Política

Alva: Ley que exonera IGV a alimentos se puede corregir

La titular del Congreso, María del Carmen Alva, sostuvo hoy que se puede corregir la ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los productos de primera necesidad, para concretar su aprobación.

Recordó que esta norma se elaboró en base a cinco proyectos de ley, incluyendo uno presentado por el Ejecutivo, y que en dicho proceso participaron técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas, y la coordinadora parlamentaria del sector.

Asimismo, señaló que “al mejor cazador se le va la paloma” y que, si bien en el texto de la norma no figuran carnes como la de ganso, faisán, entre otras mencionadas por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, sí había una partida que señalaba “carnes y demás”, la cual tendrá que precisarse.

“Eso hoy eso se modifica, se aprueba y se arregla el tema”, declaró la presidenta del Legislativo a la prensa.

Alva Prieto sostuvo que desde el Congreso quieren unión para todos los peruanos. “Eso es lo que estamos haciendo, aprobando proyectos de ley en beneficio de la población”, agregó.

La representante del Legislativo informó, además, que hoy firmará la autógrafa de la ley para el pago del 100 % de la compensación por tiempo de servicios (CTS) para los docentes, aprobada por insistencia por el pleno del Congreso.

 

/AB/Andina/

11-04-2022 | 11:51:00

Jueces reanudan hoy trabajo presencial

Los jueces, juezas y el personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial retomarán a partir de hoy lunes las labores presenciales diarias

Así lo dispone la Resolución Administrativa N.° 000113-2022-CE-PJ, que prorroga el protocolo denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial (…)” hasta el 30 de abril. 

En tal virtud, las labores de los jueces y juezas continuarán bajo la modalidad de trabajo presencial diario, excepto aquellos que no cuenten con el esquema de vacunación completa de la COVID-19 y/o hayan sido evaluados por el profesional médico de la respectiva Corte, quienes efectuarán trabajo remoto. 

Por su parte, el personal jurisdiccional y administrativo continuará realizando trabajo presencial diario durante cinco horas, más tres horas de trabajo remoto. 

Para preservar el aforo correspondiente, los/as servidores/as cumplirán la jornada presencial en dos turnos: mañana y tarde. 

El primer turno será de 7:45 a 12:45 horas, y el segundo turno se efectivizará de 13:30 a 18:30 horas. En ambos casos se complementará con tres horas de trabajo remoto.  

 

/AB/NDP/

11-04-2022 | 09:38:00

ONPE supervisa avance en organización de elecciones internas

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, llegó hoy a Arequipa para supervisar los avances en las labores preparatorias de las elecciones internas de este año, que en dicha región han convocado diez movimientos regionales.

Corvetto señaló que se está trabajando con 165 organizaciones políticas para que desarrollen de manera óptima las elecciones internas, mediante las cuales elegirán a quienes serán sus candidatos y candidatas en las elecciones regionales y municipales programadas para el 2 de octubre. 

Además de encargarse de seleccionar locales de votación y conformar mesas de sufragio, la ONPE está en permanente coordinación con las organizaciones políticas para brindarles asistencia técnica, proporcionarles material informativo y promover su fortalecimiento y representatividad, indicó.

Con este propósito, dijo, el ente electoral llevará a cabo el conversatorio “Democracia interna: La participación política de las afiliadas y los afiliados” en distintos lugares del país. El primero se realizará en Arequipa y reunirá a integrantes de diversos movimientos regionales y partidos políticos. 

Luego de encabezar dicho evento, Corvetto Salinas sostendrá un encuentro con altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú con el fin de precisar las medidas que se adoptarán para garantizar el orden y la seguridad durante las elecciones internas 2022, programadas para el 15 y 22 de mayo.

 

/AB/NDP/

11-04-2022 | 09:12:00

Parlamento reconoce que exoneración de IGV a alimentos mereció mayor análisis

La ley para la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) a alimentos de la canasta básica familiar mereció un mayor análisis, reconoció hoy la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza, tras revelarse que esta incluía productos como el faisán.

"Hay que reconocer el error, todo proyecto debe analizarse, pedir opiniones. Quizá por la situación del país los voceros trataron de exonerar (los proyectos de comisión) y aprobarlo en el pleno", declaró.

