Política

Ejecutivo muestra su compromiso con la salud y vida de los peruanos

Durante la entrega de 30 ambulancias donadas por el gobierno de Japón, el presidente Pedro Castillo aseguró estar comprometido con la defensa de la vida y la salud de los peruanos, y el fortalecimiento del primer nivel de atención en el país.

Recordó que a la fecha la mayoría de peruanos tiene dos dosis de la vacuna contra el covid- 19, casi 19 millones recibió tres dosis y más de 2 millones la cuarta dosis.

"No tenemos tiempo para entretenernos en otras cosas. No estamos para hacer un circo, el país nos ha puesto aquí para trabajar por la salud, el desarrollo, la lucha frontal contra la corrupción y las grandes brechas dejadas por gobiernos anteriores. A nosotros sí nos preocupa afrontar la pobreza del país", afirmó.

El mandatario recalcó que el Gobierno seguirá trabajando para fortalecer el primer nivel de atención en salud y que la salud sea un derecho y no un servicio, y llegue a todos los rincones de la patria.
Castillo Terrones sostuvo que una de las lecciones y aprendizajes que está dejando la pandemia consiste en la necesidad de construir un sistema sanitario sólido, eficiente y descentralizado, por lo que el Gobierno despliega sus máximos esfuerzos para incrementar recursos al sector Salud.

Tras agradecer la donación del gobierno de Japón, que implicará la llegada de un total de 95 ambulancias, resaltó la relación bilateral y la cooperación con dicho país.

El jefe del Estado recordó que Japón ha mostrado liderazgo durante la pandemia, brindando apoyo, y señaló que en 2023 se cumplirán 150 años de relación bilateral.

/DBD/

21-07-2022 | 10:35:00

Inician investigación a mandatario por presunto delito de encubrimiento personal

Por el presunto delito contra la Administración de Justicia - Encubrimiento Personal, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dispuso iniciar una investigación al presidente de la República, Pedro Castillo.

El Ministerio Público precisó que el objeto de esta nueva investigación "son por los recientes hechos referidos a los cambios en el sector Interior".

Como se sabe, tras su salida, el ahora exministro Mariano González denunció un presunto acto de obstrucción a la justicia.

/DBD/

21-07-2022 | 10:15:00

Confirman improcedencia de inscripción del Partido Morado a la alcaldía de Lima

Con miras al proceso electoral regional y municipal del mes de octubre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó la improcedencia de la solicitud de inscripción de candidatos a la alcaldía Lima Metropolitana por parte del Partido Morado.

A través de la Resolución Nº 01175-2022-JNE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Henry Jarek Tello Godoy, personero legal titular de la organización política Partido Morado.

"En consecuencia, confirmar la Resolución Nº 08439-2022-JEE-LICN/JNE, del 27 de junio de 2022, en todos sus extremos, en el marco de las elecciones regionales y municipales 2022", precisa.

Asimismo, explica que los pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica, aprobado mediante la Resolución Nº 0929- 2021-JNE.

En el sustento de la decisión, el pleno del JNE indica que el Jurado Electoral Especial Lima centro declaró la improcedencia de la solicitud de inscripción de la lista de candidatos al verificar que no se cumplió con el porcentaje mínimo de candidatos jóvenes.

Señala que el Partido Morado solo incluyó a siete, cuando correspondía que se incluyan, como mínimo, a ocho candidatos mayores de 18 y menores de 29 años (computados hasta el 14 de junio de 2022, al ser la fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción).

Además, precisa que dicha improcedencia se originó debido a que el JEE denegó el reemplazo de la candidata a regidora Nº 7 de la lista presentada, al ser incorporada una candidata que formó parte de la lista de candidatos para la Municipalidad Distrital de Los Olivos.

/DBD/

21-07-2022 | 09:01:00

Presidente Castillo entregará ambulancias equipadas al Minsa

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, entrega hoy 30 ambulancias nuevas y equipadas al Ministerio de Salud (Minsa), que serán puestas a disposición de los diferentes hospitales y centros médicos para fortalecer el primer nivel de atención a la población peruana y los servicios de emergencias contra el covid-19.

