícolas y de aquellos que se dedican a la actividad pecuaria.

En tal sentido, se señala que, el Perú es dependiente de las importaciones de maíz amarillo duro (75% importado) y de torta de soya (100% importado) y precisamente estos dos insumos son los de mayor uso en la producción de alimentos balanceados. También, indica que el aumento del precio de los insumos se ha incrementado entre un 15% y 25% en los costos totales de producción de leche.

/HQ/NDP/

17-07-2022 | 20:21:00

Masificación del gas empezará por la región Ayacucho, anuncia presidente Castillo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció hoy que el programa de masificación del gas natural empezará en la región Ayacucho, luego de que el Parlamento aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo con medidas para impulsar el acceso de la población a tener gas con un menor precio.

Desde el centro poblado de Ccayarpachi, ubicado en el distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, en Ayacucho, el jefe de Estado instó a que se conforme de manera inmediata una comisión que haga realidad este proyecto.

“Aprovechando que el Congreso acaba de aprobar la Ley de la Masificación del Gas, empezaremos por Ayacucho, señor gobernador. Insto y llamó a la ministra de Energía y Minas que a la brevedad posible no solo convoque al gobernador, sino que se forme la comisión para la masificación inmediata, empezando por Huamanga”, aseguró.

De igual forma, el mandatario indicó que pronto firmará la autógrafa de ley que atiende el reclamo del personal de salud que “se fajó” durante la pandemia de la covid-19, asegurando la atención de los peruanos.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 19:59:00

Presidente Castillo lideró inicio de proyectos productivos en favor de 100,000 peruanos

El presidente de la República Pedro Castillo Terrones, lideró hoy el lanzamiento nacional de ejecución de nuevos proyectos productivos Haku Wiñay / Noa Jayatai 2022, acompañado de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte y autoridades regionales de Ayacucho.

Tras inaugurar dicha actividad, el mandatario sostuvo un encuentro con cientos de pobladores de la provincia de Huamanga, allí destacó la importancia de estos proyectos para lograr la inclusión económica sostenible de hogares en pobreza y pobreza extrema de la sierra y selva del Perú.

Además precisó que esta es una forma de acercar el Estado a la población mediante el desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales.

“Dónde más puede estar un gobierno del pueblo sino dónde está la gente, al lado del alcalde, de los vecinos, de las autoridades. Este lanzamiento no es para el sector, para el presidente, es para ustedes, para el pueblo, para estos niños que necesitan educación, de las madres que necesitan tener mejor calidad de vida”, aseguró.

El jefe de Estado ratificó el compromiso de su gobierno para resolver las grandes necesidades del país y cuestionó duramente que gobiernos pasados no las hayan atendido.

“¿Por qué no sé hecho antes? ¿Por qué no se atendido antes? Lo vamos a hacer porque ha llegado el momento de quitarle la mamadera a los políticos tradicionales para darles al pueblo. Solamente el pueblo salva al pueblo”, dijo.

/RP/Andina/

 

16-07-2022 | 21:46:00

“No es posible terminar legislatura sin priorizar proyectos del Ejecutivo”, manifestó ministro Salas

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, manifestó su disconformidad y preocupación porque al culminar la legislatura del Congreso de la República, no se ha dado prioridad a los proyectos de ley que presentó el Poder Ejecutivo.

“No es posible que se haya terminado la legislatura y a los 44 proyectos de ley que tenemos presentados desde el Ejecutivo, no le hayan dado prioridad a los más importantes”, dijo el titular de Cultura, mostrando su malestar con la legislatura que acaba de culminar.

Sin embargo, Salas, expresó su esperanza en que la próxima Mesa Directiva del Congreso de la República, que será elegida en los próximos días, pueda ser más receptiva con las propuestas legislativas que envía el Ejecutivo, pensando en la viabilidad del país.

“Estamos absolutamente optimistas de querer encontrarnos con esta nueva Mesa Directiva, fuese quien fuese, quien la presidiera”, indicó.

Cabe mencionar que anoche, se clausuró la segunda legislatura ordinaria del periodo anual de sesiones 2021-2022, bajo la presidencia de María del Carmen Alva. 

Asimismo, fue aprobado para delegar a la Comisión Permanente la facultad de legislar desde el 16 hasta el 21 de julio.

/RP/Andina/

16-07-2022 | 15:06:00

Ayacucho: Presidente Castillo liderará lanzamiento de proyectos productivos

El presidente de la República, Pedro Castillo, estará presente en el lanzamiento nacional de ejecución de nuevos proyectos productivos Haku Wiñay / Noa Jayatai 2022, en el centro poblado de Ccayarpachi, distrito de Santiago de Pischa, provincia de Huamanga, en Ayacucho.

En la actividad, que se desarrollará desde las 10:00 horas, participará también la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte; el director ejecutivo de Foncodes, Ulderico Figueroa; el alcalde del distrito de Santiago de Pischa, Gilberto Rojas; la vicegobernadora de la región Ayacucho, Gloria Falconí, entre otros funcionarios.

De esta forma, el Estado, a través de los programas sociales que articula el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), como el Foncodes, contribuyen en el desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales para la inclusión económica sostenible de hogares en pobreza y pobreza extrema de la sierra y selva del Perú.

Asimismo, la seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos familiares son otros de los objetivos de este proyecto que se vienen implementando en los centros poblados rurales para contribuir a la inclusión económica y social de los hogares.

En los proyectos Haku Wiñay / Noa Jayatai trabajan con un enfoque intercultural que reconoce, respeta y fortalece los valores culturales de las comunidades andinas y nativas, promoviendo el desarrollo y el bienestar de las familias usuarias.

/JV/NDP

16-07-2022 | 09:15:00

Detectan caso confirmado de viruela del mono en trabajador del Congreso

El Congreso de la República emitió un comunicado en el que informó que el último 14 de julio se confirmó un caso de viruela del mono en un trabajador del Congreso de la República.

Tras ello, el Área de Administración de Edificios inició la limpieza y desinfección del área donde dicho trabajador desempeñaba sus labores.

Además, se identificó y se realizó el seguimiento de aquellas personas que tuvieron contacto directo con el paciente infectado, quienes no han presentado síntomas.

El Parlamento también informó que el trabajador con viruela del mono se encuentra estable, con descanso médica y con permanente monitoreo por médicos del Ministerio de Salud y del Servicio Médico del Congreso.

“Continuaremos efectuando el seguimiento médico al trabajador con diagnóstico confirmado y a los trabajadores que son contactos directos para monitorear permanentemente su estado de salud, y evitar contagios en la institución”, señaló el Congreso.

/JV/

16-07-2022 | 08:55:00

Páginas