Política

Presidente: Gobierno impulsa medidas para garantizar seguridad hídrica y alimentaria

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, aseguró, desde Apurímac, que su gobierno impulsa medidas para garantizar la seguridad hídrica y la alimentación de los peruanos, en el marco de la Segunda Reforma Agraria.

“Sin agua no hay agricultura y sin agricultura no hay alimentación, esa es nuestra preocupación”, refirió el mandatario al tiempo de señalar que su gobierno trabaja para ser el quinquenio de la agricultura y de la educación.

En ese contexto, dijo que con esta obra se garantiza el almacenamiento de agua y la  distribución de este recurso, lo que permitirá optimizar la producción de más de 10 mil agricultores y mejorar su calidad de vida.

“Esta obra, con una inversión de más de 180 millones de soles, es una forma de garantizar la seguridad alimentaria de los peruanos y la seguridad hídrica que tanto necesitan los pueblos para tener una mejor productividad”, apuntó.

Sobre su respaldo al agro nacional en estos meses de gestión, el jefe de Estado, sostuvo que se han tomado diversas acciones entre ellas: se declaró en emergencia el agro, se está impulsando la Segunda Reforma Agraria, se están ejecutando obras de infraestructura agraria y se llegará con abono y tecnología en favor de los agricultores de todo el país.

Reiteró también su pedido al Legislativo para atender los 30 proyectos planteados por el Ejecutivo sobre diversos temas como la masificación del gas, la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros.

En otro momento, el jefe de Estado dijo que su gobierno tiene como objetivo claro cambiar el país y atender a la población más alejada, a los niños y a los trabajadores, a diferencia de otros sectores que tienen su propia agenda, mientras la agenda del Ejecutivo es atender las necesidades del Perú profundo.

/MO/NDP/

 

10-05-2022 | 19:30:00

Sala de Apelaciones confirma prisión preventiva por 24 meses para Bruno Pacheco    

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la medida de prisión preventiva aplicada al exsecretario general de la Presidencia de la República, Bruno Pacheco, fijando ésta en 24 meses.

La decisión judicial se dio luego de que los representantes de la Fiscalía acogieran los argumentos de los abogados defensores del exfuncionario respecto a la orden dispuesta.

Similar variación de tiempo se dio para las órdenes de prisión preventiva dispuestas contra el empresario Zamir Villaverde y Fray Vásquez.

Asimismo, la sala judicial declaró fundada la apelación planteada por Gianmarco Castillo para que se le revoque la detención preventiva, cambiando su situación a la de comparecencia con restricciones.

/MO/Andina/

 

10-05-2022 | 14:55:00

Presidente Castillo: nuestra agenda es atender las necesidades del Perú profundo

El presidente Pedro Castillo sostuvo hoy que la agenda del Gobierno es atender las necesidades del Perú profundo.

Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de riego en Apurímac, el mandatario aseguró tener claro los objetivos de su gestión de llegar a los lugares más alejados del país para atender a los niños, maestros, campesinos y obreros.

/ES/Andina/

10-05-2022 | 12:48:00

Gestantes afiliadas a EsSalud gozarán de cobertura inmediata

Las mujeres gestantes afiliadas al Sistema de Seguridad Social (EsSalud) contarán con cobertura inmediata para su atención, gracias a la ley que fue promulgada esta mañana por la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto.

La iniciativa fue aprobada, vía insistencia, el pasado 5 de mayo por el Pleno de la Representación Nacional por 107 votos a favor.

Tras destacar el consenso alcanzado para sacar adelante esa propuesta, la titular del Parlamento dijo que de esta manera se atiende una justa demanda de muchas madres que piden mayor consideración desde el Estado, y que así lo pudo constatar en sus visitas a organizaciones de base.

Explicó que uno de esos casos más sensibles es el de las madres gestantes que, de acuerdo a la Ley 26790 que está vigente, no regula la cobertura inmediata en EsSalud para las mujeres gestantes que se afilian, a pesar que el reglamento sí lo considera.

“Con esta iniciativa, cuya autógrafa firmamos hoy, se modifica directamente la ley, con el fin que se disponga que la mujer gestante afiliada a EsSalud, podrá acceder a una cobertura inmediata independientemente del momento de la concepción”, precisó Alva Prieto.

/ES/NDP/

10-05-2022 | 12:06:00

Ejecutivo realizará mañana X Consejo de Ministros Descentralizado en Tumbe

El Poder Ejecutivo realizará mañana el X Consejo de Ministros Descentralizado, en la región Tumbes, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Durante la reunión se trabajará la agenda de desarrollo territorial de la región para el cierre de brechas de desigualdad a favor de la población. 