Serán en total 95 ambulancias, con sus respectivos sets de repuestos, que serán entregados a nuestro país de forma progresiva, en el marco de una donación realizada por el Gobierno del Japón.

Hasta el 14 de julio del presente año, ingresaron al territorio nacional 70 ambulancias, de las cuales 30 serán entregadas hoy, 40 están en proceso de desaduanaje, mientras que las otras 25 llegarán el 26 de julio.

Los vehículos corresponden a una donación de aproximadamente 8.3 millones de dólares realizado por el Gobierno del Japón al Perú, tras un canje de notas entre Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Japón en el 2020, en el marco del Programa de Desarrollo Económico y Social para la República del Perú, que busca brindar apoyo en el ámbito de la salud.

La ceremonia se realizará a las 9:00 a.m. en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y contará con la participación del ministro de Salud, Jorge Antonio López Peña; del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, y del embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en el Perú, Kazuyuki Katayama.

/ES/NDP/

21-07-2022 | 08:14:00

Presidente Castillo inaugurará programa “Ruraq Maki, Encuentro Cultural” 2022

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, inaugurará el programa “Ruraq Maki, Encuentro Cultural” edición 2022, con el propósito de promover el trabajo del arte tradicional y popular que realizan los artesanos de varias regiones del país en sus diversas expresiones culturales.

En esta primera edición del año, se reunirá a 124 colectivos de artistas de líneas artesanales tales como: alfarería, cerámica, arte amazónico, bordados, cestería, curtiembre, escultura, grabado, hojalatería, imaginería, juguetería, luthería, mascarería, panadería, peletería, platería y filigrana, sombrerería, talabartería, tallado, textilería, entre otras.

Ruraq Maki está a cargo del Ministerio de Cultura y es el mayor programa estatal dedicado a la salvaguardia del arte tradicional. 

Dicho programa convoca la participación de colectivos de artesanos a nivel nacional, los mismos que promueven a través de sus trabajos conocimientos y saberes ancestrales de nuestra identidad cultural. 

La ceremonia de inauguración se realizará a las 19:30 horas y tendrá lugar en la sede del Ministerio de Cultura. En la actividad, acompañarán al jefe de Estado, el ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra y la directora general de Patrimonio Cultural, Josefa Nolte Maldonado.

/LD/Andina/

20-07-2022 | 19:37:00

Sunedu: Congreso está en obligación de acatar decisión del Poder Judicial

El Congreso está en la obligación de acatar la decisión tomada por el Poder Judicial, que declaró fundada la demanda de amparo presentada contra la ley que modifica diversos artículos de la Ley Universitaria, así lo afirmó el procurador de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Mac Donald Rodríguez.

Esto en relación a lo sucedido en la víspera, en que el Segundo Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima tomó esta decisión, declarando nulo el procedimiento legislativo orientado a la modificación de los artículos 1, 12, 15, 17, 20, así como la primera disposición complementaria final de la referida norma.

"Un juez constitucional tiene todo el derecho de tomar estas decisiones. El Congreso está en la obligación de acatar esta decisión. No se están interfiriendo los poderes", manifestó el procurador en declaraciones a TVPerú.

En ese sentido, indicó que, en su decisión, el Poder Judicial dice que el Congreso de la República puede legislar, pero si lo hace, "debe hacerlo para optimizar la calidad universitaria".

"No debe legislar de espaldas a lo que el Tribunal Constitucional (TC) ha señalado en sus sentencias del 2008 y las sentencias que se dieron tras el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley Universitaria (2014 y 2015)", agregó.

/LD/Andina/

20-07-2022 | 15:48:00

Bachelet: Cambiar nombre al Mimp tiene como trasfondo una agenda antiderechos

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet dijo hoy que la iniciativa de cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables- Mimp , por Ministerio de la Familia puede parecer menor, pero tiene como trasfondo una agenda anti derechos.

