Política

Hoy asume Liz Patricia Benavides sus funciones como Fiscal de la Nación

Según la resolución de la Junta de Fiscales Supremos publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, Liz Patricia Benavides Vargas asumirá desde hoy como Fiscal de la Nación por el periodo de tres años (2022-2025).

Refirió que, en sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos, llevada a cabo el 20 de junio de 2022, se procedió a la elección del Fiscal de la Nación, siendo elegida para dicho cargo la fiscal suprema titular, Liz Patricia Benavides Vargas.

El dispositivo legal hace de conocimiento de la resolución al Presidente Constitucional de la República, Presidenta del Congreso de la República, Presidenta del Poder Judicial, Ministro de Justicia y Derechos Humanos y Presidente de la Junta Nacional de Justicia, para los fines pertinentes.

Cabe indicar que hoy se realizará la ceremonia de juramentación de Liz Patricia Benavides Vargas como Fiscal de la Nación y presidenta de la Junta de Fiscales Supremos para el periodo 2022- 2025.

El acto protocolar se desarrollará a las 9:30 horas en el Auditorio principal del Ministerio Público, en el Cercado de Lima.

/DBD/

01-07-2022 | 06:05:00

Presidente Castillo dispone atención inmediata a emergencia por deslizamiento en Áncash

El presidente de la República, Pedro Castillo y dispuso la inmediata atención de la emergencia por el deslizamiento de tierra en el distrito de Chavín de Huántar, en la región Áncash y expresó su solidaridad a las personas y familias afectadas

He dispuesto que de inmediato el Ministerio de Defensa y al Instituto Nacional de Defensa Civil acudan a la zona para atender la emergencia, indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos de Chavín de Huántar a mantener la calma. En esa línea, exhortó a las autoridades regionales de Ancash a ayudar en la evacuación de los afectados a un lugar seguro para proteger su integridad.

/LD/Andina/

30-06-2022 | 23:21:00

Comisión de Fiscalización aprueba informe que recomienda acusar a jefe de Estado

La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó el informe final que recomienda formular acusación constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, como parte de la investigación por los casos Puente Tarata III, injerencia en los ascensos de las Fuerzas Armadas y Sarratea.

El documento fue aprobado por mayoría con nueve votos a favor, tres en contra y una abstención.

En el caso Puente Tarata III, la Comisión de Fiscalización propone a la Comisión Permanente formule acusación constitucional ante el pleno del Congreso contra el jefe de Estado por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

De igual modo recomienda denuncia constitucional contra el Presidente de la República por contravenir los artículos 93, 97 y 118 de la Constitución Política.

/LD/Andina/

30-06-2022 | 19:34:00

Ingreso libre será gradual, equitativo y para todos los niveles de educación superior

Con el objetivo de generar una ruta de acceso equitativo para los jóvenes con alto desempeño académico y en situación de vulnerabilidad, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley para el ingreso libre a las universidades públicas, que busca democratizar el acceso a la educación superior para aquellos jóvenes con buen rendimiento académico que históricamente han sido excluidos de los estudios superiores.

El proyecto de ley será enviado al Congreso de la República para que sea incluido en su agenda prioritaria de la presente legislatura.

La propuesta del Ejecutivo, que también comprende a los institutos y escuelas tecnológicas y pedagógicas públicas, no solo promueve el acceso a la educación superior, sino que, además, garantiza la permanencia y el egreso oportuno de los estudiantes. Para ello, se modificarán algunos artículos de la Ley Universitaria agregando una nueva modalidad de admisión a las ya existentes.

Se trata, por tanto, de una estrategia integral, equitativa y gradual. Integral porque no solo crea la modalidad de admisión, sino que brinda respuestas para romper las barreras económicas, académicas y de información en el acceso a la educación superior.

Es equitativa, pues focaliza a los estudiantes con alto rendimiento académico que se encuentran en condición de pobreza o en situación de vulnerabilidad. Y es gradual debido a que se implementará en instituciones públicas licenciadas que cuenten con la capacidad operativa para la asignación de nuevas vacantes, sin afectar sus condiciones básicas de calidad.  Progresivamente, se espera que más instituciones participen.

