Gobierno declara en emergencia distritos de región San Martín afectados por lluvias
El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en los distritos de Shamboyacu y Tingo de Ponasa de la provincia de Picota del departamento de San Martín.
Esto debido a los daños ocurridos por las intensas precipitaciones pluviales. Con esta medida se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
El Decreto Supremo N° 073-2022-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que esta disposición se aplica por el plazo de 60 días calendario.
La norma señala que el Gobierno Regional de San Martín y los Gobiernos Locales, con la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.
Estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Salud; de Educación; de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Transportes y Comunicaciones; del Interior; de Defensa; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y de Desarrollo e Inclusión Social.
La implementación de las acciones previstas en este decreto supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente, puntualiza la norma.
/JV/
JNE: Jurados Electorales resolverán tachas contra listas hasta el 18 de agosto
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que el 18 de agosto es el plazo máximo para que los jurados electorales especiales (JEE) resuelvan las tachas presentadas contra los candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El vocero del JNE, Luis Sánchez, manifestó que el 3 de agosto es la fecha límite para que los JEE publiquen las listas oficiales de candidatos presentadas por las organizaciones políticas en su respectiva circunscripción, tras lo cual se dará inicio al periodo de tachas.
Asimismo, señaló que en dicha etapa cualquier ciudadano, de manera justificada, podrá presentar una tacha contra cualquiera de los candidatos. Los JEE y el Pleno del JNE, en primera y segunda instancia, respectivamente, serán quienes resuelvan las mismas.
“El 3 de agosto es la fecha límite para que los JEE tengan todas las listas que han sido presentadas en sus circunscripciones como publicadas, y hasta el 18 de agosto es el plazo máximo para que los jurados puedan resolver las tachas presentadas”, dijo Sánchez en JNE TV.
El vocero del ente electoral recordó que en el ámbito electoral existe la doble instancia, por lo que las decisiones de los JEE pueden ser apeladas, siendo el Pleno del JNE el encargado de revisar las apelaciones y resolverlas en última instancia.
“La apelación es un derecho constitucionalmente reconocido. En el ámbito electoral funciona de igual manera y lo que resuelva cada JEE es pasible de apelación, y será el Pleno (del JNE) el que dirima en última instancia”, sostuvo Sánchez.
/JV/
Gobierno descarta desabastecimiento de alimentos por paro de transportistas
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, afirmó en rueda de prensa, que no existe posibilidad de un desabastecimiento en los mercados ante la amenaza de paralización de los transportistas de carga anunciada para este lunes 27 de junio.
"La negociación con los transportistas continúa y probablemente no haya huelga o si existe huelga será solo de algunos sectores de transportistas", dijo Torres en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.
Combustible
Además, informó que en la sesión ministerial se acordó un proyecto de ley sobre el transporte terrestre internacional, especialmente referido a Bolivia y Ecuador, a fin que no ingrese al país combustible más contaminante que aquel que se comercializa en el país.
Añadió que se trata de un combustible con un precio más económico porque está subvencionado en sus países.
Urea
Respecto a la adquisición del fertilizante urea, Torres dijo que es cierto que se han anulado dos procesos de compra porque la Contraloría encontró ciertas irregularidades.
Indicó que el caso está en proceso de investigación y que se encuentran responsabilidades espera se sancione severa y rápidamente a los responsables.
/LD/Andina/
Nuevos integrantes de la Corte Suprema se conocerán el próximo 27 de junio
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que el 27 de junio próximo se conocerá a los seis magistrados que ocuparán las plazas habilitadas del concurso para jueces supremos.
Será una vez que culminen las entrevistas personales a los 79 postulantes que pasaron la última etapa de la Convocatoria, que la junta publicará el cuadro de méritos con el promedio final y el nombre de los magistrados elegidos.
Para el desarrollo de esta etapa que continúa por segunda semana consecutiva, se evalúa la solvencia e idoneidad del candidato, su trayectoria académica y profesional, proyección personal y conocimiento de la realidad nacional e institucional.
/LD/Andina/
Presidente Castillo: la prioridad del gobierno es garantizar la seguridad alimentaria
El presidente de la República, Pedro Castillo, señaló desde el caserío Pingobamba Bajo, en Chota, Cajamarca, que la prioridad de su Gobierno es garantizar la seguridad alimentaria en el país.
El mandatario destacó que se está inyectando un presupuesto importante para garantizar la compra de fertilizantes.
"Como campesino, como obrero, nuestra prioridad es garantizar el alimento, los frejoles para el pueblo peruano, la seguridad alimentaria, ningún Gobierno, ninguna autoridad debe menospreciar", señaló el jefe de Estado.
De otro lado, lamentó la moción de censura que se presentó contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache. No obstante, dijo estar seguro que el titular del Interior responderá a cada de una de las preguntas que crean conveniente hacerle.
Ministro Senmache
El jefe de Estado señaló que la moción contra Senmache se produce cuando los ministros de Interior y de Defensa desarrollaban un plan para enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana en Lima y todas las regiones del país.
Invocación
Reiteró también su invocación al Congreso de la República para priorizar los 30 proyectos de ley que ha remitido el Poder Ejecutivo, entre ellos el que tiene como objeto la masificación del gas, así como el orientado a atender la emergencia en el sector agrario.
/LD/Andina/
Presidente Castillo inaugura Hospital Bicentenario Chota de Essalud
El presidente de la República, Pedro Castillo, participa la inauguración del Hospital Bicentenario Chota, en Cajamarca, el cual se encuentra ubicado en el caserío Pingobamba Bajo y brindará atención a más de 22,000 afiliados a EsSalud.