"Alguien podría decir qué importa, es un cambio de nombre, pero lo que está detrás es también cómo uno mira la situación de la mujer en el Perú, cómo uno no se hace cargo de las mujeres, que son un sector más marginalizado y discriminado", señaló en conferencia de prensa.

En ese eventual cambio, agregó Bachelet, también está implícito el hecho de no reconocer los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.

"Son iniciativas que parecieran menores, pero hay de trasfondo una agenda antiderechos que me preocupa", afirmó la representante de Naciones Unidas.

Bajo esa premisa, dijo esperar que proyectos como este no prosperen en el Perú, sea por que el Gobierno lo observe o el Congreso lo reconsidere.

"Este país ha avanzado en derechos humanos, más allá de que tenga desafíos pendientes, pero retroceder en avances históricos sería, yo diría, la amenaza mayor en el Perú", puntualizó Bachelet.

Por otro lado, consideró clave que Perú ratifique el Acuerdo de Escazú, tema que, según remarcó, conversó tanto con autoridades del Gobierno y del Congreso durante su estadía en el país.

"El Gobierno, entiendo, está a favor del acuerdo y es el Congreso el que tiene que ratificarlo, en una comisión lo dejó archivado pero me aseguraron que lo revisarían para ver la posibilidad de notificarlo, esperemos eso sea efectivo", manifestó.

/DBD/

20-07-2022 | 13:37:00

FF.AA y PNP realizaron operaciones de interdicción contra minería ilegal

Según informó a través de su cuenta oficial de Twitter, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó que la Sexta Brigada realizó operaciones integradas de interdicción con la Policía Nacional del Perú (PNP) contra la minería ilegal y delitos conexos en el sector El Tambo, distrito El Cenepa (Amazonas).

En la zona se descubrió en una bocamina con 3 metros de alto y 2.5 metros de ancho, material aurífero, cartuchos de dinamita, detonadores, entre otros, empleado para esta actividad ilícita.

Dichas operaciones tuvieron el acompañamiento del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en materia ambiental de Amazonas, con sede en Amazonas.

Asimismo, agrega que las actividades de interdicción contra la minería ilegal se desarrollaron del 16 al 19 de julio.

/DBD/

20-07-2022 | 12:36:00

Poder Judicial insta a instalar más Unidades de Flagrancia en el país

Debido al incremento de la violencia en nuestro país, la presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios, hizo un llamado para implementar más Unidades de Flagrancia en otros distritos judiciales.

Tras participar en la inauguración de la feria tecnológica "Innova Justicia Arequipa", manifestó que, lamentablemente, el constante cambio de autoridades en sectores como el Interior, evitan que exista una política firme y consecuente en el tema de seguridad ciudadana. 

"Nosotros como Poder Judicial hemos articulado un significativo número de servicios y uno de los más importantes está asentado en la Unidad de Flagrancia que implementamos en Trujillo (La Libertad), pero necesitamos implementar Unidades de Flagrancia en otros distritos judiciales donde la violencia se ha incrementado y me estoy refiriendo en el caso concreto de la ciudad de Lima", indicó.

En ese sentido, explicó que durante la pandemia se inició un proceso serio de transformación tecnológica de los procesos judiciales, como es el caso de la implementación de los expedientes judiciales electrónicos en oralidad civil y en materia de violencia contra la mujer.

"Asimismo, estamos inter operando con las comisarias para tener una respuesta inmediata en casos de violencia contra la mujer para otorgar medidas de protección", añadió. 

/DBD/

20-07-2022 | 12:28:00

Congresista Gladys Echaíz se unió a la bancada de Renovación Popular

Tras su salida de la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), la congresista Gladys Echaíz anunció su incorporación al grupo parlamentario de Renovación Popular.

En declaraciones a la prensa, la parlamentaria se pronunció sobre las acusaciones del exministro Mariano González: “el presidente Castillo está involucrado en hechos de contenido no solo inmoral, sino también ilícitos”, acotó.

Echaíz indicó, además, que tomó esa decisión por la defensa de los valores democráticos de la Constitución y todo aquello que signifique respeto y confianza mutua.

/LC/

20-07-2022 | 12:01:00

Páginas