Dicha agenda se construirá a partir de la priorización de las demandas de la referida jurisdicción del norte peruano.

Participarán ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil.

/ES/Andina/

 

10-05-2022 | 11:35:00

Ministro Alejandro Salas presenta informe “100 días con las Culturas”

El ministro Alejandro Salas presentó el informe de gestión en el sector denominado “100 días con las Culturas”, cuyo contenido muestra los logros y los planes a desarrollarse en beneficio del país.

“La riqueza del país reside en sus culturas”, enfatizó el ministro Salas, tras informar un balance sobre el trabajo desarrollado de su sector, desde que asumió el cargo, el pasado 8 de febrero de 2022.

En esta gestión, encabezada por el ministro Alejandro Salas, entre los principales logros, está la aprobación del Plan de Recuperación de Industrias Culturales y las artes al 2030, que beneficiará a más de 500 mil agentes culturales y ciudadanos a nivel nacional.

De igual forma, se aprobó el Plan Anual de los Estímulos Económicos para las Industrias Culturales y Artes 2022, en el cual el Ministerio de Cultura otorgará más de 29 de millones de soles.

La distribución de la financiación se da de la siguiente manera: 24 millones 834 mil 700 soles para la actividad cinematográfica y audiovisual, un millón 354 mil 700 soles para el libro y la lectura y tres millones 15 mil 300 soles para las artes escénicas, artes visuales y la música.

A la fecha, se logró llegar a 1 millón 127,435 de dosis utilizadas en las comunidades indígenas u originarias y el pueblo afroperuano, contra el covid-19, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud. La vacunación a estas poblaciones es un trabajo articulado con el Minsa, a través de los gestores interculturales, que brindaron acompañamiento para asegurar la protección de dichas comunidades.

De igual forma, se destinó 8 millones 484 mil 120 soles para la atención de situaciones de desastre o riesgo colapso del Patrimonio Cultural de la Nación, como la reparación de la iglesia La Jalca y el complejo arqueológico de Kuélap.

También se realizó el lanzamiento del Pacto por la Cultura al 2030 con Unesco Perú, para contribuir al desarrollo sostenible y el ejercicio de derechos culturales de los ciudadanos. Gracias a ello y la contribución de la empresa privada, Moyobamba cuenta con más de 200 metros de murales que adornan la ciudad.

Asimismo, en la gestión del ministro Alejandro Salas, haciendo énfasis en la Interculturalidad, se realizó la producción del himno nacional en lenguas originarias (quechua, ashaninka, aimara, shipibo-konibo y awajún), interpretado por el Coro Nacional de Niños, de diferentes localidades peruanas.

Otro hecho importante es la incorporación de 3 localidades pertenecientes a los pueblos Quechuas: Ccotaquite en Apurímac, Aquia en Áncash y Paicara en Apurímac a la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) incluye información respecto 8,990 localidades indígenas u originarias.
 
Un hecho resaltante es la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Chonguinada de Junín y la Chunguinada de Pasco, reconociendo su importancia como una de las danzas más reconocidas de la sierra central del Perú. También se reconoció, entre otros, como Personalidad Meritoria de la Cultura a Martina Portocarrero y al ‘Picaflor de los Andes’, en forma póstuma.

Planes en marcha

Para lo que viene en la gestión, se tiene previsto aprobar la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030, donde se busca beneficiar a más de 828,894 ciudadanas y ciudadanos que se autoidentifican como parte del pueblo afroperuano a nivel nacional, cifra que representa el 3,6% del total de la población nacional. Esto pasará para aprobación del Consejo de Ministros. 

También, otro objetivo es la aprobación de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI). En ese sentido, durante el mes de mayo se programará un taller a fin de socializar y recoger aportes de las organizaciones indígenas sobre esta propuesta legislativa. De igual forma, se busca aprobar la Política Nacional de Libro y la Lectura.

Además se está trabajando en la propuesta de Ley del Trabajador del Arte, que fue presentada a los sectores involucrados en una reunión virtual el 15 de febrero. Se ha remitido a todos los estamentos del Ejecutivo involucrados, a fin de recibir la opinión técnica correspondiente.

/ES/NDP/

10-05-2022 | 10:43:00

Apurímac: presidente Castillo dará inicio la obra de ampliación del servicio de riego

El presidente de la República, Pedro Castillo, llega hoy a la región de Apurímac para participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de riego para siete localidades de la provincia de Andahuaylas.

Se trata de las comunidades de Chullcuisa, Santa Rosa, Cupisa, Champaccocha, Ancatira, Choccecancha y Argama Alta de los distritos de San Jerónimo y Pacucha.

