Política

Congreso: inician debate de propuestas para instaurar una asamblea constituyente

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso inició el debate y análisis de un paquete legislativo que propone una reforma constitucional que autorice someter a referéndum la convocatoria de una asamblea constituyente para elaborar una nueva Carta Magna.

Así fueron sustentados tres proyectos de ley, dos de ellos presentados por el Congreso de la República, por el Grupo Parlamentario Perú Libre y otro por el Poder Ejecutivo, el cual fue sustentado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero.

Dado que el tema se tratará de manera prioritaria, tal como lo anunció la congresista Patricia Juárez (FP), presidenta de dicha comisión dictaminadora, inmediatamente después de la sustentación de las propuestas legislativas se dio pase a las opiniones de destacados constitucionalistas con lo cual se dio inicio al estudio y enseguida a la elaboración del dictamen respectivo.

En primer turno, el congresista Wilson Mamani Quispe (PL) sustentó el Proyecto de Ley 274/2021-CR, Ley para convocar a referéndum para cambiar la Constitución de 1993.

«La presente iniciativa legislativa tiene como propósito realizar una reforma parcial de la Constitución de 1993 y permite convocar a un referéndum para que los ciudadanos decidan si desean cambiar la Constitución de 1993. La nueva Constitución debe ser redactada por una Asamblea Constituyente y aprobada por un referéndum constitucional», dijo Quispe Mamani.

Enseguida, correspondió el turno al jefe del Gabinete Ministerial quien dio detalles del Proyecto de Ley 1840/2021-PE, Ley de reforma constitucional que autoriza someter a referéndum la convocatoria de una asamblea constituyente para elaborar una nueva Constitución Política del Perú.

Torres Vásquez subrayó que el Congreso de la República puede cambiar la Constitución parcial o totalmente y lo reconoce la propia Carta Magna como poder derivado; “pero dar una nueva Constitución no pues, no tiene esa facultad, no se puede arrogar el poder constituyente del soberano, el poder del pueblo, el poder de quien lo puso en el cargo, no puede arrogarse ese poder supremo”, observó.

Torres explicó que el PL del Ejecutivo persigue que el Congreso apruebe una modificación parcial al artículo 206 de la Constitución para que, mediante referéndum, se consulte a la población si quiere o no quiere una asamblea constituyente; y si quiere una asamblea constituyente para que se vaya a la elección de sus integrantes a fin de que redacte la Constitución.

“Una vez redactada la Constitución nuevamente irá a un segundo referéndum para que el pueblo lo apruebe o lo desapruebe. Si lo aprueba, entonces rige la nueva Constitución y deja de regir la de 1993”, subrayó.

/MO/NDP/

 

03-05-2022 | 14:59:00

Jefe del Gabinete invoca a los poderes del Estado a trabajar de manera conjunta

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, exhortó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a trabajar de forma conjunta por el bienestar del país en caso se aprobara la convocatoria a una asamblea constituyente a través de un referéndum.

“Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluso, deben comenzar a trabajar conjuntamente, unitariamente, y llevar a cabo esta asamblea constituyente o, si no se considera apto, llevar a cabo las reformas que necesita la asamblea constituyente”, sostuvo el funcionario.

Durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso, a donde acudió para sustentar el proyecto de referéndum, el jefe del Gabinete, llamó a dialogar sin insultos, atropellos y respetando la opinión de los demás. 

“Tiene que haber discrepancias. Los que aquí somos abogados sabemos que la discrepancia es muy útil. De la discrepancia se produce el contradictorio y del contradictorio salen las mejores soluciones”, refirió.

Por su parte, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), Félix Chero, explicó que tanto la política como el derecho son dinámicos, por lo que se deben considerar cambios en la Carta Magna a través de la asamblea.

“Yo no percibo eso en los consejos de ministros descentralizados, la realidad nos refleja una postura totalmente distinta […] Se abre un gran debate en el país. No cerremos los ojos a la realidad”, agregó.

/MO/

 

03-05-2022 | 14:08:00

Presidenta del congreso constató las necesidades de dos ollas comunes del Rímac

La presidenta del Congreso de la República, Maricarmen Alva Prieto, visitó esta mañana dos ollas comunes del distrito del Rímac para departir con sus integrantes, y constatar su ritmo de trabajo y sus necesidades, ya que es un deber –dijo- “saber dónde y cómo viven, porque hay que recorrer la ciudad, que es lo que todas las autoridades deben hacer”.