Cabe resaltar que con este proyecto de ley se crea el marco legal habilitante para la implementación del ingreso libre en las instituciones de educación superior públicas, que en su primero año proyecta beneficiar a 6000 jóvenes.

Una vez aprobado, el Minedu emitirá una resolución ministerial que establezca disposiciones específicas para la implementación de la estrategia, para identificar la capacidad operativa de las universidades, escuelas e institutos públicos que decidan participar de la estrategia, y con ello, las metas de atención y costos requeridos para ello.

/RP/NDP/

30-06-2022 | 19:18:00

Congreso censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache

El pleno del Congreso de la República aprobó la moción de censura contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache Artola.

Fueron 78 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones de la censura contra el titular del Interior.

El legislador Hernando Guerra García sustentó la Moción 3185, que proponía la censura del ministro Senmache por la" falta de capacidad de gestión en la conducción del sector y la grave omisión de funciones que vienen perjudicando al país".

Al ministro del Interior se le sindicó como responsable político de la fuga del exministro de  Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Silva Villegas.

Asimismo, se le atribuyó una presunta inacción para la captura del exsecretario presidencial Bruno Pacheco, así como de Fray Vásquez, sobrino del presidente Pedro Castillo.

/RP/Andina/

30-06-2022 | 18:28:00

Presidente Castillo presentó su renuncia al partido político Perú Libre

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, presentó su renuncia irrevocable al partido político Perú Libre y afirmó que es respetuoso a las bases construidas en la pasada campaña electoral con dicha agrupación política.

A través de su cuenta de Twitter, recalcó que tal decisión obedece a su responsabilidad como jefe de Estado de 33 millones de peruanos.

“Hoy he presentado al Jurado Nacional de Elecciones, mi renuncia irrevocable al partido político Perú Libre. Tal decisión obedece a mi responsabilidad como presidente de 33 millones de peruanos.

En un segundo tuit, reafirmó su compromiso de seguir trabajando e impulsando los grandes cambios del Bicentenario en un país democrático y junto a todos los peruanos.

También adjuntó el documento donde presente al JNE su renuncia irrevocable a Perú Libre.

/LD/Andina/

30-06-2022 | 18:59:00

Perú contribuirá a lograr nuevos pactos sociales para superar la pobreza mundial

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, compartió con autoridades de la Unión Europea y América Latina y el Caribe el compromiso del gobierno peruano para enfrentar a la pobreza en el marco del Diálogo Birregional de Alto Nivel, promovido por EUROsociAL+ y realizado en Bruselas (Bélgica).

“Es fundamental promover nuevos pactos sociales para lograr sociedades resilientes e inclusivas. En ese pacto social, si todos ponemos el corazón y ese brazo que estreche a Europa, América Latina y también al mundo, superaremos la pobreza y sacaremos adelante a la humanidad”, dijo la ministra.

En ese sentido, destacó que el Perú trabajará con las experiencias y contribuciones surgidas en el foro de EUROsociAL+ para ir hacia un modelo de protección social adaptativa y un enfoque de gestión social de riesgo, a fin de atender a los más vulnerables, pero también para darles herramientas que les permitan salir de la pobreza.

Durante su participación en la sesión inaugural del Diálogo Birregional de Alto Nivel, resaltó que, gracias a la decidida acción del Gobierno, a través del Midis y diversos sectores, se ha evitado el incremento de la pobreza rural en un 14 % y la pobreza urbana en un 9 %.

“En esa mirada de preocupación, este año atenderemos a más de 7.4 millones de usuarios de los programas sociales del Midis, con una inversión mayor a los 1300 millones de dólares, a fin de mejorar la calidad de vida de la población vulnerable”, anotó tras destacar la labor de los programas sociales Juntos, Contigo, Pensión 65, Cuna Más, Qali Warma, PAIS, Foncodes, así como el apoyo a los comedores populares y ollas comunes, entre otras intervenciones de su sector.

/DBD/

30-06-2022 | 13:14:00

PCM reitera invocación al diálogo a todos los sectores

El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, pidió que todos los sectores del país se abran a dialogar y “a poner por delante al Perú” durante la inauguración de la XVIII sesión descentralizada del Consejo de Ministros realizada en Áncash.

