Ministro de Salud invoca a la población a completar esquema de vacunación
El ministro de Salud, Jorge López, hizo un llamado a la población para que acuda a los locales de vacunación y complete su esquema de vacunación para estar protegidos contra el virus ante una eventual cuarta ola de covid-19, generada por el incremento de casos que se evidencian en las últimas semanas.
“Insto a la población, a quienes le corresponda la tercera y la cuarta dosis, a que acuden a los vacunatorios. Tenemos la vacuna al alcance de todos. Que no se vuelva a repetir lo que en algún momento sucedió en la segunda ola, que tengamos colas en los hospitales, pacientes necesitando camas UCI o balones de oxígeno”, manifestó López.
Informó que, actualmente, el 60% de la población mayor de 18 años ha recibido la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, pero que es que necesario sobrepasar el 80% para estar protegidos y no llegar a colapsar los establecimientos de salud.
“Hay que tomar conciencia de ir a los centros de vacunación y nos vacunemos. Sabemos que estamos teniendo un incremento de casos positivos (de covcid-19). Estamos ad portas de una probable cuarta ola. Ante ello insto a la población a que acudan a los vacunatorios y completen sus dosis”, recalcó.
Asimismo, se comprometió a fortalecer las unidades críticas de los establecimientos de salud ante el incremento focalizado de casos positivos de covid-19 en el país.
De otro lado, dijo que se está realizando las investigaciones en el área de informática del Minsa tras la denuncia sobre la existencia de un registro ilegal de vacunados, y que se aplicarán las sanciones a los responsables.
López participó hoy en la renovación del convenio entre el Minsa y la Municipalidad de San Isidro, que permite, desde el 2020, el funcionamiento de la central de emergencia del SAMU en el Parque Bicentenario.
/DBD/
Mesa Directiva: "las propuestas dependen del partido" señala Gladys Echaiz
“Las propuestas dependen del partido y, sencillamente, agradecer y reconocer a las personas que ven en mí, capacidades como para dirigir una Mesa Directiva”, señaló la congresista de Alianza Para el Progreso (APP) Gladys Echaíz al hablar habló sobre la posibilidad de tentar la presidencia del Congreso en las próximas elecciones de la Mesa Directiva.
Asimismo, no descartó aceptar una propuesta de su bancada en ese sentido. “Yo decidiré al final. Donde Dios me ponga, ahí estaré”, aseveró la legisladora.
De otro lado, Echaíz se mostró a favor de que la próxima Mesa Directiva tenga a un integrante de Fuerza Popular (FP) en una de las vicepresidencias.
Sobre la posibilidad de que la legisladora Patricia Juárez sea quien tome este encargo, sostuvo que si su partido y su bancada la proponen, ella le daría su voto.
“Patricia Juárez es una buena congresista, pero eso depende de ellos, de su partido, y estamos en lo mismo: eso (las propuestas a la Mesa Directiva) depende de las bancadas, de la decisión que tomen ellos como grupo”, señaló la parlamentaria de APP.
Actualmente, Juárez es presidenta de la Comisión de Constitución, mientras que Echaíz ejerce la vicepresidencia de dicho grupo de trabajo.
/DBD/
Ejecutivo llega a Lambayeque para inaugurar colegio y tramos 1 y 2 de Autopista del Sol
Con el objetivo de beneficiar a más de 96 mil ciudadanos, el presidente Pedro Castillo llegará hoy a la región Lambayeque para cumplir una agenda de trabajo que comprende actividades como la inauguración del colegio N° 11057 San Lorenzo y de la rehabilitación de los sectores 1 y 2 de la Autopista del Sol.
Según la agenda oficial, al mediodía el mandatario estará en el distrito de José Leonardo Ortiz para inaugurar las obras de rehabilitación de la institución educativa N° 11057 San Lorenzo, ejecutada con una inversión de más de 54 millones de soles.
El jefe del Estado realizará una inspección al colegio que cuenta con 30 aulas, un aula de psicomotricidad, nueve servicios higiénicos, cocina, comedor, almacén, auditorio, entre otros ambientes.
Dicha obra fue ejecutada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, bajo la modalidad de gobierno a gobierno y con un enfoque de prevención y durabilidad.
En esta actividad participarán los máximos representantes de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, el Gobierno Regional de Lambayeque y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Seguidamente, a las 13:35 horas, Castillo Terrones acudirá a la reunión Macroregional del Norte con organizaciones de base de Chiclayo, que se realizará en la sede del Sindicato Provincial de Trabajadores Municipales.
Participarán dirigentes del Comando Unitario de la Asamblea Popular de Lambayeque y el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.
