Política

Aníbal Torres: el Gobierno practica una verdadera economía social de mercado

El titular de la presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, destacó la segunda reforma agraria y dijo que el Gobierno practica una verdadera economía social de mercado a fin de beneficiar a las clases más olvidadas y excluidas del país.

En entrevista con el canal El Etnopatriota, el jefe del Gabinete Ministerial señaló que se respeta el programa económico que establece la Constitución Política y que lo único que se exige a las empresas es que paguen sus impuestos para desarrollar labor social a favor de las grandes mayorías.

Rechazó también que se califique al Gobierno de marxista, leninista o comunista pues no se ha quitado casas o propiedades a nadie, ni tampoco se ha atacado a empresarios o a representantes de la derecha.

Torres afirmó que el ultraliberalismo y un pequeño número de grandes empresarios, que tienen el dominio económico y que han ostentado el dominio político, no han podido hacer girar a la derecha al presidente Pedro Castillo, como hicieron con sus antecesores.

Asimismo, el titular de la PCM rechazó que se descalifique la capacidad de los funcionarios de actual Gobierno y reiteró que quienes fueron considerados capaces dejaron el país arruinado y con grandes brechas sociales.

/LD/Andina/

20-04-2022 | 18:56:00

Max Hernández: el país necesita un espacio de reflexión y diálogo

Ante la situación que atraviesa el país, el secretario general del Acuerdo Nacional (AN), Max Hernández, dijo que en estos momentos el país requiere un espacio de reflexión y de diálogo.

Afirmó que el planteamiento del AN no está a favor o en contra ni del presidente de la República, ni del Congreso, sino "es un llamado a tomar conciencia de lo que está ocurriendo".

Hernández remarcó que la gran tarea de este espacio es propiciar el consenso. “Para que sea verdaderamente nacional, en el acuerdo deben participar todos sus integrantes, incluidos los extremos”, declaró a Exitosa.

Asimismo, planteó la necesidad de que los extremos puedan converger “en una suerte de tregua de centro”, señalando que hay sectores que están buscando “incendiar la pradera” en medio de este contexto.

/LD/Andina/

20-04-2022 | 14:44:00

Transfieren S/ 558 millones para ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento

A través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno transfirió S/558 484 942 millones a 21 regiones del país para ejecutar 209 proyectos de agua potable y saneamiento, así como pistas, veredas y equipamiento urbano.

Según información difundida por la Presidencia de la República, a la región Loreto se destinó S/ 30.6 millones para ejecutar cinco proyectos, mientras que a la región Amazonas se transfirió S/ 39.1 millones para 15 obras.

Para la región Cajamarca se entregó S/ 147.9 millones para 60 proyectos, en tanto que para la región Piura la transferencia fue de S/ 5.3 millones para un proyecto.

También fueron beneficiadas las regiones Lambayeque con S/ 4.9millones, La Libertad con S/44.5 millones, Áncash con S/ 5.9 millones, Lima con S7 22 millones, Junín con S/ 56.7 millones, Huancavelica con S/ 3.2 millones, Ica con S/ 1.6 millones.

De igual manera, Ayacucho recibió una transferencia de S/ 49.4 millones , Apurímac S/ 25 millones, Arequipa S/ 12.6 millones, Tacna S/ 1.2 millones, Puno con S/ 18.4 millones, Cusco con 38.4 millones, Madre de Dios S/ 4.2 millones, Ucayali 15.8 millones, Huánuco 25.9 millones y San Martín 5 millones.

/DBD/

20-04-2022 | 15:30:00

Destituyen a expresidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto

Al determinar que incurrió en falta muy grave, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió destituir a Aristo Wilbert Mercado Arbieto, expresidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto.

En la resolución del procedimiento disciplinario N° 003-2021-JNJ, a cargo de Guillermo Thornberry, integrante de la JNJ, quedó acreditado que el juez superior mantuvo una relación clandestina con una servidora judicial y como consecuencia tuvieron un hijo.

Señala además que se negó a reconocer al menor y solo lo hizo por mandato judicial, siendo obligado además a pasarle una pensión alimenticia.

