Política

Jefe de Estado lidera XVIII Consejo de Ministros Descentralizado en Huaraz

El mandatario Pedro Castillo participa esta tarde en el XVIII Consejo de Ministros Descentralizado que se realizar en la ciudad de Huaraz, región Áncash con el objetivo de trabajar las prioridades de desarrollo territorial de la región para el cierre de brechas a favor de la población.

En la jornada participa el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil.

El XVIII Consejo de Ministros se realiza en el Coliseo Cerrado de Huaraz Raúl Leo Alvarado.

De acuerdo al programa oficial, la jornada de trabajo inició a las 9:00 horas, con las palabras de bienvenida del alcalde de la provincial de Huaraz, Eliseo Rori Mautino Ángeles; del gobernador regional de Áncash, Henry Augusto Borja Cruzado y del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez.

En la secuencia “Diálogo sobre la agenda Áncash”, participan 20 alcaldes provinciales de la región: Huaraz, Pallasca, Pomabamba, Bolognesi, Carhuaz, del Santa, Sihuas, Casma, Corongo, Huaylas, Huari, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Aija, Carlos Fermín Fitzcarrald, Asunción, Huarmey, Yungay, Recuay, Antonio Raimondi, así como el gobernador regional y los congresistas elegidos por Áncash.

Posteriormente, como parte del bloque “Diálogo con la sociedad civil”, hablarán los representantes de las organizaciones sociales. Luego los ministros de Estado darán a conocer las acciones que ejecutan en favor de la región, con énfasis en las prioridades para el desarrollo de Áncash.

/DBD/

30-06-2022 | 17:14:00

Bancada Renovación Popular presenta a sus nuevos voceros

En conferencia de prensa, la bancada de Renovación Popular presentó a sus nuevos voceros para el periodo de sesiones del Congreso 2022 - 2023. Los elegidos fueron los parlamentarios Milagros Jáuregui de Aguayo y Jorge Montoya, quien ejerció también como portavoz durante el presente periodo.

La designación de los nuevos voceros se realizó ayer durante una sesión plenaria de la agrupación política, informó Montoya Manrique.

El vocero de Renovación Popular informó además que lo referente a la elección de la Mesa Directiva del Congreso será abordado por la bancada la próxima semana.

Asimismo, indicó que la bancada apoyará la censura del ministro del Interior, Dimitri Senmache, la cual será vista hoy en sesión del Pleno del Congreso.

/DBD/

30-06-2022 | 10:57:00

Poder Ejecutivo designa a viceministro de Hidrocarburos 

En reemplazo de Rafael Alfredo Reyes Vivas, el Poder Ejecutivo designó hoy a Juan Saúl Sánchez Izquierdo como viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Vía Resolución Suprema N° 014-2022-EM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró viceministro de Hidrocarburos a Juan Sánchez Izquierdo, cargo considerado de confianza.

Cabe indicar que el último 20 de junio se dio por concluida la designación de Rafael Reyes Vivas, quien estuvo al frente del Viceministerio de Hidrocarburos desde el 3 de marzo del 2022.

/DBD/

30-06-2022 | 09:58:00

Designan a Adolfo Vizcarra como viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Mediante Resolución Suprema N° 015-2022-TR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó hoy a Adolfo Emilio Vizcarra Kusien en el cargo de viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en reemplazo de Camilo Dante León Castro.

Cabe recordar que el pasado 1 de abril se había aceptado la renuncia de Camilo León Castro del Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, por lo cual dicho cargo se encontraba vacante.

La presente resolución suprema es refrendada por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Ramón Lira Loayza.

/DBD/

30-06-2022 | 08:12:00

Solicitan que PJ imponga mandato de comparecencia con restricciones a Daniel Salaverry

Como parte de la investigación preparatoria que se le inició por los presuntos delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica en agravio del Estado, el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial que se imponga mandato de comparecencia con restricciones al expresidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry.

En su requerimiento realizado el último 15 de junio, la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos demandó, además, que se le imponga al exlegislador el pago de 50 mil soles por concepto de caución económica dentro de este caso.

Este pedido fiscal fue remitido al despacho del juez supremo Juan Carlos Chekley Soria, quien programó para el jueves 07 de julio una audiencia virtual para evaluar dicho requerimiento contra Daniel Salaverry con la participación de las partes involucradas para emitir una decisión final al respecto.

El último 17 de mayo, el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, inició una investigación preparatoria al exparlamentario Daniel Salaverry por presuntamente haberse apropiado del dinero entregado por la Dirección General de Administración del Congreso para sus actividades durante la semana de representación que supuestamente no se realizaron en los meses de enero y febrero del año 2017.

El exparlamentario también es investigado por presuntamente haber presentado informes fraudulentos para sustentar supuestas actividades realizadas durante la semana de representación en los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre del año 2017 y enero, febrero y marzo del año 2018.

En la actualidad, el extitular del Congreso, Daniel Salaverry, se desempeña en el cargo ad honorem de consejero presidencial de la Comisión Consultiva del Despacho Presidencial en materia de Gestión Gubernamental.

/DBD/

30-06-2022 | 07:21:00

Hoy deciden en el Congreso si censuran al ministro del Interior

Por una supuesta "grave responsabilidad funcional"  por la fuga del exministro de Transportes Juan Silva, el Pleno del Congreso debatirá este jueves la moción de censura planteada contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache.

El inicio de la sesión plenaria está programado para las 10:00 a .m. Para la censura de Senmache se necesitan como mínimo 66 votos y de momento por lo menos cuatro bancadas han expresado su respaldo a la moción contra el ministro.

