Ministro de Justicia: respeto la Constitución y no he agraviado al Congreso
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, aclaró sobre unas declaraciones suyas, que estuvieron referidas a la habilitación constitucional del procedimiento del voto de confianza y aseguró ser respetuoso de la Constitución y que jamás ha agraviado al Congreso de la República.
Mediante su cuenta en Twitter, Chero aclaró que "Jamás he agraviado al Congreso ni a ningún poder del Estado", puntualizó.
Según algunos medios de prensa, en la víspera Chero dijo confiar en que la próxima Mesa Directiva del Congreso pueda generar consensos con el Gobierno.
Asimismo, refirieron que el titular de Justicia no descartó recomendar al presidente de la República una eventual disolución del Parlamento. Sin embargo, el ministro aclaró dicha situación.
/LD/Andina/
Perú Libre : vocero señala que esperan ocupar un espacio en Mesa Directiva
La bancada de Perú Libre espera ocupar un lugar en la próxima Mesa Directiva, que será elegida el 26 de julio señaló el vocero de la agrupación, Waldemar Cerrón.
“Pronto les avisaremos, estaré viniendo acá y diremos que nos estaremos presentando a la Mesa Directiva, que es un deber imperioso”, precisó en el Hall de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
En ese sentido, afirmó que, en la primera legislatura, Perú Libre no ocupó ningún puesto en la Mesa Directiva pese a que fue el partido más votado en las elecciones generales del 2021.
“Fíjese, en la primera legislatura no la ocupó pese a que la mayoría de peruanos votó por Perú Libre. Aquí hubo un sesgo y espero que esta vez los congresistas de todas la bancadas no vuelvan a cometer ese acto de discriminación con Perú Libre”, enfatizó.
Asimismo, sobre la posibilidad de un cierre del Congreso, Waldemar Cerrón expresó que tal decisión sería inconstitucional, ya que no hay causa para el cierre, y que es la población quien tiene la soberanía de esa decisión
“Hay que entender que el sistema democrático no se juega con amenazas, se trabaja con hechos a favor de la población. Si nos vamos a ir todos, es el soberano, el pueblo quien tiene que decidir. Nadie tiene miedo de irse del Congreso porque esto es pasajero, como dice un filósofo ‘nada es eterno, nada es’”, aseveró el congresista.
Finalmente, manifestó que Perú Libre es una bancada que mantiene sus principios políticos, la pureza de sus ideales, la mística de trabajo y el servicio a la población. “Porque es lo que se nos ha encargado”, puntualizó.
/DBD/
Presidencia del Consejo de Ministros instó a terminar con la incertidumbre política
En una reunión con autoridades de Desaguadero, en la región Puno, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres instó a sectores de la derecha y ultraderecha del país a terminar con la incertidumbre política y dejar de lado acciones que buscan destruir la democracia.
"Ya hicieron todo por dar el golpe de estado y han fracasado una y otra vez, no persistan en lo mismo, tratémonos como hermanos y trabajemos por el Perú", dijo en una reunión con autoridades de Desaguadero, en la región Puno.
Torres refirió que corresponde comenzar por reconocer que perdieron en unas elecciones limpias y centrar su preocupación en las comunidades indígenas y ciudadanos abandonados en 200 años de vida republicana.
En Puno, el titular de la PCM señaló la necesidad de poner al Perú por delante, trabajando por el desarrollo, la paz, la seguridad ciudadana y la mejora de sectores como educación, salud, vías de comunicación y saneamiento.
Bajo esa premisa, consideró importante trabajar todos sin discriminación, al referir que no se puede seguir discriminando a los peruanos por vivir en lugares alejados o por el color de la piel.
Respecto a los aspirantes a colaboración eficaz, Karelim López y Zamir Villaverde, Torres opinó que están dando un espectáculo diciendo que van a presentar pruebas de supuestos delitos que comprometen al jefe del Estado por a la fecha no dan cuenta de una sola.
A su juicio, López fabrica pruebas pues de un solo hecho tiene diversas versiones y Villaverde solamente está haciendo propaganda política.
Torres indicó estar a favor de que se investiguen todas las denuncias y se encuentre a los responsables, pero no se le puede atribuir responsabilidad al mandatario por imputaciones de estas dos personas.
"El Perú tiene muchas necesidades y estamos trabajando intensamente, pero en pocos meses, en un año, no podemos resolver todos estos problemas. Debemos trabajar juntos", insistió.
Tras asegurar que el Gobierno promueve la unidad, mencionó que faltan muchos años para hacer del Perú una sociedad sin profundas diferencias sociales.
/DBD/
Cancillería recibió a Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet
En el marco de su visita oficial a nuestro país, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet fue recibida hoy en Torre Tagle por el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa.
La visita oficial busca fortalecer las capacidades del Estado peruano ante los desafíos y oportunidades en materia de derechos humanos.
La Alta Comisionada de la ONU para los DDHH se reunirá con altos funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, según se informó.
