Ministro del Interior respondió pliego interpelatorio
El Pleno del Congreso, recibió desde las 10:36 horas, al ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, quien respondió el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 2352, que consta de nueve preguntas.
Las interrogantes estaban referidas al accionar de las fuerzas del orden frente al paro nacional indefinido de transportistas iniciado el 28 de marzo pasado, que dejó el saldo lamentable de tres fallecidos y varios heridos, así como daños a la propiedad pública y privada.
Además, el ministro del Interior se refirió sobre los “informes de Inteligencia” que justificaron la dación del DS 034-2022-PCM, que dispuso la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios en los distritos de Lima metropolitana y en la provincial constitucional del Callao para el martes 5 de abril, el mismo que suspendió los derechos constitucionales esenciales para el desenvolvimiento.
“Que de los hechos descritos, ha quedado demostrado que la Policía Nacional del Perú y el sector Interior no ha tenido una estrategia idónea antes estos actos suscitados en el país que trajo como saldo 3 personas fallecidas, heridos y destrozos de la propiedad privada en Lima, Callao, Junín, La Libertad y otras regiones del país”, señala la moción.
El ministro del Interior inició su presentación señalando que su sector reconoce la protesta como forma de promoción y defensa de la democracia, y que invoca el derecho de manifestarse de manera pacífica, teniendo en cuenta que todo reclamo es válido y también un derecho de los demás.
Una de las preguntas de la moción estuvo referida a la muerte del joven Alexander Trujillo en Huánuco durante el paro de transportistas.
Refirió que la región en mención era un punto crítico y que había cerca de 1500 manifestantes que bloquearon la vía en ambos sentidos impidiendo el libre tránsito vehicular poniendo en riesgo la vida de las personas que se desplazaban por el lugar y del personal policial que se encontraba en el peaje de Ambo.
Dijo que Alexander Trujillo presentó una herida compatible con el diámetro del cartucho lacrimógeno.
Respecto, al cadáver de un menor de edad natural de Jauja, hallado a orillas del río, Chávarry Estrada señaló que la Policía no realiza acciones de represión, por el contrario, ejerce el orden público.
Informó que la Fiscalía Provincial Penal de Jauja está investigando las responsabilidades por este fallecimiento, de igual forma la Inspectoría de la PNP.
Otra de las interrogantes que respondió fue sobre las circunstancias en que murió Yonhy Quito Contreras, de 25 años de edad, natural de Ica, quien habría fallecido en un intercambio de pedradas entre manifestantes y los efectivos policiales.
Afirmó que su deceso se habría producido durante el enfrentamiento entre grupos de transportistas que querían restablecer el tránsito.
Sobre el ciudadano Erwin Romero Corilloclla, de 27 años, natural de Huancayo, quien perdió la visión del ojo derecho, el ministro del Interior expresó que el médico legista de ese lugar aún no se pronuncia sobre las verdaderas causas del origen de la lesión, toda vez, que la persona ingresó al hospital, se le brindó atención médica y luego fue trasladado hacía la ciudad de Lima para su tratamiento especializado.
También afirmó acerca la inmovilización social dictada por el Gobierno. Detalló que cuando el Consejo de Ministros sesionaba el 4 de abril, la Presidencia del Consejo de Ministros recibió información de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) poniendo de conocimiento que al día siguiente se agudizaría la violencia en Lima y Callao.
“El comando de asesoramiento general de la PNP sugiere la posibilidad de evaluar la inmovilización obligatoria. El informe fue elevado a mi despacho y luego fue puesto a consideración del Consejo de Ministros que de manera unánime aprobó la inmovilización”, precisó Chávarry.
Luego de la intervención del ministro del Interior, se llevó a cabo el debate parlamentario que tuvo una duración de una hora, sin interrupciones ni tiempo adicional. Los portavoces tuvieron cinco minutos y los no agrupados tres minutos para sus respectivas intervenciones.
/ES/NDP/
Lima será sede de conferencia internacional sobre Operaciones de Paz en setiembre
La ciudad de Lima será sede de la Primera Conferencia de América Latina y el Caribe sobre Operaciones de Paz, que se realizará los días 6 y 7 de setiembre, bajo la organización del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el auspicio de las Naciones Unidas.