De prosperar la moción, Senmache se convertiría en el cuarto ministro censurado por el Congreso en lo que va del gobierno de Perdo Castillo: carlos Gallardo (Minedu), Hernán Condori (Minsa) y Betssy Chávez (Trabajo). Además, sería el quinto ministro del Interior en dejar el cargo desde el inicio de la nueva gestión el 28 de julio de 2021.   

Por su parte, el ministro aseguro que ha desempeñado sus funciones en el marco de la ley y respetando los derechos de los ciudadanos. Afirmó que seguirá trabajando "con la frente en alto" y aseveró que jamás ha blindado "a ninguna persona que busque escapar de los brazos de la justicia". 

Senmache recibió en la víspera el respaldo del ministro de Justicia, Felix Chero, y aseguró que el titular del Mininter participará del Consejo de Ministros Descentralizado que se realizará este jueves en Áncash. 

/DBD/

30-06-2022 | 07:08:00

Gobierno prorroga el estado de emergencia nacional hasta el 31 de julio

Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 31 días calendario, a partir del 1 de julio del 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19.

El Decreto Supremo N° 076-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.

En los considerandos de la norma se indica que, en las últimas semanas, se presenta un ligero incremento de casos; y, entre otros aspectos, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda prorrogar el estado de emergencia nacional por el plazo de 30 días calendario, así como, mantener las medidas preventivas y de control de cumplimiento de las normas de convivencia social dispuestas

En esa línea, la norma sostiene que el Estado interviene en la provisión de servicios de atención médica con arreglo al principio de equidad, siendo posible establecer limitaciones al ejercicio del derecho a la propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, al libre tránsito, a la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria, así como al ejercicio del derecho de reunión en resguardo de la salud pública.

/DBD/

30-06-2022 | 09:10:00

Designan a Delia Espinoza como fiscal suprema

Luego de que el Ministerio Público habilitará una plaza respectiva y solicitará su inmediata convocatoria, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) designó este martes a la abogada Delia Milagros Espinoza Valenzuela como fiscal suprema.

La magistrada se encontraba en la relación de candidatos en reserva de la convocatoria para la elección de fiscales supremos titulares donde quedó tercera en el cuadro de méritos.

Según el Reglamento del Concurso para la Selección y Nombramiento de Jueces y Fiscales, la Junta Nacional de Justicia elige a aquellos candidatos en reserva que pueden ocupar las nuevas plazas que se habiliten durante el año.

Tras la juramentación de ley y la expedición del título correspondiente, la doctora Espinoza Valenzuela podrá integrarse a la Junta de Fiscales Supremos tal y como lo hicieron sus colegas Liz Patricia Benavides Vargas, recientemente elegida fiscal de la Nación, y el doctor Juan Carlos Villena Campana.

El último lunes 27 de junio, el Pleno de la JNJ eligió a seis nuevos jueces supremos de entre los candidatos que ocuparon los primeros puestos del cuadro de méritos de la convocatoria realizada para cubrir estas plazas.

Se trata de Ulises Augusto Yaya Zumaeta, Carlos Alberto Calderón Puertas, Manuel Estuardo Luján Tupez, Emilia Bustamante Oyague, Víctor Antonio Castillo León y Roberto Rolando Burneo Bermejo, quienes, tras la juramentación respectivo, podrán integrar la Corte Suprema de Justicia de nuestro país.

/DBD/

30-06-2022 | 06:16:00

Hoy jueves sesiona el Pleno del Congreso desde las 10:00 horas

Una nueva sesión de trabajo desarrollará el Pleno del Congreso de la República hoy jueves 30 de junio, desde las 10:00 horas.

En la agenda parlamentaria figura la moción de censura contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache, quien ha sido cuestionado por los parlamentarios por su presunta responsabilidad en la fuga del ex ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.

También se debatirá el Proyecto de Ley N° 930, con el que se propone modificar la denominación del Ministerio de Cultura por la de Ministerio de las Culturas.

Otro punto importante en agenda es el proyecto que plantea crear el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y determinar su ámbito de competencia, funcionamiento y estructura orgánica básica.

Asimismo, se revisarán los proyectos de ley 674 y 1884, con los que se propone establecer de manera excepcional acceder a una segunda reprogramación de los créditos garantizados con el programa Reactiva Perú.

Otra propuesta a discutirse es la del Proyecto de Ley N° 580, con la que se busca establecer la titulación automática de posesiones informales en asentamientos humanos no formalizados.

Además, se analizará la iniciativa que propone declarar feriado nacional el 6 de agosto, Día de la Conmemoración de la Batalla de Junín.

Por otro lado, se realizará la segunda votación de la propuesta para eliminar el límite de edad máxima para el ejercicio de la docencia universitaria.

/DBD/

30-06-2022 | 06:47:00

ONPE: organizaciones políticas deben presentar información financiera hasta el 1 de julio

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó este miércoles que las organizaciones políticas cuentan con plazo para presentar su información financiera anual 2021 hasta el 1 de julio.

Según datos de la ONPE, a la fecha, el 92.27% de los grupos políticos aún no presenta la información financiera requerida.

Están obligados a presentar este reporte un total de 11 partidos políticos y 170 movimientos regionales.

El informe financiero anual debe comprender el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas, el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento, privadas y públicas, la notas a los estados financieros, los aportantes y el monto de sus aportes y la información complementaria a los estados financieros.

La obligación de presentar la información financiera anual corresponde a las organizaciones políticas con inscripción vigente durante el año 2021.

/RP/Andina/

29-06-2022 | 19:41:00

Páginas