De igual forma sostendrá reuniones con representantes de la sociedad civil y de los pueblos indígenas; defensores de los derechos humanos; el sector privado; y miembros de la comunidad internacional.
Michelle Bachelet tiene previsto dar una conferencia de prensa en Lima, al final de su misión, el miércoles 20 de julio, a las 10:30 hora local. El acceso a la rueda de prensa estará estrictamente limitado a los medios acreditados.
/DBD/
Inversión minera: Perú cuenta con 6,000 millones de dólares de inversión minera en corto plazo
“En el plazo corto, inmediato, hay cerca de 6,000 millones de dólares como necesidad de inversión”, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
“Ahora que el presidente de la República está en diálogo con diferentes sectores, pensando en las sorpresas que anunciará el 28 de julio, una de las necesidades es poner en la agenda pública la implementación y el desarrollo del concepto de gran nueva minería social en el país, con un portafolio de más de 50,000 millones de dólares que se tiene en proyectos mineros”, agregó.
Sobre la mina Las Bambas, Roberto Sánchez indicó que el próximo 21 de julio se realizará una sesión en la cual se darán las conclusiones alcanzadas por el equipo técnico, el cual llega hoy a Challhuahuacho (Cotabambas, Apurimac).
“Es importante que la empresa minera MMG (a cargo de Las Bambas) considere también hitos importantes de flexibilidad para llegar a acuerdos, más allá de lo jurídico, legal o normativo. Es una nueva época, son situaciones muy particulares que hoy afrontamos, porque ya no estamos en el año 2018”, sostuvo.
“A nuestros hermanos de las comunidades diversas de Challhuahuacho también les alcanzamos nuestro exhorto y beneplácito por la forma responsable que han estado trabajando, pero hoy necesitamos soluciones para el corto y mediano plazo”, añadió.
El ministro enfatizó en la necesidad de un nuevo replanteamiento para asegurar estabilidad en todo ese corredor minero, que es importante para el país.
“Hacemos una invocación a que las fuerzas dialogantes podamos flexibilizar nuestros puntos de vista para que todos salgamos ganadores, tanto empresa, comunidad, país y región”, afirmó.
/DBD/
Jefe del Gabinete participa en izamiento de bandera en puente Perú - Bolivia
En el izamiento de la Bandera Nacional en el Puente Internacional Perú–Bolivia, participó esta mañana el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres.
Dicha actividad se llevó a cabo junto con autoridades peruanas y bolivianas, como gesto de integración y muestra de buenas relaciones entre ambos países.
Además, marcó el inicio de la agenda de trabajo de Torres prevista para hoy en la región Puno.
Torres liderará hoy la reunión ejecutiva donde se abordará temáticas como el desarrollo de proyectos de electrificación rural, de riego para ampliar la frontera agrícola y proyecto para el desarrollo ganadero.
De igual forma, en dicha instancia se discutirá la problemática ambiental del lago Titicaca y la seguridad ciudadana en la zona de frontera con Bolivia.
Esta jornada se realiza como un ejercicio democrático para impulsar el desarrollo de cada territorio, sobre todo los ubicados en zonas de frontera, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Además, subrayó, responde al compromiso adquirido a mediados de mayo con las autoridades locales y con la población de los distritos de Desaguadero e Islas Amantaní, y demás localidades aimaras.
/DBD/
Luis Valdez: Congresistas Echaíz y Acuña no supieron esperar
El secretario general de Alianza para el Progreso Luis Valdez, dijo hoy que los congresistas Gladys Echaíz y Héctor Acuña, que renunciaron recientemente a la agrupación política tienen aspiraciones personales y no supieron esperar
Señaló que APP se encuentra aún evaluando cada una de las posibilidades que tiene para definir a su representante en la próxima Mesa Directiva del Congreso.
Dicha evaluación, indicó Valdez, requiere su tiempo, priorizando los intereses del país y buscando el fortalecimiento institucional de su agrupación política.
"Ellos (Echaíz y Acuña) tienen una aspiración que, en todo caso, puede ser legítima y no tuvieron paciencia para esperar que termine la evaluación", refirió EN RPP.
La evaluación, agregó el dirigente partidario, no solo es realizada por la dirigencia de APP sino por los mismos integrantes de la bancada parlamentaria.
De igual forma, subrayó que el diálogo dentro del grupo político es permanente y hay reuniones constantes, y afirmó que la competencia interna es transparente.
Respecto al caso puntual del renunciante Héctor Acuña, estimó que ha habido inexperiencia política o inmadurez, lo cual lo ha llevado a cometer este error.
Consultado a un eventual retorno de los renunciantes, Valdez, sostuvo que en política la construcción de decisiones se da en el tiempo y no se puede descartar nada.
/DBD/
Funcionarios y servidores públicos están obligados a actuar con imparcialidad recuerda PCM
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó que, en periodo electoral, los funcionarios y servidores públicos están obligados a actuar con imparcialidad, de lo contrario podrían ser denunciados.
La entidad informó que, de acuerdo con el decreto supremo N.º 82-2022-PCM, el deber de neutralidad obliga a los funcionarios y servidores públicos a no interferir en el proceso electoral.