La realización del evento internacional fue aprobada en la última reunión del Mecanismo Intersectorial Integrado sobre Operaciones de Paz
Este se llevó a cabo el martes con la participación del ministro de Defensa, José Luis Gavidia Arrascue; el canciller César Landa Arroyo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre, y representantes del Perú ante las Naciones Unidas, entre otros funcionarios.
El Mecanismo Intersectorial Integrado sobre Operaciones de Paz facilita la coordinación entre las instituciones involucradas con la óptima participación del Perú en las operaciones de paz impulsadas por la Organización de las Naciones Unidas en el mundo.
Con la celebración de dicha conferencia internacional en nuestra ciudad capital, el Perú asume el liderazgo regional en el tema de operaciones de paz y reafirma su vocación de paz, contribuyendo con los esfuerzos de la comunidad internacional para hacer frente a los graves desafíos que enfrenta el mundo en el ámbito de la paz y la seguridad.
/ES/NDP/
Minedu alista propuesta técnica legal para evitar ley del Congreso contra Sunedu
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que su sector alista una propuesta técnica y legal que reforzará la Reforma Universitaria y evitaría la aprobación de la autógrafa de ley que pretende modificar el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y vulnera el derecho a la educación de miles de estudiantes de todo el país.
Serna dijo que el proyecto de ley aprobado hace unos días por el Congreso de la República fue remitido a Palacio de Gobierno, pero será observado por el presidente de la República, Pedro Castillo, porque atenta contra el sistema de aseguramiento de la calidad educativa y “no se puede retroceder en el proceso de fortalecimiento de las universidades”.
“Nosotros nos estamos reuniendo con varios rectores porque queremos escuchar sus opiniones y puntos de vista, el objetivo común es no interrumpir el proceso de fortalecimiento de las universidades porque tiene que continuar la mejora de la calidad de la educación superior y presentaremos una propuesta viable que está dentro del marco normativo”, explicó.
El ministro señaló que los congresistas que aprobaron el proyecto de ley tienen que reflexionar porque no pueden poner en riesgo una situación que está encaminada a mejorar y fortalecer la formación universitaria de millones de alumnos, porque sobre todo interés de orden personal está el interés de todo un país y de la juventud que busca una buena formación para la vida.
“Si el Congreso no reflexiona y pretende aprobar la autógrafa por insistencia, se debe apelar a los debates públicos y un trabajo corporativo muy amplio, en el que puedan participar los jóvenes universitarios y todos los miembros de la sociedad, porque el tema no solo se debe definir en la Comisión de Educación del Congreso, sino que es una situación transversal en la que deben dialogar todas los sectores y diversas instancias”, sostuvo.
Serna indicó que avanzar hacia la educación de calidad es una aspiración colectiva y de necesidad urgente para el país, y que el planteamiento que presentará el Gobierno estará orientado a mejorar y sostener todo lo avanzado por la reforma universitaria.
“La sociedad en pleno, y sobre todos los jóvenes, están convencidos de que la única forma de lograr altos estándares de enseñanza es tener una buena formación en la universidad e incluso desde las aulas de la educación básica, por eso es importante cumplir con las condiciones básicas que exige la Sunedu”, afirmó.
/ES/NDP/
Ministro del Interior responde a pliego interpelatorio en el Congreso
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, responde a las preguntas del pliego interpelatorio planteado en el Congreso sobre temas de su sector.
Son nueve interrogantes las que conforman el cuestionario, planteado por bancadas de la oposición parlamentaria respecto a las acciones ejecutadas por el Ministerio del Interior en el marco de las protestas registradas en el país durante el mes pasado.
De acuerdo a lo señalado por el relator del Parlamento, se prevé que el debate posterior a las respuestas, se prolongue durante una hora, aproximadamente.
Antes de iniciarse la participación de Chávarry en el pleno del Congreso, la presidenta de este poder del Estado, María del Carmen Alva, felicitó a los miembros de la comisión especial encargada de seleccionar a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional; proceso que culminó ayer.
/ES/Andina/
Mininter: Se decomisó más de 23 toneladas de droga en últimos 100 días de gestión
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha logrado decomisar 23.5 toneladas de droga a través de 5351 operativos realizados contra las mafias del narcotráfico en los últimos 100 días de gestión del Ministerio del Interior (Mininter).