Se informó que dicho hospital fue construido y equipado con una inversión de más de 25 millones de soles.
Este nosocomio cuenta con 42 camas de hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico, área de urgencias, consulta externa y planta de oxígeno.
Además, se informó que fue construido sobre un terreno de más de 13,000 metros cuadrados, donado a EsSalud por la Municipalidad Provincial de Chota.
/LD/Andina/
Presenta proyecto para que altos funcionarios sean denunciados solo ante Corte Suprema
Con la finalidad de modificar los artículos constitucionales referidos al juicio y antejuicio político, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley, a fin de determinar que la Fiscalía de la Nación pueda acusar solo ante la Corte Suprema a los altos funcionarios públicos por supuestos delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones.
La iniciativa lleva la firma del presidente Pedro Castillo y del titular del gabinete ministerial, Aníbal Torres. Su objetivo es la modificación de los artículos 99 y 100 de la Constitución, vinculados a los temas mencionados.
Con ello se fortalecería el mecanismo del antejuicio político, estableciendo él plena garantía para el debido proceso, la independencia y la imparcialidad, se indica en la argumentación del proyecto de ley.
Las modificaciones planteadas apuntan a establecer que la Corte Suprema de Justicia sea la instancia que determine si procede el antejuicio político, entendido este como paso previo para declarar procedente un eventual y posterior juzgamiento penal de altos funcionarios enlistados.
/LD/Andina/
Nueva comisión para elegir al defensor del Pueblo se instala este lunes 27
La Comisión Especial del Congreso de la República encargada de la selección de candidatos aptos para la elección del defensor del Pueblo se instalará el lunes 27 de junio, y procederá a elegir a su directiva.
La cita ha sido fijada para las 11:30 horas y se realizará en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, ello ante la suspensión de la sesión de instalación del último miércoles.
La semana pasada, el pleno del Congreso acordó volver a formar una comisión que se encargará de este proceso de elección. Ello se dispuso con base en un acuerdo que, a su vez, había adoptado el primer grupo al que se encargó este tema.
El mismo afrontó un cuestionamiento a nivel judicial de parte del Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo, que interpuso una acción de amparo contra la elección, por considerar que este no respetaba la legislación establecida al respecto. El tercer juzgado especializado en derecho constitucional de Lima admitió el recurso.
El acuerdo de formar otra comisión incluyó la posibilidad de que en este nuevo proceso las bancadas inviten a los mismos postulantes si así lo creen conveniente.
Estos son: Víctor García Toma (invitado por Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Acción Popular), Julia Príncipe (invitada por Avanza País), Gastón Soto (propuesto por Somos Perú), Jorge Rioja (por Perú Democrático) y Miguel Ángel Soria (por Acción Popular).
Los integrantes de la nueva comisión especial son Rosangella Barbarán (FP), Silvana Robles (PL), Elvis Vergara (Acción Popular), Freddy Díaz (APP), José Williams (Avanza País), Jorge Montoya (RP), Alex Paredes (BM), Roberto Kamiche (PD) y Ruth Luque (Somos Perú, Cambio Democrático y Perú Bicentenario).
/DBD/
Ejecutivo entregó S/ 17.5 millones para electrificación rural en Cajamarca
Con el fin de garantizar el acceso continúo de energía eléctrica a más de 7 mil pobladores, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, entregó hoy 17.5 millones de soles para electrificación rural de 23 comunidades del distrito de Llama, provincia de Chota, en Cajamarca.
Durante un encuentro con la población, el jefe de Estado entregó al alcalde de Llama, Luis Horna, la resolución ministerial que garantiza los recursos económicos para que se inicie dicha obra y se acceda a un sistema trifásico de energía que permita tener nuevas oportunidades de desarrollo socio-económico y agroindustrial.
“Hoy dejo en manos del alcalde la resolución ministerial donde garantizamos la electrificación rural de 23 comunidades, pero también está nuestro compromiso para electrificar de manera inmediata a las familias de Llama que no se encuentran en este proyecto”, aseguró el mandatario.
Como parte del proyecto de la obra denominada “Mejoramiento y Ampliación del Sistema Electrificación Rural de 23 comunidades del distrito de Llama”, se instalarán 20 subestaciones de energía eléctrica, se realizará el tendido de 142 kilómetros de líneas secundarias y 45 kilómetros de líneas primarias, entre otros.
La obra tiene previsto también abastecer al distrito de Llama con iluminación de luz led.
/DBD/
Dina Boluarte reconoce trabajo del hombre y mujer del campo
El trabajo de las mujeres y hombres campesinos del país, en el Día del Campesino peruano reconoció esta mañana la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
“Gracias hermana campesina y hermano campesino del Perú. Trabajas desde que el taita Inti alumbra el día para darnos alimento”, reflexionó Boluarte mediante sus redes sociales.
La también ministra de Desarrollo e Inclusión Social expresó que la labor del campesino encarna “la esperanza en hacer del campo un espacio de desarrollo y futuro de la humanidad”.
Al igual que la vicepresidente, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, reconoció la labor de la mujer campesina quien aparte de trabajar en el campo debe cuidar a sus hijos, a personas mayores, entre otras labores.
"El día de la mujer campesina que trabaja la tierra y sus cosechas nos dan de comer mientras cuida a sus hijas, hijos, los ayuda en las tareas del colegio, cuida a las personas adultas mayores y sostiene nuestro país. Nuestro reconocimiento con créditos, titulación, fertilizantes”, enfatizó.
/DBD/