Ministerio del Ambiente destaca avances en el uso de energía renovables
En la nueva Refinería de Petróleo en Talara, se está aplicando la tecnología Euro IV y en 18 meses pasará a la tecnología Euro VI que es una de las más avanzadas en el mundo, afirmó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya.
Tras participar en el inicio de las pruebas de arranque gradual de la nueva planta indicó que, paralelamente, se impulsarán tecnologías renovables como la eólica y solar.
“Es necesario sembrar la energía solar en los Andes”, añadió en el marco de la ceremonia realizada en Talara con la presencia del presidente, Pedro Castillo.
Montoya, mencionó luego que con la tecnología que se está desarrollando en la Universidad Nacional de Ingeniería se podrá contar con unas 4,000 casas calientes, gracias al aprovechamiento de la energía solar.
Durante su participación en mencionada actividad, hizo referencia a la aplicación de la tecnología nuclear en el país, que permitirá usar el hidrógeno para generar energía sin contaminación.
“Todo esto se hace con ciencia y tecnología”, puntualizó.
Además, subrayó que el Minam está acercándose a diferentes comunidades del interior del país para atender sus demandas socio ambientales, como los pedidos de remediación (de antiguas empresas) que han dejado un país contaminado.
También puso de relieve el trabajo de Petroperú para avanzar en la puesta en marcha gradual de la Nueva Refinería Talara.
Según informó dicha entidad, ya se ha iniciado el retorno a las actividades de producción de petróleo y gas, después de 25 años, al tomar el control de las operaciones de producción del Lote I, en la cuenca petrolera de Talara.
/DBD/
Publican ley sobre mejoramiento de servicios para personas con discapacidad
En la edición de hoy del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, hoy se publicó la Ley N° 31448 que declara de interés nacional el mejoramiento y ampliación de los servicios destinados a la habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad.
De igual forma, se declara de interés nacional la promoción del acceso de las personas con discapacidad a dichos servicios en forma oportuna y sin discriminación, a fin de mejorar su salud física y mental.
En los establecimientos de salud a cargo del Ministerio de Salud, de los gobiernos regionales, EsSalud, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud se sujetarán a la disponibilidad presupuestal de los respectivos pliegos, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Los ministerios de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), según corresponda, aprobarán o adecuarán los respectivos instrumentos normativos a fin de cumplir con el objetivo de la declaratoria establecida en esta ley.
La ley publicada lleva la rúbrica del presidente Pedro Castillo, del jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres; de la titular del Congreso, María del Carmen Alva, del segundo vicepresidente del Parlamento.
/DBD/
Designan a Directora de Prensa de la Secretaría de Comunicación del Despacho Presidencial
Mediante resolución Nº 000029-2022-DP/SG fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la designación de Romelia Kethy Vásquez Aguirre en el cargo de Directora de Prensa de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
Vásquez Aguirre estuvo al frente Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial por unos meses durante el año pasado.
El dispositivo legal señala que el mencionado cargo se encontraba vacante y la profesional propuesta para cumplir dicha labor cumple con los requisitos y no se encuentra inhabilitada para ejercer función pública o para contratar con el Estado ni cuenta con antecedentes judiciales y penales.
/DBD/
Conoce la agenda parlamentaria para hoy miércoles 13 de abril
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continúan hoy con sus sesiones, así como otras actividades de su competencia. La Comisión Permanente del Congreso sesiona hoy desde las 11.00 horas, y en su agenda se ha considerado la discusión y votación de informes sobre diversas denuncias constitucionales.
Entre aquellas que tienen informe favorable se encuentran la planteada contra el presidente Pedro Castillo por los congresistas Norma Yarrow y José Cueto.
En similar situación están las denuncias contra la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por la excongresista María Cabrera, y la interpuesta por el exfiscal Luis Arce contra Ávalos y el presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
También se han considerado en esta agenda la denuncia del excongresista César Gonzales contra la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sesiona desde las 08.00 horas. El grupo que preside Rocío Torres (APP) seguirá tratando las denuncias planteadas por la fiscalía de la Nación contra los expresidentes Martín Vizcarra y Manuel Merino, respectivamente.
La primera tiene que ver con el caso de la contratación de Richard Cisneros en el Ministerio de Cultura y la segunda con los fallecimientos de Inti Sotelo y Bryan Pintado durante las manifestaciones de noviembre de 2020.
