Conoce la agenda parlamentaria para hoy martes 28 de junio
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continúan hoy con sus sesiones y otras actividades de su competencia.
A las 8:00 horas sesiona la Comisión Especial Cesid-OCDE que tiene como invitado al presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez Martínez.
El objetivo de la Comisión es el plan de trabajo que ejecuta la Sunass frente al proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros temas relacionados.
Por su parte, a las 10:30 horas, sesiona la Comisión Especial elección Defensor del Pueblo que acordará sobre la propuesta de lineamientos del proceso de selección de postulantes a candidatos aptos para la elección del Defensor del Pueblo.
A las 11:00 horas sesiona la Comisión de Salud que tiene como invitado al ministro de Salud, Jorge López Peña.
La Comisión tratará sobre la situación del Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME), del proceso de admisión de especialidades médicas y respecto a la disminución de plazas el presente año, entre otros temas relacionados.
Por la tarde, a las 15:00 horas, sesiona la Comisión de Descentralización que tiene como invitado al ministro de Salud, Jorge López Peña
En la Comisión de verá los proyectos de inversión en infraestructura y servicios de salud de los siguientes hospitales: Sergio Bernales de Collique, San Juan de Lurigancho, Papa Francisco de Manchay, Hipólito Unánue de Tacna, Belén de Lambayeque, Antonio Lorena del Cusco y el Centro Materno Infantil de Lurín, entre otros temas relacionados.
Finalmente, a las 16:00 horas sesiona la Comisión de Trabajo que tiene como invitado al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Lira Loayza, quien expondrá el informe sobre el plan de trabajo de su cartera.
/ES/Andina/
Gobierno amplía inclusión de gasolina y GLP en el Fondo de Estabilización de Precios
El Poder Ejecutivo adoptó medidas técnicas para paliar el alza de precios de los combustibles, con la ampliación de la inclusión temporal de las gasolinas de 84 y 90, gasohol de 84 octanos y GLP a granel en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) hasta el 30 de setiembre.
El Ministerio de Energía y Minas explicó que ante el reciente incremento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, que afectan a los usuarios locales, se emitió el Decreto Supremo Nº 007-2022-EM, que amplía la inclusión de los carburantes de gran uso.
De acuerdo a la norma, difundida en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, se amplía la inclusión de las gasolinas de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 octanos y al Gas Licuado de Petróleo destinado para granel (GLP- G) en el FEPC, hasta el 30 de setiembre de 2022
Entre las medidas señaladas para el Diesel BX se tiene la prórroga de la vigencia de bandas de precio hasta el 30 de junio de 2022, por lo que el incremento previsto para julio y agosto de aproximadamente 1 sol por galón no se aplicará.
Asimismo, se establece que, desde el 01 de julio, el límite de la banda será igual a 12.01 soles por galón; es decir, se reduce en 1.49 soles por galón, lo que significará una mayor compensación a la que se viene realizando.
/LD/Andina/
Presidente Castillo: Es necesario que Ejecutivo y Legislativo trabajen juntos en favor del país
Durante un encuentro con la población del centro poblado de Carhuapata, Angaraes, región Huancavelica, el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, destacó la necesidad de que el Poder Ejecutivo y el Congreso trabajen en conjunto para resolver los principales problemas del país.
Durante el diálogo con la población, el mandatario destacó que uno de los principales problemas que tiene el Perú, es la infraestructura educativa, por lo que se están haciendo grandes esfuerzos para mejorar las condiciones de los estudiantes y los profesores.
En tanto, para el martes 28 de junio a las 10:00 horas el jefe de Estado tiene previsto visitar el distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, en donde realizará la entrega de 756 títulos de propiedad rurales, también la entrega de semillas prebásicas. Posterior a ello, el mandatario se encontrará con la población del distrito.
/LD/Andina/
Instalan comisión especial que elegirá candidatos a Defensor del Pueblo
La Comisión Especial del Congreso encargada de la selección de candidatos aptos para la elección del Defensor del Pueblo se instaló esta mañana y eligió a su junta directiva. En el marco de dicha sesión se eligió al congresista Freddy Díaz Monago (Alianza Para el Progreso) como presidente de la Comisión Especial.
Asimismo, los integrantes votaron a favor de que todos los martes a las 10:30 horas se realicen las sesiones ordinarias de la comisión, las cuales podrán ser presenciales o virtuales.
Díaz informó que, en la sesión convocada para mañana, martes 28 de junio, se aprobarán los lineamientos y el cronograma del proceso. Agregó que estas propuestas que serán remitidas a todos los miembros del grupo de trabajo de manera física y virtual.
De otro lado, en declaraciones a la prensa, el presidente de la Comisión Especial señaló que deben corregirse algunos inconvenientes que hayan surgido durante el proceso anterior, ante las observaciones formuladas por el Sindicato de la Defensoría.
Como se recuerda, el Congreso conformó una nueva comisión para el proceso de selección luego de que el Tercer Juzgado Especializado en Derecho Constitucional de Lima admitiera una acción de amparo interpuesta por el sindicato.
