Política

Implementan estrategias para beneficiar a más de 5000 mujeres rurales

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) organizaron una mesa de diálogo en la que se expuso la estrategia “Emprendimiento de la mujer rural e indígena”, la cual busca implementar acciones en favor de las mujeres emprendedoras del interior del país.

En el marco de las políticas de igualdad de género y atención a las poblaciones vulnerables del Gobierno, se acordó un cronograma de trabajo con las organizaciones de mujeres campesinas e indígenas para el fortalecimiento de estrategias, entre ellas la denominada “Mujer Rural”.

Esto permitirá generar espacios de diálogo, brindar asistencia técnica y apoyar a las organizaciones de mujeres para acceder a la subvención económica que les permitirá financiar sus planes de negocio y promover el empoderamiento de las mujeres rurales en nuestro país.

Para ello, el Gobierno ha asignado un presupuesto de 30 millones de soles que permitirá financiar emprendimientos de la mujer rural, así como asesorías técnicas en materia agrícola, forestal, pecuaria y artesanal, en el marco de la implementación de la Segunda Reforma Agraria.

En la reunión, también se expusieron las principales demandas de las organizaciones de mujeres, la forma en que se debe avanzar por la equidad e igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, así como tener una visión intercultural en el trabajo que se hará con la mujer rural e indígena.

La estrategia beneficiará a las organizaciones de mujeres rurales e indígenas con negocios rurales que se organizan en grupos de emprendimiento/asociaciones productivas, a las que pertenecen 5023 mujeres emprendedoras.

En cuanto al tiempo en el que se desarrollará la estrategia, se tiene previsto que la ejecución de este apoyo y acompañamiento vaya de julio a diciembre de 2022.

Durante el lanzamiento de la II Reforma Agraria, en octubre de 2021, el presidente de la República, Pedro Castillo, dio a conocer la creación de un fondo especial en apoyo directo a la mujer productora agraria, que hoy se hace realidad a través de esta partida presupuestal.

Participaron representantes de organizaciones como la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú, la Confederación Nacional Agraria, la Confederación Campesina del Perú, la Red Nacional de Mujeres, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana.

También asistieron la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú, la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), la Confederación Nacional de Mujeres Patriotas, así como funcionarios de Midagri, Agroideas y de la PCM.

/ES/NDP/

02-05-2022 | 11:25:00

Día de la Mujer Policía: ministerios saludan a agentes policiales femeninas

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó un mensaje de saludo con motivo del Día de la Mujer Policía.

Mediante su cuenta en Twitter, destacó la entrega, esfuerzo y determinación que desempeñan las agentes policiales en el cumplimiento de su labor al servicio del país.

Por su parte, el Ministerio del Interior indicó que el sacrificio, coraje, disciplina y un ferviente amor por el Perú son algunas de las cualidades que demuestran todas y cada una de las mujeres policías que, desde su unidad, división o comisaría, luchan por construir un mejor país.

A través de un video publicado en sus redes sociales, el ministerio recogió el testimonio de agentes femeninas en torno al papel desplegado al servicio de la ciudadanía.

/ES/Andina/

02-05-2022 | 10:15:00

JNE fiscalizó capacitación de miembros de mesa para elecciones internas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizó la primera jornada de capacitación de los ciudadanos y ciudadanas que ejercerán la función de miembros de mesa, titulares y suplentes, en las elecciones internas del 15 y 22 de mayo, con miras a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).
 
Personal de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE se constituyó este sábado en 205 de los 873 locales del país donde la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindó instrucción presencial a los miembros de mesa para el referido proceso.
 
En dichos locales verificó si la capacitación se realizó de acuerdo con el manual del miembro de mesa de sufragio elaborado por la ONPE, de tal forma que los ciudadanos que ejercerán tales funciones conozcan cómo deberán desempeñarse en las fases de instalación de mesa, sufragio y escrutinio.
 
El objetivo de la labor del JNE es comprobar que los miembros de mesa reciban la capacitación correspondiente a fin de que cumplan adecuadamente su función durante la jornada electoral. 
 
De acuerdo al cronograma vigente, el 15 de mayo los afiliados de las organizaciones políticas elegirán a sus delegados (si optaron por esta modalidad) quienes a su vez en la jornada del 22 de mayo elegirán a los candidatos para las ERM 2022.
 