Según explicó a RPP, se llegaron a acumular hasta cinco proyectos de ley en torno al tema, y cada autor sacó una parte de cada una de las iniciativas legislativas, y no se dieron cuenta de las partidas.

"Estaban los nombres de las partidas, pero no se detallaron que contenía cada partida: ahí estuvo el error, lo hemos cometido todos y hay que reconocerlo", señaló la legisladora.

Monteza dijo esperar que en la reunión que sostendrán esta mañana con el ministro de Economía, Oscar Graham, esperan analizar el tema y sacar una nueva autógrafa de ley.

La parlamentaria adujo que hubo una coordinadora del Ministerio de Economía y un asesor en línea de dicho portafolio durante la discusión de la autógrafa que se aprobó.

 

/DBD/

 

11-04-2022 | 08:32:00

Conozca la agenda parlamentaria para hoy lunes 11 de abril

A fin de realizar las modificaciones necesarias a la ley que exonera de IGV a los productos de primera necesidad, desde las 7:45 horas, en la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, la Comisión de Economía recibirá al ministro de dicho sector, Óscar Graham.

En tanto, a las 8:45 horas se realizará en la Sala Miguel Grau una nueva sesión del Consejo Directivo del Congreso. A esa misma hora, sesionará también de manera reservada la Comisión de Inteligencia del Parlamento.

A las 10:00 horas, la Comisión multipartidaria Hambre Cero recibirá a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, y al titular de Agricultura, Óscar Zea, con el propósito de que informen medidas adoptadas por sus respectivos sectores con relación al programa Hambre Cero.

A esa misma hora, la Comisión Especial Covid-19 del Parlamento tendrá como invitado al contralor de la República, Nelson Shack, quien abordará las acciones de la institución con respecto a las vacunas Astrazeneca.

En tanto, a las 12:00 horas, la Comisión de Producción del Congreso recibirá al ministro del sector, Jorge Luis Prado, quien abordará las medidas frente a la situación económica que atraviesa el país, entre otros temas.

Más tarde, a las 16:00 horas, la Comisión de Vivienda del Parlamento tendrá como invitado a Geiner Alvarado, ministro de Vivienda, quien expondrá la política del sector así como la situación actual, ejecución y perspectivas de los principales proyectos e inversión en agua y saneamiento a nivel nacional, entre otros temas.

Finalmente, a las 17:00 horas, sesionará de manera semipresencial la Comisión de Ética del Congreso, que evaluará diferentes informes referidos a denuncias que involucran a parlamentarios en ejercicio.

 

/DBD/

11-04-2022 | 06:29:00

Ministro Salas: Confiamos en que el Congreso corrija la ley de exoneración del IGV

El ministro de Cultura, Alejandro Salas, aseguró que confía en que el Congreso de la República corrija la aprobación de la ley de exoneración al Impuesto General a las Ventas (IGV) en productos de primera necesidad.
 
“El Congreso no ha aprobado tal cual el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, más bien ha aprobado una autógrafa que llevaría que se exoneren alimentos que van más allá de la canasta básica familiar, sin embargo, estamos absolutamente seguros de que van a poder corregirla”, dijo en Latina Noticias.
 
Asimismo, el titular del sector Cultura advirtió que la inclusión de alimentos que no son de acceso a la población de escasos recursos supone un riesgo a lo que es el financiamiento del presupuesto.
 
“Es lo que se denomina en términos técnicos a nivel del equilibrio financiero lo que es el equilibrio del presupuesto a la Nación y esto por supuesto va a afectar al fisco y de alguna u otra manera afectaría a obras públicas en su ejecución”, precisó.
 
Por último, Salas añadió que, “mañana, después de la reunión con el ministro de Economía, el Congreso sesionará de manera extraordinaria inmediata para la corrección a esta ley y comenzar a aplicarla”.
 
/LC/
10-04-2022 | 20:30:00

MEF alista propuesta para brindar continuidad a obras paralizadas

El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, informó hoy que se encuentran trabajando una propuesta de ley para brindar continuidad a las obras paralizadas, la misma que será presentada dentro de una semana.
 