“Queremos mejorar eso. La transparencia debe primar, los procedimientos tienen que darse en los plazos que correspondan, de modo tal que no se especule otra cosa”, señaló Díaz Monago.
/DBD/
PCM garantiza el abastecimiento de alimentos, el tránsito de carga y de pasajeros
Mediante su cuenta en Twitter, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, saludó la capacidad de negociación de los transportistas y funcionarios asegurando que el tránsito de carga y de pasajeros está garantizado en todo el país, así como el abastecimiento de alimentos.
En la víspera, tras arduas jornadas de negociaciones con el gremio de transportistas de carga pesada, representantes del Ejecutivo ratificaron la disposición del Gobierno de continuar el diálogo con este importante sector, a fin de alcanzar consensos en su beneficio, adoptando medidas responsables.
"Desde el Ejecutivo tenemos las puertas abiertas, como hemos tenido en estos días de intensas negociaciones en los que hemos llegado a consensos que satisfacen las expectativas que tenían los gremios de transportistas", indicó el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.
Sobre el acta suscrita con el gremio de transporte interprovincial, dijo que el Gobierno se ha comprometido a ampliar por dos meses los beneficios del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, con lo cual el Estado compensará a los transportistas del servicio de carga y pasajeros con S/ 5 por galón, en total.
Además, el Ejecutivo acordó elaborar un proyecto de ley para modificar Decreto de Urgencia 012-2019, con el fin de incrementar la devolución del ISC a los transportistas de 53% a 70%.
De igual forma, se establecerá un subsidio temporal por 4 meses, mediante decreto de urgencia, del 40% del monto del peaje al transporte interprovincial y de pasajeros nacional y regional, para empresas que tengan hasta 50 unidades.
/DBD/
Comisión de Fiscalización acude a Palacio de Gobierno
A pesar de que el presidente Pedro Castillo no los recibirá, según lo adelantado por sus abogados, los integrantes de la Comisión de Fiscalización se dirigen esta mañana a Palacio de Gobierno.
El titular de la comisión, Héctor Ventura, dijo, En conferencia de prensa, que procederán con esta acción en vista de las facultades que tiene la comisión y de acuerdo a los compromisos asumidos en las últimas semanas.
Según refirió, formalmente no han recibido a la fecha ningún documento de los abogados del presidente indicando que no los recibirá en la sede del Ejecutivo.
Para Ventura, es menester del dignatario declarar ante el referido grupo de trabajo, por el bien de su investidura y respetando el cargo que ejerce.
Asimismo, aseguró que no adelantó opinión ni juicio de valor, como indicó el abogado Benji Espinoza, sino que dio cuenta de hechos objetivos sobre el caso Sarratea.
Además, recordó que el mandatario fue citado hasta en tres oportunidades anteriores.
/ES/Andina/
Presidente Castillo sostiene encuentro con población de Carhuapata en Huancavelica
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, sostendrá una recargada agenda de trabajo en la región de Huancavelica durante una jornada de dos días.
Entre sus diferentes actividades figuran: encuentro con la población del centro poblado de Carhuapata, provincia de Angaraes y la entrega de más de 700 títulos de propiedad a predios rurales en el marco de la segunda reforma agraria para la provincia de Tayacaja.
De acuerdo a la agenda oficial, el jefe de Estado llega hoy a la comunidad de Carhuapata, aproximadamente a las 10:30 horas.
El encuentro contará con el alcalde de la municipalidad provincial de Angaraes, Jaime Dávila; la alcaldesa del centro poblado de Carhuapata, Juana Aparco; el presidente comunal de Carhuapata, Marcial Aparco y el asesor legal de Carhuapata, David Palomino.
También a las 15:00 horas, el mandatario sostendrá una reunión ejecutiva con autoridades locales.
En tanto, para el martes 28 de junio a las 10:00 horas el jefe de Estado tiene previsto visitar el distrito de Pampas, provincia de Tayacaja, en donde realizará la entrega de 756 títulos de propiedad rurales, también la entrega de semillas prebásicas. Posterior a ello, el mandatario se encontrará con la población del distrito.
/ES/NDP/
El jefe de Estado no recibirá a Comisión de Fiscalización
El abogado del presidente de la República, Benji Espinoza, informó que el mandatario Pedro Castillo no recibirá en Palacio de Gobierno a la Comisión de Fiscalización del Congreso al no haber garantías de un debido proceso.
Espinoza sostuvo que "lamentablemente" dicha comisión, que investiga el caso Sarratea, no busca la verdad ni actúa objetivamente, y solo apunta a levantar cargos contra el jefe del Estado.
Según indicó, la declaración prevista para hoy iba a ser en realidad "una puesta en escena, una pantomima" para decir luego que el presidente fue escuchado y se respetó el debido proceso.
Tras advertir que la comisión ya ha informado que presentará este miércoles su informe final, afirmó que se entiende que claramente ya tienen listo dicho documento.