“Todos nos tenemos que mirar como hermanos”, añadió, invocando a buscar puntos de coincidencia en los problemas cuya resolución resulta urgente para el país.

En ese sentido, puso como ejemplo los acuerdos establecidos por el Gobierno con los transportistas de carga, enlistando los mecanismos fijados para atender a sus demandas.

Señaló que ese sector mostró inteligencia y preocupación por el desarrollo del país, al estar proclive al diálogo.

Por otro lado, Torres cuestionó que se señale al Ministerio del Interior como responsable de la fuga de implicados en actos delictivos, sin tener en cuenta el papel de otras entidades. 

En ese sentido, también criticó que las alusiones que desde el Gobierno se hacen al Poder Judicial y el Ministerio Público “se tomen en sentido negativo”.

/DBD/

30-06-2022 | 12:54:00

Sagasti califica de absurda la presunción de una supuesta reunión clandestina con Castillo

"Es una de las cosas más absurdas y tontas, no hay ninguna reunión secreta ni clandestina en ningún momento", dijo el expresidente Francisco Sagasti las presunciones sobre una supuesta reunión secreta suya con el presidente Pedro Castillo, luego de que se revelara que la noche del 2 de noviembre de 2021 visitó el mandatario en Palacio de Gobierno, en un encuentro no registrado en el portal de transparencia. 

El exmandatario explicó que ha tenido cinco reuniones con el presidente Castillo, dos cuando aún era presidente y otras tres durante la nueva gestión de gobierno.

Indicó que la primera fue protocolar, en Palacio de Gobierno; la segunda en su casa, a donde invitó al mandatario electo para explicarle el proceso de las adquisiones de las vacunas contra el covid-19, y una tercera en la que solicitó conversar con Castillo para expresarle su preocupación sobre los planes del nuevo gobierno de crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología.    

La cuarta reunión, la de la controversia, fue para tratar un tema reservado de negociaciones internacionales iniciado en el gobierno de transición que presidió y cuyo "desenlace final iba a ser a fines de noviembre".

Sagasti puntualizó que para ello solicitó una cita con anticipación y que esta no se concretó hasta la noche del 2 de noviembre, cuando lo llamaron para que acuda a Palacio de Gobierno de inmediato.

El expresidente dijo que llegó a la casa de gobierno pasadas las nueve de la noche, preguntó por donde se podía ingresar a esa hora y le indicaron entrar "por la residencia". 

"Para que vean que no es secreto, cuando alguien se dirige a la residencia por la calle Loreto, donde está la estación de Policía, hay un control que anota quien entra y luego otro [...] Llego, entro, me hacen pasar, me reuní con el presidente y le explique  todos estos tema", afirmó. 

/DBD/

30-06-2022 | 12:26:00

Legislador Guerra García pide a Comisión de Ética que vea su caso

Tras revelarse que sesionó virtualmente desde una playa, el congresista Hernando Guerra García, vocero de la bancada Fuerza Popular, solicitó a la Comisión de Ética Parlamentaria que vea su caso.

El parlamentario recibió cuestionamientos luego de admitir que viajó a una playa del norte del país sin pedir licencia al Parlamento y sesionó desde ese lugar, de manera virtual, en la Comisión de la Producción del Congreso el 28 de junio.

Durante la sesión plenaria de este jueves, el congresista de Fuerza Popular reconoció una vez más su error, por lo que ofreció disculpas a la representación nacional y a todos los peruanos.

Sostuvo que, como muchas personas, buscó un espacio para ver a su familia, “pero ese espacio en nuestras funciones es muy difícil o casi imposible de encontrar”.

Según el artículo 18 del Reglamento del Congreso, la función del congresista es de tiempo completo.

Dicha actividad comprende los trabajos en las sesiones del pleno, de la Comisión Permanente y de las comisiones, así como en el grupo parlamentario y la atención a los ciudadanos y las organizaciones sociales, y cualquier otro trabajo parlamentario, eventualmente, algún cargo en la Mesa Directiva o en el Consejo Directivo.

/DBD/

30-06-2022 | 12:07:00

Páginas