Desde febrero a la fecha, las intervenciones ejecutadas por la Dirección Antidrogas (Dirandro), previo trabajo de inteligencia, han permitido la desarticulación de 33 organizaciones criminales y se han detenido a 3984 personas dedicadas al tráfico ilícito de drogas, lo querepresenta un duro golpe contra estos grupos delictivos.
Entre los lineamientos dados por el sector Interior en la lucha antidrogas también destaca la intensificación de las acciones de interdicción, que ha permitido la destrucción de 184 laboratorios clandestinos, 331 pozas de maceración y 6 pistas de aterrizaje clandestinas.
En cuanto a los trabajos para la reducción del espacio cocalero ilegal, el Proyecto Especial Corah ha desarrollado diversas intervenciones en los ejes de operaciones en Aguaytía (Ucayali), San Gabán (Puno) yTingo María (Huánuco), logrando la erradicación de 5829.14 hectáreas ilegales de hoja de coca.
Delincuencia y crimen organizado
Siguiendo las políticas del Mininter para combatir la delincuencia común y el crimen organizado, la Policía Nacional ha capturado 70 432 delincuentes en 213 417 operativos realizados a nivel nacional desde el 1 de febrero a la fecha.
A estos criminales detenidos por diversos delitos, se suman los 17 675 delincuentes que presentaban orden de requisitoria vigente, los cuales también fueron capturados por la PNP y puestos, inmediatamente a disposición de la justicia.
Asimismo, como parte de los operativos policiales frente al accionar delictivo, también se logró la intervención de 26 443 ciudadanos extranjeros a nivel nacional.
Las organizaciones criminales también fueron duramente enfrentadas por la PNP durante el presente periodo, dejando como resultado la desarticulación de 43 de ellas, así como de 2 986 bandas delictivas, que generaban zozobra en la población a escala nacional.
“Estamos trabajando incansablemente para darle tranquilidad a la ciudadanía. La lucha contra el crimen es permanente y felicitamos a la Policía Nacional por el buen trabajo que vienen realizando”, expresó el titular del Interior, Alfonso Chávarry.
La PNP también dio duros golpes al tráfico ilícito de drogas, logrando decomisar más de 606 062 envoltorios de pasta básica de cocaína y 5 617 de clorhidrato de cocaína. Además, se decomisaron 42 716 pacos de marihuana, 8 701.68 kilos de pasta básica de cocaína, 10 396.31 kilos de clorhidrato de cocaína y 8 751.68 kilos de marihuana.
También se decomisaron 2 033 armas de fuego y 474 armas blancas, que se encontraban en manos de delincuentes y eran utilizadas para cometer delitos.
/ES/NDP/
Ejecutivo realiza X Consejo de Ministros Descentralizado en Tumbes
El Poder Ejecutivo realiza el X Consejo de Ministros Descentralizado, en la región Tumbes donde se trabajará la agenda de desarrollo territorial para el cierre de brechas de desigualdad a favor de la población de la zona norte del país.
Dicha agenda se construirá a partir de la priorización de las demandas de la referida jurisdicción del norte peruano.
Participan el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ministros de Estado, autoridades regionales y locales, así como representantes de la sociedad civil.
El último viernes, el presidente Pedro Castillo lideró el IX Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Nasca, en la región Ica.
Previamente, hubo sesiones similares en la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, y en las regiones Ayacucho y Cusco, siempre con participación de autoridades locales y organizaciones civiles.
/ES/Andina/
Presidente encabeza hoy el X Consejo de Ministros Descentralizado en Tumbes
Con la finalidad de elaborar la Agenda de Desarrollo Territorial para la región Tumbes, que beneficiará a más de 240 mil pobladores, el presidente de la República, Pedro Castillo, llega hoy a dicha ciudad fronteriza para liderar el X Consejo de Ministros Descentralizado.
El encuentro se realizará en el Coliseo Palacio de los Deportes desde las 10: 00 horas. De acuerdo al programa, el evento inicia con las palabras de bienvenida del alcalde provincial de Tumbes, Carlos Silva; del gobernador, José Alemán y el premier, Aníbal Torres.
Seguidamente, intervendrán los congresistas por esta región; los alcaldes de las provincias de Tumbes, Contra Almirante Villar y Zarumilla; la autoridad regional, los representantes de la sociedad civil y los ministros de Estado de diferentes sectores, quienes darán a conocer las acciones que implementa el gobierno en favor de Tumbes.
