Control policial evitó enfrentamientos durante manifestaciones en Lima
El jefe de la Región Policial Lima, José Zapata, señaló que 800 agentes policiales controlaron los conatos de enfrentamiento suscitados en manifestaciones esta tarde en el centro de la capital y mantuvieron la tranquilidad entre los participantes en ellas.
En declaraciones a la prensa, el alto mando de la Policía Nacional refirió que se mantuvo vigilancia sobre la movilización de grupos contrarios al gobierno en diversas calles de la capital, y en las realizadas por manifestantes partidarios del Ejecutivo en las inmediaciones de la Plaza San Martín.
En ese sentido, al colocarse un cordón policial en dicha plaza pública, no pasaron a más los conatos de enfrentamiento suscitados cuando los opositores al gobierno llegaron a esta, encontrándose con manifestantes contrarios a ellos.
Zapata refirió que, luego de ello, aproximadamente 400 personas se desplazaron hacia el Paseo de los Héroes Navales, mientras que otras 80 continuaron movilizándose por otras calles del centro de Lima. En la Plaza San Martín, a su vez, permanecieron unos 300, apuntó.
Frente a estas manifestaciones 800 efectivos policiales se desplegaron “manteniendo la tranquilidad”, apuntó.
“En este caso existen más de 700,000 habitantes y sus familias que se vieron perjudicados en pleno verano con la contaminación causada por el derrame, que ocasionó el cierre de más de 20 playas y balnearios”, comentó.
/ES/Andina/
Gobierno implementa política de Estado de prevención de conflictos con desarrollo territorial
El jefe de Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, resaltó que el Gobierno nacional lleva a cabo una política de Estado para la prevención de conflictos sociales con desarrollo territorial.
El premier detalló que, a través del viceministerio de Gobernanza Territorial, en todo el país se ha desplegado personal para prevenir conflictos o poder resolverlos en cuanto se presenten. Además, enfatizó que la solución, en la mayoría de los casos, se ha dado a través del diálogo.
“Existe una política de Estado para prevenir conflictos. En todo el país está el personal del viceministerio de Gobernanza Territorial para poder prevenir los conflictos y, cuando estos se producen los hemos resuelto, la mayoría de ellos a través del diálogo”, manifestó.
Privilegiar el diálogo y el consenso
En ese sentido, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo (SGSD), del referido viceministerio, informó que continúa en su propósito de hacer prevalecer el diálogo entre los ciudadanos involucrados en conflictos sociales, de acuerdo con la disposición del Gobierno de privilegiar el consenso.
Para ello, se han desarrollado metodologías e instrumentos de trabajo que permiten atender la conflictividad social de una manera técnica y profesional, logrando desactivar casos en crisis encauzándolos a espacios de diálogo, en donde las partes buscan soluciones a las demandas.
De esta manera, se logró desescalar conflictos en riesgo inminente. De 22 registrados en enero 2022, se pasó a registrar 16 conflictos en marzo del 2022. Por otro lado, gracias a la labor de la SGSD se gestionaron y desescalaron crisis, con la instalación de diferentes espacios de diálogo en las ciudades de Loreto, Ica, Moquegua, Junín, entre otros.
En el caso del bloqueo del Lote 8, operado por Pluspetrol, en Loreto, se acordó la implementación de un proceso de consulta previa en el ámbito de las comunidades a ese lote petrolero.
También en Loreto, se orientó las demandas de la Plataforma de Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera de Loreto (PAAP) y se levantaron las medidas de fuerza en el Lote 95. Se acordó la creación de una mesa técnica para analizar la situación de comunidades afectadas por la actividad petrolera y la implementación de un fondo desarrollo.
Igualmente, se logró la instalación de una Mesa Ejecutiva de Alto Nivel para analizar la problemática de la ganadería lechera del país y generar alternativas de solución a corto, mediano y largo plazo.