Se trata de las ollas comunes “María y Jesús” y “Mi buen pastor”, que benefician a 61 y 80 familias, respectivamente, ubicados en el asentamiento humano Mariscal Castilla. En promedio, cada una de ellas atiende, entre 200 y 300 personas.

“Para mí es muy importante estar aquí para saber en qué podemos ayudarlas desde el Congreso”, manifestó Alva Prieto a las madres luchadoras de esta zona de Lima, a quienes también precisó sobre las funciones que cumplen el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.

“Nosotros legislamos, representamos, y fiscalizamos (…) Todas las necesidades que tienen en cuanto a luz, agua y desagüe, nosotros las trasladamos a las autoridades competentes para que volteen su mirada hacia ustedes, y puedan solucionar esos problemas”, expresó.

La titular del Parlamento recorrió diferentes ambientes donde constató las carencias de esos comedores populares y departió desayuno con las madres de familias. A la vez, fue informada de la importante labor que cumplen esas iniciativas ciudadanas a favor de la población más necesitada de la capital y de todo el país.

/ES/NDP/

03-05-2022 | 12:40:00

Presidenta del Congreso afirma que entrega de entradas de cortesía es normal

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, sostuvo hoy que es normal que el Instituto Peruano del Deporte (IPD) entregue entradas de cortesía para los partidos de la selección peruana de fútbol a las altas autoridades de dicho poder del Estado.

En ese sentido, dijo estar sorprendida por la emisión de un reportaje en donde se señala que formó parte de una lista de miembros del Parlamento que recibieron pases para el partido de Perú contra Paraguay el último 29 de marzo, ya que dicha acción, según refirió, fue transparente y la información es pública.

“Lo más lógico es que uno quiera asistir a apoyar a la selección (de fútbol)”, dijo la titular del Legislativo, quien sostuvo que asistió acompañada de su esposo, su hija, y que invitó también a la legisladora Rosangella Barbarán.

/ES/Andina/

 

03-05-2022 | 11:15:00

Jefe del Gabinete expone proyecto de ley de referéndum para asamblea constituyente

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, expone en la Comisión de Constitución del Congreso el proyecto de ley para realizar un referéndum en el que se vote la convocatoria o no a una asamblea constituyente que redacte una nueva Carta Magna.

Torres dará a conocer los detalles de la iniciativa legislativa que presentó el Ejecutivo ante el Parlamento a fines de abril.

El proyecto de ley incorpora el artículo 207 de la Constitución Política, conforme al texto siguiente: “La elaboración y aprobación del proyecto de nueva Constitución está a cargo de una asamblea constituyente elegida por el pueblo, cuya propuesta de texto constitucional es sometida a referéndum popular ratificatorio”.

La iniciativa de convocatoria a referéndum para la elección de miembros de la asamblea constituyente corresponde al Presidente de la República con la aprobación del Consejo de Ministros; o por solicitud de los dos tercios del número legal de congresistas; o por un número de ciudadanos y ciudadanas equivalente al 0.3 % de la población electoral nacional.

Se tiene previsto que el referéndum se realice durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (2 de octubre) como un proceso autónomo e independiente.

En caso la ciudadanía se muestre a favor de la propuesta, la asamblea constituyente estará formada por 130 asambleístas y será de carácter popular, plurinacional y tendrá paridad de género. Pueden ser asambleístas quienes reúnan las condiciones contempladas en el último párrafo del artículo 90 de la Constitución Política.

/ES/Andina/

 

03-05-2022 | 11:05:00

Ministro de Justicia: libertad de prensa es clave para fortalecer la democracia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, sostuvo que la libertad de prensa es clave para el fortalecimiento de la democracia.

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Libertad de Prensa, indicó que como ciudadano y ministro de Estado es respetuoso y defensor de la libertad de prensa.

"En este día, saludo a quienes ejercen este derecho y contribuyen con la democracia del Perú", señaló.

/ES/Andina/

03-05-2022 | 09:55:00

Congreso: Junta de Portavoces se desarrollará hoy a las 11.00 horas

Una nueva sesión de Junta de Portavoces se llevará a cabo hoy a las 11:00 horas por disposición de la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva.

Se ha invitado a la Sala Grau del Palacio Legislativo a los integrantes de la Mesa Directiva y los portavoces de los grupos parlamentarios.