Tras ello, el jefe del Estado acudirá a las 15:10 horas a la inauguración de las obras de rehabilitación del tramo Lambayeque - Piura, sector 1, y el tramo Trujillo – Sullana, sector 2, en el kilómetro 823 de la Autopista del Sol, en el distrito de Mórrope.
Dichas obras fueron ejecutadas con una inversión superior a los 632 millones de soles.
Acompañarán al mandatario en esta actividad, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Mauro Barranzuela Quiroga; el alcalde distrital de Mórrope, Nery Alejandro Castillo Santamaría y el alcalde provincial de Lambayeque, José Antonio Eneque Soraluz.
/DBD/
Mandatario Pedro Castillo declarará en Palacio este lunes 27 a la comisión de Fiscalización
La declaración del presidente Pedro Castillo por el caso Sarratea será tomada por la Comisión e Fiscalización y Contraloría del Congreso, este lunes 27, en Palacio de Gobierno.
El grupo de trabajo informó que sus miembros concurrirán desde las 9:30 horas a la sede del Ejecutivo, en lo que será su novena sesión extraordinaria.
En la víspera, el abogado del jefe de Estado, Benji Espinoza, ratificó que el mandatario prestaría declaración a la Comisión de Fiscalización.
Indicó que solo se encontraba pendiente el procedimiento, es decir, si los parlamentarios concurrirían a Palacio, o si el presidente se presentaría en el Congreso.
El grupo de trabajo que preside el congresista Héctor Ventura (Fuerza Popular) varió la condición, de testigo a investigado, del presidente Pedro Castillo el pasado miércoles 15 de junio.
/DBD/
Lescano: Acción Popular debe desistir de participar en próxima Mesa Directiva
Ante la serie de cuestionamientos en contra de algunos de los parlamentarios de dicha bancada, el excandidato presidencial por Acción Popular, Yonhy Lescano, consideró que esta agrupación política debería desistir de participar en la conformación de la próxima Mesa Directiva del Congreso.
Indicó que lo ocurrido con algunos militantes que ingresaron al Congreso y han cometido algunos hechos irregulares o cuestionables políticamente, dan pie al uso de calificativos como el expresado por la vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones, quien dijo que se trata "de una banda delincuencial".
"Si hay cuestionamientos en algunos parlamentarios de Acción Popular, una serie de tráfico de influencias como se dice y otro tipo de irregularidades de carácter funcional, ellos (los integrantes de la bancada) deben desistir a conformar la Mesa Directiva que se tiene que resolver en el mes de julio, porque creo que lo primero que deben hacer es demostrar que son inocentes", dijo en un medio local.
En ese sentido, explicó que estos parlamentarios deben escuchar a los que tienen experiencia en el partido "y no hacer su trabajo de manera autónoma o independiente", lo que generó que hayan ocurrido este tipo de denuncias.
/DBD/
Modesto Montoya: Congreso y Ejecutivo tenemos que unirnos para reconstruir nuestro país
El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República deben unirse para reconstruir el país, en lugar de estar confrontándose permanentemente.
Montoya dijo esto al comentar que, desde su cartera, se encuentran preparando normas para responder adecuadamente frente a situaciones como el derrame de zinc en el río Chillón, o el ecocidio por el derrame de petróleo en Ventanilla, ya que en otras partes del país también se han dado casos de este tipo a lo largo del tiempo.
“Es por eso que me cabe decir que, por favor, tenemos que Congreso de la República y Poder Ejecutivo unirnos para reconstruir nuestro país, que está semidevastado. No podemos estar confrontándonos permanentemente”, declaró a Exitosa.
Con respecto a la situación en el río Chillón tras la caída de un vehículo que transportaba zinc, el ministro del Ambiente sostuvo que los análisis preliminares muestran que el agua del río tiene un contenido bajo de este elemento.
Señaló que el plomo sí se encuentra fuera de los límites establecidos, pero que ello se observa desde antes del accidente, por lo que se deberá estudiar con más detalle. En ese sentido, invocó a la población a no beber agua del río.
Indicó además que los piscicultores afectados por el derrame de zinc tienen que ser indemnizados por las empresas responsables, y que desde el Ejecutivo están haciendo todo lo posible para que así sea.
/DBD/
Desestiman pedido para restablecer prisión preventiva contra Keiko Fujimori
El Poder Judicial declaró infundado el recurso de casación interpuesto por el representante del Ministerio Público para dejar sin efecto la anulación de la prisión preventiva de Keiko Fujimori.