La obra beneficiará a más de 2 mil familias de dichas localidades y tiene como objetivo incrementar la productividad agrícola, garantizar la seguridad hídrica de los pequeños productores agrarios y contribuir al cierre de brechas para el desarrollo de dicha región.

Se ejecutará en un plazo no mayor a 2 años y tiene una inversión total de más de 182 millones de soles. De acuerdo a la agenda, también se tiene prevista la participación del alcalde provincial de Andahuaylas, Adler Malpartida; el presidente del Comité de usuarios del proyecto Parco Chinquillay y el gobernador Regional Baltazar Lantarón.

/ES/NDP/

10-05-2022 | 07:36:00

Congreso: Pleno elige hoy a los miembros del Tribunal Constitucional

El Pleno del Congreso de la República sesionará este martes para elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) y serán seis los cupos que deberán designarse.

La Comisión Especial de Selección de Candidatos al TC presentó la lista de 6 postulantes aptos mediante informe final, en base al cuadro de méritos alcanzado en el concurso público.

A continuación se presenta a quienes podrían ser los próximos magistrados del Tribunal Constitucional:

-Morales Saravia, Francisco Humberto

Orden de mérito: 1

-Gutiérrez Ticse, Luis Gustavo

Orden de mérito: 2

-Domínguez Haro, Helder

Orden de mérito: 3

-Pacheco Zerga, Luz Imelda

Orden de mérito: 4

-Monteagudo Valdez, Manuel

Orden de mérito: 5

-Ochoa Cardich, César Augusto

Orden de mérito: 6

La designación para el cargo de magistrado del Tribunal se hace por cinco años. No hay reelección inmediata, señala el artículo 9 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Perfiles

Francisco Morales obtuvo 92.89 puntos. Se trata de un abogado especializado en derecho constitucional, que actualmente se desempeña como responsable académico de la maestría en dicha especialidad jurídica en la Universidad de San Martín de Porres. Anteriormente ha prestado servicios en el TC como secretario general y asesor, entre otros cargos.

Luis Gutiérrez obtuvo 88.67 puntos. Es abogado constitucionalista y profesor de derecho constitucional en la Universidad de San Ignacio de Loyola, quien también se ha desempeñado como asesor parlamentario.

Helder Domínguez obtuvo 84 puntos. Es profesor en la facultad de derecho de la Universidad de Lima.

Luz Pacheco obtuvo 83.96 puntos. Es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica y ha sido vocal del tribunal nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Manuel Monteagudo obtuvo 75.88 puntos. Es abogado de profesión, el referido postulante se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica y como gerente jurídico del Banco Central de Reserva.

César Ochoa obtuvo 73.32 puntos. Es abogado experto en derecho constitucional, profesor en la Pontificia Universidad Católica e integra el estudio Amprimo Abogados.

/ES/Andina/

10-05-2022 | 16:45:00

Comisión de Ética inicia investigación a congresistas Enrique Wong y César Revilla

La Comisión de Ética aprobó informe que recomienda iniciar investigación al congresista Enrique Wong, quien habría intercedido para la contratación de su asesor, Manuel Talavera Valdivia, como presidente del directorio de la Empresa Nacional de Puertos.

Asimismo, este grupo parlamentario aprobó por mayoría el informe que recomendaba iniciar investigación al congresista César Revilla Villanueva, denunciado por el legislador Guillermo Bermejo de haberlo insultado públicamente.  

Además, aprobó declarar improcedente la denuncia en contra de la congresista Norma Yarrow, acusada de difundir en el pleno una noticia falsa sobre el legislador Guillermo Bermejo.  

/MO/Andina/

 

09-05-2022 | 20:27:00

Canciller Landa se reúne con el secretario general de la Comunidad Andina 

El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, se reunió con el secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Pedraza, en el marco de los trabajos preparatorios para la próxima Presidencia Pro Tempore del Perú del mencionado organismo.

Lo informó la Cancillería peruana, mediante sus redes sociales, al indicar que se "acordaron articular esfuerzos conjuntos para generar resultados concretos y de valor público para los ciudadanos de los países miembros".

Asimismo, el funcionario destacó que el plan de trabajo peruano impulsará la dimensión social de la CAN y acercar sus beneficios al ciudadano.

A su turno, el secretario general de la CAN reiteró su disposición de continuar trabajando conjuntamente y planteó realizar acciones que se ejecuten de forma descentralizada.

Perú asumirá el próximo 15 de julio la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina, en el periodo 2022-2023, con una visión social y pragmática orientada a ofrecer resultados concretos y de relevancia para la población.

/MO/

 

09-05-2022 | 18:47:00

Páginas