La citación fue realizada el pasado 29 de abril y lleva la rúbrica del Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal.

Entre otros temas de agenda que se verán el martes en el Parlamento figura la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización, la cual ha invitado al expresidente de la República, Martín Vizcarra; laex ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y a la exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, por presuntos comportamientos irregulares durante la pandemia del covid-19.

/ES/Andina/

 

03-05-2022 | 08:31:00

Comisión de Constitución verá hoy proyecto de referéndum del Ejecutivo

En sesión ordinaria, la Comisión de Constitución verá hoy martes  el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que plantea llevar a referéndum la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente que se encargue de elaborar una nueva Carta Magna.

De acuerdo con la agenda del grupo de trabajo, se efectuará la sustentación de la iniciativa legislativa a cargo del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres.

En dicha sesión también se verá otro proyecto de ley que busca convocar a un referéndum para cambiar la Constitución de 1993, el cual será sustentado por el congresista de Perú Libre, Wilson Quispe.

Además, su colega de bancada Guido Bellido hará lo propio con el proyecto de ley de su autoría que busca darle legitimidad a la Asamblea Constituyente para la reforma total de la Carta Magna, mediante la modificatoria de su artículo 206.

La sesión se realizará a partir de las 9:30 horas en el Hemiciclo Raúl Porras Barnechea del Palacio Legislativo, y de forma virtual mediante la plataforma Microsoft Teams.

Agenda parlamentaria

Por otro lado, a las 11:00 horas se desarrollará la sesión de la Comisión de Salud que tiene como invitado al ministro de Salud, Jorge Lopez Peña, quien expondrá sobre la situación del ministerio a su cargo y del Sistema Nacional de Salud, entre otros temas relacionados.

De la misma forma, a las 14:00 horas se llevará a cabo la sesión de la Comisión Agraria, que tiene como invitado al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, quien tratará sobre las políticas de su sector.

A las 15:00 horas sesionará el Pleno del Congreso que tiene entre sus principales puntos las mociones de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; el ministro del Interior, Alfonso Chávarry; la ministra de Trabajo, Betssy Chávez; y el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios.

Finalmente, a las 18:00 horas se desarrollará la sesión de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana, que tiene cómo invitado al ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada.

/ES/Andina/

 

03-05-2022 | 07:04:00

Proyecto Corah erradicó más de 5000 hectáreas de hoja de coca, destaca Chávarry

El Proyecto Especial Corah ha logrado erradicar más de 5000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en acciones ejecutadas en los ejes operacionales Aguaytía (Ucayali), Tingo María (Huánuco) y San Gabán (Puno), de enero a abril del presente año.

Lo informó el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, al resaltar la sacrificada y arriesgada labor que cumple el personal ante el acecho de las organizaciones criminales que se dedican al narcotráfico en el país.

“Están siempre bajo el riesgo de la emboscada artera, del ataque constante y permanente de personas al margen de la ley”, expresó Chávarry durante la ceremonia por el Día del Erradicador, en el marco del 40 aniversario de creación del Proyecto Especial Corah en Ucayali.

Como reconocimiento al trabajo comprometido en la erradicación de plantaciones cocaleras ilegales, el titular del Mininter entregó diplomas a 12 trabajadores del Proyecto Especial Corah.

Del mismo modo, agradeció la labor de Policía Nacional del Perú (PNP) en las acciones de erradicación al brindar apoyo y seguridad por aire y tierra a través de la Dirección Antidrogas (Dirandro) y de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol).

/MO/NDP/

 

02-05-2022 | 20:11:00

Junta de Portavoces del Congreso se reunirá mañana martes 3 de mayo

La Junta de Portavoces del Congreso de la República se reunirá este martes 3 de mayo a las 11:00 horas por disposición de la presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva Prieto.

Según informó el Congreso se ha invitado a los integrantes de la Mesa Directiva y los portavoces de los grupos parlamentarios a la Sala Grau del Palacio Legislativo.

La citación fue realizada el pasado 29 de abril y lleva la rúbrica del Oficial Mayor del Congreso, Hugo Rovira Zagal.

Entre otros temas de agenda que se verán el martes en el Parlamento figura la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización, la cual ha invitado al ex presidente de la República, Martín Vizcarra; la ex ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y a la ex ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, por presuntos comportamientos irregulares durante la pandemia del covid-19.

/MO/

 

02-05-2022 | 19:19:00

Páginas