Igualmente, el mismo día 15 elegirán a sus candidatos, a través del voto directo y secreto de sus afiliados, aquellas organizaciones políticas que optaron por tal modalidad de elección.
 
Los fiscalizadores cumplieron su función desde las 8:00 horas en los locales habilitados por la ONPE a escala nacional. En Lima Metropolitana, lo hicieron en las instituciones educativas Ciro Alegría (Carabayllo), Elvira García y García (Pueblo Libre), Perú Inglaterra (Villa El Salvador), Nuestra Señora de Lourdes (Los Olivos), San Martin de Porres (Ate), Daniel A. Carrión (Santa Anita) e Hipólito Unanue (Lima).
 
Asimismo, en los colegios Mariano Melgar (Breña), Teresa Gonzales de Fanning (Jesús María), Isabel La Católica (La Victoria), Divina Providencia (Surquillo), San Juan (San Juan de Miraflores), José Carlos Mariátegui (El Agustino), Antenor Orrego (San Juan de Lurigancho), Estados Unidos (Comas), José Granda (San Martin de Porres) y Unión Latinoamericana (La Molina).
 
De esta manera, la actual gestión del JNE, desarrolla estas acciones en concordancia con la función fiscalizadora que le confiere la ley, con la finalidad de garantizar el estricto cumplimiento de la normativa electoral.
 
/LC/NDP/
01-05-2022 | 17:14:00

Presidente Castillo: no se puede negar al pueblo si quiere nueva Constitución

El presidente Pedro Castillo sostuvo hoy que nadie puede negarle a los peruanos el derecho a expresarse en las urnas si quiere o no una nueva Constitución.
 
"Nadie puede quitarle al pueblo el derecho a pronunciarse sobre un aspecto central que concierne a su futuro y a su familia", señaló el jefe del Estado durante un encuentro con representantes de la CGTP.
 
El mandatario recordó que se ha dejado en manos del Congreso el proyecto de ley para que se consulte a la población si quiere o no nueva Constitución hecha por y para el pueblo.
 
"¿Cuál es el temor a una consulta popular?, ¿cuál es el temor a que el pueblo diga su palabra? La conquista popular fortalece la democracia", manifestó el dignatario.
 
Castillo remarcó que los peruanos vienen exigiendo cambios sustantivos que abran una nueva etapa de progreso y esperanza, como la conformación de una Asamblea Constituyente que se encargue de redactar una nueva Carta Magna.
 
"Ha sido y es un clamor de las organizaciones sindicales, de las fuerzas sociales, de la población, un clamor que ha llevado décadas sin atenderse", añadió.
 
/LC/Andina/
01-05-2022 | 14:14:00

Mi gobierno está comprometido con derechos de los trabajadores, dijo el mandatario

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que desde el Ejecutivo se reconocen los esfuerzos de las organizaciones sindicales en favor de los derechos de los trabajadores.

Durante su discurso desde la sede del Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), expresó su reconocimiento al esfuerzo y sacrificio que realizan las personas que hacen grande la patria.

"Expreso mi reconocimiento a su esfuerzo y su sacrificio permanente por hacer grande nuestra patria y luchar por la justicia, la igualdad y el bienestar de todos los peruanos", dijo.

El mandatario aseguró que el Poder Ejecutivo está impulsando propuestas dejadas de lado por anteriores gobiernos, en el marco del compromiso de su gestión con los derechos laborales.

"Este Gobierno del pueblo está firmemente comprometido con los derechos de los trabajadores del Perú, con salarios justos y dignos para todos", aseveró.

"De ninguna manera recortaremos los derechos de los trabajadores, que son derechos adquiridos. Por el contrario, trabajamos para millones de peruanos y peruanas", añadió.

Resaltó que desde el Ministerio de Trabajo se han impulsado propuestas en relación al Código Laboral del Trabajo, incremento del salario mínimo, fortalecimiento de la negociación colectiva, entre otros.

"A pesar de la crisis sanitaria y de algunos actores antidemocrácticos, hemos dado pasos importantes en favor de la reactivación económica y los derechos de los trabajadores", puntualizó.