En la lectura de la resolución judicial, se anuló el mandato de prisión preventiva de 15 meses a Fujimori, por el caso de los aportes a sus campañas presidenciales en los años 2011 y 2016.
La sala recordó que el plazo para entregar una apelación al pedido de prisión preventiva es de 3 días. Pero, tras la revisión de la documentación existente, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema resolvió que la defensa sí presentó el recurso de apelación en el plazo de ley.
De esa forma, declararon infundado el recurso de casación presentado por el Ministerio Público y resolvieron no anular la resolución judicial de 2020.
De esta manera, la excandidata presidencial seguirá el proceso en su contra en libertad, como lo ha venido haciendo desde mayo de 2020.
/LC/
PJ define hoy jueves 23 si le restablecen prisión preventiva a Keiko Fujimori
A partir de las 8.15 horas, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema anunciará hoy si le restablece o no la medida de prisión preventiva a la excandidata Keiko Fujimori.
Cabe recordar, que el pasado 10 de junio, la sala realizó la audiencia sobre casación presentada por la Fiscalía para dejar sin efecto resolución que dispuso anulación de prisión preventiva contra Keiko Fujimori.
De acuerdo con la Fiscalía, la defensa de la excandidata presentó fuera de plazo el recurso de apelación contra los 15 meses de prisión preventiva impuesta a su defendida. Por tanto, subraya, no debió ser admitido.
El 28 de enero de 2020, el Poder Judicial dictó 15 meses adicionales de prisión preventiva contra Keiko Fujimori, en el marco de una investigación por lavado de activos y otros delitos por presuntamente recibir aportes de la empresa Odebrecht el 2011 y 2016.
El 29 de noviembre de 2019, Fujimori Higuchi había recuperado su libertad luego de que el Tribunal Constitucional (TC) anuló la orden de prisión preventiva que cumplía desde noviembre del 2018.
Aquella vez, el TC declaró fundado un pedido de habeas corpus que había presentado Sachi Fujimori a favor de su hermana.
El tribunal que examinará la medida está integrado por María del Carmen Altabás (directora de debates), Iván Sequeiros, Erazmo Coaguila Chávez, Norma Beatriz Carbajal y Hugo Núñez Julca.
/DBD/
Jefe de Estado cumplirá agenda de trabajo en Lambayeque
Según informó Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo cumplirá hoy una agenda de trabajo en la región Lambayeque, en el norte del Perú.
A las 12:15 horas, el mandatario participará en la inauguración de la rehabilitación del colegio N° 11057 San Lorenzo, que alberga a 1,726 alumnos de inicial, primaria y secundaria, en el distrito José Leonardo Ortiz, en Chiclayo.
Para las 13:35 horas, el jefe del Estado acudirá a la Reunión Macrorregional del Norte con organizaciones de base, acto en el que participarán dirigentes del Comando Unitario de la Asamblea Popular de Lambayeque y de la CGTP.
La cita será en el local del Sindicato Provincial de Trabajadores Municipales de Chiclayo.
Además, a las 15:10 horas, el dignatario asistirá a la inauguración de las obras de rehabilitación de los sectores 1 y 2 de la Autopista del Sol, afectados por el fenómeno El Niño costero.
Dicha obra beneficiará a 96,000 pobladores de Lambayeque.
/DBD/
Ejecutivo interpondrá medida de inconstitucionalidad contra ley de comités de autodefensa
Luego que el Congreso aprobara por insistencia la ley que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural y los incorpora en el sistema de seguridad ciudadana, el titular de defensa, José Luis Gavidia, anunció que el Ejecutivo presentará una acción de inconstitucionalidad.
“Esta norma es peligrosa porque estos grupos podrían caer en manos de personas indiscriminadas”. “Nosotros vamos a ver este tema de inconstitucionalidad porque es muy peligroso; estamos trabajando todavía y tenemos tiempo para una acción de inconstitucionalidad. [Los congresistas] Quieren que nosotros reglamentemos la ley y ahí corrijamos, pero la ley debe corregirse desde el momento en que se dicta”, señaló.
Al respecto, cuestionó que haya rechazo a que los serenos sean entrenados y equipados con armas no letales, “pero si permitimos que personas sin ningún entrenamiento y control, se armen”.
Explicó que la norma, aprobada por insistencia en el Congreso, permite no solo formar comités de autodefensa en el país, sin necesidad de que se haya declarado el estado de emergencia, sino también entregarle armamento.
Además, indicó que se evalúa la organización de la Parada Militar de Fiestas Patrias, como parte del regreso a la normalidad tras lo más crítico de la pandemia.
/DBD/