El abogado recordó, además, que el referido grupo de trabajo nunca les entregó los elementos de convicción o indicios que presuntamente tiene en este caso.
"Si quieren el debido proceso, el presidente colaborará", aseveró en declaración a Canal N al detallar que remitirán a la comisión el oficio informando la decisión adoptada.
El pasado 15 de junio, la comisión varió la condición de testigo a investigado del presidente Castillo por el caso de las visitas ocurridas en un inmueble del pasaje Sarratea, en el distrito de Breña.
/DBD/
Fiscalía investiga a congresista Enrique Wong
Según un informe del dominical Panorama, la empresa del legislador Enrique Wong habría utilizado facturas falsas de supuestos proveedores para evadir impuestos.
El segundo vicepresidente del Congreso, Enrique Wong, es investigado por los presuntos delitos de defraudación tributaria, lavado de activos y organización criminal por la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos.
Esto luego de que una investigación de la Sunat descubriera que su empresa habría presentado cerca de 2.3 millones en facturas falsas de supuestos proveedores con el fin de evadir impuestos.
De acuerdo al informe periodístico, Se trata de 1 046 facturas falsificadas presentadas por la Clínica San Vicente S.A., empresa del legislador, que, de acuerdo con la investigación de la Sunat, realizó adquisiciones “no fehacientes” a sus proveedores.
El dominical acudió a las direcciones fiscales de algunos de los proveedores y solo encontraron tres empresas activas. En las direcciones de algunos proveedores se puso en evidencia que no daban razón sobre los mismos, mientras que otros cuentan con deudas coactivas y se encuentran con baja de oficio.
Ante esta situación, el dominical indica que la Clínica San Vicente S.A. habría realizado compras y las habría sustentado con importes de las facturas que Sunat calificó como no fehacientes. Esto implicaría que se incurrió en una defraudación tributaria contra el Estado.
Asimismo, se señala que el legislador de Podemos Perú habría obtenido más de 216 000 soles del área de caja de la clínica.
Por esta razón, el Congreso de la República abrió un proceso administrativo por dichos contratos que han sido calificados como falsos.
/DBD/
Ejecutivo ratifica disposición de seguir el diálogo con los transportistas
A fin de alcanzar consensos en su beneficio, adoptando medidas responsables con el gremio de transportistas de carga pesada, representantes del Ejecutivo ratificaron la disposición del Gobierno para continuar el diálogo con este importante sector.
“Hacemos un llamado a los transportistas de carga a continuar el diálogo. Desde el Ejecutivo tenemos las puertas abiertas, como hemos tenido en estos días de intensas negociaciones en los que hemos llegado a consensos que satisfacen las expectativas que tenían los gremios de transportistas. Producto de ello es que hay un acuerdo con los transportistas de buses interprovinciales y esperamos que hagan lo mismo los gremios de transportistas de carga”, indicó Óscar Graham, ministro de Economía y Finanzas.
Graham también invocó a los transportistas a mantener la paz social durante el paro que realizarán el lunes 27 de junio, a fin de no afectar la propiedad privada y pública, y el derecho al libre tránsito de las personas.
Sobre el acta suscrita entre representantes del Ejecutivo y del gremio de transporte interprovincial, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Gobierno se ha comprometido a ampliar por dos meses los beneficios del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, con lo cual el Estado peruano compensará a los transportistas del servicio de carga y pasajeros con S/ 5 por galón, en total.
“Hoy 27 de junio se publicará un decreto supremo que compensará la eliminación de la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), de manera que los precios del diésel se mantengan estables por 2 meses. Si no hubiésemos tomado esta medida, mañana el precio del diésel se hubiera incrementado en S/ 2.50. Consideramos que es una medida necesaria”, manifestó el viceministro Economía, Alex Contreras.
Asimismo, el Ejecutivo acordó elaborar un proyecto de ley para modificar Decreto de Urgencia 012-2019, con el fin de incrementar la devolución a los transportistas ISC de 53% a 70%. El incremento tendrá vigencia hasta el 2025 y considera al transporte interprovincial de pasajeros de ámbito regional.
Además, se establecerá un subsidio temporal por 4 meses, mediante decreto de urgencia, del 40% del monto del peaje al transporte interprovincial y de pasajeros nacional y regional, para empresas que tengan hasta 50 unidades. El subsidio será otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de manera mensual, previa normativa que establezca los procedimientos.
El MTC también se comprometió a elaborar un proyecto de ley que promueva la contratación preferente de personas o empresas locales y/o regionales, para el desarrollo de actividades económicas circunscritas a los servicios de transportes de pasajeros.
Además, se aprobó un decreto supremo que modifica el reglamento nacional de transporte aprobado por D.S. 017-2009-MTC, en materia de infraestructura complementaria en transporte que se encuentra pendiente de publicación.
Por su parte, el gremio de transportistas de pasajeros de buses interprovinciales se comprometió a suspender las medidas de paralización, y ratificaron su voluntad de continuar dialogando con el Ejecutivo para consensuar medidas de interés sectorial.
/DBD/