/HQ/Andina/

01-05-2022 | 21:52:00

Ministra de Trabajo envía saludo a los trabajadores del Perú

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, envió hoy un saludo fraterno y cordial por su día a todos los trabajadores del Perú.
Mencionó que aquella lucha histórica de los mártires de Chiclayo, y en el caso concreto del Perú, el trabajo realizado por Pedro Huilca, tienen que continuar con un legajo.

“Desde ahí el compromiso de esta cartera para trabajar en unidad con empleadores y trabajadores buscando el desarrollo del país para la mejora de todos los peruanos y peruanas y que el día de hoy signifique ese compromiso”, anotó.

Recordó que la actual gestión del ministerio está resolviendo temas irresolutos por años, como el Código de Trabajo, el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), la regulación de la tercerización y el fortalecimiento de la negociación colectiva, por ejemplo.

/HQ/Andina/

01-05-2022 | 12:37:00

Eduardo Pachas: Karelim López no es testigo directo ni le consta nada

“Las últimas aseveraciones de la empresaria Karelim López no están comprobadas y para serlo tendría que recurrir a través de terceros, ya que ella no es testigo directo ni le consta nada”, así lo afirmó el abogado del presidente de la República, Eduardo Pachas.

“No es un testigo directo ni le consta nada, sino que tiene ir a otro para corroborar”, dijo Pachas en RPP.

El abogado cuestionó también que la aspirante a colaboradora eficaz no haya presentado pruebas que sustenten sus afirmaciones en relación a su supuesta cercanía al jefe del Estado.

“¿Qué pruebas va a presentar y qué pruebas ha presentado? Ni una […] Las pruebas uno las puede presentar, las puede escribir o las puede señalar”, refirió.

Asimismo, aclaró que para ser colaborador eficaz se debe aceptar de forma parcial o total haber cometido un delito, algo que la empresaria no ha hecho.

“Una cosa es ser procesado, otra es aceptar el delito, aceptar la pena, devolver dinero del Estado y aceptar la reparación civil”, añadió Pachas.

/HQ/Andina/

01-05-2022 | 11:55:00

Cancillería saluda reapertura de frontera terrestre entre Perú y Chile

El Ministerio de Relaciones Exteriores saludó la reapertura de la frontera terrestre entre Perú y Chile que permitirá el tránsito de personas en esa zona de ambos países.

Resaltó que esta reapertura permitirá restablecer el tránsito de personas entre Tacna y Arica, impulsando la reactivación económica en beneficio de las poblaciones fronterizas.

En las redes sociales, remarcó que ha acompañado este proceso de reapertura, promoviendo el diálogo y coordinación entre las instituciones fronterizas de ambos países, a fin de generar las condiciones que permitan un tránsito seguro y ordenado de personas.

La frontera estuvo cerrada desde marzo de 2020 a consecuencia de la pandemia del covid-19.

/HQ/Andina/

01-05-2022 | 11:20:00

Gobierno saluda a los peruanos por el Día del Trabajo

La Presidencia de la República, con motivo del Día del Trabajo, envió un fraterno saludo a las mujeres y hombres del Perú que con su labor sustentan a sus familias y colaboran con la productividad del país.

En la cuenta de Twitter, la presidencia sostiene que el gobierno impulsa la creación de empleos dignos.

"El Gobierno impulsa la creación de empleos dignos y ratifica la defensa de los derechos laborales", subrayó.

En tanto, se anuncia que el mandatario Pedro Castillo sostendrá hoy un encuentro con dirigentes y representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), en el Día Internacional del Trabajo.

/HQ/

01-05-2022 | 10:07:00

Asume funciones Eliana Revollar como defensora del pueblo encargada

La abogada Eliana Revollar Añaños asumió las funciones de defensora del pueblo encargada, tras la renuncia presentada por Walter Gutiérrez Camacho.

Revollar Añaños trabaja desde 1997 en la Defensoría del Pueblo, donde inició labores en las oficinas de Ayacucho y Junín. El 2006 dirigió la oficina de Lima, luego asumió la jefatura de la Dirección de Coordinación Territorial. 

Desde el 2017 fue adjunta para los Derechos de la Mujer. Asumió la primera adjuntía en marzo del 2022.

Es coordinadora de la región andina de la Red de Género de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), que integran Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú, desde noviembre del 2019. 

/HQ/Andina/

01-05-2022 | 09:34:00

Páginas