Congreso: aprueban predictamen sobre transparencia en presentación de candidaturas
El predictamen que refuerza la transparencia de candidatos a cargos de elección popular mediante la viabilización de la presentación de la declaración jurada de intereses de carácter preventivo, fue aprobada por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó
El predictamen busca modificar el artículo 13 de la Ley 31227, Ley que transfiere a la Contraloría General de la República la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a cargos públicos.
Según se señala, el predictamen “viabiliza el oportuno cumplimiento de la obligación de la presentación de la declaración jurada de intereses de carácter preventivo por parte de los candidatos a cargos de elección popular”.
Ello mediante la modificación del artículo 13, en el cual se indica que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe brindar a la Contraloría la información de los candidatos admitidos al proceso electoral en un plazo máximo de dos días hábiles siguientes de vencido el plazo para la publicación de las listas admitidas al proceso electoral que corresponda.
/LD/Andina/
JNE advierte que ley que modifica plazos de internas es una trasgresión constitucional
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, en oficio enviado a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, advirtió la ley que otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a elecciones internas y faculta la realización de éstas de manera complementaria, "resulta jurídica y materialmente imposible de cumplir" y representaría una "trasgresión constitucional."
Salas Arenas señaló que las elecciones internas, para las elecciones regionales y municipales de octubre próximo se realizaron de manera satisfactoria, en conformidad con el cronograma electoral.
“Las elecciones internas (...) ya se han realizado de manera regular y satisfactoria de conformidad con el cronograma electoral, constituyendo una etapa que precluyó; por lo que materialmente resultará imposible recibir candidaturas para una elección que ya se realizó”, señaló, el presidente del JNE, en el oficio ante la publicación de la Ley N° 31481 por el Congreso.
Explicó además que las elecciones internas realizadas el 15 y 22 de mayo se efectuaron en conformidad con el marco legal que la regula, por lo que sus resultados son de obligatorio cumplimiento.
“Jurídicamente tampoco es posible la presentación de nuevas candidaturas o la modificación de listas de candidatos para unas elecciones internas ya realizadas”, añadió.
Asimismo, el oficio recordó que el Sistema Electoral del Perú, conformado por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), emitió un pronunciamiento sobre la imposibilidad del cumplimiento de dicha ley.
/DBD/
Gobierno busca revaloración histórica de “pueblos que fueron siempre invisibles”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, dijo que el gobierno busca fortalecer su acercamiento con los pueblos del interior del país, revalorándolos y escuchándolos.
“Este gobierno está realizando una revaloración histórica de aquellos pueblos que fueron siempre invisibles”, señaló, al inaugurar el decimotercer Consejo de Ministros Descentralizado, en Amazonas.
Dijo, asimismo, haber advertido “odio entre peruanos”, manifestado en acciones que “no dejan trabajar al Ejecutivo”, como las constantes interpelaciones o los pedidos de vacancia contra el presidente Pedro Castillo.
/DBD/
Allanan vivienda de Vladimir Cerrón
Como un abuso así calificó el líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón el allanamiento a su vivienda efectuado por el Ministerio Público (MP), en la ciudad de Huancayo, Junín.
Agregó que es la segunda vez que allanan su domicilio en ausencia de los propietarios y de una oficina que no le pertenece.
“Fiscalía allana por segunda vez mi domicilio en ausencia de sus propietarios y una oficina de la que no soy dueño y ellos lo saben porque los propietarios se lo demostraron así en el primer allanamiento”, manifestó mediante su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Bancada de Perú Libre expresó su rechazo al allanamiento a la vivienda del líder de su partido.
Los congresistas de Perú Libre denunciaron en su mensaje que se está cometiendo un abuso contra el líder de su partido.
“La Bancada de Perú Libre expresa el rechazo al abuso de autoridad contra el líder del Partido de Perú Libre, Vladimir Cerrón. En estos momentos está siendo allanada su casa por segunda vez, sin la presencia de los propietarios ni abogados”, indicó el mensaje.