“Tenemos más de 1700 obras paralizadas por un valor de más de 12 000 millones de soles”, comentó el funcionario en TVPerú.
 
En ese sentido, dijo que se priorizarán las obras en esa situación que tengan un mayor avance. “Algunas obras tendrán que ser descartadas porque tenemos obras que han sido paralizadas hace más de 10 años y hay que ver la evaluación de la pertinencia de su continuidad”, sostuvo.
 
Primero, se trata de identificar y elaborar un registro de todas las obras que están paralizadas, señaló. “Por ejemplo, aquellas obras que tienen más de seis meses paralizadas y tienen 50% de avance, ese es un primer criterio”, dijo.
 
También hay que determinar cuáles son los mecanismos para resolver los problemas por los cuales han sido paralizadas (las obras), anotó. “Hay algún tipo de discrepancia en el avance de la obra y se crea mecanismos que permiten rápidamente y sobre la marcha. generar una continuidad de manera técnica”, comentó.
 
/LC/Andina/
10-04-2022 | 15:54:00

JNE: Plataforma para ver antecedentes de candidatos registró más de 39 000 consultas

La Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registró 39 644 consultas de las organizaciones políticas inscritas o en proceso de inscripción que convocaron a elecciones internas, con el fin de conocer los antecedentes de sus posibles postulantes a los comicios internos en el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM-2022).
 
De esta cifra, 23 958 corresponden a búsquedas efectuadas por partidos políticos, 15 677 a movimientos regionales y nueve a la alianza electoral Reforma y Honradez por más Obras; según un reporte de esta plataforma entre el 22 de diciembre pasado (fecha de implementación de la herramienta para este proceso electoral) y el 8 de abril.
 
Entre los partidos inscritos que revisaron información se encuentran: Fuerza Popular (2370), Alianza para el Progreso (2312), Podemos Perú (932), Avanza País (366), Renovación Popular (162), Frente de la Esperanza 2021 (156), Somos Perú (64), Partido Morado (2), Perú Libre (1) y el Partido Patriótico del Perú (490).
 
En tanto, entre los partidos que se hallan en vías de inscripción que efectuaron consultas figuran: Frente Popular Agrícola FIA del Perú (16,510), Fe en el Perú (11) y Demócrata Verde (582).
 
La Ventanilla Única, conforme a su norma de creación (Ley N.° 30322), suministra información sobre: antecedentes de sentencias condenatorias con calidad de cosa juzgada; órdenes de captura; deudas tributarias; bienes registrados ante la Sunarp; y respecto a deudores de reparaciones civiles – REDERECI, entre otras.
 
En tal sentido, esta herramienta permite el acceso al personero legal de las agrupaciones políticas a la base de datos que administran y actualizan diversas entidades públicas vinculadas a la citada información, a fin de efectivizar el rol de la organización política como filtro en la selección de candidatos idóneos.
 
/LC/NDP/
10-04-2022 | 13:58:00

MEF asistirá mañana al Congreso por norma que exonera de IGV a alimentos

Con la finalidad de dialogar y mejorar la norma que exonera del impuesto general a las ventas (IGV) a un grupo de alimentos básicos en la cesta de consumo familiar, el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, informó que mañana asistirá al Congreso de la República.

“Ante la convocatoria del Congreso, estaremos mañana dispuestos a conversar y mejorar la norma. Hay que realizar un trabajo conjunto y beneficiar a los afectado por la subida de precios”, comentó en TV Perú.

/JN/

10-04-2022 | 12:29:00

Presidencia publica mensaje por Día del Niño Peruano

Con motivo del Día del Niño Peruano que se conmemora hoy, la Presidencia de la República publicó un mensaje conmemorando esta fecha.

Mediante su cuenta en Twitter, remarcó que, con el retorno presencial a las clases escolares, concretado este año, se fortalece el desarrollo integral de la niñez peruana.

"La defensa y promoción de sus derechos permitirá lograr el bienestar de las niñas y niños y que crezcan en una sociedad realmente igualitaria y justa", subrayó.

Cabe recordar que según la Ley N° 27666, dictada en 2002, cada segundo domingo de abril se celebra el Día del Niño Peruano.

/JN/

10-04-2022 | 11:50:00

Páginas