/ES/NDP/
Autorizan transferencia de S/ 16.2 millones para el proceso de cambio de grupo ocupacional
A través del Decreto Supremo n° 095-2022-EF, el Gobierno autorizó la transferencia de S/ 16 265 510 a favor del Instituto Nacional de Salud (INS), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y de diversos gobiernos regionales para financiar el proceso de cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de la salud.
El proceso de cambio de grupo ocupacional permite que el personal de la salud que cuente con título profesional en una carrera de ciencias de la salud o título de técnico asistencial pueda postular a otro grupo ocupacional.
Asimismo, los servidores públicos que realizan actividades administrativas y que cuenten con título profesional en una carrera de ciencias de la salud o título de técnico asistencial, también podrán postular en este proceso y ubicarse en uno de los grupos ocupacionales previstos para el personal de la salud en el nivel de inicio que le corresponda.
La norma, refrendada por el presidente de la República del Perú, Pedro Castillo, el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, y el ministro de Salud, Jorge López, señala que la transferencia de partidas no puede ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
/ES/NDP/
Gavidia destaca publicación de norma para contratar pensionistas de FF.AA. y PNP
El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, destacó la publicación de la norma que permite que los pensionistas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú puedan ser contratados por las entidades y empresas del Estado.
"Desde hoy, desde que fue publicada la norma, se permite que las personas más capacitadas, las personas más experimentadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú puedan seguir aportando y dando sus experiencias y conocimientos en provecho del país", dijo.
En ese sentido, como titular del sector agradeció al presidente de la República, al titular del Consejo de Ministros, al Congreso y su Mesa Directiva, así como la Comisión de Defensa del Parlamento por haber hecho posible esta norma.
"Eso demuestra que trabajando juntos se pudo haber resuelto este problema que teníamos por décadas, que por una mala interpretación de la ley no permitía que los pensionistas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú puedan seguir trabajando en razón que de hacerlo tenían que renunciar a su pensión", explicó en entrevista a RPP.
Por ello, Gavidia precisó que esta norma es un reconocimiento para las Fuerzas Armadas y policiales, corriendo un problema existente.
/ES/Andina/
Gobierno peruano ratifica compromiso con la protección de aves migratorias
Mediante una publicación realizada en la cuenta de Twitter de la Cancillería, el Gobierno peruano ratificó su compromiso con la protección de todas las especies de aves migratorias que llegan a nuestro país.
“El Perú es destino prioritario para más de 1500 especies de aves que migran todos los años a nuestro país en busca de alimento, anidamiento y descanso. #DíaDeLasAvesMigratorias”, indicó el Ejecutivo en el pronunciamiento.
También resalta que el Perú es desde 1997 parte de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS), cuyos miembros se comprometen a su protección.
“Conservando y restaurando los lugares donde viven, atenuando los obstáculos a la migración y controlando otros factores que puedan ponerlas en peligro. #DíaDeLasAvesMigratorias”, sentenció.
/JV/
Congreso oficializó inhabilitación por cinco años de Martín Vizcarra
El Congreso de la República oficializó hoy la inhabilitación por cinco años para el ejercicio de la función pública para Martín Vizcarra Cornejo, en su condición de exministro de Estado.
A través de una resolución legislativa, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que esta medida se toma por haber cometido infracción a la Constitución en su artículo 126.
Asimismo, precisa que la medida es conforme con el procedimiento previsto en el artículo 100 de la Constitución y el inciso i) del artículo 89 del reglamento del Congreso.
Como se recuerda, el pasado jueves el pleno del Parlamento aprobó la inhabilitación de expresidente Vizcarra por 67 votos a favor, 5 en contra y 15 abstenciones.
El informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales había concluido que Vizcarra Cornejo había cometido infracción constitucional al artículo 126, en cuanto a la prohibición de intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privada.
Ello debido a que no renunció a su condición de miembro de directorio y gerente de operaciones de la Empresa CyM al asumir el cargo de exministro de Transportes y Comunicaciones.