/DBD/
Desmienten retiro de militares del Vraem y rechaza uso político de este tema
El Ministerio de Defensa (Mindef), reiteró que son falsas las versiones sobre la desactivación de las bases militares contrasubversivas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañón (Vraem).
“Deploramos que el tema de la supuesta desactivación de bases, ya desmentido, sea utilizado políticamente con la intención de desestabilizar al gobierno del presidente Pedro Castillo y pretender una casual de vacancia”, indica el Mindef en un comunicado.En este se refiere que el 28 de abril, el ministro del sector, José Gavidia, envío un oficio al presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso, José Cueto (RP), detallando la estrategia desarrollada en esa zona del país.
En dicha comunicación se indicó que esta se desarrollará hasta que “el aparato militar de la organización terrorista Sendero Luminoso en el VRAEM sea desarticulado”. Sin embargo, el referido parlamentario ha vuelto a señalar que se cerrarán las bases militares allí ubicadas.
En el comunicado se precisa que el plan operativo de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en este valle comprende cuatro etapas.
Estas son las de implementación y despliegue de las fuerzas del orden, intervención militar, consolidación de la presencia y operaciones castrense y la normalización, que consistirá en transferir paulatinamente el control del orden interno a la Policía.
/DBD/
Ejecutivo prorroga estado de emergencia en distritos de diversas regiones
Por distintas razones en diversos distritos de Apurímac, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Ayacucho y Piura, el Poder Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia decretado.
Dicha ampliación se oficializó mediante tres decretos supremos publicados hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El decreto supremo 059-2022-PCM prorroga por 60 días el estado de emergencia vigente desde el 26 de abril en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, de la provincia de Cotabambas, Apurímac.
Dicha situación fue establecida tras las acciones de fuerza desarrolladas en dichas jurisdicciones en el contexto de las protestas frente al accionar de la minera Las Bambas
Por otro lado, mediante el decreto supremo 060-2022-PCM, se amplió por 60 días también el estado de emergencia en 20 distritos de la región Amazonas, trece de Cajamarca y seis de San Martín.
Este fue dispuesto el 29 de noviembre del año pasado, tras la ocurrencia de un sismo de 7.5 con epicentro en Loreto que afectó a varias regiones.
De igual forma, mediante el decreto supremo 061-2022-PCM, se prorrogó por 60 días el estado de emergencia en tres distritos de dos provincias de Amazonas; siete distritos de cinco provincias de Ayacucho y trece distritos de tres provincias de Piura.
Este se encuentra vigente desde el 1 de abril debido a los daños causados por las lluvias registradas en estas jurisdicciones.
/DBD/
Programan audiencia donde analizará contenido de audios y videos del caso 'Mamanivideos'
Para el 1 de junio el Poder Judicial programó la audiencia donde se analizará el contenido de los audios y videos relacionados al caso 'Mamanivideos' que involucra al excongresista Kenji Fujimori y por el cual la fiscal pide 12 años de prisión.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema programó para este miércoles 1 de junio la audiencia donde se analizarán los audios y videos relacionados a las presuntas negociaciones atribuidas a los excongresistas Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez para evitar que proceda el segundo pedido de vacancia contra Pedro Pablo Kuczynski.
El Tribunal supremo dispuso que esta audiencia se lleve a cabo desde las 9 de la mañana en la sede de Palacio de Justicia, como parte del juicio oral seguido a estos exlegisladores por los presuntos delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias en agravio del Estado.
La sala suprema dispuso que esta audiencia se desarrolle de manera presencial, es decir, con la participación en físico de las partes involucradas con el fin de garantizar que las pruebas sean exhibidas de manera óptima y transparente.