A las 9.00 horas, la Comisión de Fiscalización prevé interrogar al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez; a los excomandantes generales del Ejército, José Vizcarra, y de la Fuerza Aérea, Jorge Luis Chaparro, en el marco de la investigación a los actos del exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco.
La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural recibirá la declaración del ministro del sector, Alejandro Salas sobre las acciones desarrolladas por su despacho respecto al derrumbe de una de las columnas de la fortaleza de Kuelap.
La ministra de la Mujer, Diana Miloslavich, figura como citada en la agenda de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
A la Comisión de Pueblos Andinos se ha convocado al ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, para informar sobre un proyecto de extracción minera en medio de la ciudad de Cerro de Pasco.
En la Comisión de Energía y Minas se ha citado al director ejecutivo de Southern Perú y al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Operaciones de la mina Cuajone, para que informen sobre la suspensión de actividades anunciada en dicho yacimiento.
A las 8.00 horas se prevé el inicio de la sesión en la que la Comisión de Comercio Exterior y Turismo recibirá a la viceministra de Comercio Exterior del Mincetur, Ana Gervais. El tema a tratar es el de la implementación de zonas económicas especiales.
La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad sesionará desde las 09.00 horas para escuchar a un representante del Ministerio de la Mujer exponer sobre la posición de esa cartera frente a los proyectos de ley sobre regulación de las labores que realizan quienes están al cuidado de personas con discapacidad.
Por otro lado, en la Comisión de Ciencia Innovación y Tecnología, se continuará analizando la posición del Concytec frente al proyecto de ley de creación del Ministerio de Ciencia.
/DBD/
Mandatario: Nueva Refinería de Talara constituye un paso fundamental para el país
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, señaló que el inicio de las pruebas de arranque de operaciones de la Nueva Refinería de Talara (NRT) significa un paso fundamental para el país, porque permitirá producir combustibles con altos estándares ambientales.
El Mandatario participó en la ceremonia de inicio de pruebas de arranque de operaciones de la Nueva Refinería Talara (NRT), en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, Piura.
“El inicio de las pruebas para el arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería de Talara, constituye un paso fundamental para el Perú porque es una de las obras más importantes que nos permitirá producir combustibles con altos estándares ambientales con beneficios de todos”, destacó el mandatario.
De otro lado, el mandatario afirmó que el trabajo honesto, libre de corrupción y con la fuerza de la población, permitirá impulsar el desarrollo del país, a pesar de los momentos difíciles que se viven por la pandemia por el covid-19 y el contexto internacional.
/LD/Andina/
Ministro de Justicia: Necesitamos una agenda país con proyectos de desarrollo
El ministro de Justicia, Félix Chero, sostuvo que el presidente y los ministros están enfocados en resolver necesidades del país, y que el Perú requiere una agenda país, construida a partir de una profunda reflexión, que contenga proyectos de ley y grandes proyectos de desarrollo para la población.
"El compromiso de cualquier representante de la población es trabajar por el país y entender que necesitamos una agenda país, y construirla a partir de una profunda reflexión para ver proyectos de ley y proyectos de desarrollo. La población está cansada de ver confrontaciones que en nada ayudan", aseveró.
Chero afirmó, además, que el Gabinete Ministerial está más sólido que nunca, con todos los ministros laborando en las funciones que les han sido encomendadas.
Por otro lado, señaló que su sector presentará un proyecto de ley para incorporar el beneficio penitenciario humanitario como un proceso ordinario de evaluación y verificación para internos con enfermedades terminales, adultos mayores y que presenten comorbilidades, entre otras razones.
/LD/Andina/
Congreso promulga ley que declara a Huancavelica Destino Turístico Nacional
La presidenta de Congreso, Maricarmen Alva Prieto, renovó esta mañana el compromiso de la Representación Nacional de promover el turismo al promulgar la autógrafa de la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la designación de la Región Huancavelica como Destino Turístico Nacional, aprobada vía insistencia por el Pleno.
En acto realizado en la sala Javier Luna Pizarro del Palacio Legislativo, ls titular del Congreso felicitó al autor de la iniciativa, congresista Wilson Soto Palacios (AP), por haber “generado gran expectativa, no solo en su región, sino también a nivel nacional”.
Dijo la Presidenta Alva, “como bien lo mencionan quienes promueven destinos turísticos, el potencial del Perú va más allá de los lugares que producen una gran afluencia de visitantes durante el año. Por eso, es muy importante promover alternativas para que en el mundo entero se puedan abrir nuevas puertas para las visitas a nuestro país".