“Ha afectado la imagen pública de un juez (..) hecho que no puede eximirse por la negligencia de haberse involucrado indebidamente con una subalterna, incurriendo en una falta grave”, indicó Thornberry en su sustentación.

En consecuencia, Aristo Wilbert Mercado Arbieto incurrió en la falta muy grave contemplada en el art. 48, numeral 12 de la Ley de la Carrera Judicial.

Ante ello, el pleno de la JNJ votó unánimemente por su destitución, la cancelación de su título y el registro de su sanción en el Registro Nacional de Sanciones.

/DBD/

20-04-2022 | 12:08:00

Poder Judicial y Legislativo se reunieron para ver celeridad en sistema de justicia

Con el fin de intercambiar información y articular acciones para mejorar el sistema de justicia, en el marco del caso de la menor víctima de violencia sexual en Chiclayo, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, y congresistas de la República, se reunieron esta mañana.

Barrios señaló que en el Código Procesal Penal contempla el proceso inmediato, el cual evita algunos pasos procesales a fin de juzgar de manera célere cuando existe flagrancia delictiva. Al respecto, indicó que se implementará un módulo de flagrancia en Trujillo, pero que se requieren muchos más en todo el país. 

Enfatizó que es necesario contar con infraestructuras que reúnan en un solo local a las unidades del sistema de justicia como Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Justicia.

"Nosotros estamos copiando un modelo porque ya hemos articulado, hemos viajado a Ecuador que tiene un modelo bastante similar, allí por ejemplo el récord que tiene es un proceso en 8 horas de flagrancia.

Aquí mínimamente podríamos tener juzgamiento en 30 días o dos meses, depende de la actividad procesal", sostuvo.  

Sobre el caso de la menor víctima de violencia en Chiclayo, Barrios indicó que la figura de la prisión preventiva siempre tiene que existir por mandato judicial; sin embargo, aclaró que la persona puede ser juzgada en un plazo menor que el previsto en la medida restrictiva.

Por su parte, la legisladora Flor Pablo, expresó el apoyo del Parlamento para aprobar normas que contribuya a agilizar la administración de justicia, como la implementación de un módulo de flagrancia en Lima. 

"Nuestra disposición es que este caso, que nos duele a todos los peruanos, sea un caso emblemático para mejorar nuestro sistema de justicia, para que todos los poderes, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, que es nuestro caso, podamos unirnos para resguardar y hacer mejorares normas y fortalecer nuestra instituciones", afirmó.

Pablo exhortó al fiscal a cargo del caso de la menor chiclayana a realizar un proceso inmediato, dentro de nuestro marco legal y que no envíe al acusado a Challapalca porque esa medida podría retrasar el juzgamiento. 

Además de Flor Pablo, las legisladoras Norma Yarrow de Avanza País; Rosangella Barbarán de Fuerza Popular y otras participaron de la reunión con la titular del Poder Judicial. 

/DBD/

20-04-2022 | 11:21:00

Congresista Palacios propone que se elija a 300 representantes para una Asamblea Constituyente

Un proyecto de ley que autoriza convocar a una elección de 300 representantes de diferentes sectores para que conformen una asamblea constituyente presentó la congresista Margot Palacios (Perú Libre).

Al respecto, señalo que la iniciativa faculta tanto al presidente de la República, del Congreso como al ciudadano de a pie, a través de la recolección de un millón de firmas, a convocar a dicho mecanismo de reforma de la Constitución.

“Planteamos en esta iniciativa legislativa que (la Asamblea Constituyente) esté representada por 300 peruanos y peruanas, 50% varones y 50% mujeres. Estarían los pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos, empresarios, agrupaciones políticas, jóvenes profesionales, agricultores”, señaló a Exitosa.

El proyecto de reforma constitucional plantea que el 25% de los miembros de la asamblea serán electos por los pueblos originarios, un 10% por las organizaciones sociales y populares y un 5% provendrán de la comunidad afroperuana.

Asimismo, las organizaciones sindicales de campesinos y agricultores, las organizaciones de jóvenes y las organizaciones de empresarios y emprendedores tendrán cada uno un 10% de representación en la AC.