Este 2 de octubre se realizarán las Elecciones Regionales y Municipales 2022. En dichos comicios se elegirán a autoridades regionales, provinciales y locales para el periodo 2023-2026.
Ante ello, la PCM recordó que los funcionarios y servidores públicos:
1. No deben expresar las preferencias políticas
2. Deben evitar e impedir que los bienes y recursos públicos sean usados en favor o en contra de alguna candidatura o grupo político.
3. No deben usar prendas con colores o símbolos que identifiquen agrupaciones políticas y/o a sus candidatos.
4. No deben exhibir propaganda electoral en el centro de labores.
5. No deben condicionar el acceso a la información pública a la ciudadanía por intereses políticos.
6. No deben emplear el cargo ni el horario de trabajo para influir políticamente en los compañeros de labores.
7. Deben actuar con transparencia y legalidad para garantizar el acceso a la información pública.
8. Deben abstenerse de expresar opinión sobre algún candidato o agrupación política a través de cualquier medio, incluyendo sus redes sociales.
9. Deben denunciar cualquier ofrecimiento o pedido que intente beneficiar o perjudicar una candidatura o agrupación política.
En caso los ciudadanos y servidores públicos identifiquen comportamientos o prácticas que vayan en contra de la neutralidad, podrán realizar el reporte correspondiente en la plataforma https://denuncias.servicios.gob.pe.
/DBD/
Michelle Bachelet inicia este lunes 18 de julio visita oficial al Perú
Con el propósito de evaluar los desafíos y oportunidades de derechos humanos del país, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, comenzará, hoy lunes 18 de julio, una misión oficial al Perú.
La Alta Comisionada se reunirá con altos funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, según se informó.
De igual forma sostendrá reuniones con representantes de la sociedad civil y de los pueblos indígenas; defensores de los derechos humanos; el sector privado; y miembros de la comunidad internacional.
Bachelet tiene previsto dar una conferencia de prensa en Lima, al final de su misión, el miércoles 20 de julio, a las 10:30 hora local. El acceso a la rueda de prensa estará estrictamente limitado a los medios acreditados.
Más detalles sobre la conferencia de prensa, incluidas las instrucciones de registro, seguirán en un aviso a los medios que se emitirá localmente, dice la nota enviada por la Misión del Perú en Ginebra.
/DBD/
MPFN pide comparecencia con restricciones para implicada en investigación a Susana Villarán
Como parte de la investigación preparatoria que se le sigue junto a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otras personas por el caso ‘Lava Jato’, el Ministerio Público Fiscalía de la Nación – MPFN, solicitó al Poder Judicial que imponga mandato de comparecencia con restricciones a Felicita Cárdenas.
El requerimiento fue presentado por el fiscal Edgar Huayta durante una audiencia virtual realizada el último viernes. El representante del Ministerio Público también pidió 36 meses de impedimento de salida del país para la investigada, a fin de asegurar la presencia de Cárdenas en el país, mientras se desarrollan las diligencias pendientes del caso.
Al respecto, Walter Alarcón, abogado de Felicita Cárdenas, indicó que se allanan al pedido formulado por el representante del Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato, tras remarcar que su defendida está sometida a la figura jurídica de la colaboración eficaz y la confesión sincera en esta investigación preparatoria.
Tras escuchar los argumentos presentados por las partes, el juez Jorge Chávez Tamariz anunció que notificará su decisión sobre este pedido dentro del plazo de ley.
De acuerdo con la tesis fiscal, la investigada Felicita Cárdenas se encargó de recibir y administrar el dinero de procedencia ilícita enviado por la Constructora Brasileña O.A.S que fue utilizado para financiar tanto la campaña del ‘NO’ a la revocatoria de Susana Villarán como alcaldesa de Lima, así como su campaña de reelección al sillón municipal en el 2014.
Este requerimiento se da luego de que se conociera que el magistrado Chávez Tamariz dictara mandato de comparecencia con restricciones para la exalcaldesa Susana Villarán como parte de la investigación preparatoria que se le sigue por el presunto delito de colusión agravada vinculado al caso ‘Lava Jato’.
Con esta medida, la exalcaldesa deberá cumplir reglas de conducta tales como; no ausentarse del lugar donde reside sin autorización judicial, prohibición de comunicarse con sus coimputados, testigos y peritos, no brindar declaraciones a los medios de comunicación sobre este caso, entre otras. Además, deberá pagar una caución 20 mil soles.
Sin embargo, el juez rechazó el pedido fiscal de impedimento de salida del país para Susana Villarán por 36 meses, al precisar que la Fiscalía no programó diligencias que requieran la presencia de la imputada en este caso.
Así, el magistrado acogió "en parte" la solicitud que hizo el despacho del fiscal José Domingo Pérez Gómez, quién, además de pedir la comparecencia con restricciones para Susana Villarán, requirió que se le impusiera una caución de 100 000 soles y que no pudiera salir del país por 3 años.
/DBD/