/NBR/LD/
Jefe de Gabinete se reúne con embajador de Israel en Perú
Con el fin de fortalecer los lazos históricos, de amistad y de cooperación, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Aníbal Torres, informó hoy que se reunió con el embajador de Israel en Perú, Asaf Ichilevich.
"Un diálogo fraterno y sincero sostuve hoy con el embajador de Israel, Asaf Ichilevich, a quien le agradezco por esta visita", mencionó el jefe del Gabinete en redes sociales.
En otro momento, Torres sostuvo un encuentro con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú a fin de conocer las principales necesidades de dicha institución.
En la cita también se hicieron presentes la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú y el intendente nacional, Luis Ponce.
El jefe del Gabinete Ministerial también les expresó su respaldo "por la denodada labor que realizan", según un tuit difundido por la PCM en Twitter.
/DBD/
Sector privado desarrolla iniciativas a favor de la cultura peruana
Desde el Ministerio de Cultura debemos destacar que el sector privado viene desarrollando diversas iniciativas en todo el país, en favor de la cultura peruana, cuya suma supera los 10 millones de dólares de inversión.
Estas empresas, organismos internacionales y organizaciones sin fines de lucro, integran el Pacto por la Cultura al 2030, que se desarrolla gracias al apoyo de Unesco Perú y el Ministerio de Cultura.
El Pacto actualmente tiene 17 socios, entre ellos destacan empresas como LATAM Airlines, Grupo AJE, Coca Cola Company, Qroma, Cálidda, Minera Poderosa, Lima Airport Partners. También están incluidos organismos internacionales como el Banco Mundial, BID, Embajada de España; e instituciones sin fines de lucro como la Fundación Wiese y el World Monument Fund, entre otros.
Actualmente, sus socios vienen desarrollando más de 20 iniciativas por una suma que supera los 10 millones de dólares, transformando la vida de miles de personas a nivel nacional y contribuyendo con la dinamización de economías locales.
La plataforma tiene por objetivo movilizar recursos técnicos y financieros del sector privado y organismos internacionales, que permitan aprovechar de manera sostenible nuestra diversidad cultural, siguiendo cuatro líneas estratégicas que contribuyen con la recuperación del sector cultural y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por ello, UNESCO Perú y el Ministerio de Cultura hacen un llamado a las empresas del sector privado, instituciones internacionales y sin fines de lucro a sumarse al Pacto por la Cultura al 2030. Para más detalles sobre el Pacto, sus aportes y aliados pueden visitar las redes sociales de UNESCO Perú y la web: www.pactoporlacultura.org
/AB/NDP/
Más de 13,300 listas de candidatos se registraron para elecciones internas
Para participar en las elecciones internas previas a los comicios regionales y municipales 2022, un total de 13,388 listas de candidatos, que comprenden a 135,276 postulantes, fueron registradas en el sistema Declara Internas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El plazo para realizar dicho trámite venció a las 23:59 horas del lunes, precisó el JNE.
Del total de listas, 339 corresponden a la elección regional, unas 1,857 a la elección municipal provincial y 11,192 a la municipal distrital.
Las nóminas corresponden a 153 organizaciones políticas de todo el país que convocaron a comicios internos, de las cuales 15 son partidos políticos y 138 movimientos regionales.
Según lo reportado por el sistema Declara Internas, los partidos políticos que presentaron listas de postulantes son Acción Popular (556), Alianza para el Progreso (1,180), Avanza País (590), Demócrata Verde (98), Fe en el Perú (162), Frente Popular Agrícola-FIA del Perú (339).
Igualmente, Fuerza Popular (250), Juntos por el Perú (615), Somos Perú (1,078), Frente de la Esperanza 2021 (506), Partido Morado (152), Partido Patriótico del Perú (82), Perú Libre (1,028), Podemos Perú (461) y Renovación Popular (473).
De esta manera, indicó el JNE, se da cumplimiento al nuevo plazo límite fijado para la presentación de listas de candidatos para las elecciones internas, el cual se trasladó al 11 de abril, puesto que la Ley N° 31437, al disponer que se recibieran los padrones de afiliados devueltos por la entidad electoral, dificultó que se pudiera mantener la anterior del 9 de abril.
Las nóminas de postulantes serán remitidas hoy a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que esta institución obre de acuerdo con sus competencias.
/DBD/