Por último, plantea que un 5% provenga de las organizaciones de profesionales, mientras que un 30% de los miembros de la asamblea serán representantes de los partidos políticos.

/DBD/

20-04-2022 | 10:28:00

Embajador peruano en Estados Unidos y su familia se encuentran a salvo

La embajada del Perú en Estados Unidos informó que el embajador Oswaldo de Rivero, su familia, el personal de la residencia y los agentes del servicio secreto se encuentran a salvo, tras el ingreso de un desconocido a dicho lugar.

A través de su cuenta en Twitter, indicó que en horas de la madrugada, una persona ingresó a la residencia oficial sin autorización, causando daños materiales a la propiedad.

Dicha persona fue abatida por el Servicio Secreto, se detalló.

"El embajador, su familia, el personal de la residencia y los agentes del servicio secreto se encuentran a salvo, y el hecho está siendo investigado por las autoridades", agregó.

/ES/Andina/

20-04-2022 | 13:28:00

Francke: El Gobierno debería otorgar un bono más ante el alza de precios 

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, sostuvo que el Gobierno debería plantear un nuevo bono para ayudar a los más vulnerables y afectados por el incremento de precios ya que advierte que las reducciones de impuestos a los productos no llegarán a todos los consumidores.

"El problema con la rebaja de los impuestos es que buena parte se queda en los intermediarios. Es toda una cadena de suministros, el gran vendedor de gas baja un poquito, el distribuidor de gas le quita otro poquito y al final de los S/ 20 de subsidio que pone el Estado, S/ 10 se lo quedan los intermediarios, es muy poco efectivo".

Francke señaló que el presupuesto para estos bonos se podría obtener de la tributación de las empresas mineras, aprovechando los altos precios internacionales de los metales.

"Está ingresando dinero de impuestos de la minería. En marzo se paga la regularización del impuesto a la renta, este año son como S/ 1,000 millones de regularización adicional que se han logrado, sí hay un poco de fondo", agregó a RPP.

/DBD/

20-04-2022 | 10:12:00

Nombran fiscal para el equipo especial Lava Jato

Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 667-2022-MP-FN, publicada en el Boletín de Normas del Diario Oficial El Peruano, la Fiscalía nombró a la abogada Mirian Mónica Cuenca Tucta, como fiscal adjunta provincial provisional del Distrito Fiscal de Lima Centro, designándola en el despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Dispuso, además, que la abogada se incorpore al equipo especial de fiscales que se avocan a dedicación exclusiva al conocimiento de las investigaciones vinculadas con delitos de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría incurrido la empresa Odebrecht y otros (equipo especial Lava Jato).

Su designación culminará el 31 de diciembre de 2022.

El nombramiento será informado a la Junta Nacional de Justicia, presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Lima Centro, la Coordinación del Equipo Especial de Fiscales, y Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas, entre otras instancias.

/DBD/

20-04-2022 | 08:10:00

Legisladores continúan con la semana de representación 

A fin de mantener contacto con la población, el Congreso de la República continúa con la semana de representación, que permite a los 130 parlamentarios desplazarse por el país . 

La semana de representación se inició el pasado lunes 18 y seguirá hasta el viernes 22 de abril. 

Durante este periodo, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales de su circunscripción para conocer, de manera directa, las demandas o necesidades que tienen.  

Además, deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población de sus regiones, mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria. 

De otro lado, según la agenda  legislativa está previsto que la Comisión multipartidaria de análisis, seguimiento, coordinación y  formulación de propuestas para el Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes, desarrolle su Quinta sesión descentralizada.

Esta reunión se realizaría en el Auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes, ubicado en Tumbes, y en la sala virtual Microsoft Teams, desde las 10:00 horas. 

Entre los invitados se encuentra el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, para exponer sobre la reunión del Gabinete Binacional Perú - Ecuador. 

También participarán de esta sesión el titular de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea; y el director ejecutivo del Proyecto Binacional Puyango Tumbes, Juan Farías Barreto, entre otras autoridades regionales, provinciales y distritales.

/DBD/

20-04-2022 | 08:30:00

Páginas