/JV/Andina
Máximo Enrique Pérez es el nuevo presidente del Instituto Peruano del Deporte
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, nombró hoy a Máximo Enrique Pérez Zevallos como nuevo presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
La designación del nuevo titular del IPD se dio mediante la Resolución Suprema N° 012-2022-MINEDU publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo, y del ministro de Educación, Rosendo Leoncio Serna Román.
La resolución suprema se emitió conforme a lo previsto en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos y modificatoria; la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte y modificatorias; y, la Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
/JV/
ONPE envía material electoral a Lima y Callao para elecciones internas
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) señaló que el material electoral para Lima Metropolitana y el Callao viene siendo desplegado desde las 7:00 horas con miras al proceso de elecciones internas que se desarrollará mañana en todo el país}.
Según el subgerente de Capacitación y Formación Electoral de la ONPE, Rafael Arias Valverde, el despliegue se inició el pasado 6 de mayo siendo primero dirigido hacia las localidades más lejanas del país, dejando para hoy sábado el traslado a la capital.
Asimismo, manifestó que este traslado se coordinó con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para el resguardo del material electoral, así como para el mismo domingo 15 de mayo, día en que se realiza la jornada de votación.
La ONPE informó que en todos los casos, el material electoral se transporta debidamente agrupado, embolsado, etiquetado y empaquetado en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio, y contiene los paquetes de instalación de la mesa, del escrutinio, y de útiles.
El paquete de instalación está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y el manual de instrucción para miembros de mesa.
Mientras que el paquete de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral. Por último, el paquete de útiles contiene la cinta adhesiva, lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar.
/JV/
JNJ destituye a jueza por dictar medida cautelar a favor de pesquera
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia destituyó a la jueza Sofia Gladys Garavito, del Juzgado Mixto Transitorio de Mi Perú, de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, por haber favorecido a una empresa pesquera con una medida cautelar sin la debida motivación.
En la ponencia del Procedimiento Disciplinario No 123-2020-JNJ a cargo del presidente José Ávila, quedó acreditado que la jueza fue en contra de la ley que regula el uso y la explotación de los recursos naturales hidrobiológicos, al dictar una resolución sin la debida motivación.
La propia magistrada durante su informe oral reconoció que cometió un error por no haber revisado concienzudamente el caso, por lo que solicitó una sanción disciplinaria menor.
"La magistrada, acepta en su declaración (que la motivación era mínima, y que cometió un error que ella atribuye a la carga procesal que tenía", precisó Ávila en su ponencia.
En este sentido, el pleno de la JNJ determinó que Sofia Gladys Garavito, incurrió en una falta muy grave prevista en el artículo 48, inciso 13, de la Ley de la Carrera Judicial, y le impuso la sanción de destitución mediante voto unánime.
/JV/
Congreso oficializa autorización de viaje del presidente Pedro Castillo a Suiza
El Congreso de la República publicó la resolución que autoriza al presidente Pedro Castillo viajar a Suiza del 21 al 27 de mayo, para participar en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que se realizará en la ciudad de Davos.
La Resolución Legislativa 31475 figura en la edición de hoy del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Esta fue aprobada el jueves pasado por el pleno del Congreso con 96 votos a favor, tres en contra y una abstención.
Según el oficio enviado por el Poder Ejecutivo, el mandatario, además de participar en la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial, a realizarse los días 24 y 25 de mayo, también sostendrá reuniones de trabajo el 23 del mismo mes.
La resolución legislativa agrega que el presidente Castillo podrá "interactuar con importantes líderes mundiales y regionales y altos ejecutivos internacionales".
Añade que entre los temas que se abordarán está el de las prioridades del Gobierno peruano, tales como la respuesta a la covid-19, la reactivación económica pospandemia, la desigualdad en el mundo y a nivel nacional.
Asimismo, el fortalecimiento de la resiliencia del sistema de salud mundial, así como participar en diálogos sobre la mejora de la educación, desarrollo sostenible de la Amazonía y la transformación digital en América Latina, entre otros.
/JV/Andina