La clausura de la reunión estará a cargo del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones. Esta es la décima edición del Consejo de Ministros Descentralizado que realiza el gobierno, a fin de construir una agenda de desarrollo para las regiones, orientada al cierre de brechas y al desarrollo descentralizado del país, en diálogo con las autoridades y representantes de la sociedad.
Sesiones similares se realizaron en Cusco, Junín, Ica, Huancavelica, Ucayali, Puno, Moquegua, entre otros.
/ES/NDP/
Pleno del Congreso se realiza hoy desde las 09:30 horas
El Congreso de la República tiene programado un nuevo Pleno parlamentario este miércoles 11 de mayo, cuyo principal punto de agenda es la moción de interpelación contra el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Alfonso Chávarry.
La sesión iniciará a las 9:30 horas para que el ministro conteste el pliego interpelatorio que consta de nueve preguntas.
Chávarri ha sido citado al Parlamento para responder por el accionar de la Policía Nacional durante las manifestaciones sociales a nivel regional a inicios de abril.
Agenda parlamentaria
A las 8:00 horas, la Comisión de Economía discutirá la sustentación del proyecto de ley sobre la reactivación de las mypes y formalización de los emprendedores afectados por la pandemia covid-19 con beneficios y fraccionamientos tributarios.
Al mismo tiempo sesionará la Comisión de Comercio Exterior, en la que se ha invitado a Ana María Vera, directora general de Investigación y Estudio sobre Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para exponer sobre el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania y su impacto en el sector exportador peruano.
A las 9:00 horas, la Comisión Especial Proinversión dialogará sobre las lecciones aprendidas por el sector privado durante la ejecución de proyectos y obras públicas y las propuestas de mejora normativa o de gestión que posibiliten impulsar y acelerar la ejecución de inversiones. Para ello, se ha invitado a Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).
En tanto, a las 16:00 horas, la Comisión de Pueblos Andinos verá la sustentación del proyecto “Ley que modifica la Ley 27908 y fortalece el Rol de Rondas Campesinas”.
/ES/Andina/
Pleno del Congreso elige a seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional
El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría, y de manera individual, la elección de seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC), los cuales fueron propuestos por la Comisión Especial de Selección de Candidatos.
Con 98 votos a favor, 21 en contra y 6 abstenciones, el pleno eligió como magistrado del Tribunal Constitucional a Francisco Morales Saravia, en reemplazo de Ernesto Blume.
Seguidamente, la representación nacional eligió a Luis Gustavo Gutiérrez Ticse, en reemplazo de Eloy Espinosa-Saldaña. Posteriormente, Helder Domínguez Haro fue elegida, con 92 votos a favor, 26 en contra y 7 abstenciones, en reemplazo de Marianella Ledesma
Luego, con 102 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República eligió a Manuel Monteagudo Valdez como magistrado del citado organismo constitucional, en reemplazo de Carlos Augusto Ramos.
Por último, con 90 votos a favor, 23 en contra y 10 abstenciones, la representación nacional eligió a César Augusto Ochoa Cardich, en reemplazo de Jose Luis Sardón. Según el reglamento parlamentario, se requieren 87 votos a favor para elegir a los miembros del Tribunal Constitucional.
La presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva Prieto, destacó que la elección de magistrados es un hecho histórico, no solo porque nos encontramos en el año de la celebración de los 200 años del Congreso, sino porque -dijo- los últimos años fueron de mucha crispación política.
/MO/
Congreso inicia sesión plenaria para elección de magistrados al Tribunal Constitucional
El Pleno del Congreso de la República inició la sesión donde está programada la votación de los candidatos seleccionados al Tribunal Constitucional (TC), labor realizada por la comisión especial multipartidaria creada para dicho objetivo.
El presidente de la comisión especial, José Balcázar, dio cuenta del informe del trabajo realizado durante la realización del concurso público efectuado para la selección de candidatos aptos.
Por orden de mérito fueron seleccionados Francisco Humberto Morales Saravia, Luis Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro, Luz Imelda Pacheco Zerga, Manuel Monteagudo Valdéz, y César Ochoa Cardich.
/MO/Andina/