La fiscal suprema Bersabeth Revilla solicitó 12 años de prisión para Kenji Fujimori y Guillermo Bocángel así como 11 años de cárcel para Bienvenido Ramírez por, presuntamente, ofrecer beneficios a un fallecido legislador para que vote en contra de la vacancia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Según la acusación fiscal, las grabaciones realizadas demostrarían que se habría intentado convencer al ahora fallecido congresista Moisés Mamani para que vote en contra de la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski a cambio de la realización del financiamiento de proyectos, programas y obras estatales en su región Puno.
/DBD/
Jefe de Estado lidera hoy Consejo de Ministros Descentralizado en Amazonas
El XIII Consejo de Ministros Descentralizado en Amazonas, liderará hoy reunión el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, con el fin de elaborar una agenda de desarrollo que beneficie a dicha región, que alberga a más de 420 mil habitantes.
El evento, que contará con autoridades regionales y locales, así como con representantes de la población, se realizará en el local comunal Nuevo Tingo, ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya.
Se iniciará desde las 09:00 horas, con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, seguido del gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano Quispe, y del alcalde de Tingo, Newman García Vargas.
Intervendrán un total de siete alcaldes provinciales entre ellos: el alcalde provincial de Chachapoyas, Víctor Raúl Culqui Puerta; de Bagua, Ferry Torres Huamán; de Bongará Rómulo Vargas Más; de Condorcanqui, Héctor Requejo Longinote; de Luya, Humberto Zavaleta Tenorio; de Rodríguez de Mendoza, Helder Rodríguez Zelada; de Utcubamba, Alan García Pérez.
Participarán también los representantes de la sociedad civil y ministros de Estado, quienes detallarán las acciones emprendidas por el Poder Ejecutivo y las obras que ejecutan los diferentes ministerios en favor de la población de Amazonas.
/DBD/
Consejo de Ministros Descentralizado se celebra este viernes 27 en Amazonas
El Poder Ejecutivo realizará mañana viernes 27 de mayo el XIII Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Tingo, en la región Amazonas.
El encuentro entre los miembros del Poder Ejecutivo y las autoridades, dirigentes comunales y población amazónica se desarrollará en el local comunal Nuevo Tingo, en la referida localidad.
La Presidencia del Consejo de Ministros ha confirmado el acceso a la prensa de reporteros debidamente acreditados por los medios de comunicación a los que estos representan.
En la víspera, durante la rueda de prensa dada por los miembros del Gabinete Ministerial, el titular de la cartera de Cultura, Alejandro Salas, adelantó la celebración de esta sesión descentralizada.
Señaló que, en ese contexto, hay una fuerte posibilidad de que el presidente Pedro Castillo, acompañado por el Gabinete en pleno, se desplace hasta la ciudadela de Kuélap, para supervisar las labores de preservación que allí se efectúan.
Esta se encuentra en estado de emergencia, tras los perjuicios sufridos por fenómenos climáticos y derrumbes ocurridos semanas atrás.
/LD/Andina/
Pleno del Congreso aprueba carácter vinculante de control concurrente
El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 1004 y 1099, que proponen establecer el carácter vinculante del control concurrente, y adopta otras medidas necesarias para perfeccionar el funcionamiento de dicho mecanismo de control.
La iniciativa legislativa, que fue sustentada por el presidente de la comisión de Fiscalización Héctor Ventura, fue aprobada con 95 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones. Además, fue exonerada de segunda votación con 97 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones.
Según la norma, el control concurrente tiene carácter vinculante y obligatorio generando responsabilidad en todos los intervinientes, si a partir de ello se ocasiona perjuicio a la ejecución de la obra o servicio.
Se precisa que el control concurrente se efectúa desde la formulación de los términos de referencia, comprendiendo también la elaboración del expediente técnico, la ejecución, supervisión y conformidad de la obra o servicio.
Para el desarrollo del control concurrente se debe contar con profesionales especializados y con experiencia en la obra o servicio a realizarse y en los temas vinculados a la naturaleza de la materia del control concurrente, que garanticen una efectiva y eficaz labor del Sistema Nacional de Control.
/LD/Andina/